Subir
Menú

1950-1959

Imágenes, videos y documentos

1950-1959
Día de campo familiar
Congreso eucarístico
Ensayo de puntería
Rodeo en La Pampilla de Coquimbo
Romería a El Carmelo
Desfile de fiestas patrias de brigada scouts
Visita de Carlos Ibáñez del Campo
Calle Patricio Lynch
Acto en la Hacienda El Tangue
Primos Bugueño
Buque Escuela Esmeralda
Calle Prat de Monte Patria
Reinas de la fiesta de la primavera en Pica
Presentación de baile en Ancud
La reina del pueblo
Cuartel de bomberos Primera Compañía
Candidato a diputado Luis Papic Ramos
Lancha recolectora de mariscos
Reina del Club Placilla de Peñuelas
Alumnos de Elisa Gallardo
Paseo en auto de los novios
Caravana de vehículos en Ancud
Trofeos del club deportivo Juan Aspeé
José Pérez junto a su camión
Orlando "Chico" Ramírez
Afluente del río Bueno
Fiesta de la primavera en Monte Patria
Compañeros de curso
Primera comunión
Aniversario de la Sociedad de Artesanos de Coquimbo
Chicas en el bote
Club de rayuela Los Buenos Amigos
Fiesta de la primavera en Hierro Viejo
Ballenas varadas en Tongoy
Vista aérea de Puerto Montt
Madre e hija
Buque Escuela Esmeralda
Primera comunión
Matrimonio de Juan Santander y Ana Soto
Destronque en la hacienda Panguipulli
Seminario de Educación Rural de Chiloé
Vista aérea de la ciudad
Equipo de fútbol
Kindergarden de la escuela "Gabriela Mistral" D-95
Familia Narea Jofré
Escuela Vocacional Femenina N° 18
Disfrutando de la playa
Reverenda Madre Herminia Sancho Paredes
Centro comercial de Puerto Montt
Brigada de exploradores
Curso de 3° básico de la Escuela N° 36
Familia Zamora Aguilera
Pampilla de Chepiquilla
Procesión
Casa de máquinas de Barrancas
Escuela Normal Rural de Ancud
Bautizo carro
Fiesta de la primavera en Monte Patria
Fiesta de la primavera
Paseo a la Pampilla de Coquimbo
Silvia del Carmen Covarrubias Rojas
Paseo en el campo
Verano en la playa de Ventanas
Hermanos Zúñiga Torres
Jorge Vega junto a sus hijos
Personal de la Escuela Normal de La Serena
Visita familiar
Humberto Bernal Gaete
Inauguración de luz eléctrica
Equipo de básquetbol Alas Chilotas
Retrato de madre e hija
Liceo de niñas Isidora Zegers de Puerto Montt
Clases de Educación Física
Playa Papagayo
Matrimonio civil
Tertulia en la casa de la familia Andrade
Mausoleo de pescadores
Padre e hijo
Romería a El Carmelo
La Cruz del Sur
Matrimonio Offer Zamora
Paseo a la Pampilla de Coquimbo
Patricio Castellón
Festejos en el Club Conservador de Vicuña
Casa Outridge
Celebración de matrimonio
Paseo familiar en San José, Las Rozas
Bodas de oro
Familia Galleguillos en la Pampilla
Paseo al Castillo de Niebla
Baile de Navidad
Arreando las vacas
Segundo año Escuela Mixta n°3
Alumnas de la Escuela Normal Rural
Familia Pérez en Cartagena
Voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos haciendo ajustes a la motobomba Bachert.
Familia Vega en la playa "Los Bañitos"
Graduación de la Escuela Normal de Chillán
Alumnas del curso de moda
Hermanas Benavides Vicencio
Hermanas Vera Hernández
Panorámicas de la ciudad
Declaración de impuestos
Familia Saavedra
Jugadores de fútbol
Ana Gallegos Luengo y Rina Hainol
Concierto
Camino a Maiquillahue
Departamentos de puerto en Niebla
Vida en la Hacienda El Tangue
Estudiantes Escuela N°28
Selección de básquetbol
Calle Pudeto de Ancud
María Muñoz Abarca
Reina de la fiesta de la primavera
Cédula de identidad de Carlos Ocaranza
Raquel Emhart Cofré
Viaje en tren
Selección Colegio Bernardo O’Higgins

Especiales

1950-1959
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX