Subir
Menú

1950-1959

Imágenes, videos y documentos

1950-1959
Romería a El Carmelo
Familia Pérez Bello
Sueños de niños Escuela N°13 El Tabo
Recuerdo de juventud
Comité de pequeños agricultores de Hueima
Familia Gutiérrez Cárdenas
Afluente del río Bueno
Paseo a la Pampilla de Coquimbo
Despedida de soltero
Aniversario de Quemchi
Voto a beneficio
Boda en Puerto Montt
Hermanas Benavides Vicencio
Familia Navarro Santander
Pareja de Copiapó
Familia Bahamonde Barrientos
Brigada de exploradores
Patricio Castellón
Fiesta de la primavera
Funeral de trabajador de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)
Afuera de la basílica
Exposición de ganado
Pedro Veas Donoso
Revista de gimnasia en Maullín
Fiesta de la Candelaria
Vista de la ciudad
Ciclistas en Mar del Plata
Familia Guerra Guerrero
Paseo a la playa de Cartagena
Paseo de la familia Veas Reinoso a Maitencillo
Familia Hornig Noack
Escuela N°18 de Quemchi
Bodas de oro del matrimonio Ponce Avalos
Vista de la ciudad
Familia Román Vega
En honor a Gabriela Mistral
Paseo a la playa de Pachingo
Familia Codoceo Flores
Vista a muelles de Panguipulli
Cortando el césped en el estadio
Altos Hornos de Corral
Dorila Aguilar
Club Social de Vicuña
Fiesta en un barco
Primera comunión
Gira de estudios
Hermanos Rocha
Ana Gallegos Luengo y Rina Hainol
Celebración de matrimonio
Primer cuartel de bomberos en El Tabo 1957
Invitados a matrimonio
Bahía
Funeral de Rosa Elvira Araya Tapia
Familia Paredes
Campamento de verano
Primera comunión de Norma Veas Reinoso
Catedral
Revista de gimnasia de la Escuela N° 18
Destronque en la hacienda Panguipulli
Niños en playa de Achao
Bodas de oro
Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache
Romería a El Carmelo
Mártir de bomberos de Vicuña
Fiesta familiar en Andacollo
Desfile de bomberos de Corral
Primera comunión
Familia Ivazur Yaryes
Aurelio Guzmán Mundaca en el liceo
José Valdés y su carreta
Colegio Messonett de Santiago
Visita familiar
Centro de Ancud
Vista aérea de la ciudad
Maritza en el fuerte de Niebla
Playa Las Ánimas
Procesión en honor a Virgen María
Primos Bugueño
Cena de amigos
Barrio La Arena
Nancy en carreta
Revista de gimnasia
Lancha recolectora de mariscos
Hermanas Vega
Velorio
Hostería Hoffman
Banderín del Liceo Coeducacional de Corral
Funeral de mi abuelita Amalia Álvarez
Amigas en la población Panamérica
Desfile militar
Club deportivo Phillips
Represa del río Contra
Paseo de domingo
Orlando "Chico" Ramírez
Paseo a la Pampilla de Coquimbo
Cumpleaños de Jorge Saud
Grupo de intrumentos del taller diesel
Matrimonio Ojeda Hernández
Brigada de Boys Scouts
Arrieros de la Hacienda El Tangue
Familia Hornig Noack
Familia de visita en la ciudad
Bodas de oro
Accidente ferroviario
Regatas de botes individuales
En el muelle
Amigas en la piscina de la población 25 de octubre
Fuerte de Niebla
Selección de fútbol de Quemchi
Inauguración de escuela
Trofeos del club deportivo Juan Aspeé
Madre e hijo
Erupción del volcán Carrán
Caravana de vehículos en Ancud
Amistad
Aniversario del club Atenas
Exposición de ganado

Especiales

1950-1959
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX