1950-1959
Imágenes, videos y documentos
1950-1959
Equipo de trabajo del Corral 32 del Club Hípico de Santiago. En la foto se encuentra Juan Bautista Argagnon, preparador de caballos de origen francés, con su hijo mayor en brazos (Juan Gabriel Argagnon) y sus empleados. Algunos de ellos eran Sixto, Riveros, Miguel Montedonico y Luis Rojas. En el fondo se ven las puertas de las cabellerizas.

Profesora Elba Leiva en el patio de la escuela junto a sus estudiantes. Entre ellos/as, se encuentran: Gabriel Castro, los hermanos Sanarzenbers, Hardy Haiw, Andrés Uguay, Sergio Rivero, Patricio Cañas, Arturo y Roberto Gómez, Leonila Silva, Celmira Márquez, Juana Ríos, Sonia Valdovinos, Julio Tapia y Margarita Gallardo.

Ulda, José, Misael y Rebeca, durante la celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada por su padre, Agustín Zúñiga, en el patio de su casa ubicada en Nolasco Cárdenas s/n. Los niños posan para la imagen sentados en unos durmientes dados de baja en la empresa de ferrocarriles donde trabajaba Agustín.

Pedro, Alan, Mario, Galvarino, Boris, Benedicto y Eduardo junto a su madre. Imagen tomada por un fotógrafo "minutero" para enviarla a las autoridades y solicitar al presidente de la República el "apadrinamiento" del séptimo varón de una familia, costumbre de la época.

El sacerdote Dil junto a María Inés Vega, Fresia Vega, Inés Vega y otros fieles, afuera de la iglesia de la Hacienda El Tangue.

Almuerzo donde participan los intelectuales Armando Cassigoli y Enrique Lafourcade y la artista Maria Luisa Señoret.

Cortejo fúnebre en la despedida de Amalia Álvarez, abuela paterna del donante, por calle Santa María. Al fondo se ve la Escuela N°2 y un camino en el cerro que llega a la calle Seminario. Según recuerda el donante: “Mi abuela vivió en la Población Bellavista, en la calle Oelckers. Ella acogió a mi familia, mi papá, mamá e hijos, cuando veníamos de Achao a Puerto Montt.”

Nieves Alarcón, a la edad de 24 años, y Nelson Ibáñez, de 18 años, realizan un raid ciclístico desde Lanco a Buenos Aires. La ruta que siguieron fue Panguipulli, cruzando a Argentina por el paso Hua Hum, San Martín de Los Andes, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. El retorno lo hacen por Mendoza, Río Cuarto, La Paz, Tucumán, para cruzar a Chile por el paso Los Libertadores, Santiago y Lanco. La idea de este viaje surgió durante un juego de billar para que Lanco figurara a nivel nacional.

Los padres de Ana María Maya posan para la fotografía cuando ella tenía 13 años y él acababa de terminar el servicio militar. La pareja vivió durante 30 años en una casa en la población San Juan de Coquimbo, frente a la escuela.

Integrantes de la selección de básquetbol del Colegio San Javier de Puerto Montt.

Fotografía tomada camino a la playa Las Torpederas, con su auto de marca Chevrolet.

Socios del club deportivo Torino de Quellón celebran su aniversario. De pie: Ulises Torres, Epifanio Alvarado, Elgueta, Guichapani, Juan Uribe, Oscar Gallardo, Hernán Rodriguez, Arnaldo Bram, "Tito" Pérez, "Chito" Oyarzún, Arturo Wageman. De rodillas: Teófilo Bello, Hans Vera, Nataniel Uribe, Sergio Avendaño, "Tito" Alcázar y Carlos Torres.

Las primera casas construidas en esta calle eran de Benjamín Vera Andrade y Miguel Andrade.

Retrato tomado en el estudio fotográfico Antonio Varas, cuando Haydeé tenía alrededor de 6 años. Haydeé cuenta que en esta imagen luce un reloj pulsera comprado en la tienda Moscoso de la calle Antonio Varas.

Grupo de amigas junto al sacerdote Nicanor García. Fotografía tomada en la calle Miraflores esquina Aserradero.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

En esta fotografía, tomada en la casa al lado del Fundo El Alto de Puchuncaví, se encuentran los hermanos Carlos, Matilde y María Vera Donoso.

Ex alumnas del establecimiento entregan una bandera con motivo del aniversario del liceo. Las acompañan en el frontis, profesores y alumnas.

Automóviles pasan por la calle Pudeto en la esquina de la plaza de armas.

Silvia Muga Flores y Humberto Pérez Araya en la playa de Cartagena, quienes son los abuelos del donante.

María Inés Cerda, Nancy, Abelino González, entre otros, disfrutan de un día de playa en Tongoy. Abelino fue el primer encargado de la pulpería en la Hacienda El Tangue, funcionaba con un sistema similar al de las salitreras, donde los productos asignados a los trabajadores eran descontados de su sueldo.

Las señoras María de Gracia Oyarzún Linares y Olga Villouta con la niña Haydeé Vivar Oyarzún en el balneario de Pelluco.

Dirigentes scouts entre los que se eencuentra Lautaro Miranda, esposo de la señora Hitleriana Ubilla, donante de la fotografía.

Documentos del club deportivo El Tangue relacionados a la organización de encuentros deportivos, eventos sociales y el reglamento de la agrupación.

Avenida Diego Portales donde se ubican la Escuela N° 1, el astillero de la Escuela Industrial y una distribuidora de vino. Al fondo, se aprecia el volcán Calbuco.

Francisco Barahona, Ida de Aldunate, Eleodoro Aldunate, Hugo Sánchez, Alejo Núñez y Alberto "Nano" Moya. Fotografía tomada en la sede del club deportivo.

Entre las estudiantes se encuentra Silvia Peralta, quien le regaló esta fotografía a Ruby Hornig, donante de la imagen.

Recuerdo de la mantequillería del fundo Punta Azul, ubicado en Gualliguaica. La venta del producto se realizaba en toda la región.

Antonia Benavides Vicencio y Ana Rosa Benavides Vivencio. Ana Rosa tenía un restaurant entre las calles 12 y 13 norte en Viña del Mar.

En la fotografía aparece el bisabuelo de Camila González, donante de la imagen.

Fotografía tomada después de la jornada laboral en las minas de Andacollo. Elena Núñez, donante de la fotografía, cuenta que esta es la única imagen que tiene de su padre, Ramón Núñez, a quien no alcanzó a conocer ya que murió de cirrosis.

Luz María Delgado y un grupo de amigas vestidas como gitanas durante la celebración.

Vsta aérea desde el sector norte de Ancud. Se aprecia el centro cívico y el borde costero, antes del terremoto de 1960.

Voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos haciendo ajustes a la motobomba Bachert.

El novio, un oficial de la marina mercante llamado Mario y apodado "Tololo", junto a su novia, amigos y familiares. Entre ellos se encuentran su compadre, Nibaldo Arteche, y la esposa de éste, Leonor Vivar Kuntsmann.

Niñas de kinder durante una presentación artística en la velada que la Escuela Anexa realizaba junto a la comunidad educativa de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Ema y Julia durante un paseo por la costanera de Quellón, en la escalera de la calle Jorge Vivar. Ambas eran profesoras de la Escuela Mixta Coeducacional N° 11.

Edición semanal que presenta artículos sobre el control de los espectáculos públicos, arreglos en la infraestructura de la zona, obituario, nacimientos, avisos, entre otros.

Claudio César Rodríguez y Raquel Cataldo junto a los niños César y Claudia Rodríguez.

Lugar donde los maquinistas se abastecían de agua y carbón. Entre los ferroviarios se encuentra Luis Vielma. Su hija, Flor Vielma, cuenta que ella y otros niños se entretenían en ese lugar bañándose en la copa de agua y cambiando el sentido de las vías ferroviarias, recuerda que era como un parque para ellos.

Freddy Hernán Bugueño, a la edad de 3 años, junto a Miriam Elmad Bugueño, de 1 año 10 meses. Ambos son sobrinos de Ariel Rojas, donante de la fotografía.

Pedro "Petri"Canales Jofré junto a su perro "Cholo". Fotografía tomada en la calle O'Higgins, frente a la panadería de Manuel Cortés.

En la fotografía, Pedro, Raúl y Jonás en la casa de la abuela Rosalía Santibáñez. Según recuerda Olimpia Balmazábal, detrás de la casa había un pozo, pasaban a buscar agua y luego la calentaban en tambores como en el de la foto.

Funerales de Amalia Álvarez, abuela del donante, quien nació en el año 1885 en la comuna de Achao. El cortejo fúnebre va por calle Santa María, al fondo se ve la Escuela N°2 y el cerro donde estaba el hospital.

Integrantes de los Morenos San Pedro de Cavancha. Entre ellos están los hermanos "Mir". Al centro de la imagen se ve el estandarte de la agrupación, en el que se lee: "Baile Religioso Los Morenos San Pedro de Cavancha. Fundado el 9 de enero de 1947".

Carta emitida por la administración de la Compañía de Aceros del Pacífico a sus trabajadores, para informar acerca de la finalización de faenas en la fábrica debido a problemas económicos.

La reina, Gina Henríquez, junto a sus damas de honor, Eliana Cortés, Helia Godoy, Gladys Aguirre, Nancy Segovia, Haydeé Rojas y Nelly Zepeda, se presentan en caravana por la calle Urmeneta de Andacollo.

Panorámica que muestra al barco destinado a la reparación de vapores del servicio marítimo del estado, EMPREMAR, actual Empresa Marítima. La embarcación recorre el canal de Tenglo. El jefe de la maestranza era Ramiro Cuevas Espinoza.

Pedro Castillo, Hortensia Canales Soto, Gladys Cortés, Benita Bugueño y Sara Canales Soto, en un carro alegórico durante la celebración de la fiesta de la primavera.

Miguel Demarchi Pimentel y Rosita González Andrade durante una presentación gimnástica en la Escuela N°18.

Vista de la calle hacia el túnel que conecta con la población El Peralito.

Carta de denuncia realizada por Domitila López, quien acusa a Francisca Maturana por insultos y amenazas.

Habitantes de Riñihue en el frontis de la estación de ferrocarriles. Este lugar era utilizado como centro de acopio de maderas provenientes de fundos ubicados en la ribera de los lagos Riñihue y Panguipulli. La madera era transportada en los trenes de carga hasta la ciudad de Los Lagos para su distribución. El ramal funcionó hasta la década de 1970.

Soledad Díaz, reina de la primavera, elegida a la edad de 13 años. La acompañan Mario Enrique Rojas, como rey de la festividad, Cristina Soto y Elsa Soto.

Celebración de fiestas patrias. Fotografía tomada en el momento de llegar a la Pampilla, antes de armar la carpa. Guillermo Rojas Flores, donante de la fotografía, cuenta que como su padre era trabajador portuario conocía a mucha gente, con las cuales se encontraba en esta fiesta y se visitaban en sus carpas. Relata que su familia se preparaba para este evento desde el mes de julio. En la imagen, Guillermo tenía 5 años y recuerda que en ese tiempo esta fiesta tenia un carácter familiar. De izquierda a derecha, primera fila: Olga Díaz; Miguel Pizarro; Enrique Ireland y su esposa; Juana Iribarren; Rosa Rojas junto a sus padres, Guillermo Rojas e Hilda Flores; y Camila Pizarro.

Lugar de paseos familiares, donde se realizaban picnic los días domingos y llegaban los veraneantes en vacaciones.

Fotografía tomada después del encuentro con el club deportivo Hospital. De izquierda a derecha, de pie: "Negro" Pereira, Osman Imalay (director de la escuela de Rivadavia), Agustín "Laucha" Vergara, "Laucha" Gónzalez, Vargas, "King Kong" Rodríguez. Sentados: "Juanizule" González, "Negro" Vega, "Chilcumpa", Julio Rojas, Rubén "Huevito de diuca" Esquivel, y el niño "Coco" Munizaga. Agustín Valenzuela, donante de la fotografía, era el arquero del club deportivo Phillips, luego estuvo en el equipo Experimental y fue uno de los fundadores del club Barrabases de Santiago.

Amigos celebran el santo de Juan Rodolfo Marín, director del diario El Regional.

Juan Núñez y Estelvina Cortés, durante su noviazgo, participan de una fiesta junto a familiares y amigos. En la actualidad, Estelvina tiene 88 años y Juan falleció a la edad de 73 años. Elizabeth Núñez Cortés, hija de la pareja, señala que "ellos fueron muy felices, armaron una gran familia y nunca se les vio discutir delante de sus hijos".

Lautaro Miranda y corista del Coro Puerto Montt en la plaza de La Serena. En esa ocasión el coro se presentó en el Festival de Coros de La Serena.

Primera comunión de un grupo de estudiantes de la profesora Elisa Gallardo, en la escuela particular "Justo Donoso".

Consejo Provincial de la Federación del Cuero durante una protesta contra el ingreso al mercado del material sintético para confeccionar calzado.

Matrimonio realizado en el edificio de los Tribunales de Justicia. La pareja de recién casados eran los abuelos de Ailyn Fritz, donante de la fotografía.

Lancha de la empresa Río Butaco. Fotografía tomada durante una celebración por lo que la embarcación va repleta de gente y adornada.

Vista de la calle Balmaceda en la esquina de la calle Prat, en el camino hacia la zona interior de la localidad.

Nieves Alarcón, a la edad de 24 años, y Nelson Ibáñez, de 18 años, realizan un raid ciclístico desde Lanco a Buenos Aires. La ruta que siguieron fue Panguipulli, cruzando a Argentina por el paso Hua Hum, San Martín de Los Andes, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. El retorno lo hacen por Mendoza, Río Cuarto, La Paz, Tucumán, para cruzar a Chile por el paso Los Libertadores, Santiago y Lanco. La idea de este viaje surgió durante un juego de billar para que Lanco figurara a nivel nacional.

De izquierda a derecha: Amarilis, Juan, Irene, Alberto, Maruja, Luis, Rosa y Homero.

Héctor Francisco Rivera Pastenes, padre de Evelin Rivera Guerrero, a la edad de 16 años en la fiesta de Andacollo. Al fondo se ve la basílica.

Trabajadores del taller diesel. Entre ellos se encuentran: Jorge García, Pedro Garrido, Luis Arcos, Reginaldo Henriquez, Antonio Palominos, Alfredo Garrido, Carlos Arriagada, Raúl Pérez, Pablo Urquieta, Esteban Ferrari, Manuel Jara, García y Hernan Farias.

Bailarines con el traje de la agrupación. En sus manos sostienen matracas, instrumentos musicales de percusión. En el centro de la imagen se ve el altar de la Virgen rodeado con un arco de flores.

Amigos juegan frente a la pesebrera. Hermanos Fisher Morgan, los niños más pequeños, hijos de los administradores de la hacienda, junto a un amigo, hijo de un trabajador.

Camino al cementerio de la cuidad para visitar a los socios fallecidos. En la fotografía aparecen: Margarita Sobarzo, Olga Henríquez, Frida Ríos, entre otras.

El profesor Lautaro Miranda junto a un curso del Liceo de niñas Isidora Zegers, ubicado en la calle Egaña.

Cortejo fúnebre lleva a pulso el ataúd desde la Parroquia de Puchuncaví al Cementerio de esa comuna. La donante comenta que el niño que parece en la fotografía es Segundo Vera y que el lugar donde fue tomada corresponde al camino El Rincón, sector donde después se construyeron las poblaciones de El Llano.

Grupo de correligionarios de la Falange Nacional, acompañan al candidato a diputado Luis Papic Ramos, en el centro de la imagen. El registro fue tomado en la calle Guillermo Gallardo. Las pancartas las hacía Juan Pedro Cárdenas, padre del donante.

Apoyo a la candidatura a reina de Eliana Cortés a través de la venta de votos, para recaudar fondos en beneficio del estadio de Andacollo.

Fotografía tomada al finalizar la fiesta religiosa de la Cruz de Mayo. En la imagen aparecen: Saturno Flores Cornejo, junto a sus hijos, Berta, Guillermina, Eduardo y Manuela Flores Corbacho.

Esta familia fue la última en abandonar el barrio Yungay después de la destrucción ocasionada por el terremoto de 1960.

Actividad realizada en la cancha de Pudeto Bajo y organizada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé (SACH).

Evaluación del jurado de la XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Formación de los jugadores antes de un partido de fútbol entre los equipos Hospital y Phillips, que ganó el primero por 2-1. El donante de la imagen, Agustín Valenzuela, recuerda que fue su primer partido como jugador del club Phillips. De izquierda a derecha, de pie: Luis "Cachupín" Vergara, Miguel Robledo, Juan Ochoa, Francisco Olivares. Abajo: Raúl Milla, Luis Rivera, Jorge Salazar, Rubén Vargas y Hermigenos González.

Orquesta de cuerdas de la sociedad musical durante la ejecución de un concierto con motivo del centenario de Puerto Montt, realizado en el Colegio San Javier. De izquierda a derecha: Raúl Cárdenas; Bernardino Sanhueza; Hellen Schehinauber; Daniel Mardones; Magdalena Oetvoes; Héctor Razzetto; Héctor Cuevas; Mario Bize; Gonzalo Alovarado; Mario Tejos; Horts Drechler; Hans Hollstein; Lautaro Miranda; Armando Sánchez Málaga, director.

Alberto Etchegaray trabaja en la tarea de destronque en su tractor oruga al interior de la hacienda Panquipulli.

Documento oficial emitido por el Registro Civil de Vicuña. Cédula de Carlos Raúl Ocaranza Romero, nacido el 5 de diciembre de 1911.

Victoria Elgueta, profesora, junto a sus estudiantes. La fotografía fue tomada al costado norte del recinto, donde estaba la casa del cuidador de la institución.

Hortensia Canales Soto, elegida reina de la fiesta de la primavera. Al momento de la fotografía, su carro alegórico recorría la calle Balmaceda.

Jarvis Parraguez; Guillermo Pérez, el novio; Jorge Tapia; y Carlos Figueroa celebran la despedida de soltero de Guillermo en el casino de empleados de la Compañía de Cervecerías Unidas de Limache.

Carlos Ponce, Carlos Figueroa, Plinio Cotoriu y Jarvis Párraguez ingresan a una jornada laboral en la fábrica de la CCU de Limache.

De izquierda a derecha: Marina Bugueño, Juan Muñoz, Diluvina Codoceo, Juana Bugueño y los niños Enrique y Osvaldo.

Norma, Silva, Juana y Betty, amigas de la infancia, posan para la fotografía en Valparaíso. Norma Aro, donante de la imagen, señala que en ese momento ya tenían edad suficiente para ir a la playa solas y recuerda que les gustaba secarse juntas en las rocas mientras conversaban.

Boda de Silvia Arteche. De izquierda a derecha: Nibaldo Arteche, hermano de la novia; Leonor Vivar Kutsmann esposa de Nibaldo; la esposa de Carlos Arteche; y Carlos, hermano de la novia y funcionario de Correos de Chile.

Juramento a la bandera de los conscriptos del regimiento Arica de La Serena. Entre los militares aparece Jorge Gutiérrez Godoy.

En el patio de la casa patronal de la familia Castellón. Se encuentran Juan Merino y su esposa, Pedro Castellón e Isabel Gazmuri, junto a los niños Patricio Castellón, Ricardo, Juan Hugo y Sonia Merino.

Fotografía tomada en el patio de la Escuela Nº 11 de Andacollo. Mireya Órdenes, Carmen Cortés, Agueda Ocaranza, Lucy Portilla, Iris Honores, Alba Cortés, Edith Lemaire, Rosa Núñez, Gladys Miranda, "Guata de chicle", Gladys Sánchez, Marina López, Erminda Guerra, Nancy Órdenes, Carlota López (profesora), Cristina Gutiérrez (docente), Ana Tapia, Gladys Rosales, Fresia Honores, Nancy Rojas, Fanny Torres, Lucy Ruiz, Ana Lagos (directora del establecimiento), Guillermina Lizardi, María Carvajal, Nora Yáñez y Nancy Rojas.

Integrantes de la agrupación se encuentran en la Casa de Huéspedes de la empresa Conservera La Vega.

Se aprecia la oficina de la Caja de Colonización Agrícola y el puente de madera destruido por el maremoto de 1960. Al fondo, una avioneta Cessna del Club Civil Aéreo de Ancud.
Especiales
1950-1959
Seminario Conciliar de Ancud: formando personas
El Colegio Seminario Conciliar es una de las instituciones educacionales más antiguas de Chile, siendo particularmente importante para Chiloé debido a que, por años, se encargó de la formación de los niños de Ancud y sus alrededores.

La Tirana: Fiesta y devoción
Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile
La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.