Cueca
Imágenes, videos y documentos
Cueca
Anita Véliz y Carlos Carmona, campeones nacionales de cueca, presentan un baile durante una celebración comunitaria. Estas actividades eran impulsadas por Gustavo Cuevas, dirigente vecinal, quien reunía a la junta de vecinos y el centro de madres para generar iniciativas como la feria gastronómica y un concurso de ornamentación de calles.

Actividad organizada por la municipalidad para la comuna, donde se presentaban bailarines. Se ofrecía empanadas y vino tinto a los asistentes. De fondo la banda del regimiento Tucapel. En el centro de la imagen, los bailarines del grupo folclórico Renacer de la localidad de Cajón.

5to concurso nacional de cueca en su etapa regional que se realizó en la localidad de Puchuncaví. Aparecen los representantes de Catemu, Paola Calquín y Leonardo Vega bailarines de la enseñanza básica. Helia Zelaya y Aníbal Mondaca bailarines de la enseñanza media. Acompañados de sus profesores Aroldo Cantillano y Claudio Vilches.

Grupo folclórico de Cajón “Renacer” bailando cueca, haciendo chiste o parodia al baile para divertir a los presentes.

Habitantes de La Cantera Alta celebran el debut del local de la junta de vecinos N° 22. La sede anterior era de adobe, su refacción significó su pavimentación y la instalación del sistema eléctrico. Los niños que aparecen bailando son estudiantes de la escuela Lucila Godoy Alcayaga, quienes fueron apoyados por la profesora de folklore para crear la coreografía del baile de cueca que presentaron.

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y el Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

Contenidos y programa de la Segunda Jornada de Reflexión sobre el Aporte de la Cueca a la Identidad Local.

Participantes del torneo de cueca comunal junto a Víctor Cisternas, director de la Escuela El Rincón, Silvia Ordenes, profesora de Puchuncaví.

Presentación del conjunto en el Día de la Cueca y Folklore, con la presencia de Jorge Chamorro.

Talana Ubilla vestida de huasa, cantando junto a sus compañeros del Coro Puerto Montt Francisco Bello, Juan Almonacid y Sergio Belmar, con ocasión de celebración del aniversario del coro.

Patricia Morales y Danilo Olmos, ganadores del concurso comunal y provincial de cueca, junto a su profesora de música, quien los preparó para la competencia. La fotografía fue tomada en Talcahuano, en el viaje a Concepción donde representaron a Puchuncaví en el torneo nacional de baile.

Torneo que escogió al representante de la ciudad para ir al campeonato provincial de cueca chilote en la categoría de adulto mayor, que se realizaría en Curaco de Vélez. La imagen retrata a cuatro integrantes del grupo folclórico "Palomar": Zenaida Velásquez, José Gallardo, Juan Eugenio "Abuelo Queño" Vera Alvarado y Rosa Cheuqueman. Estos últimos fueron la pareja ganadora del evento. El grupo "Palomar" era dirigido por Beatriz Muñoz. La actividad se realizó en el salón eventos de la Casa del Profesor y el anfitrión del evento fue Víctor Pinto Muñoz.

Celebración de las fiestas patrias. En la fotografía se aprecia a: Carlos Soto, Gustavo Lelmey, Berta Ulloa, Luis González, Miriam González, Elba Curinao, Alexia Vechi, Barbara González, Andrés González y Estela Soto.

Concurso comunal de cueca, dirigido por el profesor Daniel Valenzuela. En la actividad participan el coro de niños de la Escuela Fronteriza de Tulahuén.

La municipalidad daba inicio a las actividades del mes de la patria en el Mercado Modelo. Cada año asistía la Banda del Regimiento Tucapel con un conjunto folclórico. El acto se hacía en la pileta central. Luego, la banda hacía un recorrido por todos los pasillos del Mercado.

Los hermanos Claudio y Rina bailando un pie de cueca en su casa de calle Seminario. Sus padres Lautaro y Talana, les enseñaban música y bailes.

Conjunto de niñas pertenecía al Grupo Folclórico de la Escuela N° 6 España, en el escenario de la plaza de armas de Puerto Montt, frente a la Gobernación. El niño que aparece bailando era de la Escuela N° 20 de Cardonal, quien participaba siendo la pareja de baile de Patricia Velásquez Villegas. La donante recuerda: “Cuando llegué a trabajar a la Escuela N° 6 en el año 1957, como subdirectora, formé el grupo folclórico. Considerando que siempre se realizaban actos conmemorativos como las Fiestas Patrias, el 21 de mayo y otros, es que se me ocurrió tener un grupo folclórico estable. Primero les enseñé a tocar guitarra a alumnas y profesoras, después enseñé canciones y algunos bailes centrinos. Posteriormente aprendí y les enseñé a las niñas, bailes chilotes. En la Escuela N° 6 trabajé entre 1957 y 1973.”

Competidores del Concurso de Cueca en la Municipalidad de Catemu, de todas las escuelas de la Comuna. Entre los presentes están: Amador Martínez y Pamela Tapia.

Baile realizado por estudiantes de un establecimiento educacional de Los Lagos durante un acto cívico.

Leopoldo García Morrison y su esposa celebran las fiestas patrias en una ramada de la localidad de Trinchera.

Lenka Covarrubias y Carlos Raúl Gallardo posan para la fotografía luego de bailar cueca en un acto cívico realizado en la plaza Pizarro de Tongoy.

María Araya vecina de Lo Barnechea, cuenta sobre su infancia y juventud en Lo Barnechea y las formas de poblamiento.

Pedro Juan Vega Vega y Rosa Celia "Chelita" Torres Torres, oriundos de la localidad de Campiche. Él era agricultor y cuidador de animales, férreo opositor de la llegada de industrias a la comuna. Chelita era dueña de casa y tejedora de chalecos. Junto a sus tías- Dominga, Fidelina y Noncha- donaron el terreno donde se emplaza la escuela de la localidad.

Jorge Vega Salazar y su compañera durante el Campeonato de Cueca Escolar. La donante recuerda: “Mi comunidad es de tradiciones y cultura típica chilena. Esta imagen refleja mis raíces y los de mi familia.”

Loreto Benavides junto a don Rodrigo Cabello, bailan un pie de cueca en el típico esquinazo que iniciaba las fiestas patrias en el Mercado Modelo. La donante recuerda: “Todo se hacía en la pileta, a mí me encantaba estar cerca de la pileta porque podía dejar el local un rato y podía participar de todo lo que sucedía en el mercado. La pileta era un símbolo, un ícono, más que del mercado, de la ciudad de Temuco”

Con profesores voluntarios, actividad que se realizaba después de que se cerraba el mercado, desde las 19:30 hasta las 21:00 horas, para locatarios y trabajadores. Las clases se realizaban 1 o e veces por semanas y finalizaba con un coctel. Entre los presentes está Marcela Sanhueza.

Cecilia Barria; Paulo Almonacid; Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco; Claudia Arjel Mansilla; y Heriberto Inostroza, en el concurso comunal de cueca.

María Araya y Socorro Pinto, vecinas de Lo Barnechea, cuentan sobre su infancia y juventud en Lo Barnechea y las formas de poblamiento.

Desfile por las calles de Lo Barnechea, en el marco de las celebraciones de fiestas patrias.

Demostración de cueca de los folkloristas Osvaldo Cádiz y Margot Loyola.

Participantes del Concurso de Cueca de la Municipalidad de Catemu. De izquierda a derecha están: Beatriz Tapia, Moisés Rodríguez, Marisol Herrera, Alex Villegas, Yasna Tapia, Amador Martínez, Paula Salas y Rodrigo Escobar. El registro fue tomado al costado de la Municipalidad de Catemu.

Carola Segovia y Hugo Tabilo bailan un "pie de cueca", en una presentación del taller de folklore de la Escuela Mixta F-18. Además de esta actividad, el establecimiento contaba con varias academias, como Medio Ambiente y Cruz Roja.

Tradicional baile de cueca durante la ceremonia de entrega de títulos de dominio de la población Playa Raquel. En la fotografía: La alcaldesa Carmen Ortiz junto al vecino Víctor Hugo González, y los diputados, Fidel Espinoza y Carlos Recondo.

Roberto Vicentelo Alvarado y la esposa del gobernador de la época bailan en el frontis de la Junta de Vecinos Nº 12 de Chepiquilla.

Un grupo de cantores urbanos celebra el Día del Folklore en la plaza de armas de Santiago.

Integrantes del grupo folclórico Punta y Taco celebran las fiestas patrias con una presentación para la comunidad. En el grupo se encuentran: Lili Cárcamo, Víctor Colivoro Triviño, Marisell Díaz Vera y Johanna Calderón, estudiantes de la Escuela E- 1020.

Entre los presentes están: Talana junto a su esposo Lautaro Miranda bailando un pie de cueca, mientras los compañeros del Coro de Puerto Montt, hacen la interpretación musical. La donante recuerda: “El coro era muy requerido cada vez que se necesitaba una muestra artística de música, canto y baile con ocasión de fechas importantes.”

Niños del grupo de folclor Renacer de la localidad de Cajón, con motivo de la celebración de 18 de septiembre, de fondo se observa la banda del Colegio Bicentenario, quienes también recorrieron con un desfile las instalaciones del mercado. La actividad fue realizada en la zona de la pileta del mercado.

Rina, hija de la donante, bailando cueca a los 5 años en su casa ubicada en calle Seminario.

Vecinos de la población Playa Raquel recibiendo sus títulos de dominio. En la imagen, niños y niñas participan de un número artístico durante la ceremonia.

Niños y niñas participando de número artístico durante la ceremonia de entrega de títulos de dominio, en la población Playa Raquel. Entre los presentes: María José Mancilla y Enrique Cheuquepil.

Lugar de encuentro y diversión de los jóvenes de Coquimbo durante la década de 1970. Espacio tradicional de promoción de cueca y folklore.

Integrantes del conjunto folklórico “Voces del Lago”, ingresando como parte de las instituciones participantes del desfile de fiestas patrias 2015. En la fotografía se ve a Eudomilia Mario Agüero, como portaestandarte.

Los artistas bailan en la plaza de la Constitución después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Celebración de fiestas patrias en en el salón del Cuerpo de Bomberos de Quellón. La pareja está compuesta por Luis Zuñiga Saldivi y Mirka Gallardo Pacheco, estudiantes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez.

Desfile de los integrantes del Coro de Puerto Montt, vestidos de huasos y huasas, con ocasión de participar en el Encuentro Zonal de Coros, celebrando en el Estadio Municipal Osorno.
Cursos de cueca en el Mercado Modelo
Curso de cueca para locatarios del Mercado Modelo. El donante recuerda: “Conseguíamos profesores que venían de manera gratuita, con apoyos y redes. La idea era hacer esto una actividad permanente. Al cerrar el Mercado después de las 19:00 hrs. teníamos un calendario de clases y ocupábamos los pasillos para practicar. Finalizábamos con un picadillo con aportes de cada uno”.
Contenidos relacionados
1996AltovalsolActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico / Baile / Cueca
1991ChepiquillaActo cívico / Gobernador / Banda de música / Celebración / Grupo folclórico / Junta de vecinos / Baile / Cueca
2004La CanteraActividad artística / Actividad cultural / Celebración / Junta de vecinos / Sede / Baile / Cueca
1993Lo BarnecheaActividad cultural / Carro alegórico / Grupo folclórico / Caballo / Carreta / Cerro / Huaso / Cueca / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Niña / Niño
SantiagoPlaza / Agrupación cultural / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Cantor urbano / Baile / Cueca
2010SantiagoActividad artística / Actividad cultural / Celebración / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Cantor urbano / Músico / Cueca / Instrumento musical
1996Lo BarnecheaMunicipalidad / Actividad cultural / Encuentro / Grupo folclórico / Baile / Cueca / Instrumento musical
1957Lo BarnecheaActividad cultural / Grupo folclórico / Capilla / Iglesia católica / Huaso / Baile / Cueca