1974
Imágenes, videos y documentos
1974Construcción de "La Piclera"
Para la construcción de esta obra fueron contratados trabajadores de Lago Ranco y de otras localidades. en el grupo se encuentran: Segundo Escobar, Oto Jaramillo, entre otros.
Paseo al río
María Rojas, Juan Reyes, Héctor Espinoza y Cristián Rodríguez, caminan por la línea del ferrocarril luego de visitar el río.
Bautizo en la iglesia de Catemu
Bautizo del hermano del donante, junto a sus padrinos y padres. De izquierda a derecha están: Manuel Caneo, Clara Caneo, Fany Caneo, José Martínez, Amador Martínez Caneo.
Arreglo de mobiliario escolar
El director de la Escuela F- 174, Manuel Cortes, enseña a "Chejo", alumno del establecimiento, a arreglar mesas y sillas.
Formación bandera nacional
Estudiantes de la escuela rural de Carril participando de acto público. En la imagen representan la bandera nacional y sus colores característicos, azul, blanco y rojo. Marianela Ruiz recuerda que los padres y apoderados confeccionaban los gorros que utilizaban, que eran de papel.
"El alero del cantor"
Lugar de encuentro y diversión de los jóvenes de Coquimbo durante la década de 1970. Espacio tradicional de promoción de cueca y folklore.
Desfile de fiestas patrias en Maullín
Actividad realizada en la plaza de armas, ubicada en la calle 21 de mayo. Entre los asistentes se encuentran: Ernesto Ojeda y su familia, Rodrigo Cárdenas, Jaime Toledo, Georgina Bello y Erasmina Guerrero.
Inauguración de la Semana Pargüina
Ceremonia de inauguración de las celebraciones, donde se encuentran Raúl Almonacid, el jefe del retén de carabineros, David Muñoz; Juvenal Paredes; Carlos Paredes; y Orlando Soto, vestido de Chapulín Colorado. Durante la semana de fiesta se realizaban competencias deportivas, regatas en bote, fiestas de disfraces, venta de comida, entrevistas en la radio"Picoroco" y para cerrar, un gran baile en la escuela.
Mañana de invierno
Escalera de la playa Las Torpederas. El donante recuerda: “Esta playa está dentro de mi niñez y adolescencia, recuerdo que en la escalera era donde nos vestíamos y sacábamos la arena de los pies después de estar en el mar. La playa era conocida por tener muy fría el agua”.
Premiación por años de servicio
Luis Merino entrega un reconocimiento a Manuel Fer Sepúlveda por cumplir 35 años de servicio en la Compañía de Cervecerías Unidas.
Mandato para realización de trámites de sociedad agrícola
Poder otorgado a Benita Rojas Robles de parte de los mandatarios y representantes legales de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria “Flor del Valle” de la localidad de Juntas, Monte Patria, para realizar trámites. Firman el documento Carlos Araya Cortés y Eduardo Moya Díaz, representantes legales de la sociedad, ante el notario de Ovalle.
Diablo en La Tirana
En el centro de la imagen se ve a un comodín o diablo chileno, personaje de los bailes de La Tirana.
Inauguración de local en Pueblo Hundido
Músicos y humoristas posan para la fotografía en el debut del establecimiento. Entre los artistas se encuentran: integrantes del conjunto "Los Dos"; "Lucho" Oliva, cantante de vals peruano, tercero en la fila de abajo; Leo Rojas; Henry y Marty James, cómicos; y músicos, vestidos de terno blanco y humita. La actividad se desarrolló durante la dictadura, en la época que había toque de queda, entonces los artistas tenían que salir del local en fila india para evitar problemas, señala Leo Rojas, donante de la fotografía. Como Pueblo Hundido, Diego de Almagro en la actualidad, era una zona minera, las autoridades daban permiso para que actividades nocturnas. Al reverso de la fotografía se aprecian varias dedicatorias a Leo Rojas de los integrantes del grupo "Los Dos", de "Lucho" Oliva, y de Henry y Marty James.
Alumnos de la Escuela Particular N°300 de San Juan
Entrega de regalos navideños a los alumnos de la Escuela Particular N°300 de San Juan. En la fotografía se ve al profesor Nelson Rodríguez, junto a sus alumnos: Luis Triviños, Danilo Reyes, Sergio Reyes, Marcia Triviños, Viviana Triviños, Raquel Reyes, Sonia Triviños, Pilar Reyes, Fresia Triviños y José Monsalve.
Esquinazo a carabineros
Esquinazo en celebración del día del carabinero en la 5ta. comisaria de Panguipulli.
Niñas jugando
Lorena Arenas, primera a la derecha, juega con sus amigas en la casa de su abuelo, ubicada en el sitio 5555, sector E.
Estudiantes de la Escuela N° 8 de Tongoy
Integrantes del 8° año A, en la escuela, donde actualmente se ubica la Casa de la Cultura. De izquierda a derecha, de pie: Óscar Miranda, Isabel Campos, Jorge Cortés, Rosa Uribe, Raúl Postigo, Ana Núñez, Guillermo Hidalgo, Marta Varela, Jorge Zambra, María Briceño, Santiago Barraza y la profesora Alicia Muñoz. Sentados: Jacqueline Anacona, Humberto Campos, Patricia Pérez, Juan Olivares, Ana Marín, Fernando Naranjo, Margarita Muñoz, Enrique Villarroel y Nora Cuevas.
Presentación en San Martin de los Andes
Presentación del conjunto Lolquellén en el Club Social de Bomberos en San Martin de los Andes.
Estudio fotográfico de Purranque
Fotografía de estudio de Lorena Marcos Vidal, quien es afirmada por su madre.
Matrimonio Guerrero Díaz
Matrimonio de Jaime Guerrero Dumenes y Luisa Díaz Mancilla, la donante comenta que “fueron a tomarse la foto con Manuel López, fotógrafo de la época, en su hogar en calle Balmaceda”.
Desfile de fiestas patrias en Maullín
Niñas de Kinder de la Escuela "Encarnación Olivares" desfilan en la plaza. En primer plano aparece: Mónica Guerrrero. Atrás se encuentran: Pamela Aros, Yolanda Milanka, entre otras. Junto a las preescolares se encuentra la profesora Gabriela Álvarez.
Caporala de las Cuyacas
Rogelia Pérez, caporala de la Sociedad Religiosa y Baile Las Cuyacas. En su mano derecha lleva una campanilla, elemento utilizado durante el baile para señalar los movimientos de la coreografía.
Evento a beneficio de la Asociación de Baby- fútbol
Actividad organizada por la organización para reunir fondos, fue realizada en el gimnasio municipal de Máfil. Contó con la participación de dirigentes y jugadores de distintos clubes deportivos. En la fotografía se encuentran: Pedro Cerda, Angelino Leal y Pedro Matus, entre otros.
Obra de teatro para niños
Obra infantil de creación colectiva. Aparecen en la fotografía: Ana María Acevedo (payasita), Eugenio Cabrera (gato perlin) y Benjamín Ávila, de pie junto al personaje que usa una bata de levantar.
Bailes en La Tirana
Baile de diabladas, chinas supay y caporal en la calle principal del Pueblo de la Tirana.
Después de la obra
Aparecen en la fotografía: En el suelo y personificando a un león, Benjamín Ávila; de negro, interpretando a un gato, Eduardo Vásquez; Eugenio Cabrera y de payasa, Ana María Acevedo. El grupo descansa tras presentar una obra en el teatro Odeón. Atrás, se puede apreciar los camerinos que tenía el recinto en aquellos años.
Casa familiar Abarca Carvajal
Finalización de los trabajos de construcción de la casa familiar. La donante recuerda: “Esta imagen captura todo el esfuerzo de mis abuelos. Su sacrificio, los recuerdos de nuestra crianza y una vida humilde pero feliz.”
Familia Abarca Muñoz en Tomé
Ramona Muñoz junto a sus hijos, Jorge y Ruth Abarca, en la plaza de Tomé.
Premiación
Los trabajadores de la empresa CCU participan de la ceremonia de entrega del Premio al estímulo del trabajador. Se encuentran en la imagen Luis Celaya, Carlos, Daniel Pacheco, entre otros.
Arriba el telón
Recorte de prensa del ensayo de la obra "Ánimas de día claro" en el teatro Odeón. Las protagonistas son cinco hermanas que han fallecido y que no logran acceder al descanso eterno porque no pudieron cumplir con sus deseos en vida. El sueño de una de ellas es bailar un pie de cueca con un zapateado.
Credencial de organización de trabajadores
Documento perteneciente a Luis Acuña, integrante de la Federación Industrial de la Edificación, la Madera y Materiales de Construcción, organismo que celebraba sus 40 años de vida.
Casa en la población Schilling
Fachada de la casa de la familia Poveda Melián, ubicada en la calle Gabriela Mistral.
Profesores Normalistas
Celebración de fiestas patrias, oportunidad donde se realizó un reconocimiento a los años de servicio de los profesores, quienes en su mayoría eran profesores normalistas. Entre los presentes están: el alcalde Enrique Larre Asenjo y los profesores Laura Martínez, Raquél Pujin y Lola Delgado -madre de la donante- quien trabajaba en la Escuela N°2 de La Unión, a cargo del Grupo Diferencial, hoy conocido como PIE.
Introducción al sketch “La Medicina”
Presentación del grupo de teatro juvenil “Palomar”, dirigido por la profesora Leticia Almonacid en el salón del Hotel Yachtimg, auspiciado por el Club de Leones de Quintero. Conjunto de mini comedias y cuentos chilenos. Entre los presentes están: Eduardo Arancibia, Mariely Esteba, Jorge Guzmán y Sergio Meza.
Desfile Fiestas Patrias
Desfile de Fiestas Patrias. Aparece la directora de la escuela Elena Sierra y los profesores Graciela del Canto, Víctor Vásquez, Rosa Díaz, Jorge Muñoz, Sylvia Saldívar, Aroldo Cantillano y Rigoberto Montenegro.
Amigas de Tongoy
"Kika" Koch, "Pepa" Cortés, Azice Yaryes, Iris Véliz y Raquel Mayne, luego de una reunión en la Escuela F-174.
Club deportivo Unión Miraflores
Jugadores posan para la fotografía antes de enfrentar al equipo Yugoslavia en un partido amistoso, que Unión Miraflores ganó 3- 1. De izquierda a derecha: Rubén Álvarez, Rubén Aros, Miguel Valdivia, Mario Alfaro, Manuel Valdivia, Jorge Rojas (arquero). Agachados: Isidoro Arelluna, Héctor Alcayaga, Alfonso Seqouia, Leonel Jofré y Mario Valdivia. Héctor Alcayaga, donante de la fotografía, señala que el atuendo del equipo consistía en una camisa de seda y raso, con cuello rígido, bolsillos y botones, incluso en los puños. Los pantalones tenían una pequeña correa de género. El arquero usaba una pechera con acolchado, cosido a su camiseta, además usaba rodilleras, para protegerse en las canchas de tierra. Unión Miraflores fue fundado el año 1962, pero en 1969 fue oficializado como club deportivo de Vicuña. Actualmente, continúa con su equipo de fútbol y con una hinchada fiel.
Primera casa de la población El Olivar
Fotografía tomada desde El Llano del Olivar, durante el proceso de poblamiento del sector.
Sergio Zambra y Antonio Barraza
Sergio, dueño del restaurant "Papi Checho", junto a Antonio frente a la plaza Pizarro. Se aprecia el kiosco de la plaza y la calle Fundición, una de las calles principales de Tongoy, la que aún no se encontraba pavimentada.
Presentación artística en homenaje a alcalde
Conjunto Lolquellén presentando en el gimnasio municipal en actividad de homenaje al alcalde Luis Emaldía.
Fiesta de la Primavera
Carro alegórico “Sueño de una noche de verano” ganador del 1er. Lugar representando a la Escuela 3 E 88 María Teresa del Carmen. El carro representaba una niña soñando con animalitos, saliendo de una seta y bailando. Entre los presentes están: Aroldo Cantillano, Esmerita Araya, Miguel Vega, Yolanda Flores, Víctor Ortiz, Feliz Arévalo y Jaime Valdivia.
Exposición de trabajos de Centro de Madres
Centro de madres “Nueva Primavera” fundado en 1965. Entre las presentes está Paula Karima Hidalgo Altamirano, madre de la donante.
Desfile de alumnos
Desfile frente al cuerpo de bomberos. Entre los presentes están; el rector Alejandro Castillo y el inspector Ismael Rivera.
Mineros de Potrerillos
Trabajadores de mantención de la planta mecánica de cobre. Entre ellos se encuentra Leo "El Cumaná" Rojas, quien llegó como estafeta y luego pasó a ser ayudante mecánico. Además, trabajaba como músico en esa ciudad minera. Al reverso de la imagen hay un recordatorio, que señala: "Recuerdo de mi trabajo en Potrerillos. Mecánica de la cobre. 1974".
Diablo de La Tirana
Retrato de comodín o diablo chileno, bailando en las calles del pueblo de La Tirana. Al fondo se pueden ver las casas de la calle principal.
Niños jugando en la nieve
Sergio Macdowell y José Bahamonde juegan en la nieve, entre las calles Venezuela y México.
Familia Mery
Fotografía tomada en la graduación de Judith Mery Molina en el instituto de Coquimbo. De izquierda a derecha: "Toty" Mery, Jacinta Molina, Florinda (cuñada de Jacinta), Judith Mery, Orlando Mery y Sianot Mery. El donante de esta fotografía Agustín Valenzuela, fue protegido por esta familia luego del golpe militar de 1973, alojándolo en su casa ubicada en Bueras, Hurtado.
Cena con padrinos
Cena de celebración por el bautizo del conjunto folclórico Lolquellén. Atrás de izquierda a derecha: Graciela Acuña, Ana Villanueva, María Oliva, María Ceballo, esposa de Lorenzo Mendocino. Sentados en la mesa: Felipe Barton, Vida y René Monsalve, entre otros.
Baile Cuyacas
Bailarinas de Las Cuyacas en la Fiesta de La Tirana. En su mano derecha llevan guaracas adornadas con pompones que utilizan como elemento de danza.
Titulación de Evita Araya Silva
En la celebración se encuentran Eduvina Martínez, Roberto Martínez, Margoth Cardenas, Olga González Delgado, Américo González, Nolfa Martínez, Malena Araya, Leopoldo Saéz, Zunilda Ricouz Flores, Catrije Silva Ricouz, Antonella Muñoz, Arturo Vega, María Angelica Miranda, Modesta Maldonado, Ronaldo Ruíz y Alberto Linderos.
En el morro de Porvenir Alto
Dos niñas juegan en el morro. Al fondo, se aprecia la población Sofanor Parra.
Bautizo en Parroquia San Sebastián de Purranque
Registro de bautizo de Lorena Marcos Vidal. Entre los presentes están: la madrina Elisa Cárdenas, el padrino Jorge Álvarez y los padres de Lorena, Isolina Vidal y Elcides Marcos.
Mujer de rodillas
En la imagen se ve a una mujer que se dirige a la iglesia de La Tirana, avanzando sobre sus rodillas, a su lado derecho una joven la mira y acompaña.
Escogiendo uvas en Codpa
En la fotografía de izquierda a derecha: Pedro Rivera, "Chilolo" y Alberto Aguilar Yante trabajando.
Primera comunión en Maullín
Ceremonia realizada en la iglesia Nuestra Señora del Rosario. Entre los niños se encuentran: Víctor Vera, Carlos González, Claudio Guerrero, Alberto Toledo y Alcides Paredes.
Despedida de profesor de la Escuela F-174
La alumna Clementina Cortes, entrega un regalo a Samuel Guerra, profesor de 5° a 8° año básico, durante una ceremonia de despedida.
Mujer de rodillas
En la imagen se ve a una mujer que avanza de rodillas a la iglesia del pueblo de La Tirana.
Paseo en la Quinta Normal
Mónica Loyola a la edad de 3 años. Su madre trabajaba como empleada doméstica en la casa de un médico en la calle Compañía. El paseo se realizó un domingo, que era el día libre de su mamá.
Desfile de fiestas patrias
Presentación con autoridades de la época, entre ellos se encuentra el alcade Benjamin Welles.
Bailes en La Tirana
En la imagen se ven chinas supay, diablos y caporal bailando en la calle principal del pueblo de La Tirana.
Objeto digital – Playa Grande
Inicio de la Playa Grande, dónde antiguamente paraban los botes de los pescadores y se realizaban las mantenciones. Actualmente se encuentra el Paseo Borde Costero.
Preparando el terreno para casa
Emparejamiento del terreno, para el inicio de la construcción de la casa familiar. En la imagen aparece: “Jany” tío de la donante, su abuelo, su primo Wladimir, su prima Sandra, Cristian y su tío Miguel Delgado.
Puente La Punta
Estudiantes de la Escuela Coeducacional N° 11 en el sector La Punta del barrio La Manzana, en la desembocadura del río Tuque, actual Matadero. De izquierda a derecha: "Titiruta" Pacheco, Lucy Almonacid Alvarado y los hermanos Baldovino y Cecilia Oyarzo Cárdenas.
Disciplina escolar
Planta docente de la Escuela F-174 entrega recomendaciones a estudiantes de 5° a 8° año básico de la jornada mañana. Actividad realizada al final del recreo con el fin de mantener el orden durante la semana.
Fiesta de La Tirana
Músico tocando quena, instrumento musical de viento originario de la región andina. En la imagen se puede ver a la gente recorriendo el pueblo durante las celebraciones.
Operadoras telefónicas
Las trabajadoras posan para la fotografía durante un momento de descanso, en los 30 minutos que contaban para la colación.
Primos reunidos
Primos reunidos en torno al verano. La donante recuerda “la alegría de juntarnos en la casa de los abuelos”.
Cartel del templo de La Tirana
Cartel informativo del Santuario La Tirana. En el se puede leer sobre los horarios de las misas y los requisitos para recibir los sacramentos del bautismo y el matrimonio.
Primera comunión
Recuerdo de la primera comunión de los hijos de la donante, María Molina, quien junto al padre Vidal, preparaba a los jóvenes de la localidad para recibir este sacramento. Aparecen: Eugenio y Ana Silva (hijos de la donante), Marta Codoceo, Natividad Aguilera, Ana Tapia, Luis Caneo y Jaime Manzano.
Penitentes en La Tirana
Hombres con sus cuerpos tendidos en el suelo, demostrando su devoción a la Virgen.
Despedida de profesora
Norma Leiva, profesora de la Escuela F-174, es homenajeada por sus estudiantes en su partida del establecimiento educacional.
Juan Zambra y Gabriel Zambra
En la ramada del restaurante Costa Azul. Los jóvenes son sobrinos de la dueña del negocio y con frecuencia la visitaban para ayudar en los quehacer del local.
Entrega de ajuares para el hospital de Purranque
Karen de Reinecke, Dorit Held, doctor Ochoa, Julita de Neumann, Irma de Montecinos, Myrna Calderón, Marianela de Urzúa, Yolita Nasser, Norma de Kursten y Amanda de Düsehel.
El teatro sale a los barrios
Recorte de prensa de la obra "Animas de día claro" en el teatro Odeón. El grupo actuaba además en universidades y centros de madres. Esta obra teatral fue de las últimas en ser montada en este recinto.
Virgen del Carmen
Altar de la virgen del Carmen siendo trasladada en procesión por las calles del pueblo de La Tirana.
Club deportivo Magisterio de Quellón
Equipo titular del club que estaba conformado por profesores de la comuna. De pie: Juan Uribe Barrientos; Juan Vera Ojeda, profesor de la escuela Agua Fresca; Francisco Cárcamo, profesor de la escuela de Chaullín; Pedro Sierra Velásquez, docente de la escuela de Río Maule; Eladio Saldivia, maestro de la escuela de Cailín; Hernán Rodríguez Haro, profesor del colegio de Coinco. Sentados: Hernán Vera Miranda, docente de la escuela de Curanué; Oscar Gallardo Pérez, profesor del colegio de Santa Rosa; Julio Haro Alvarado, educador de la escuela de Quilen; Héctor Haro Martínez, profesor de la escuela de Piedra Blanca; y Hernán Low Oyarzún, docente del colegio de Coínco. Posteriormente, otros jugadores participantes fueron: Roberto Cárcamo Muñoz, profesor de la escuela Quemay, Isla Coldita; Remigio Torres Obando, docente de la escuela San Antonio; Arturo Haro Martínez, profesor del colegio Agua Fresca. El club deportivo Magisterio fue creado por Juan Carlos Carrasco, jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal, durante la década de 1980. El entrenador del primer equipo fue Óscar Pérez. Magisterio se disolvió en 1990, para dar paso a otro elenco que participó en la Asociación Naciona de Fútbol Amateur de Quellón.
Iglesia del pueblo de La Tirana
Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana. En la imagen se puede ver la visita de devotos al templo durante la fiesta de La Tirana.
Recuerdos lindos
Entre los presentes están: Amable Valdivia, Margarita López, Nelson Valdivia, Mario Valdivia, Patricia Valdivia de 13 años e Irma Valdivia. La donante recuerda: “Esta es una linda historia, ese día se conocieron por primera vez los hermanos Carmen y Amable, él vivía en Catemu y ella en Argentina. Para este encuentro se organizó una fiesta familiar. Tengo muy lindos recuerdos ya que Carmen era muy cariñosa, como si nos conociéramos de siempre.”
Fiestas primaverales
Margarita Puebla, Oscar Meneses, Gloria Saavedra, Juan Quintana Puebla y Angolina Muñoz en el Club Llay-Llay, para recuento de votos de elección de reina de las fiestas primaverales. La donante recuerda que “esta actividad contaba con carros alegóricos, bailes en la plaza, show con artistas locales y diferentes competencias. Con la candidatura se hacía servicio a la comunidad, como visitas al hospital o entrega de pañales para acumular puntaje, aparte de la venta de votos. Estas actividades duraban dos semanas”.
Bautizo del Conjunto Lolquellén
En primer plano se ven los padrinos del conjunto folclórico Lolquellén. Entre ellos: Rolando Kunsman, Violeta de Acevedo, Carlos González, René Monsalve, Berrocal y Luis Emaldía, junto a los integrantes del conjunto folclórico.
Desfile de club de Huasos
Desfile de fiestas patrias en la plaza de Combarbalá. Entre los huasos se encuentran: Roberto Villarroel Tapia y Víctor Arqueros mientras pasan frente a la municipalidad.
Construcción de nuestra casa
Juan Alfredo Abarca, Juan Abarca Carvajal “Jany” y Miguel Delgado (amigo de la familia), construyendo la casa familiar.
Cocimiento en hoyo en Loncura
Inés Canave y su esposo Jorge cocinan un cocimiento en hoyo en la arena para que el viento no afectara la preparación. Inés y Jorge veraneaban en Loncura, en la casa de Yolanda Artigas, donante de la fotografía, quien cuenta que ahora su casa es de dos pisos y señala que Loncura creció mucho en las últimas décadas.
Operadoras telefónicas
Operarias de la sección de tráfico junto a sus supervisoras. De izquierda a derecha: María Elena Smitch, Marcia Carrasco, Paulina Ruiz, Idomia Hernandez y Orfa Vera. Y las supervisoras: Angela Sánchez y Rosa Ruansen.
Presentación artística en la Escuela F-174
Párvulos de kinder realizan una representación en la plaza Pizarro, dirigida por la profesora Elba Carmona. En el grupo se encuentra Nieves González.
Altar con arco de flores
Altar de la Virgen del Carmen, nombrada también por sus devotos como Virgen de la Tirana o "Chinita de la Pampa".
Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas
Funcionarios premiados por sus años de servicio en la planta cervecera de Limache: Jarvis Parraguez, Sergio Castañeda, Carlos Figueroa, Luis Olivera y Juan.
Paseo y presentación
Conjunto Lolquellén durante el paseo y presentación a la localidad de Malalhue.
Hospital de Sewell
Funcionarios y funcionarias del centro de salud, entre los que aparece el doctor Guzmán, posan para la fotografía en el campamento minero durante el invierno de 1974.
Inauguración de camino en Codpa
Ceremonia que da termino a la construcción del camino entre las localidades de Codpa y Ofragia. Este camino fue construido por la Junta de Adelanto de Arica. Aparecen habitantes de los pueblos de Amazara, Cerro Blanco, Ofragia y Codpa. Preside la ceremonia Julio Acevedo.
Presentación artística en Argentina
Invitación al conjunto Lolquellén para presentarse en San Martin de los Andes.
Mandato de trabajo de la Hacienda El Tangue
Documento elaborado por el Consejo de Administración de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria, Asentamiento El Tangue, que nombra a cada uno de los responsables de las actividades realizadas en ella.
Contrato de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria
Documento firmado por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) con el asentamiento El Tangue, en el que se indica el uso y goce de los predios Tongoy Alto, El Romero, El Tangue, entre otros. Se define la organización de la sociedad y el plan de distribución de las utilidades donde el 80% corresponde a los campesinos y el 20% a la Corporación de la Reforma Agraria.
Bailes de La Tirana
Baile gitano en la calle principal del pueblo de La Tirana. En la imagen se ve algunos de los implementos utilizados por los bailarines, entre ellos: pañuelos, panderos y silbato.
Almuerzo en familia
Luz Inostroza y Pedro Valenzuela, junto a sus hijos Pablo y Cristian. El donante recuerda: “Ese día salimos a almorzar porque ya faltaban dos días para que yo me fuera a la marina. Almorzamos pescado frito.”
Alumnos de la Escuela N° 101 de Quellón viejo
La profesora Isabel Bello Hernández junto a sus alumnos: Juan, Eliana, Ana Legua Pérez, René Miranda Bello, Mauricio Bahamonde, Bernardita Cárcamo, Pedro Ojeda, Ignacio Burgos, Octavio Marú, Iván Cárdenas, Rufino Cárcamo, Luis Marú, Marcelo Cardenas Low y Nury Ogarzo.
Fiesta de La Tirana
En la imagen se ve a un músico que sostiene en sus manos una quena, instrumento musical de viento originario de la región andina.
Presentación artística en homenaje al alcalde Luis Emaldia
Presentación del Conjunto Lolquellén en gimnasio Panguipulli homenaje al alcalde Luis Emaldía.
Familia Zambra
Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul, junto a sus sobrinos: Cristina, Ema, Jasna, Gabriel y Francisco. Los niños habitualmente visitaban a su tía en el local.
Empadronamiento minero
Documento otorgado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) a Gabriel Cortés Araya. Registro de la molienda de minerales realizada en la planta Nueva Esperanza.
Paseo navideño por el barrio Franklin
Luis Ulloa y Alicia Bravo junto a su hija Palmira, a los cuatro años de edad, durante un paseo navideño por el barrio Franklin de Santiago.
Festival El Cóndor de Cobre
Artistas que se presentaron en el festival, entre los que se encuentran: "Nano" Parra; Arturo Gatica, bolerista y hermano de "Lucho" Gatica; y Leo Rojas, integrante del conjunto "Los acuarios" de división Potrerillos de Codelco. El donante de la fotografía, Leo Rojas, cuenta que el año 1974 se fue de Coquimbo en busca de mejores oportunidades laborales y así llegó a trabajar en la sección mantención de la planta de cobre de Potrerillos.
Bautizo Parroquia San Sebastián de Purranque
Bautizo de Lorena Marcos, la sostiene su padrino Jorge Álvarez y la acompaña su madrina Eliza Cárdenas, recibe el sacramento de manos del sacerdote “Leo”.
Cosecha de papas
De izquierda a derecha, de pie: Chilolo Alberto Aguilar y Albina Apaz. Sentados: Juana López y su hija, Margot Romero.
Playa Las Torpederas al fin del verano
Playa Las Torpederas en los últimos días de vacaciones, se aprecian algunos veraneantes. La fotografía fue tomada desde la costanera por avenida Altamirano.
Contenidos relacionados
1974CoquimboCeremonia / Educación media / Licenciatura / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Familia / Hermana / Hija / Joven / Madre / Padre
1974LlolleoApoderado / Educación media / Estudiante / Licenciatura / Amistad / Familia / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja
1974Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino