Trabajador de la construcción
Imágenes, videos y documentos
Trabajador de la construcción
Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de Collipulli, dirigente y consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Primer cruce durante la construcción del piedraplén que unió Calbuco con el continente.

Arreglos en la fachada de la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444. Durante esa jornada, los miembros de la agrupación trabajaron de forma voluntaria para reparar la fachada, el piso, el baño y las cerámicas. Estos arreglos fueron financiados con el aporte financiero de la Municipalidad de Santiago.

Actividad organizada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, en colaboración con el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de la Construcción. En la ocasión se exhibió un documental sobre el dirigente sindical Héctor Cuevas, filmado el año 1985. Además, se presentó la exposición fotográfica "En memoria" y se realizó un conversatorio entre los asistentes.

Propaganda difundida para convocar a una asamblea sindical organizada por los trabajadores de la construcción en el teatro Caupolicán durante la dictadura.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Presidente del Sindicato de la Construcción de Osorno, consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente de la Central Única de Trabajadores provincial.

Ascensio Arturo Castillo junto a un compañero de trabajo, en la faena de construcción de la escuela.

Los trabajadores de la construcción: José Concha Morales y José Santos, junto a un periodista, durante la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Obreros trabajan en la construcción de las salas de la escuela, edificada en los terrenos donados por Liberato Camposano.

Trabajadores construyen la obra gruesa de madera de la iglesia parroquial San Miguel.

VII Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Entre los representantes se encuentra José Concha.

El representante de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción José Concha junto a un periodista extranjero.

Para la construcción de esta obra fueron contratados trabajadores de Lago Ranco y de otras localidades. en el grupo se encuentran: Segundo Escobar, Oto Jaramillo, entre otros.

Trabajador de la construcción del embalse Puclaro entre los años 1996 y 1999, donde se desempeñó como controlador de capacitación. Su labor en esta obra implicó "sentimientos encontrados porque tenía que dejar mi casa con huerto, la casa de mis suegros, por la creación del embalse. Acepté trabajar en la construcción porque ya habían puesto la primera piedra y significaba trabajar cerca de mi familia (...) Nos dijeron: " no se juntará ni una gota de agua en el embalse mientras las personas no fueran erradicadas", eso lo dijo Ricardo Lagos, y no fue así porque a la gente la corrió el agua", explica Fernando Traslaviña.

Héctor Solis y José Concha Morales instalan un cerco que protegerá el monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Trabajadores celebran el inicio de las obras en el terreno que se convertirá en la población Juan Antonio Ríos.

Reunión de representantes de trabajadores de centrales hidroeléctricas. Entre los dirigentes se encuentra José Santos, presidente de la Confederación de la Construcción y dirigente de la central Pehuenche y Canutillar.

Alcantarilleros posan para la foto junto al estandarte de su organización durante un funeral. Entre los trabajadores se encuentran: Artemio Garrido, Óscar Calderón, Rafael Lagos, Ilario Lagos, entre otros.

Recorte de un diario sobre la detención de periodistas, abogados, obreros y dirigentes sindicales, entre los que se encuentran Manuel Bustos y Héctor Cuevas, durante una reunión convocada por la Coordinadora Sindical en la Plaza de los Artesanos de Recoleta.

Representante de la organización de la región del Libertador Bernardo O´Higgins.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Alcantarilleros y Excavadores, realizan faenas voluntarias. Entre los socios se encuentra Pedro Ríos.

Presidente del Sindicato de Estucadores y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Representantes de la mesa directiva de la organización. Fotografía entregada como recuerdo a Lothar Lindner, presidente del sindicato de trabajadores de la construcción de la República Democrática Alemana, por Juan Vargas, Manuel Herrera, Héctor Yáñez Araos, Edelmiro Aravena y Pablo Tabilo. Al reverso de la postal, la dedicatoria señala: "Para el compañero presidente de la Unión Internacional de la Edificación, Maderas y Materiales de la Construcción, Lothar Lindner. Con todo cariño y aprecio de los trabajadores de la construcción de Chile (FIEMC) y el CDN elegido en el 98 congreso de abril de 1962".

Publicación del Programa de Economía y Trabajo en colaboración con la Confederación Nacional de la Construcción, que describe al sector de la construcción en Chile y las condiciones de los trabajadores.

Integrante de la Comisión Tripartita del Convenio Nacional, que propuso una regulación del salario de los trabajadores de la construcción, el año 1972. Además, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Dirigente del sindicato de gasfiter de Santiago de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Publicación del periódico El Siglo que realiza un homenaje a Ernesto Salamanca con una invitación a la romería organizada en conmemoración de su fallecimiento.

Trabajadores de la construcción durante el proceso de votación de dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Entre los obreros se encuentra José Concha.

Fue dirigente del Sindicato de Excavadores y del Sindicato de la Construcción de la comuna de Puente Alto. No milita en ningún partido político, pero fue cercano al Partido Comunista.

Dirigente del Sindicato de la Construcción de Valdivia, consejero provincial de la Central Única de Trabajadores y dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Sergio Troncoso y Juan Castillo, junto al abogado de la organización, Rafael Carvallo. En la pared se encuentra un cartel que exige el regreso del dirigente Héctor Cuevas Salvador, quien fue expulsado del país por la dictadura.

Entre los trabajadores se encuentra Rúben Marchant, socio del Sindicato de Trabajadores de la Contrucción, Alcantarilleros y Excavadores.

Eduardo Cartagena y Javier Miranda cargan una piedra roja, que actualmente es exhibida en el Museo de Vicuña.

Fotografía que retrata una conversación entre los maestros Amilcar Muñoz y "Sierra".

Bruno Millacura Picticar y Gualdo Medina colocan las uniones de goma que se adhieren con cuarzo al cemento.

Dirigente sindical que falleció a causa de un cáncer, luego de haber sido expulsado de Chile en el año 1982. Ceremonia realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444. Participan del velorio: Claudina García, esposa del dirigente, junto al sacerdote Cristián Pretch, entre otros. Durante el trayecto del cortejo fúnebre, desde la sede sindical hasta el cementerio, hubo diversas protestas debido a la intervención de carabineros, quienes pretendían llevarse el féretro. Finalmente, los familiares, amigos y compañeros del dirigente pudieron acompañar a Héctor a su entierro.

José Concha Morales y José Santos, trabajadores de la construcción, junto al monumento a Luis Emilio Recabarren ya reinstalado en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación, como una forma de rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Ceremonia de reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Ceremonia de inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

El jefe de obras de la edificación, era un carpintero de apellido Uribe.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, marchan durante la conmemoración del Día de los Trabajadores. Entre los socios se encuentran Cerino y José Tintero.

Carpintero, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, consejero de la Central Única de Trabajadores de Vallenar y militante comunista. Guido es hermano de Víctor Díaz, detenido desaparecido durante la dictadura e integrante de la dirección del Partido Comunista.

Héctor Solis, José Concha Morales y Francisco Rivera Tapia durante la labor de soldar la estructura del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro, Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Fotografía de Héctor Cuevas Salvador realizada en el marco de la entrevista mientras él se encontraba internado en el Hospital de Gobierno en Berlín-Buch y que fue publicada en el Boletín Informativo del Comité Exterior Central Única de Trabajadores de Chile en enero de 1985. El periodista a cago de la entrevista y director de la revista era Luis Alberto Mansilla.

Fotografía de Héctor Cuevas Salvador realizada en el marco de la entrevista mientras él se encontraba internado en el Hospital de Gobierno en Berlín-Buch y que fue publicada en el Boletín Informativo del Comité Exterior Central Única de Trabajadores de Chile en enero de 1985. El periodista a cago de la entrevista y director de la revista era Luis Alberto Mansilla.

Estorgio Rivera, dirigente de los trabajadores de la construcción y yesero, participa del encuentro. Al fondo, se aprecia un lienzo confeccionado por un grupo de los trabajadores del cobre.

Dirigentes y obreros en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en Serrano 444, Santiago. Entre los trabajadores se encuentran: Héctor Solis, Sergio Troncoso, José Figueroa, Claudina García, Francisco Nuñez, entre otros.

Luis Maluenda Araya, albañil de Monte Patria, y Eliazar Vega Cabrera, carpintero de Huana. Fotografía tomada durante una labor de construcción y reparación. Luis Maluenda, donante de la fotografía, señala que junto a su amigo Eliazar Vega, trabajaron muchos años construyendo y reparando casas particulares, viviendas sociales e inmuebles municipales, como la ampliación de la antigua municipalidad en la comuna de Monte Patria. Además, construyeron distintas escuelas, para el Departamento de Educación Municipal, cuando el jefe de la sección era Ramón Marzal. Señala que la radio era su compañera de faena, para alivianar la carga del trabajo. Luis cuenta que él y su amigo son "el fiel reflejo de muchas personas que as través de este oficio como maestro se ganaba el dinero para alimentar y educar a sus hijos".

Eduardo Rojas trabaja emparejando el terreno para iniciar el proceso de construcción de la Escuela El Toro.

Reunión realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago. Entre ellos se encuentran Manuel Montecinos, dirigente sindical de Osorno; Ramón Díaz; Estorgio Rivera; entre otros trabajadores de la construcción. En las paredes de la sede se aprecian carteles que exigen el retorno a Chile de Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país durante la dictadura.

Instalación de un tubo de agua potable de alta presión en Requínoa.

Los dirigentes de la Coordinadora Sindical de Trabajadores son expulsados del país por las autoridades de la dictadura después de haber sido detenidos en una reunión de trabajadores convocada por la organización de trabajadores.

Miguel Aguirre, Luis Humberto Rojas Pereda junto a su hijo, Luis Humberto Rojas Vergara, y el "maestro" Vergara construyen el cerco de la casa de la familia Rojas. En la actualidad, en ese lugar hay un local comercial y al frente se encuentra el gimnasio municipal.

Claudina García envía una carta a Ricardo García Rodríguez, Ministro del Interior durante los años 1985 y 1987, para exigirle que elimine de la lista de chilenos con prohibición de ingresar a Chile a su esposo, el dirigente sindical Héctor Cuevas Salvador, ya que recientemente había fallecido en territorio nacional, luego de su regreso al país el año 1985.

Nota de prensa correspondiente un encuentro entre los trabajadores de la construcción y el alcalde de Puente Alto, Sergio Roubillard, donde se explican las peticiones de la organización. En la fotografía aparecen: José Acuña, presidente de la agrupación de trabajadores de la construcción y Ramón, secretario de la organización.

Trabajadores trasladan el monumento de Luis Emilio Recabarren en una grúa. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro. Fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Más de 700 obreros de la central hidroeléctrica Alfalfal paralizaron sus actividades con el objetivo de obtener mejores condiciones laborales. Al finalizar el período de protestas, fueron despedidos algunos trabajadores, sin embargo, se consiguieron algunos de los objetivos de dicha movilización, explica José Santos, donante de la fotografía.

Recorte de prensa que señala las gestiones de Claudina García, esposa de Héctor Cuevas, para evitar que éste sea expulsado de Chile por la dictadura. La nota también entrega las declaraciones de sus compañeros de la Confederación de Trabajadores de la Construcción.

Dirigentes de la agrupación durante una actividad. Entre los representantes se encuentra José Concha, Aravena y Hernández.

Documento perteneciente a Luis Acuña, integrante de la Federación Industrial de la Edificación, la Madera y Materiales de Construcción, organismo que celebraba sus 40 años de vida.

Isaías Sanchéz, José Acuña, Yuri Salamanca, entre otros, durante una cena realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444.

Ernesto Salamanca y Herminda Morales amplían su casa mediante autoconstrucción.

Trabajadores se encuentra en las faenas de construcción del Metro.

Presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Linares, dirigente provincial de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Presidente del Sindicato de la Construcción y Artesanos de Santiago, consejero nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la década de 1990 fue funcionario de la Tesoreria General de la Républica. Militante del Partido Socialista.

Manuel Méndez junto a otros trabajadores en una pala mecánica en una faena ubicada en el sector La Estrella de Barrancas, actual comuna de Pudahuel.

Integrantes de la cooperativa: Juan Romero, Ramon Avilés, Carlos Castillo, Clorindo Cortés, Juan Pastén, Guido González, Clorindo Barraza, Miguel Avilés y Hugo, durante una reunión de cesación de funciones.

De oficio carpintero, fue presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y encargado el conflicto de la Central Única de Trabajadores. Actualmente, es el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadaores y Alcantarilleros y militante del Partido Comunista.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Fue presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Castro, consejero regional de la Central Única de Trabajadores, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y concejal de Castro.

Obras de construcción de la empresa, ubicada en el sector La Aguada. Sergio Campos señala que finalmente ese negocio no dio buenos resultados, debido a problemas económicos.

Constructores del balón de fútbol en fierro de 6 metros de diámetro. Raúl Olivares, ayudante; Segundo Olivares, ejecutor de la obra; Raúl Cerón; Hugo Luzzi, periodista de El Mercurio; Santiago Olivares; Víctor Ampuero, ayudante y funcionario municipal.

Suplemento oficial de la Confederación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Construcción, Maderas, Materiales de edificación y Actividades conexas. Entre sus titulares se encuentran: "¡El 14 de diciembre la contru vota por los demócratas!" y, "Ganan los obreros, gana la gente".

Excavador, militante del Partido Comunista y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Actualmente, participa en el Comité de Ex Dirigentes Sindicales Exonerados Políticos.

Héctor Cuevas Salvador, dirigente de los trabajadores de la construcción, arenga a los obreros que participaron en la emblemática huelga de la represa Colbún- Machicura. Paro de actividades que duró más de 80 días y fue una de las primeras acciones de protesta luego del Plan Laboral impuesto por la dictadura militar.

Publicación del periódico El Siglo que invita a una romería en honor a Ernesto Salamanca, en conmemoración de su fallecimiento.

Los trabajadores construyen el camino luego de una tronadura.

Integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción cruzan la Alameda Bernardo O´Higgins, avenida principal de Santiago, desde la calle Nataniel a Teatinos para llegar al Palacio de La Moneda. Entre los sindicalistas se encuentran: Solís; Oscar Martínez, ex presidente sindical; Fuentealba, ex dirigente de la Central Única de Trabajadores; y Troncoso.

Renovación de balaustros de las terrazas de Pichilemu. De izquierda a derecha: Juan Vargas León, albañil a cargo de las obras; Luis González; Alfonso Vargas y Juan Carlos Vargas, hijos del jefe de obra. "Cuando debes ser albañil, arquitecto, calculista y tus obras duran más de 50 años", señala Cristian Vargas, donante de la fotografía e hijo de Juan y hermano de Alfonso y Juan Carlos.

Congreso de la Confederación Nacional de la Construcción que convocó alrededor de 2.000 asistentes. El presidente de la organización era José Santos.

Socavón de la obra donde se aprecia a trabajadores de la construcción.

El Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros otorga a Ernesto Salamanca Sepúlveda un reconocimiento por su participación. La sede del sindicato fue lugar para la nivelación de estudios de enseñanza básica y media durante los años 2003 a 2006.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444, Santiago. Entre los dirigentes se encuentran: Sergio Troncoso; Dufre Villalobos, presidente de la organización de trabajadores de Iquique; y Guido Díaz, representante sindical e hijo de un miembro del Comité Central del Partido Comunista.

Hugo Marambio y Gilberto Santander durante un descanso de la construcción de la aduana Juntas del toro, ubicada al interior del Valle del Elqui.

Estructura metálica construida por trabajadores de la CCU con motivo del sexagésimo aniversario de la Asociación de Fútbol de Limache. Entre los obreros se encuentran: Segundo Olivares Alfaro, soldador y mecánico creador de la escultura, Raúl Olivares Meneses, Santiago Olivares, Segundo Olivares Alfaro y Víctor Ampuero. El diámetro de este monumento es de 6 metros y el balón aún se encuentra en el estadio Miguel Ángel Navarrete.

Trabajadores realizan faenas en un socavón de una estación del Metro.

Francisco Gutiérrez Ortiz, encargado juvenil de la Federación Industrial de la Madera y Materiales de Construcción; Aníbal Riquelme Pino, presidente del Sindicato de Gásfiter de Santiago; Vicente Atencio Cortés, diputado por Arica y presidente del Sindicato de la Construcción de esa ciudad; Raúl Montoya Vilches, presidente del Sindicato de Electricistas de Santiago; y Juan Moraga Garcés, encargado juvenil del Sindicato Profesional de Obreros de la Construcción.

Sergio Troncoso junto a otro dirigente dan un discurso en la ceremonia de reinstalación del monumento en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Alias "Che Carlos", ex dirigente juvenil de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Mesa directiva de la primera Asamblea Nacional de la organización. Entre los dirigentes se encuentra José Concha.

Trabajadores de la construcción durante un momento de descanso en la obra ubicada en Huamachuco, Renca. Entre los trabajadores se encuentran: Maldonado, Lillo y Quintanilla.

Dirigente de trabajadores de la construcción de la comuna de Puente Alto y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Dirigentes sindicales reunidos en la sede sindical ubicada en la calle Serrano 444, Santiago. Entre los representantes de los trabajadores se encuentran: Héctor Cuevas Salvador, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, y Sergio Troncoso.

Movilización que pretendía mejorar las condiciones laborales de 700 trabajadores de la empresa transnacional. Al finalizar el paro, fueron despedidos parte de los obreros, aunque los trabajadores consiguieron algunos de los objetivos de la movilización, señala José Santos, donante de la imagen.

Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas. Este trabajo fue realizado por la comunidad, la mano de obra estuvo a cargo de los vecinos Miguel Núñez Cárcamo, Juan Valdevenito, Marcos Cuetos, Carlos Valdevenito, Alex Valencia y Orlando Ayala.

Ascensio Arturo Castillo junto a compañeros de trabajo en las faenas de la construcción de la escuela.

José Concha Morales junto a otros trabajadores apuntalan la estatua de Luis Emilio Recabarren ubicada en el parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Héctor Solis y José Concha Morales observan la faena de excavación para la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Trabajadores preparan el traslado y reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Fotografía de Héctor Cuevas Salvador realizada en el marco de la entrevista mientras él se encontraba internado en el Hospital de Gobierno en Berlín-Buch y que fue publicada en el Boletín Informativo del Comité Exterior Central Única de Trabajadores de Chile en enero de 1985. El periodista a cago de la entrevista y director de la revista era Luis Alberto Mansilla.

Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Además, fue dirigente de la Central Única de Trabajadores y militante del Partido Comunista. Participó en la construcción de la obra Los Carolinos, paradero 35 de Gran Avenida, en el sector sur de Santiago.

Obreros en las faenas de trabajo del sistema de pasajeros subterráneo de Santiago.

José Figueroa, presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción; José Santos, dirigente; Dario Ibáñez, dirigente de los estucadores; y representantes del sindicato de baldosas, en un local de los trabajadores gastronómicos.

Trabajadores durante las labores de construcción de una pandereta para cerrar el contorno del Estadio Fiscal, ubicado en la calle Aníbal Pinto.

Trabajadores cubren el monumento a Luis Emilio Recabarren para la inauguración. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Texto leído por el dirigente sindical Héctor Cuevas durante una asamblea sindical de los trabajadores de la construcción en el teatro Caupolicán, realizada durante la dictadura.

Boletín informativo editado por el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. En esta edición se publicó el Convenio de Trabajadores de Lo Gallo.

Héctor Solis y José Concha Morales trabajan en la mezcla de cemento para el monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro. Junto a ellos se encuentran Erasmo Concha, Pradines y Acuña. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Obreros encargados de la construcción de la parroquia San Sebastián al finalizar la obra,.

Secretario general de la Federación Nacional de la Construcción y presidente del Sindicato de la Construcción de Antofagasta. Además, impulsó la unidad del movimiento sindical durante la dictadura, fue orador en el "Cuapolicanazo", congreso de trabajadores de la construcción en 1975. Participó en la huelga de trabajadores de la empresa Colbún Machicura que duró 82 días, desde los últimos meses del año 1982 y principios de 1983. Fue expulsado de Chile durante la dictadura, el 2 de diciembre de 1982. Luego regresa al país y muere el 11 de octubre de 1985.
Contenidos relacionados
1962SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
Lugar desconocidoOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Funeral / Trabajador de la construcción / Muerte
2016SantiagoServicio básico / Urbanización / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Construcción / Excavación / Obrero / Trabajador de la construcción
1986SantiagoDirigente / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Funeral / Trabajador de la construcción / Muerte / Pareja
1982SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Represión / Trabajador de la construcción
1982RecoletaDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Abogado / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Velorio / Trabajador de la construcción / Muerte
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Trabajador de la construcción
Sin fechaPurranqueEstadio / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción / Niño
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Trabajador de la construcción
1980SantiagoPalacio de la Moneda / Dirigente / Marcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajador de la construcción
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
2002La CanteraCalle / Demanda social / Pavimentación / Población / Servicio básico / Urbanización / Maquinaria / Material de construcción / Trabajador de la construcción
1989El AlfalfalDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1989El AlfalfalDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1990AngolDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Construcción / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Albañil / Material de construcción / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Carpintero / Construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoFachada / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Albañil / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1992SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1991SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1983SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Participación política / Reunión social / Sede / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Carpintero / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Reunión social / Sede / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1978VicuñaAduana / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción / Amistad
1980-1989SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1980SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
Sin fechaPurranqueParroquia / Albañil / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1971Lugar desconocidoCalle / Casa / Servicio básico / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1990-1999SantiagoLocomoción colectiva / Metro / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Material de construcción / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fotógrafo / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
Lugar desconocidoDirigente / Sindicalista / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1982ColbúnDirigente / Encuentro / Huelga / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Velorio / Trabajador de la construcción / Muerte
1997Puente AltoAlcalde / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
ColinaOrganización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Trabajador de la construcción
1988SantiagoMarcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Carpintero / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1992Monte PatriaAlbañil / Carpintero / Construcción / Empleo / Trabajador de la construcción / Amistad
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Carpintero / Construcción / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
2009San FelipeBarrio / Ciudad / Educación básica / Educación técnica / Campesino / Pirquinero / Trabajador de la construcción
Villa NonguénCasa / Carpintero / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
1999El ToroTerremoto / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1992SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1992SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1990SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Trabajador de la construcción
1980-1989SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
2017San AntonioActividad cultural / Exposición / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1989Puerto MonttDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Maquinaria / Trabajador de la construcción
SantiagoDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Carpintero / Obrero / Trabajador de la construcción
1982SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Represión / Trabajador de la construcción