Subir
Menú

1940-1949

Imágenes, videos y documentos

1940-1949
Incendio
Mis abuelos
Foto familiar en Corpus Cristi
Totalidad alumnado
Estatua Caupolicán
Paseo a El Churque
Brigada de niñas Girls Guides
Cruz Roja de Río Bueno
Cosecha de papas en la Escuela Pudeto
Celebrando el 18 de septiembre
Hidroavión Catalina
Municipalidad de Los Lagos
Familia Villarroel Salinas
Incendio de la iglesia de San José de la Mariquina
Incendio de Calbuco
Familia Marín Campos
Alumnas del Liceo de Ancud
La reina y sus acompañantes
Consecuencias de incendio
Cascada del río Contra
Paseo a Puerto Montt
Paseo en bote por río Valdivia
Botes en el muelle
Fiesta de disfraces en Valparaíso
Reunión publica de bomberos
Trilla fundo San José
Visita de Gabriel González Videla
Entrega de regalos
Recordando las infancias en la región de Valparaíso
Acto de fiestas patrias
Familia Pavez Salazar
Brigada de exploradores
Familia Wetzel Werner
Juana Fuentes
Luis Concha Mora
75 años del Colegio Inmaculada Concepción
Amigas en la costanera de Valdivia
Campesino en un fundo de Lo Barnechea
Recuerdo de primera comunión
Solicitud de ayuda para reconstruir la iglesia de Camiña
Reina de la fiesta de la primavera de Ancud
Martha Chaco
Cantera del río Bueno
Bombero
Primera división Club Deportivo Placilla de Peñuelas
Alumnos del colegio Bernardo O'Higgins
Humberto Galleguillos
Hermanos Gallardo
Comunidad escolar del Liceo de Ancud
Incendio de Calbuco
Escuela Normal Camilo Henríquez
Equipo Club Placilla de Peñuelas
Familia Asenjo Parra
Mariscando en Mehuin
Tranque Valle Alegre
Hacienda Panguipulli
Profesores de la Escuela Nº 10
Primera comunión Eduardo Veas Reinoso
Paseo de la Sociedad de Artesanos de Coquimbo
Juego de chueca
Bomberos Segunda Compañía
Niebla Vista a Corral
Equipo de fútbol "La Estrella"
Familia Villa Palma
Comité de Adelanto
Fiestas patrias en el fundo San José
Estudiantes del Instituto Barros Arana
Reinas
Niños en la escuela
Invitados al curanto
Foto familiar de Lilia Cárdenas Montenegro
Seminario Atlético de Ancud
Equipo Seminario Atlético
Familia Brahm
Obreros de Altos Hornos de Corral
Pareja de Playa Ancha
Vicente Godoy y su esposa Victoria
Hermanas Cumsille
Amador Soto Huiligual
Matrimonio Llanca Clavijo
Alumnos egresados de la escuela normal de Chillan
Matrimonio Collazo
Familia Ossandón
Fiesta de la familia Hornig
Abuelos paternos
Empezó como tamborero
Guillermo Francis Peña
Lucila Araya y su hija Lucila Ramos Araya
Vicente Arenas y Ramona Jimenez
Familia Oyarzún Parada
Cortejo fúnebre
Curanto
Primera orquesta de Corral
Equipo Seminario Atlético de Ancud
Visita de Juan Antonio Ríos
Playa Chica
Hermanos García Morrison
Fiesta de la primavera
Limpieza de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)
Escuela Técnica de La Serena
Familia calbucana
Alumnos del Seminario Conciliar
Hermanas Bernal Gaete
Incendio del buque Gilda
Turistas llegando al hotel
Club deportivo Austral
Fuerte Lambert de Coquimbo
Ariel Rojas Rojas
Familia en laguna Lo Méndez
Ester Faunes Vargas junto a sus hijos
Verano en Achao
Familia Muñoz Marín
Vista posterior del hotel Riñihue
Aniversario del Club Deportivo Placilla
Muelle de pasajeros
Hermanos Pávez Salazar
Diploma de instrucción militar

Especiales

1940-1949
La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX