Punitaqui, Biblioteca Pública Nº 227 "Luis Cruz Martínez"
Con encuentros comunitarios y recopilación fotográfica, la biblioteca invitó a su comunidad a participar de Memorias del Siglo XX.
Durante el año 2012, esta biblioteca realizó convocatorias para que la comunidad se encontrara y dialogara en encuentros de memoria. A través de mensajes radiales, volantes y recorridos "puerta a puerta", el equipo de la biblioteca invitó a la comunidad a participar de estas actividades.
Con una mateada y sopaipillas esperaron a los asistentes, entre los que destacaron adultos mayores. Ellos compartieron sus recuerdos sobre la vida cotidiana en Punitaqui, actividades laborales, fiestas y religiosidad.
Asimismo, la recopilación fotográfica permitió organizar una colección de imágenes sobre distintas celebraciones, como los bailes "chinos" de la Cruz de Mayo en la localidad de El Higueral, la celebración de las fiestas patrias en la Pampilla y los festejos primaverales, el fanatismo por el boxeo, retratos familiares y una colección de poemas de José Villarroel.
Imágenes, videos y documentos
Punitaqui, Biblioteca Pública Nº 227 "Luis Cruz Martínez"
Baile dirigido por José Castillo, actividad donde se compartía con la familia y la comunidad.

Fotografía tomada en la casa de la familia Castillo Santibáñez. Los niños eran de Chuquicamata e iban de vacaciones a esta casa ubicada en El Higueral. La mujer que aparece en la fotografía es Lucila, vecina de la familia Castillo.

Osvaldo Saavedra, esposo de Carmen González Villarroel, acompaña a las reinas de la primavera de Punitaqui.

Fotografía tomada en el patio de su casa, lugar que tenía como característica sus árboles frutales.

Margot Alfonso Villarroel, elegida reina de la comuna de Punitaqui.

Integrantes de un grupo de baile de la Cruz de Mayo, dirigido por Lucy Castillo, reciben la bendición de un sacerdote.

Fotografía tomada en la media luna de La Pampilla. Sirky Rivera, Juan Carlos Rivera, María Nieve Zepeda, José Castillo Zepeda, Angela Santibáñez Santibáñez, Lucy Santibáñez Castillo, Iris Santibáñez, Juan Alberto Santibáñez, Alfredo Santibáñez, Guillermo Santibáñez y Samuel Santibáñez.

Humberto Lascano, Humberto Setra, Julio González Villarroel, Hernán Alfonso Villarroel, Osvaldo Saavedra y un empleado de la planta.

Paseo a caballo de los hermanos Carmen González Villarroel, Julio González Villarroel y Marcela González Cantuaria.

Fotografía que tiene una dedicatoria en el reverso: "Dedico este recuerdo a mi estimada mamá, en prueba del cariño de su hija Elsa E. Díaz. Quile, agosto 20 de 1945".

Pareja celebra su boda en la ciudad de Copiapó. El vestido de la novia fue confeccionado en Tocopilla por Carmen González, donante de la fotografía. Al reverso de la imagen aparece el siguiente mensaje: "Felices los que se casan... yo que todavía estoy soltera".

José Catillo, María Nieve Zepeda y familiares comparten en un camping a la orilla del río Loa.

Margaret Alfonso Villarroel, elegida reina de Punitaqui, junto a sus damas de honor, Rebeca Rosado, Carmen González Villarroel, Lila Ramírez.

Felipe Alvayay junto a su tío, Juan Castillo, vestido de caporal. Fiesta realizada en el cerro Santa Cruz de El Higueral.

Integrantes de la agrupación de baile indio que participa de la celebración de la Cruz de Mayo. Entre los miembros del grupo se encuentran: Lucila Codoceo y Angela Santibañez, encargadas, y Juan Alberto Castillo, primer caporal.

Faustina (2° de derecha a izquierda), madre de los niños Gustavina Tello y Manuel Diaz Tello (abajo, de pie). Fotografía tomada en San Pedro de Quiles.
Lugar
Contenidos relacionados




