1952
Imágenes, videos y documentos
1952
Participantes del congreso eucarístico, celebrado en la parroquia de Sotaquí. Entre los asistentes se encuentran el sacerdote José Stegmeier, María Solis y Sara Canales Soto.

De pie: Aclicio Veas, Guillermina, Dominga Reinoso, María Cristina (en brazos de su madre) e Irene. Abajo: Margarita, Eduardo, Ricardo y Victoria.

Voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos en la plaza de armas en ejercicios con la motobomba Bachert.

Terminada la presentación que los estudiantes de la escuela realizaban para los administradores de la estancia ganadera, se les daba pan y leche. Estos eventos se realizaban en un escenario ubicado frente al edificio de la administración.

Socios del club deportivo Torino de Quellón celebran su aniversario. De pie: Ulises Torres, Epifanio Alvarado, Elgueta, Guichapani, Juan Uribe, Oscar Gallardo, Hernán Rodriguez, Arnaldo Bram, "Tito" Pérez, "Chito" Oyarzún, Arturo Wageman. De rodillas: Teófilo Bello, Hans Vera, Nataniel Uribe, Sergio Avendaño, "Tito" Alcázar y Carlos Torres.

Fotografía que retrata a la madre de Marta López, donante de la imagen, quien estaba embarazada y a su tía, que estaba enferma de tuberculosis, en el hospital. En la actualidad ese sanatorio es el Hospital Eduardo Pereira del cerro San Roque.

Tercera Compañía de Bomberos en la plaza de armas junto a la motobomba alemana Bachert.

La banda de guerra participa en la celebración de fiestas patrias con una presentación en la calle Pedro Montt, frente al cuartel de bomberos y la iglesia.

Humberto Lascano, Humberto Setra, Julio González Villarroel, Hernán Alfonso Villarroel, Osvaldo Saavedra y un empleado de la planta.

Isabel Gazmuri y su hijo, Patricio Castellón, frente a las bodegas de la casa patronal, donde se guardaban los implementos de trabajo agricola en la chacra Castellón.

Jarvis Parráguez, novio y trabajador de la Compañía de Cervecerías Unidas, junto a sus amigos Manuel Cabezas, Carlos Figueroa, Manuel Salas y Carlos Rodríguez.

Mario Silva y Raquel Dini, padres de Maritza Silva Dini, disfrutando de una tarde soleada en la piscina del balneario de Rocas de Santo Domingo. La donante comenta: “En ese entonces aún estaban pololeando y esta fotografía fue tomada en la pequeña piscina del recinto, mas conocida por los visitantes como ‘la pileta’, un espacio acogedor y muy frecuentado por las familias del sector. Esta fotografía es muy significativa para mí, no solo porque retrata una etapa temprana del vinculo entre mis padres, sino también porque captura una época dorada de Rocas de Santo Domingo, cuando las vacaciones eran sinónimo de encuentros familiares, tardes de picnic y largas conversaciones al borde de la piscina.”

Curso de la Escuela de Hombres. Aparecen: Tomás Bustos Voa, director del establecimiento y Jorge Viveros Sagardía, profesor. Entre los niños: Mario Inostroza, Tomás Ávila, Juan Ceballos Pérez, Juan Vera Salinas, Luis Reviera, Beliver Ortega, Ignacio Catrilnelbun, Francisco Millanao, Juan Sanhueza y Daniel Gallardo.

6° básico de la Escuela de hombres N° 38. Aparece Sócrates Sanhueza, nieto del dueño del hotel Riñihue.

Rosa Sobarzo Montes conociendo La Barra con su familia. La donante comenta que fue un paseo del trabajo de su padre, donde viajaron en barco.

Niñas de kinder durante una presentación artística en la velada que la Escuela Anexa realizaba junto a la comunidad educativa de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Plantel de la primera división del Club Deportivo Placilla de Peñuelas. Aparecen Héctor Valdivia, Juan Moya, Luis Pontio, René González, Rafael Carrasco, Carlos Pontio, René Araos, Rubén Abarco, Morán, Olmo González y René Peñaloza.

El club deportivo de Valle Alegre fue fundado un sábado 5 de diciembre de 1925. Su plantel estaba compuesto por entusiastas jóvenes de la localidad, siendo el evento social de cada fin de semana, disfrutando en familia y, como es costumbre, con un abundante asado y destilados preparados con productos cosechados en esta hacienda.

Cristina y Teresa en un tractor utilizado por los trabajadores de la Hacienda El Tangue. Teresa era secretaria en la administración de la estancia ganadera y estaba casada con el profesor de la Escuela El Tangue, Víctor Anacona.

De izquierda a derecha: Selena Morales, Maritza Mancini Morales, Yolanda Meneses Fritz. Sobre los hombros está Leonardo Mancini en Playa Grande, Niebla.

Socios y socias del club Atenas, participan de un baile de gala con motivo del aniversario de la institución.

Los hermanos Guillermo y Edgardo Vega en el sector Piedra Chata, ubicado al lado del muelle de los pescadores de Tongoy. Los trabajadores de la hacienda disfrutaban de sus días libres en las playas de Tongoy.

Consejo Provincial de la Federación del Cuero durante una protesta contra el ingreso al mercado del material sintético para confeccionar calzado.

Lugar de paseos familiares, donde se realizaban picnic los días domingos y llegaban los veraneantes en vacaciones.

Fotografía tomada en un estudio, para ser entregada en prenda de cariño, probablemente a un amado.

Fotografía tomada cuando Patricio tenía un año de edad, en la fábrica de ladrillos.

Paseo de día domingo a la playa de Maitencillo, frente a la caleta de pescadores.

Victoria Elgueta, profesora, junto a sus estudiantes. La fotografía fue tomada al costado norte del recinto, donde estaba la casa del cuidador de la institución.

Locales comerciales de la calle Antonio Varas, como las tiendas de ropa Brower y Milena Moda. Entre los locatarios habían familias judías que importaban telas e inmigrantes turcos con tiendas de abarrotes y panaderías. El Banco Osorno arrendaba locales comerciales y oficinas. Usualmente, las casas comerciales se ubicaban en el primer piso del edificio y en los pisos superiores habían departamentos de viviendas.

Celebración realizada en la iglesia San Luis de Coquimbo, donde la ahijada de Leonor Berrios recibió el sacramento de la comunión. Aparece un niño a su lado, porque esto era una tradición usual.

María de la Luz Elena dando un paseo a caballo en el Fundo El Arrayán, cuando tenía 21 años. "Iba por la cuesta de Romeral hacía el fundo del medio, como le decían en aquel tiempo. La fotografía la tomo una de las visitas de Argentina".

Fotografía tomada desde la calle Argentina, desde donde se aprecia, en primer plano, la casa de la familia Delgado Gallardo; al frente, los castillos de maderas pertenecientes a la barraca; y al fondo, la estación de ferrocarriles.

De izquierda a derecha: Ercilia Ruiz junto a Eliana Ruiz (su hija), y Alejandrina Ruiz (su nieta), Luis Lin, Antonio Chiang y Siunan Chiang. Festejos en la Pampilla de Coquimbo, a los que asistían por primera vez los integrantes de la familia.

Familia de Carlos Ramírez Lagos en un paseo familiar a la playa de Cartagena. Aparecen Eleodoro Leiva, Norma Calderón, Norma Leiva, y los 3 hermanos del donante: Enrique Leiva, José Luis Leiva y Juan Patricio Leiva, quien en su adultez fue el dueño por 40 años del emblemático Copacabana ubicado en Lauro Barros.

Profesora y directora de la Escuela N°2 e integrante del conjunto "Lorena Reyes" de Coquimbo.

Nancy Mancini Morales con amigos en Castillo de Niebla junto a un cañón.

Patricio Castellón en la fábrica de ladrillos de su padre, Pedro Castellón. Los ladrillos se apilaban al sol para secarlos.

Voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos haciendo ajustes a la motobomba Bachert.

Equipo de basquetbol del Hospital base de Osorno. Entre los presentes, el primero a la derecha es Alfredo Guzmán.

Grupo scout y banda de guerra. Los niños Hugo Vicuña, Gustavo Vicuña, Sergio Alarcón y Vital Pizarro Ojeda posan junto a Blanca Terroba, alcaldesa de la ciudad.

Niñas de segundo año A junto a la profesora Alicia. Entre las niñas se encuentra Kenia González, donante de la fotografía.

Familia Vera Donoso durante un paseo a la playa Quirilluca. En el fondo se aprecia la bajada al balneario. En la fotografía aparecen los hermanos Carlos, Matilde, María y Pedro.

Carlos Ponce, Carlos Figueroa, Plinio Cotoriu y Jarvis Párraguez ingresan a una jornada laboral en la fábrica de la CCU de Limache.

Trabajo a cargo del jefe del retén de carabineros, sargento Osvaldo Pérez, acompañado de Francisco Almonacid Oyarzo y un censista de Puerto Montt.

Jimena y Patricio Castellón en la casa de sus padres cuando era una plantación. En los costados se observa una obra de ladrillos.

Presentación de las estudiantes de la Escuela N°11 de Quellón en un desfile por la calle Pedro Montt, a cargo de la profesora Clotilde Rojas.

Fotografía tomada en la plaza de Puchuncaví, frente a la parroquia. Ricardo tenía 9 años de edad cuando realizó su primera comunión.

Desfile de fiestas patrias. En la actividad participó la brigada de la Escuela N°11 de Quellón, a cargo de la profesora Clotilde Rojas.

Las integrantes del equipo deportivo de la Escuela N° 18 de Playa Ancha junto a la profesora Iralide, antes de un partido en la cancha de la Compañía Chilena de Tabaco.

Pedro, Alan, Mario, Galvarino, Boris, Benedicto y Eduardo junto a su madre. Imagen tomada por un fotógrafo "minutero" para enviarla a las autoridades y solicitar al presidente de la República el "apadrinamiento" del séptimo varón de una familia, costumbre de la época.

Fachada donde se aprecia la réplica de un moai de Isla de Pascua. La hostería contaba con jardines para los visitantes y un restaurante donde destacaban la preparación de onces, con kuchen y pasteles. Otra de sus especialidades era la chicha pasteurizada, la que se servía como aperitivo.

El profesor Lautaro Miranda junto a un curso del Liceo de niñas Isidora Zegers, ubicado en la calle Egaña.

Primer día de clases en la Escuela Eulogio Goycolea Garay, renombrada posteriormente como D-792.

Retrato de la hija de Fernando Cárcamo Vargas y Filomena Canobra Vera. Actualmente vive en Argentina y está casada con Alberto Wollf.

El novio Jarvis Parráguez, trabajador de la Compañía de Cervecería Unidas de Limache, junto a Patricio Jorquera, Carlos Figueroa, José Sánchez, Manuel Cabezas, entre otros.

Fiesta religiosa de la virgen del Carmen, donde los fieles realizan una procesión mientras entonan cantos y oraciones. El recorrido se inicia en la parroquia, donde sacan la imagen de la virgen y la llevan hasta el frontis de la casa de los trabajadores solteros, donde se presentan bailes religiosos, luego el grupo vuelve a la parroquia para participar de una misa a las 15:00 hrs.

Desfile de la brigada de la Escuela N°11 de Quellón por la calle Jorge Vivar Rodríguez, al fondo se aprecia la casa de palafito de Luis Andrade. El grupo estaba a cargo de la profesora Clotilde Rojas.

Fotografía tomada durante la celebración de fiestas patrias en la casa de la familia Delgado Gallardo, ubicada en la esquina de las calles Patricio Lynch y Argentina, en Los Lagos.

Mónica, Janet y Andrés Rocha en la casa de familiares. Los tres son tíos de Patricia del Carmen Jara Sáez, donante de la fotografía.

Vacaciones en la playa Las Ventanas. María posa para la fotografía cuando tenía 15 años de edad.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.
Contenidos relacionados
1952Hacienda El TangueAgricultura / Campo / Cerro / Hacienda / Administrador / Campesino / Secretaria / Familia / Hermana / Joven / Paseo
1952MaitencilloPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Paseo
1952Hacienda El TangueDevoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Imagen religiosa / Procesión / Sacerdote / Hacienda
1952MaitencilloPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Paseo