1963
Imágenes, videos y documentos
1963
Las socias fundadoras Clara Letelier, Andrea, Idilia, Ana Torrejón, Rosa Henríquez, Amalia Maturana, Fresia Vergara, Cristina Zambra y Alice Varela, presidenta de la agrupación. Junto a ellas se encuentran los invitados Gumercindo Galleguillos, el profesor Samuel Guerra y Domingo Miño, entre otros.

Desfile del Liceo de Llay Llay en la plaza Manuel Rodríguez frente a la estación. Entre los presentes están Odette Doyhouselore y Clara Lyon.

Presentación del Grupo de Instrucción de Carabineros. Entre los alumnos que realizan el ejercicio se encuentra Walterio Valdivia.

Invitados a la celebración, entre los que se encuentran: el teniente de carabineros Fuenzalida y Nicanor Cortés. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que esta agrupación era un lugar de encuentro donde las mujeres se reunían a realizar manualidades, como las que se aprecian en la fotografía.

Recreo de curso de maniobras. Imagen tomada al lado de una pieza de artillería, cajón antiaéreo. Aparece Jaime Ortiz Chacana con 17 años.

Jóvenes participan de un malón. En la imagen parecen: Eusebio Castillo, Olga Segovia, Salatiel Briceño, Nilsa Peña, Nelsa Salas, Marcos Órdenes, entre otros.

Administrativos, profesionales y obreros que conformaban la CCU de Limache.

Tercer año de Humanidades del liceo Stella Maris, primer liceo particular de la comuna. Aparecen Patricio Estay, Leopoldo Castillo, Juan Manuel Torres, Alberto Miranda. El donante señala que “estaba ubicado en lo que actualmente se conoce como Casa de Piedra”.

Alumnas de 1° a 5° año de primaria del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, se encuentran con uniforme de gala y guantes blancos.

Amigos compartiendo en la fuente de soda “Marisol”, aparecen las hermanas Sonia, Guillermina y Eliana Rodríguez junto a Enrique Velásquez, Luisa Bernal y el niño Julio Oyaneder.

Fotografía tomada el día de la inauguración del banco de sangre y la incubadora. De izquierda a derecha: Berta Soto, auxiliar; Isaura Torres, encargada del laboratorio dental; Ingrid Meyer, enfermera jefe; y Yolanda Ule, auxiliar; junto a pacientes.

Camilo Montiel y su hijo Lautaro. En el reverso la fotografía tiene una dedicatoria a Robinson Montiel.

Niñas scout de la Escuela N° 1 posan para la fotografía a un costado del establecimiento educacional.

Celebración en el restaurante Ston-Ka, ubicado en la esquina de las calles Aldunate y Alcalde, donde se erigía el Teatro Nacional de Coquimbo. Acompañan a Juan: Alciro, Luis, Enrique y Guido, de pie.

Trabajadores de la panadería Pobre Diablo, actual panadería Torrejón, ubicada en calle Bachelet. El dueño del local, Juan Torrejón, aparece junto a sus hijos Gustavo Torrejón y Juan Torrejón.

Recuerdo de la celebración del santo de una amiga. En esta fotografía aparecen: Juan Garay junto a Bernardo y Enrique Salas, Rosita M., María Astudillo e Isabel Alfaro. La fotografía fue tomada en el restaurante El Parral, ubicado en calle Arturo Prat. Este lugar, en palabras de la donante de este fotografía, era el restaurante más popular en ese momento.

Profesora y alumnas pertenecientes al primer y único grupo de acordeonistas de la Escuela Normal de La Serena.

Celebración que se realizaba en el jardín infantil y en la escuela para la Fiesta de la Primavera, destacando siempre la unidad, respeto y amistad entre todas las familias.

Los jugadores y el entrenador del equipo durante un partido de fútbol contra los trabajadores de la Hostería Ancud. De izquierda a derecha, arriba: Enrique Álvarez, Sergio Coronado, Carlos Almonacid, Alberto Pérez (arquero), Américo Montaña, César Mario, Raúl Cárcamo y Manuel Cárcamo (entrenador). Abajo: Victor Soto, "Pilín" Sandoval, Héctor Cárcamo, "Morocho" Vidal y "Lolo" Miralles. Al fondo se encuentra la ex Escuela Agrícola.

Reunión de amigos en la que participó la familia de Luciano Atuán, Víctor Vergara, Eugenio Lizama, Ricardo Lobos, Hugo López, Rosa Pérez y el señor González. Según comenta, María Isabel Alfaro, donante de esta fotografía, estas eran reuniones muy amenas y en cada ocasión el grupo se afiataba más.

Paseo de los trabajadores de la planta cervecera de Limache. José Cáceres, Raúl Aguilera, José Vergara, Jorge Tapia, Alejandro Cáceres, Julio Durán, Segundo Olivares, Schiapacasse, Julio Álvarez y Enrique Gallegos.

Verónica Almarza junto a sus compañeros participa en el tradicional desfile de Fiestas Patrias.

Dagoberto Cofré de paseo junto a su suegro, Manuel Santana, su hijo y su cuñado, Manuel Santana.

María Morgan, esposa del administrador de la Hacienda El Tangue, Enrique Fischer, juega con su ahijada Jacqueline. La niña era hija de Víctor Anacona, profesor de la Escuela El Tangue, y Fresia Vega, secretaria de la hacienda. Al fondo, se aprecia la pesebrera de la estancia.

Entre los comensales se encuentran: Luis Salinas, Leontina Peña y Ernesto Altar.

Velada artística en el teatro parroquial, organizada por integrantes de la Juventud Obrera Católica. Entre los artistas se encuentran: Gladys Miranda y Héctor Vega.

Equipo conformado por trabajadores de la hostería Ancud y del club deportivo "Relámpago".

Verónica Almarza en el día de su primera comunión, ceremonia realizada en la Iglesia San José de Catemu. "Ella fue una persona católica, caritativa y siempre inculcó la importancia de los sacramentos". Verónica además fue catequista y ayudó en el comedor de la iglesia que ofrece almuerzos para las personas de la tercera edad.

Fotografía tomada cuando tenía 15 años de edad en el estudio fotográfico "Fresia".

De izquierda a derecha: Víctor Anacona, profesor de la Hacienda El Tangue, junto a su hija Jacqueline, Enrique, administrador general de hacienda, y Jaime Vega. Al fondo se encuentra la pesebrera.

Registro familiar tomado en el sector de La Poza en Catemu. Entre los presentes están: Sonia Rodríguez, Carlos Cares, Gloria Rodríguez, Luisa Rodríguez, Luisa Bernal y Fernando. La donante recuerda: “Esta foto la tomo mi papá Enrique Velásquez, cuando pololeaba con mi mamá. Mi abuela trabajaba en el campo.”

Celebración de fiestas patrias en el hotel y restaurant Señor Milanca. Aparecen: Antonio Villarroel, “Lulo” Neimann, Betty Guerrero, Rolando Trautmann, Antuco Villarroel y el capitán de puerto.

Aparecen el jefe de la Compañía de Teléfonos, Juana Segovia, Lucy Torrejón, Nancy Olivares y Andres Moreno, jefe de teléfonos de San Felipe, Quillota y Llay-Llay. Quienes aparecen en la imagen son las primeras personas en tener teléfono de la comunidad. Entre ellos, Guillermo Ibacache del sector La Colonia de Catemu, quien prestaba el teléfono a sus vecinos.

Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.

Funcionarios que implementaron el club deportivo integrado por trabajadores y que representaban a Limache en distintas olimpiadas. Los integrantes de la directiva eran Jara, Armando Díaz, Luis Donoso, José Vergara, Juan Huito, Atilio Villegas y Juan Guerrero. Los acompaña el entrenador del club, Luis Pizarro.

Los profesores Elias Ríos e Ilda Cofré, junto a sus estudiantes en la Escuela N° 191, actual escuela Felipe Barthou. Luego del terremoto y maremoto que afectó el sur en 1960, familias que perdieron sus casas en Mehuin llegaron a asentarse en Lanco. Esas familias se instalaron en la población 22 de mayo, terreno donado por Felipe Barthou, donde construyen esta escuela.

Concursantes del Liceo de Calbuco, cursos anexos del Liceo de Hombres de Puerto Montt. En la imagen aparecen el profesor Manuel López Léniz e Hilda Argel Velásquez, entre otros.

Aniversario de la agrupación, donde se reunieron las socias con invitados. Entre quienes concurrieron se encuentran: el teniente de carabineros Fuenzalida, Cristina Zambra, Nicanor Cortés e Inés Cortés.

Cristina Zambra, dueña del local comercial, al centro, apoyada en el Wurlitzer que le daba fama al negocio. Junto a ella se encuentran dos jóvenes que trabajaban en el restaurante. Justina Zambra, donante de la fotografía, cuenta que el local Costa Azul era "muy concurrido, era un punto de encuentro", ya que se encontraba en el centro de Tongoy, en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro.

Familia de Concepción visitando la Isla Quiriquina. El donante recuerda que “hizo amistad con una de las señoritas y fue el guía turístico”.

Alumnas de la Escuela N° 18 de Quemchi participan de un desfile por las calles de la localidad.

Nemoroso "Nuno" Villaroel y Juan López, tripulantes de la lancha San Antonio, embarcan animales para llevarlos por el río Puelo hacia Puerto Montt, donde eran comercializados.

Compañeras del Instituto Profesional Santis de Corte y Confección. En el centro se ve a Isolina Vidal Mansilla junto a sus amigas en la celebración de la titulación.

Celebración de fiestas patrias en la casa de Blanca Carvallo, la fotografía fue tomada antes de tomar once. En ella se encuentran: Delia Mesias, María Mesias, Guillermina Pérez, Mercedes Mesias, Juan Mesias, Margarita Carvallo Carlos, Antonio Tapia y Pedro Mesias.

Trabajadores junto a sus familias celebran el aniversario de la institución en el sector Cumbre del Barro. Entre los asistentes aparecen: Héctor Alarcón, Wilibaldo Ojeda, Luis Roa, Erasmo Almonacid, Virginia Rogel, Julián Hernández, Emilio Rogel.

Presentación artística en Escuela de Niñas N° 2. Patricia Fuentes, Mireya Saldivia y Miriam Leal.

Todos los años se realizaba un paseo con las compañeras de curso. De derecha a izquierda: Siena Molina Vega, Gladys Torres, Olga Rodríguez, Ana Liaga, María Eugenia Mondaca, y Gladys Suzarte, la bella del grupo señora Teresa Mojica de Pérez, en el balneario de Tongoy cuando era solo una pequeña playa.

De izquierda a derecha: María Nistelia Báez, Maridony Cofré, Clara Carolina Cofré Villarroel, Francisco Villarroel y Mario Cofré durante las vacaciones de verano en Dichato.

Vista panorámica de Talcahuano, El donante recuerda que “el primer barco es el Huáscar, y atrás el Draga, que tiene la particularidad de limpiar el fondo del mar para que los barcos no encallen”.

Registro tomado en la bahía de Niebla por Carlos Gallegos Bórquez, padre de la donante. Ciudadano residente en Valdivia, quien recién pasado el terremoto de 1960, construyó una casa de descanso familiar en Niebla. Entre los presentes están los hermano y hermanas de la donante: Carlos, Angélica y Rosario Gallegos Bertuline, Verónica e Ismael Gallegos Faundez y Mirta, quien realizaba labores de cuidados y se ve con la radio a pilas en la mano. La donante recuerda: “Era habitual para él y la familia, residir en Niebla los fines de semana, festivos y vacaciones de invierno y verano. Se llegaba solo por vía fluvial lo que era una maravilla. Ese es el contexto de la imagen. Un día domingo antes de regresar en vapor a Valdivia. El Fuerte de Niebla, fue afectado por el terremoto de 1960 y restaurado en años. Creo recordar no tenía control de entrada. Estaba abierto. Todo estaba expuesto al alcance de quien le visitara. En esa época tenía escasa visita turística. El Fuerte de Niebla, Junto a la Playa Chica y Playa Grande, era el lugar favorito de contemplación y recreación. Cerca de la batería apuntando al horizonte. A los hornos derrumbados. A las ruinas de la Casa del Castellano, de lo que pudo ser una capilla, la cárcel o el fortín. A la tenebrosa y oscura entrada de la cueva, que decían, cruzaba por debajo del mar hasta el mismísimo frente. Y cerca a relatos y fantasmas que rondaban en torno al lugar. A esta fotografía la he llamado durante mucho tiempo, la fotografía de la vergüenza. Es que nos vemos, sin ningún pudor, montados sobre un patrimonio material declarado posteriormente Monumento nacional. Un Monumento histórico que en esa época clamaba salvaguardia.”

Uno de los centros comerciales más importantes del balneario de El Tabo, durante las décadas de los años 1950 al 1980. Sus dueños fueron María Cobaise y Enrique Muñoz.

Docentes del establecimiento educacional: Lautaro Miranda, César Wito, Armando Lienlaf, Chávez, Rodolfo Zapata, Horacio Niño de Zepeda, Carlos Barril, Alberto Ebensperger, Eugenio Fernández, Carlos Spano, Marcela Romano, Clarita Binder, Francisco Sepúlveda, Paulina Pröchle y Maruja Macaya.

De izquierda a derecha aparecen: Luis Humberto Rojas, Mario Morán y Eliseo Ureta.

En la imagen se ve a Santiago Meneses Sánchez con un acordeón, a su lado izquierdo, usando gafas está Leonardo Mancini Yengo. A su derecha está Leonardo Mancini Morales. Se ve en posición de siesta a Ángel Morales del Canto, Maritza Mancini Morales, Laura Bustos, Selene Morales Busstos y Montecinos.

Edificio que funcionaba como liceo mixto de la Unión, hoy convertido en la casa Duhalde, alberga las oficinas municipales de cultura y turismo. Fotografía encontrada en dependencias de la biblioteca del liceo Rector Abdón Andrade Coloma.

Luis Collao, Juan Huito, José Vergara, Jorge Pacheco, Guillermo Brady y Reyes. Fotografía tomada en la sede del sindicato de la Compañía Cervecerías Unidas, ubicada en calle Riquelme esquina Condell.

Edificio de la industria siderúrgica Alto Hornos ex-Central Fuerza, recinto La Aguada.

De izquierda a derecha: Humberto Bernal, Fernando Vicencio, "Keno" Cisternas, Orlando Torres, Víctor Vicencio, Fernando Zamora, Mario Cisternas, Jorge Morales, Erasmo Pizarro, Pacheco, Juan Díaz y Humberto Rojas.

Segundo Castillo Marin, Oscar Aranda, Pablo Castillo, Andrés Castillo, Gustavo "Jito" Ossandon, José Miguel "El Geo" Carvajal, José Antonio "Che" Ossandon, Hugo Aranda y Jorge Hidalgo. Fotografía tomada mientras ayudaban a limpiar el terreno para instalar una cancha de fútbol.

Orfeón de la CCU de Limache. Entre los trabajadores se encuentran José Vega, Zamora, Jorge Moya Olmos, Hugo Cáceres, Luis Loyola, Jorge Pacheco, López, Jorge Anabalón, Eduardo Sánchez y Daniel Pacheco Videla.

Pascual Peralta y Manuela Acuña junto a su hijo Miguel, esposo de Patricia Collado, donante de esta fotografía. La imagen fue capturada el 20 de septiembre de 1963 durante la celebración de fiestas patrias en La Pampilla. En aquellos años no habían carpas, los asistentes iban por el día y llevaban cocaví y la chuica de vino.

Rosa Lidia Estay Godoy junto a Juan Carlos Vargas, prima y hermano de la donante, en la casa en El Cobre, en un corredor afuera del negocio de “Don Rogelio”.

De izquierda a derecha: Sonia Berger, Edith Berger y su prima “Mina” Guillermina Dimter Berger, quien vivía en Chaihuin comuna de Corral.

Retrato de Víctor Quezada. De esta fotografía el donante recuerda: “A los 16 años comencé a trabajar con el maestro Molina después de mis horas de clases. Me encantaba ver como los maestros reparaban los zapatos. Siempre tuve aptitudes para las manualidades, después del colegio me quedé trabajando con el maestro. Llevo alrededor de 55 años de zapatero”.

Desfile del grupo girls guides, de la Escuela n°2 de niñas, en el marco de la conmemoración del 21 de mayo. Destacaba la disciplina y orden en este grupo, a cargo de la profesora Fresia Ríos Schulz. En la escuela debían tener buen rendimiento, comportamiento y enseñaban primeros auxilios. Daisy Ríos, donante de esta fotografía, era guía de patrulla.

En la tercera fila se encuentra el esposo de Patricia Collado, donante de esta fotografía.

Mengo Vargas, nació y vivió en Purranque de 1903 a 1983. El donante recuerda que “Mengo era hermano de mi abuelo y su vida transcurrió entre Chile y Argentina”.

Luis Llano recitando poesía en el Día del Profesor, en la Escuela N°32, actualmente llamada María Teresa del Canto.

Desfile de estudiantes del Liceo Coeducacional de Llay Llay en la plaza de la comuna, durante fiestas patrias. Entre los presentes están los alumnos abanderados, el primer rector Eugenio Araya, el cuerpo docente y alumnos.

Avances de la reconstrucción en el sector portuario después del terremoto de 1960.

Eduardo Cartagena celebra la fiesta religiosa del pueblo de Sotaquí. Fotografía tomada cuando Eduardo tenía 15 años.

Banda de la Escuela Salesiana junto a su profesor, Ricardo Lobos, vestido con su atuendo de bombero. Esta banda instrumental fue una de las más importantes del sector y desfilaba frecuentemente frente a la municipalidad de Catemu.

El 5° año de primaria junto a su profesor, Heriberto Macías. Actualmente, este establecimiento corresponde al Liceo Polivalente de Quemchi.

Celebración del equipo Manuel Rodríguez Atlético. Entre los comensales se encuentran: Alfonso Neira, Felipe Kast, Delfín Soto, Alfonso Even, entre otros.

Comida realizada por este club social con motivo de la asunción de un nuevo presidente de la colectividad. Entre los asistentes, se encuentra el alcalde de la época Eduardo Pizarro, el gobernador marítimo y un mayor de carabineros.

Regreso al pueblo después de participar en la fiesta religiosa de Sotaqui. Entre los fotografiados se encuentran los integrantes de las familias Rivera Pizarro y Tobar: Blas Irazabal, José Rivera Pizarro, Edgardo Pizarro y Cecilia Pizarro Tobar. Además, los animales: "Pancha", la cerda, y "Layca", la perra. El pueblo La Paloma hoy está inundado por las aguas del embalse La Paloma.

Marly Herminda Martínez Fernández a la edad de 2 años y 5 meses de vida. Fotografía tomada en Río Bueno. La donante comenta: “Vestido y delantal confeccionado por mi madre.”

Fiesta del Sindicato de peluqueros de Osorno. Entre los presentes y vestida de blanco Edita Rodríguez Aguilar.

Violanda Vargas y Orlando Sepúlveda padres del donante, junto a un grupo de vecinos de la población de Kansas en Purranque en la celebración de la entrega de viviendas.

Paseo de funcionarios de la planta cervecera de Limache. José Cáceres, Raúl Aguilera, Patricio Puebla, Guillermo Rojas, Emilio Álvarez, Jorge Tapia, Segundo Olivares, Julio Álvarez, Carvacho, Marzal, Uribe, Castro, Jorquera, Mario Durán, entre otros.

El sacerdote Domingo Aldecoba santifica la tumba de Francisco Soto Sotomayor en el cementerio de Cochamó. En la actividades se encuentran amigos y familiares del difunto.

Voluntario de bombero condecora a un compañero, en el marco de un acto de Bomberos de Calbuco.

Recuerdo de la familia de la donante, Zaida Zepeda. De derecha a izquierda: Su hermana Ana, su madre Lidia, su padre Juan y "Katty", "Gingo", Yerko, Juana, Befo y Alexis.

Patricia Fuentes vestida para una presentación artística en la Escuela de niñas N°2.

Familia Aguirre Cid. Don Víctor Aguirre Rojas, reconocido mensajero de Correos de Chile en Purranque, junto a su esposa Lidia Cid y cuatro de sus once hijos. Se encuentran en la casa que sería la futura dependencia de la agencia de buses Vermontt, en calle Pedro Montt.

Vista de la Playa Grande desde el roquerío que conecta con la Playa de Los Enamorados o Playa de Barro.

Lancha utilizada para transportar pasajeros entre las localidades ubicadas en la orilla del lago.
Contenidos relacionados
1963Hacienda El TangueAgricultura / Campo / Ganadería / Hacienda / Administrador / Campesino / Docente / Amistad / Familia / Hija / Niña / Padre
1963SotaquíDevoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Adolescente
1963LimacheClub de fútbol / Fútbol / Dirigente / Sede / Sindicalista / Sindicato / Industria cervecera / Obrero
1963TongoyCarabineros de Chile / Celebración / Centro de madres / Organización de mujeres / Reunión social
1963TongoyCelebración / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Poblador / Reunión social