Menú
Especial
La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

El origen de esta celebración se remonta a 1535 durante el periodo de conquista española y trasciende hasta nuestros días, en un tránsito que puso en diálogo la fe cristiana con las tradiciones festivas de los pueblos andinos.

Con más de 400 años de historia, la devoción a la Chinita nace desde la súplica de un hijo o hija a su madre que clama protección o bienestar y que, con la esperanza de que aquella promesa sea cumplida, da su voto de fidelidad. Es un gesto de fe puro, que se transmite de generación en generación y se perpetúa en el tiempo. Porque como dice el dicho: "La virgen cumple, pero también cobra".

La Tirana, ubicada en la comuna de Pozo Almonte en la Región de Tarapacá acoge como un hogar a cielo abierto a los fieles que arriban de todo el norte grande e incluso más allá de esas fronteras. Los devotos traen consigo sus súplicas y también sus promesas, algunas de ellas en forma de ofrendas y rezos, otros con danza y música.

Los bailes y cofradías son agrupaciones compuestas por familias, amigos y vecinos, que expresan a través de la danza su gratitud y compromiso de fe a la "Reina del Tamarugal". A medida que llegan al pueblo comienza a escucharse el sonido de las quenas y zampoñas, instrumentos predilectos para marcar el ritmo polifónico de los bailes. También se utilizan tambores, matracas, panderos, silbatos y campanillas, que varían según la presentación de cada agrupación.

En este escenario de festividad y religiosidad, niños y niñas también tienen un rol activo en la fiesta, desde muy pequeños sus padres y madres los presentan ante la Virgen y luego son invitados a formar parte de los bailes. En estas organizaciones se les enseña los rezos, las danzas, el sonar de los instrumentos, portar las banderas y el estandarte.

La procesión de la Fiesta de la Virgen de La Tirana requiere meses de organización, junto con los ensayos de baile y música, se confeccionan las vestimentas que son cosidas y bordadas por integrantes, familiares o amigos de la misma agrupación. Además, reviste gran importancia la preparación del altar de la Chinita que será cargada en peregrinación por las calles del pueblo. La imagen es vestida y adornada con arcos de flores y banderas chilenas, porque no hay que olvidar que la "Carmencita" es patrona y madre de Chile. Al finalizar la procesión la virgen volverá a la sede de la agrupación, donde la cuidaran y le rezaran hasta el próximo año.

Te invitamos a conocer un poco más sobre la historia y las tradiciones de La Fiesta de La Tirana, a través de esta compilación fotográfica y sus relatos. Una convocatoria abierta, impulsada junto a la Dirección Regional de Tarapacá del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana y el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, a la cual adhirieron diversas personas de la región y de otros puntos del país.

Imágenes, videos y documentos

La Tirana: Fiesta y devoción
Morenos San Pedro de Cavancha
Diablada
Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas en la Tirana Chica
Baile de las Cuyacas
Cuyacas de Iquique
Altar Virgen del Carmen
Rogelia Pérez
Virgen del Carmen
Morenos San Pedro de Cavancha
Rogelia Pérez
Morenos San Pedro de Cavancha
Arturo Barahona
San José Obrero
Mujer de rodillas
Morenos San Pedro de Cavancha
Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas en el pueblo de Tarapacá
Comparsa nocturna
Diablo de La Tirana
Bailes de La Tirana
Iglesia del pueblo de La Tirana
Santuario de la Virgen del Carmen
Bailes en La Tirana
Bailes en La Tirana
Baile Cuyacas
Altar de la Virgen del Carmen
Fiesta de La Tirana
Templo de La Tirana
Manuel Bastías
Caporal de los Pieles Rojas de La Tirana
Diablada en La Tirana
Altar de la Virgen del Carmen
Fiesta de La Tirana
Diablo frente a la fogata
Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas
Morenos de Cavancha junto al altar
Vísperas de la Fiesta de La Tirana
Fiesta de La Tirana
Fiesta de La Tirana
Música en La Tirana
Caporal Abdón Rosales Arce
Las Cuyacas
Altar de la Virgen del Carmen
Comparsa nocturna
Aporte de Javier Andrés Provoste García - 20260
Juan Luis Brantes Cansonet
Comparsa de lakitas
Mujer de rodillas
Sociedad de Baile Chuncho
Comparsa nocturna
Morenos San Pedro de Cavancha
Penitentes en La Tirana
Fiesta de La Tirana
Baile de Las Cuyacas
Arturo Barahona
Viaje a La Tirana
Baile gitano
Altar con arco de flores
Santuario de La Tirana
Procesión de la Virgen
Promesantes de la Sociedad de Baile Chuncho
Comparsa nocturna
Devoto en la Fiesta de La Tirana
Caporala de las Cuyacas
Cúpula interior del Santuario de La Tirana
Pieles Rojas
Caporala Rogelia Pérez
Altar de los Morenos de Cavancha
San Lorenzo de Tarapacá
Niños mirando desde un techo
Morenos San Pedro de Cavancha
Cartel del templo de La Tirana
Mujer penitente
Morenos San Pedro de Cavancha afuera del templo
Foto grupal de los Morenos de Cavancha
Bailes de La Tirana
Fiesta de La Tirana
Altar de Cristo Nazareno
Cuyacas de Iquique
Fiesta de San Lorenzo
Altar de la Virgen del Carmen
Bailes en La Tirana
Morenos de Cavancha afuera del templo
Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas
Virgen del Carmen
Morenos San Pedro de Cavancha
Santuario de la Virgen del Carmen
Diablo en La Tirana
Morenos San Pedro de Cavancha en La Tirana
Comparsa de diablos
Altar de la Virgen del Carmen
Cargadores de San José

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX