Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH)
Imágenes, videos y documentos
Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH)
Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Pintura realizada por la Agrupación de Cantores de Micro (ACAMIC).

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Cantores urbanos se dirigen al Cementerio General, en una marcha que se realiza cada año para conmemorar a Salvador Allende.

Recorte de prensa que hace alusión al acuerdo logrado con el Ministerio de Transporte para que los cantores urbanos puedan volver a trabajar en el los buses del Transantiago.

Manifestación en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Cantores urbanos despiden a las "micros amarillas" en su último día de tránsito por las calles de Santiago, antes del cambio a los buses del Transantiago.

María Soledad Díaz Calderón, cantora urbana, durante la celebración del Día de la Mujer, en el espacio de memorias Londres 38.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional.

Presentación de los artistas en la conmemoración del golpe militar.

Recorte de prensa sobre la lucha de los cantores urbanos para seguir trabajando en los buses del Transantiago.

Presentación de David en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Grupo de cantoras posan para la fotografía en Alameda con Vicuña Mackenna, a pasos de la plaza Italia.

Grupo de cantoras posan para la fotografía en Alameda con Vicuña Mackenna, a pasos de la plaza Italia.

Acto realizado en el Centro Cultural La Moneda, con motivo de la entrega de pases para que los cantores urbanos pudieran trabajar en los buses del Transantiago.

Cantora urbana baila cueca en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque a los artistas no les entregaban los pases que les permitían trabajar en los buses del Transantiago.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Ricardo "Richy" Rojas, Mary y Sandra participan de la manifestación que conmemora el golpe militar.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Manifestación de cantores urbanos para defender su derecho a trabajar en los buses. Actividad realizada frente al Ministerio de Transportes.

Tarjeta en recuerdo del cantor Ricardo "Richi" Rojas, con motivo de su deceso.

Grupo de cantores de ACAMIC, en las cercanías a la Estación Mapocho.

Duo de cantores presentan su músico a los pasajeros del transporte urbano. En la imagen, Miguel toca la quena y César el charango.

María Soledad Díaz en la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución, para celebrar el Día del Folklore que se realiza en su honor.

Manuel Sánchez y María Soledad Díaz Calderón celebran el natalicio de Violeta Parra.

María Soledad Díaz Calderón junto a otras mujeres antes de la presentación de la obra "La carpa de las coligüillas" en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Grupo de cantores de ACAMIC, en las cercanías a la Estación Mapocho.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se manifiestan frente al Ministerio de Transportes.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Afiche alusivo a un tributo a Violeta Parra realizado en la sala de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD).

Un grupo de cantores urbanos celebra el Día del Folklore en la plaza de armas de Santiago.

Acto artístico en la primera peña del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile realizada en La Barraca.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Los miembros del sindicato participan de la primera peña realizada por la agrupación. Actividad desarrollada en La Barraca. En la imagen aparecen: Juan Carlos, Jeanette, Mary, Toño y Lalo.

Cantores urbanos celebran el nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Cantores urbanos y actores tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Jonas se presenta en el primer evento de cantores urbanos en el galpón Victor Jara.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Reunión de artistas realizada en el cerro Santa Lucía, después de la manifestación.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se manifiestan frente al Ministerio de Transporte, donde se encadenaron "Nino", Mary, Angélica, "Andy", entre otros, quienes fueron detenidos por carabineros.

Cantores urbanos rinden un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

María Soledad Díaz Calderón junto a su hija, Pili, en una presentación en homenaje a Violeta Parra, en la Casa de la Cultura "ANAHUAC".

Recorte de prensa referente a las manifestaciones en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses.

Ensayo de los integrantes del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH).

Artistas participan en la obra "La carpa de las coligüillas", presentada en la Universidad de Santiago (USACH).

Carátula de cassette que presenta la música del cantor urbano Antonio "Toño" Mora.

María Soledad Díaz Calderón junto a su hija, Mily, participan de una actividad en la población La Bandera.

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique. Actividad realizada en el Parque Almagro.

Recorte de prensa que trata sobre el trabajo de los cantores urbanos durante el cambio del transporte de Santiago de las "micros amarillas" a los buses del Transantiago.

María Soledad Díaz Calderón y María Inés Ochoa, durante la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Artistas del SICUCH cantan y bailan en La Vega, con el fin de reunir dinero para la realización de la primera peña en La Barraca.

Jeanette, cantora urbana participa de un homenaje a Violeta Parra en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

En la fotografía aparecen los cantores urbanos Maury, Soledad, Angi, "Toño" y Darel.

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, realizado en el Parque Almagro.

Cantores urbanos celebran el Día del Folklore que conmemora el nacimiento de Violeta Parra. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Los artistas protestan en el monumento a Salvador Allende, ubicado en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Grupo de cantores presentan su música a los transeuntes en la Alameda. Entre los artistas se encuentran "Pato Bombo" y los hermanos Cona.

La cantora urbana, María Soledad Díaz Calderón, antes de su presentación en el tributo a Violeta Parra. Acto realizado en la sala de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD).

Reunión de cantores realizada en casa de Jeanette y Chelentaro. En la fotografía aparecen: Claudio Valderrama, "Pato Bombo", Jessica, Chelentaro, "Negra" Jeanette, Anselmo, Roberto y María Soledad Díaz Calderón.

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Manifestación de cantores urbanos para defender su derecho a trabajar en los buses. Actividad realizada frente al Ministerio de Transportes..

El primer presidente del SICUCH, Hernán, dirige unas palabras al público en la primera peña realizada por la agrupación.

Grupo de cantores posan para la fotografía en Alameda con Vicuña Mackenna, a pasos de la plaza Italia..

María Soledad Díaz Calderón presenta su música a los pasajeros de las antiguas "micros amarillas" de Santiago.

Presentación de los hermanos "Toño" Mora y Alfredo "Cojo" Mora en un bus del transporte urbano.

Mary y María Soledad Díaz en el acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Mily, hija de María Soledad Díaz Calderón, recita una poesía de su autoría durante una actividad en la población La Bandera.

Artistas que participaron de la obra "La carpa de las coligüillas", presentación realizada en la Universidad de Santiago (USACH).

Reunión de cantores realizada en casa de Jeanette y Chelentaro. En la fotografía aparecen: Claudio Valderrama, "Pato Bombo", Jessica, Chelentaro, "Negra" Jeanette, Anselmo, Roberto y María Soledad Díaz Calderón.

Grupo de cantores urbanos en un nuevo paradero construido como parte del cambio en el transporte generado por el Transantiago.

Artista se presenta en la conmemoración del nacimiento de Violeta Parra en la plaza de la Constitución. El Día del Folklore se realiza en su honor.

Cantores urbanos realizan una presentación en honor a Victor Jara en el Cementerio General.

Angélica en una presentación en homenaje a Violeta Parra, en la Casa de la Cultura "ANAHUAC".

Los artistas bailan en la plaza de la Constitución después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

María Soledad Díaz y otros artistas se presentan en la actividad "Yo soy músico del Bicentenario".

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

María Soledad Díaz en una protesta de los cantores urbanos por su derecho a utilizar los espacios públicos para presentar su trabajo.

Acto artístico en la primera peña del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile realizada en La Barraca.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Integrantes de la organización luego de haber firmado la personalidad jurídica del sindicato.

Cantores urbanos se dirigen al Cementerio General, en una marcha que se realiza cada año para conmemorar el día del golpe militar.

Cantores urbanos despiden a las "micros amarillas" en su último día de tránsito por las calles de Santiago, antes del cambio a los buses del Transantiago.

Los artistas posan para la fotografía en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet..

Cantores urbanos ensayan tras bambalinas en el acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Fotografía tomada afuera de "La cuna", centro de reuniones para los cantores urbanos durante la dictadura. En la imagen aparecen: Jeanette, Juan Carlos, "Chico" Jaime y María Soledad Díaz Calderón.

Los artistas posan para la fotografía en el paradero que los albergó y donde iniciaron a conformar su organización. Este lugar, denominado "La cuna", estaba ubicado en Irarrázabal con Vicuña Mackenna.

Presentación de Catalina en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional..

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Grupo de cantores urbanos en el Parque San Eugenio. En la imagen aparecen: Mary, Pauly, María Soledad Díaz Calderón, Evelyn, Marcos, Milenka, Jeanette y José.

María Soledad Díaz Calderón y su hija, Pili, durante su presentación en el primer evento de cantores urbanos, realizado en el galpón Victor Jara.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..

Acto conmemorativo de los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, realizado en el Parque Almagro.

María Soledad Díaz Calderón, cantora urbana, durante un acto del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH) en el galpón Víctor Jara.

Las cantoras urbanas Vivi, Yane, Angélica, Soledad y Maritza participan de una actividad en el lanzamiento del disco.

Recorte de prensa sobre una protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses.

Un artista ensaya tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

María Soledad Díaz Calderón celebra su cumpleaños junto a otros cantores urbanos en un paradero de micros.

Artículo de prensa sobre una manifestación realizada por los cantores que reclaman sus derechos de trabajar en el transporte urbano.

Manifestación en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución..
Lugar
Contenidos relacionados
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
SantiagoPalacio de la Moneda / Plaza / Agrupación cultural / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Cantor urbano / Baile / Cueca
2007SantiagoActividad cultural / Organización de mujeres / Participación social / Día Internacional de la Mujer / Movimiento feminista / Cantor urbano
2006SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Grupo folclórico / Cantor urbano / Músico / Familia / Hija / Madre / Niña
2007SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folclórico / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
2004SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicato / Cantor urbano / Músico / Instrumento musical
1993Población La BanderaActividad cultural / Cantor urbano / Músico / Familia / Hija / Instrumento musical / Madre / Niña
Estación CentralUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folclórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folclórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
2007SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
2004SantiagoActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
2004SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Músico
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
2007SantiagoLocomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
SantiagoFachada / Locomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano
2007SantiagoActividad artística / Cantor urbano / Familia / Hija / Instrumento musical / Madre / Niña / Niño
2007SantiagoActividad cultural / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
2006SantiagoLocomoción colectiva / Plaza / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2004SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Músico / Amistad / Fiesta
2006SantiagoLocomoción colectiva / Plaza / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2006RecoletaActividad cultural / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Visita al cementerio / Cantor urbano / Músico
2006SantiagoLocomoción colectiva / Biblioteca pública / Organización de trabajadores / Protesta / Cantor urbano / Músico
2007SantiagoParque / Actividad artística / Matanza de la Escuela Santa María de Iquique / Movimiento obrero
2007SantiagoGrupo folclórico / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano / Músico
2010SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Celebración / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Cantor urbano / Músico / Cueca / Instrumento musical
2006RecoletaOrganización de trabajadores / Participación social / Protesta / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Visita al cementerio / Cantor urbano / Músico