Exposición
Imágenes, videos y documentos
Exposición
Estudiantes observan los barcos a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Réplicas de trasatlánticos exhibidos en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Réplicas de barcos a vela, presentados en la tercera exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Raquel Rojas y Teresa González exponen sus productos en una feria artesanal en la plazuela Gabriel González Videla. La actividad fue organizada por la oficina del adulto mayor de la municipalidad, como parte de sus actividades de extensión.

Ceremonia de asignación de tierras a integrantes de cooperativas agrícolas, oportunidad en la que se presentaron las nuevas maquinarias compradas por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Segundo Alvarado conduce el tractor que lleva propaganda política de Radomiro Tomic, candidato a presidente en las elecciones de 1970. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que la CORA arrendaba a los asentamientos maquinarias y animales para arar. Debido a las críticas que se le hacía a este organismo sobre que no hacían entrega de los imsumos, junto a los campesinos hicieron un desfile. "Esta fue una oportunidad de plasmar nuestros logros, en el cual todos los asentamientos mostramos las maquinarias que con tanto esfuerzo pagamos cuota a cuota".

Presentación de los trabajos realizados en el taller de corte y confección. Entre las expositoras se encuentran: Clementina Ojeda, Eduvigis Millocura, Adelia Mayorga, Eliana Ojeda, Carmen Gloria Melehuechun, Ercila y Nelly Barrientos y Rosario Godoy.

Socia del centro de madres Las Margaritas entrega un obsequio al gobernador provincial, Osvaldo Wistuba. El regalo se entrega en la exposición del curso de pantalonería realizado por las socias del centro de madres.

Diploma otorgado al centro de madres "02 de Abril" por su participación en la exposición regional de CEMA- Chile.

Elementos náuticos exhibidos en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, con el apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Integrantes del Club Rehabilitador de Alcohólicos San Pablo con capacidades diferentes exponen sus trabajos realizados en los talleres de manualidades y jardinería. Entre quienes muestran sus creaciones están: Soila, Margarita, "La Tuca" y María Toloza. La presidenta del club, Luisa Moya, cuenta que "Como institución nos reconforta el logro de cada uno ya que trabajan con el corazón".

Barcos ganadores de la segunda exposición náutica, realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Mural en la población Unión Obrera, lo observan Mónica Pincheira, Jonathan Droguett, José y "Chea".

Exposición de trabajos artesanales creados por las integrantes del centro de madres Las Margaritas. Entre los visitantes de la muestra, se encuentra el alcalde, Alberto Hechenleitner.

Niño junto a réplicas de trasatlánticos, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Anzuelos pertenecientes al club de pesca y caza "Chepu", presentados en la 3° Exposición Náutica.

Curso de pantalonería donde participaron las socias del centro de madres Las Margaritas, entre las que se encuentran: Elena Mora, Gabriela González y Mónica Ruiz.

Réplica a escala de la lancha regional "Chancha", presentada en el marco de la segunda exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Al frente: Edith Aguilera e Isabel Bello Hernández. Atrás: Teresa Aguilar, Alejandra Maldonado, Edith Aguilar Vera y la encargada de la Biblioteca Pública N° 93 de Quellón.

Invitación a participar de diversas actividades culturales en la celebración de la 11° Semana del barrio Yungay.

Segunda exposición individual de la pintora Isis Díaz Neumann en la sala Hardy Wistuba del edificio Diego Rivera. Aparece la artista junto a Ramiro Díaz escultor. La donante señala que “la foto la tomó Salvador Asencio quien era profesor de la escuela de artes”.

Estudiantes de la Escuela Vocacional junto a la profesora Teresa de Molina, durante la exposición de fin de año. La donante recuerda: “Entré a la Escuela Vocacional cuando tenía 14 años, ahí nos enseñaban costura, lencería, tejidos y economía doméstica. Hasta el día de hoy bordo en lino”.

Reunidos en una exposición que celebra el aniversario de Tongoy, se encuentran los integrantes de la organización: Victor Anacona, Eduardo Rebolledo, Ricardo Muñoz, Willy Torrejón, Carlos Nuñez, Victor Campos, Luis Núñez, Gustavo Torrejón, Oscar Aranda, Eduardo Miño y Julio Torrejón.

Traje de buzo presentado en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Réplicas a escala de dos portaviones, uno de ellos corresponde al U.S.S. Franklin Délano Roosevelt. Esta actividad se desarrolló en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Barcos a vela a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Réplicas de embarcaciones indígenas exhibidas en la primera exposición naútica realizada en el Liceo Superior.

Muestra organizada en honor al dirigente sindical Héctor Cuevas, desarrollada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la actividad también se exhibió el documental "Héctor Cuevas", filmado el año 1985, y un conversatorio.

Exposición de los trabajos realizados en el taller de corte y confección en la Escuela D-21, "Grupo Escolar" (actual colegio Pedro Quintana). Rosario Godoy, presidenta del centro de madres, y Nelly Barrientos, secretaria, presentan sus trabajos.

Vecinos y vecinas de Coquimbo observan una exposición de manualidades realizadas por jóvenes del centro Arturo Prat Chacón. Esta muestra se instaló en la plaza de Coquimbo durante el verano, a un costado de la cancha acústica.

Traje de buzo exhibido en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé, en el tercer piso del edificio del cuerpo de bomberos.

Exposición artesanal en la sala de la cultura. Aparecen Sergio Vargas y Oscar Villegas.

Invitación a participar de actividades culturales en la 13° Semana del barrio Yungay.

Ernestina Godoy Tapia modela en el aniversario del Centro de Madres Nº1.

Yolanda Soto, directora de la biblioteca Santiago Severin de la época, aparece inaugurando una muestra de pintura organizada por el Instituto Goethe.

Exposición del centro de madres Las Hortensias realizada en la posta. De derecha a izquierda: Fresia Mora, Ernestina Godoy, Luz López, Raquel Valenzuela, Ercilia Velásquez, Marta Fuentealba, Mirta Ceballos y Miriam.

Barcos y buques construidos a escala. Presentados en la tercera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la capitanía de puerto.

Réplica a escala de una carabela y un barco a vela en la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Actividad organizada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, en colaboración con el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de la Construcción. En la ocasión se exhibió un documental sobre el dirigente sindical Héctor Cuevas, filmado el año 1985. Además, se presentó la exposición fotográfica "En memoria" y se realizó un conversatorio entre los asistentes.

Trabajos realizados por las alumnas del curso de pintura, taller organizado por el centro de madres Las Margaritas.

Cecilia Santana, socia del centro de madres Las Margaritas, presenta los trabajos artesanales creados por las integrantes de esta agrupación.

Julia Rumiano, profesora de pintura en género, junto a Irma Cuevas, Sara Díaz y Patricia López, dirigentas del taller laboral de la capilla San Pedro Pescador. Al fondo, se observa una exposición de los trabajos realizados en el taller.

Muestra de los trabajos del año que presentaban agrupaciones de madres y adulto mayor de Cuncumén, Aguas Buenas y otros sectores. Junto a las participantes y monitoras se encuentra la alcaldesa de San Antonio. Flor Vielma señala que cada grupo se esforzaba por la presentación de sus trabajos, ya que a algunas mujeres "les servía como ayuda económica".

Exposición de trabajos de costura en un centro de madres del Barrio Norte. Entre las integrantes de la agrupación se encuentran: María Ávalos, Carmen Zepeda, Vilma Martinez, Teresa Dubó, Aurora Galleguillos, Aída Pizarro, "Chabela" y Servanda.

Perspectiva de diversos barcos a escala, presentados en la segunda exposición náutica. Actividad realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé en el salón del cuerpo de bomberos.

Niño observando barcos construidos a escala, exhibidos en el marco de la segunda exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Exposición de trabajos artesanales creados por las integrantes del centro de madres Las Margaritas. En primer plano, se observa a Cecilia Santana y Mónica Ruiz.

Presentación de tejidos a palillo de los productos confeccionados por la socias de la agrupación. Actividad realizada en la Escuela Fronteriza "Juan Soler Manfredini".

Presentación de artesanías creadas en talleres laborales. La monitora del curso, Gladys Recabal Lucares, junto a sus alumnas Bernardita Almonacid Navarro y Silvia exponen sus artesanías fabricadas con técnica de mimbre falso.

Presentación de la exposición de trabajos artesanales realizados por el centro de madres Las Margaritas.

Réplicas de buques de guerra, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Invitación a participar de diversas actividades artísticas y culturales en el barrio.

Exposición de manualidades hechas por jóvenes del centro Arturo Prat Chacón. La muestra se instaló a un costado de la cancha acústica de la plaza de Coquimbo, durante el verano.

Exposición de los trabajos manuales realizados por las integrantes de la agrupación. Las socias se reunía en la casa de Domingo Silva, poeta de Tongoy, lugar donde realizaban sus reuniones. El centro de madres realizaban actividades como manualidades, repostería y tenían un comité de mejoras para la comunidad. Justina Zambra, donante de la fotografía, señala que esta imagen tiene un significado especial porque aparecen todas las socias fundadoras.

Niños y autoridades observan las réplicas a escala de barcos, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Barcos a escala que conforman parte de la muestra de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.
Contenidos relacionados
2023TemucoAlmacén / Arquitectura / Ciudad / Fachada / Mercado / Pileta / Turismo / Damnificado / Incendio / Acto cívico / Alcalde / Actividad cultural / Cultora / Dirigente / Exposición / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Almacén / Artesana / Artesania / Artesano / Cocinera / Comerciante / Comercio
1970OvalleDesfile / Campaña política / Exposición / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino / Maquinaria
1985Población José María CaroExposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades / Tallerista / Capilla / Organización social católica
1970CoyhaiqueCentro de madres / Dirigente / Exposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades
1992Población PantanosaAlcalde / Centro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de artesanía / Taller de manualidades
1992Población PantanosaCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Taller de artesanía / Taller de manualidades
1994Población PantanosaGobernador / Centro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de manualidades
1965TongoyCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Reunión social / Taller de manualidades
1994Población PantanosaCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de manualidades
1967AndacolloCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de manualidades
1994Población PantanosaCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades
2002QuellónActividad cultural / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de artesanía / Taller de manualidades
1992Población PantanosaCentro de madres / Exposición / Organización de mujeres / Sede / Taller de artesanía / Taller de manualidades
2017San AntonioActividad cultural / Exposición / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción