Temporero
Imágenes, videos y documentos
Temporero
Trabajadores del fundo Los Litres en la faena de embalaje y tapado. En el centro de la imagen aparece Jaime Espinoza.

Esmilda Rubina y Dunia Oporto trabajan en la exportación de uva en el fundo Los Artiguez.

Embalaje de uva de exportación. Entre las temporeras se aprecia a Celinda Cortés, Adriana Monardes y Lorena Olate.

Juana Campusano y Estela realizan la faena de colocación de gorros de papel de diario en las uvas, con el fin de protegerlas del sol.

Daniela acompaña a las hermanas Danisa y Gilda Villalobos. Todos los años, durante los meses de marzo y abril, ellas iban a trabajar en la cosecha de uva pisquera en el fundo de Víctor Bugueño. Terminada la temporada, el fin de la faena era celebrada con un asado.

Momento de descanso bajo los parrones. Aparecen las temporeras Esperanza Monardes, Carmen Garay, Isabel Laguna, Rosa Ávalos, Juana Campusano y María Araya.

Gilda Villalobos Roseo y su tía, Jovita Núñez Codoceo, trabajan como temporeras en un fundo en el pueblo antiguo de Gualliguaica.

Liliana Arancibia, Ana Gómez y "Lita" Cortés, compañeras de trabajo en el fundo agrícola "Malpaso", perteneciente a Guillermo Prohens y ubicado en la localidad Flor del Valle. En ese lugar se desarrollaba la labor de raleo de la uva de exportación. La donante de la fotografía, Liliana Arancibia, cuenta que desde el año 1981 hasta el año 2004 trabajó como temporera agrícola en distintos fundos de la zona. Señala que en esos lugares se trabajaba "al trato" y las temporeras tenían que llevar su almuerzo, que calentaban al fuego bajo las parras. El trabajo era realizado en la época de mayor calor lo que dificultaba su labor. Además, cargaban una herramienta muy pesada llamada "loro", que era difícil de transportar, sobre todo cuando se cambiaban de hilera y cuartel en las laderas de los cerros. Su salario contribuía a la economía familiar y a su madre quien criaba sola a sus hijos, situación que era común en Monte Patria. De esa forma, Liliana ayudó económicamente a sus hermanos.

Alejandro Segovia en el proceso de aplicación de sidamida en las parras, químico que permite que broten con mayor rapidez.

Yuviza Arqueros relata su experiencia como trabajadora temporera en los primeros packing del valle del Elqui. Señala las condiciones de trabajo, los cambios en el manejo y envasado de frutas y las largas jornadas laborales.

Se encuentra en la imagen Elena Chapa Ahumada en una faena de floricultura en el fundo San Carlos, pudiendo observarse a su espalda el cerro San José. Ella relata "Este trabajo era una gran aventura ya que habían muchas abejas y teníamos que llenar sacos de flores; nuestro patrón era peruano".

Juana Campusano y José Lafferte, describen las actividades y organización de los trabajadores temporeros.

Corredor principal de la hacienda. En el fundo existía una mantequillería, sus productos eran comercializados en toda la región de Coquimbo. La hacienda contaba con un packing de exportación de uva que ofrecía trabajo como temporeros a los habitantes del valle de Elqui. Ese lugar tenía una pulpería y los habitantes de la zona cuentan que antiguamente era un convento de jesuitas o franciscanos.

Temporero instala gorros de papel en las uvas de exportación para protegerlas del sol.

Trabajadores temporeros durante la comida de término de la faena. En esa oportunidad, se realizó uno de los primeros embalajes de uva sultanina de exportación.

Juana Campusano supervisa la faena de embalaje en un packing. Entre las temporeras se encuentran Ana Rojas, Claudia Diaz, Milena Cigarra y Antonia Gallardo.

Anita y Juana Campusano arman pallets con uva de exportación, en el proceso final del ciclo de embalaje de la fruta.

Juana Campusano en los dormitorios compartidos del packing La Granja.

Las hermanas Gilda y Danisa Villalobos trabajan en labores agrícolas junto al dueño del terreno, la hija y el yerno de éste.

Bernardita y Juana Araos trabajan en el fundo Prohens, ubicado en el sector de San Lorenzo, Chañaral Alto.

Juana Campusano relata las actividades desarrolladas en su trabajo como temporera.

Trabajadores de la trilla del Fundo San José de Catemu. En la imagen aparecen: Viveros, Reinaldo Hidalgo, Bernardo Navarro y Manuel Delgado. Según comenta el donante de esta fotografía, los patrones del fundo, Francisco Valencia e Hilda de Valencia, organizaban una fiesta muy linda para los trabajadores al finalizar la temporada del trigo, donde almorzaban todos juntos.

Alejandro Segovia en uno de los primeros packing de El Palqui. Se aprecian las precarias condiciones laborales en las que trabajaban los temporeros.

Hermosina junto a un "loro", herramienta utilizada para trabajar a la altura del racimo de uvas en la faena de colocación de gorros de papel para la protección de la fruta.

Celebración de finalización de las faenas de temporada, auspiciada por los dueños del packing. Entre los invitados se aprecia a Juana Campusano, Luis Álvarez, Zoila Tapia, Jessica Carvajal y Patricio Campusano.

Actividad realizada durante el verano en el terreno de "don Vilches". Las hermanas Gilda y Danisa Villalobos fueron contratadas para ayudar en esa labor. En la fotografía aparecen: el yerno de "don Vilches", Danisa, Gilda, Jeanette, quien se encuentra agachada, y al fondo se aprecia a la "tía Jova". Benilda Roco, donante de la imagen, recuerda que la "tía Jova" hacía surcos en la tierra con los pies descalzos.

Hora de colación en el packing San Nicolás de Camarico, cerca de Ovalle. Entre las trabajadoras se encuentran Albertina Olmos, María y Mónica.

Juana Campusano en el proceso de embalaje de uva de exportación en el packing La Granja.

De izquierda a derecha: Miguel Olivares, Luis Muñoz, Óscar Gutiérrez y Arcadio Castillo, en el inicio de la producción de viñedos.

Primeros packing de la zona construidos con material ligero. Alejandro Segovia y Patricia, en primer plano.
Contenidos relacionados
2012VicuñaCondiciones laborales / Empleo / Exportación / Industria agrícola / Maquinaria / Packing / Temporero
1987Villa El PalquiCampo / Condiciones laborales / Industria agrícola / Packing / Temporero / Comida
1980-1989Monte PatriaCosecha / Viñedo / Condiciones laborales / Empleo / Industria agrícola / Temporero
2009El PalquiOrganización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria agrícola / Packing / Temporero