Subir
Menú

1940-1949

Imágenes, videos y documentos

1940-1949
Arriero
Familia Núñez Fernández
Familia Oyarzún Parada
Familia Villa Palma
Brigada de exploradores Chiloé N°1
Hermanos Vera Donoso en la Plaza de Puchuncaví
Curanto
Abuela y nietos en Quilitapia
Alumnos y profesores
Pérgola en la plaza Pizarro
Ofreciendo pescados a los bañistas
Calle de tierra
Alumnos del Seminario Conciliar
Candidatas a reina de la fiesta de la primavera
Encuentro de ex alumnas
Presentación de ovejas en Santiago
Teolinda Pavie Espinoza
Ariel Rojas Rojas
Paseos de amigos
Dominga Pasten Alringo
Hermanas Benavides Vicencio
Mariscando en Mehuin
Fiesta del camino de vialidad
Pescando en chalupa
Club deportivo Cultura
Fábrica Andrade
Gloria Moneva Muñoz
Celebración del aniversario de Vicuña
Trabajadores
Panorámica de Calbuco
Familia en la Quinta Trautmann
Correo de Vicuña
Fiesta de la primavera
Hacienda Panguipulli
Amigas de Clara Villarroel
Equipo de tenis de mesa
Matrimonio de mis padres
Catedral de Ancud
Vacaciones en Cartagena
Familia Rojas Ossandón
Club Deportivo Arturo García
Niñas en la plaza de Puerto Montt
Fiesta de disfraces en Valparaíso
Primera comunión Eduardo Veas Reinoso
Matrimonio Llanca Clavijo
Desfile de la fuerzas armadas
Escuela Anexa de Ancud
Fiestas patrias en el fundo San José
Incendio
Fiesta de la primavera
Inauguración de la 2° Compañía de Bomberos
Banda musical
Mi padre
Carnet de enrolamiento
Búsqueda de un camino para Corral
Familia en Las Torpederas
Familia Bontes Patau
Casamiento de Irma Aguayo
Intendencia de Chiloé
Humberto Galleguillos
Obreros de Altos Hornos de Corral
María Elena Figueroa
Bahía de Corral
Paseo campestre
Trilla fundo San José
Playa La Arena
Auto antiguo
Paseo al Valle del Elqui
Incendio de Calbuco
Gumercinda Llancapani
Brigada de exploradores
Estación de trenes
Misa de Campaña
Brigada de exploradores
Trabajadores de la Hacienda El Tangue
Alumnos de la Escuela Normal Rural de Valdivia
Fiesta de la familia Hornig
Procesión en Ancud
Panorámica de Puerto Montt
Primera División Club Deportivo Placilla
Incendio
Familia Cárdenas Vidal
Brigada de exploradores
Fiesta de la primavera
Humberto Bernal Gaete
Vapor Tenglo
Juana González Pasten
Abuela Amalia Álvarez
Amigos en una fiesta
Locomotora Súper-Montaña
Reunión del Club de Leones de Arica
Microbus del recorrido Estación Mariquina
Invitados al curanto
Altar a la virgen María
Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción
Familia Eisele Kempowski
Despedida de un ferroviario
Revista de gimnasia
Cédula de identidad de Hermosinia Cisternas
Jóvenes compartiendo en playa de Achao
Gira de estudios
Incendio del buque Gilda
Primer reinado del Club Deportivo Placilla Peñuelas
Primos hermanos en la playa
Equipo de waterpolo de Coquimbo
Martha Chaco
Enrique Velásquez
Sociedad Mutualista de Carpinteros
Amigos con un pavo real
Paseo familiar
Familia Núñez Fernández
Primera comunión en Máfil
Fiesta de la primavera
Celebración de un triunfo deportivo

Especiales

1940-1949
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Hinchas de los Clubes de Barrio

Hinchas de los Clubes de Barrio

La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX