Taller de artesanía
Imágenes, videos y documentos
Taller de artesanía
Exposición de trabajos artesanales creados por las integrantes del centro de madres Las Margaritas. En primer plano, se observa a Cecilia Santana y Mónica Ruiz.

Trabajos realizados por las alumnas del curso de pintura, taller organizado por el centro de madres Las Margaritas.

Agrupación de mujeres indígenas "Beatriz Antiñanco". Este grupo se dedica al trabajo de tejido en telar.

Lugar donde trabajaban las mujeres de la agrupación indígena "Beatriz Antiñanco". En la casa se aprecia un telar mapuche y una niña que acompaña a las tejedoras.

Invitados a la celebración, entre los que se encuentran: el teniente de carabineros Fuenzalida y Nicanor Cortés. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que esta agrupación era un lugar de encuentro donde las mujeres se reunían a realizar manualidades, como las que se aprecian en la fotografía.

Vecinas del sector Linguento, pertenecientes a la comunidad indígena "Beatriz Antiñanco", tejen mantas en sus telares.

Al frente: Edith Aguilera e Isabel Bello Hernández. Atrás: Teresa Aguilar, Alejandra Maldonado, Edith Aguilar Vera y la encargada de la Biblioteca Pública N° 93 de Quellón.

Exposición de trabajos artesanales creados por las integrantes del centro de madres Las Margaritas. Entre los visitantes de la muestra, se encuentra el alcalde, Alberto Hechenleitner.

Cecilia Santana, socia del centro de madres Las Margaritas, presenta los trabajos artesanales creados por las integrantes de esta agrupación.

Taller de capacitación en cestería de totora en la sede de la junta de vecinos de Media Hacienda. Aparecen la monitora del curso Alba Muñoz y las alumnas Edith Tirado, Eliana Aguilera, Nery y Ruth.

Presentación de artesanías creadas en talleres laborales. La monitora del curso, Gladys Recabal Lucares, junto a sus alumnas Bernardita Almonacid Navarro y Silvia exponen sus artesanías fabricadas con técnica de mimbre falso.

Pobladoras de Media Hacienda participan de una capacitación de un taller de cestería en la sede de la junta de vecinos.

Presentación de tejidos a palillo de los productos confeccionados por la socias de la agrupación. Actividad realizada en la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini".

Presentación de la exposición de trabajos artesanales realizados por el centro de madres Las Margaritas.

En el registro da cuenta de su infancia, estudios y su vocación de profesora. Destaca su compromiso personal con la cultura y la tradición mapuche a través de distintas actividades que aprendió por herencia familiar y por iniciativa propia. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Retrato de las alumnas y los alumnos del curso de jabones hechos con leche de cabra, en casa de la señora Rosa. María Pastén, donante de la fotografía, es la segunda de izquierda a derecha.
Contenidos relacionados
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
1992Población PantanosaAlcalde / Centro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de artesanía / Taller de manualidades
1992Población PantanosaCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Taller de artesanía / Taller de manualidades
1995Población Media HaciendaTaller de formación / Junta de vecinos / Taller de artesanía / Tallerista
2002QuellónActividad cultural / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de artesanía / Taller de manualidades
2008LinguentoOrganización de mujeres / Taller de artesanía / Taller de manualidades / Artesano / Tejedora
1992Población PantanosaCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de artesanía / Taller de manualidades
1963TongoyCarabineros de Chile / Celebración / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Reunión social / Taller de artesanía