Subir
Menú

1950-1959

Imágenes, videos y documentos

1950-1959
Familia Hornig Noack
Día de playa de los trabajadores de la Hacienda El Tangue
Anubis Cerda de Rojas
Delegación de fútbol de Llay-Llay
Infancia
Aeródromo La Paloma
Madre e hijo
Departamentos de puerto en Niebla
Familia Nazur Yaryes
Procesión hacia Las Compuertas
Hermanos Saavedra
Entrada iglesia el día del matrimonio
Campeón de fútbol ferroviario
Amelia Saavedra de bebé
Cierre de la fábrica Altos Hornos de Corral
Primera división del Club Deportivo Placilla
Matrimonio civil
Ejercicios de bomberos
Paseo a la playa Las Torpederas
Equipo deportivo de la Escuela Normal Rural de Ancud
Despedida de soltero
Visitas en la Canela
Piscina de Santo Domingo
Camino a Maiquillahue
Día de playa en Tongoy
Retrato de Alfredo Nazar Feres
Academia artística
Jugadores de fútbol
Familia Castellón
Club Hípico
Festejos en el Club Conservador de Vicuña
Matrimonio de Juan Santander y Ana Soto
Funcionarios del hospital de Calbuco
Reinaldo "Chinito" Urbina y su hijo
Reunión de amigos en un bar de Coquimbo
Calle Pedro Montt de Quellón
Sergio Aguilar Delgado
Profesoras de la Escuela N° 11
Escuela N°18 de Quemchi
Rosa Tapia y sus hijos
Banderín del Liceo Coeducacional de Corral
Aniversario Liceo
Celebración de cumpleaños en Maullín
Grupo scouts de Puerto Montt
Público asistente a revista de gimnasia
Paisaje desde Niebla hacia el puerto de Corral
Yolanda Munson
Censo del año 1952
Estatutos de agrupación mutualista
Matrimonio
Playa Las Ánimas
Auxiliar de vuelo de la Línea Aérea Nacional
Día de campo familiar
Club deportivo Hospital
Paseo por la playa de Cartagena
Foto familiar
Hermanas Vega Cerda
Cementerio de Tongoy
"Los auténticos playeros"
Voluntarias de la iglesia Angelmó
Paseo a la plaza de Coquimbo
Dorila Aguilar
Familia Mora Bastias
Balneario de Pelluco
Plaza Irarrázabal
Mi cumpleaños
Familia Vega Cerda
Primera comunión de Eulalia Carvajal
Paseo de domingo
Aniversario N°73 de la Sociedad de Artesanos de Limache
Amigas de paseo en Corral
Vista de Puerto Montt
Matrimonio María y Gianni
Antiguo consultorio de Puchuncaví
Seleccionado de fútbol de Llay-Llay
Trilladora Case
Revista de gimnasia en Maullín
Frente a la casa del Fundo El Alto de Puchuncón
En la bajadita del chorro de Quilleco
Niños de la Hacienda El Tangue
Baile de Navidad
Devotos de la virgen del Carmen
Fiesta de la primavera
Baile social en el Club Conservador de Vicuña
Julita Bram Vera
Plaza Irarrázabal de Puerto Montt
Fiesta primaveral de antaño
Inauguración de escuela
Electrificación de Calbuco
Diploma
Aniversario de la Corporación de Comercio de Andacollo
Casa Outridge
Reunión de amigos
Paseo familiar por la Estación E.F.E. Lago Ranco
Arreglo del tendido eléctrico
Bomberos en Osorno
Congreso eucarístico
Julio Plá Labarga
Kindergarden de la escuela "Gabriela Mistral" D-95
Buque Escuela Esmeralda
Día de playa en La Herradura
Escuela antigua
Club deportivo Santa Rosa
Conjunto musical Voces de la Isla
Primas Rudolph en el muelle Lago Ranco
Selección de básquetbol
Jugadores del club deportivo Austral
Erupción del volcán Carrán
Himno del Liceo Coeducacional de Corral
Playa Papagayo
Disfrutando de la playa
Regatas de botes individuales
Romería a El Carmelo
Paseo familiar
Familia Codoceo Flores
Retrato de madre e hija
El Coro de Puerto Montt viajando en tren desde Puerto Montt a Melipilla
Paseo a la plaza Brasil
Padres de la Escuela Salesianos

Especiales

1950-1959
La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX