Albañil
Imágenes, videos y documentos
Albañil
Construcción del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas. Este trabajo fue realizado por la comunidad, la mano de obra estuvo a cargo de los vecinos Miguel Núñez Cárcamo, Juan Valdevenito, Marcos Cuetos, Carlos Valdevenito, Alex Valencia y Orlando Ayala.

Trabajadores durante la faena de construcción de la parroquia San Sebastián.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Luis Maluenda Araya, albañil de Monte Patria, y Eliazar Vega Cabrera, carpintero de Huana. Fotografía tomada durante una labor de construcción y reparación. Luis Maluenda, donante de la fotografía, señala que junto a su amigo Eliazar Vega, trabajaron muchos años construyendo y reparando casas particulares, viviendas sociales e inmuebles municipales, como la ampliación de la antigua municipalidad en la comuna de Monte Patria. Además, construyeron distintas escuelas, para el Departamento de Educación Municipal, cuando el jefe de la sección era Ramón Marzal. Señala que la radio era su compañera de faena, para alivianar la carga del trabajo. Luis cuenta que él y su amigo son "el fiel reflejo de muchas personas que as través de este oficio como maestro se ganaba el dinero para alimentar y educar a sus hijos".

Trabajo en la hijuela N° 4 para iniciar una construcción. Este lugar era propiedad de Plutarco Serón.

Trabajadores levantan la casa de los hermanos Nemoroso "Nuno" Villarroel y Luisa Villarroel.

Construcción de muro de piedra del Museo Gabriel Mistral de Vicuña.

Obreros encargados de la construcción de la parroquia San Sebastián al finalizar la obra,.

Explica su trabajo como concretero en la construcción del embalse “La Paloma”, obra que se extendió por una década. Recuerda la inauguración y la asistencia del presidente de la República Eduardo Frei Montalva. Estima que desde la construcción del embalse, las condiciones mejoraron en la comuna.

Tijerales de las primeras casas construidas por la cooperativa.

Alberto Ruiz y socias del centro de madres Las Margaritas supervisan la construcción de la sede de la agrupación.

Obreros trabajan en la construcción de las salas de la escuela, edificada en los terrenos donados por Liberato Camposano.

Ascensio Arturo Castillo junto a un compañero de trabajo, en la faena de construcción de la escuela.

Pavimentación del pasaje Grecia en el cerro Ramaditas, trabajo fue realizado por los vecinos del sector. Entre los trabajadores se encuentra Marcos Cueto, sosteniendo una carretilla.

Fotografía que retrata una conversación entre los maestros Amilcar Muñoz y "Sierra".

Construcción de la sede del centro de madres Las Margaritas. Visitan los avances de la obra Alberto Ruíz y las socias de la agrupación.

Renovación de balaustros de las terrazas de Pichilemu. De izquierda a derecha: Juan Vargas León, albañil a cargo de las obras; Luis González; Alfonso Vargas y Juan Carlos Vargas, hijos del jefe de obra. "Cuando debes ser albañil, arquitecto, calculista y tus obras duran más de 50 años", señala Cristian Vargas, donante de la fotografía e hijo de Juan y hermano de Alfonso y Juan Carlos.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Alberto Ruiz y su familia toman once junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.

Trabajadores construyen la obra gruesa de madera de la iglesia parroquial San Miguel.

Alberto Ruiz junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.
Contenidos relacionados
2016SantiagoCentro Cultural Gabriela Mistral (GAM) / Centro Cultural Metropolitano / Pavimentación / Urbanización / Dirigente / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Clandestinidad / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Exonerado / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / UNCTAD III / Albañil / Campesino / Construcción / Trabajadora de casa particular
2008Monte PatriaServicio básico / Urbanización / Embalse / Albañil / Condiciones laborales / Construcción / Obrero
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Albañil / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
2015SantiagoOrganización de trabajadores / Sede / Sindicato / Albañil / Material de construcción / Trabajador de la construcción
1994Población PantanosaCentro de madres / Albañil / Carpintero / Construcción / Material de construcción
1961Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Población / Cooperativa / Albañil / Construcción / Material de construcción
Sin fechaPurranqueParroquia / Albañil / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
1994Población PantanosaCentro de madres / Albañil / Carpintero / Construcción / Material de construcción
1992Monte PatriaAlbañil / Carpintero / Construcción / Empleo / Trabajador de la construcción / Amistad
1994Población PantanosaCentro de madres / Albañil / Carpintero / Construcción / Material de construcción
1994Población PantanosaCentro de madres / Albañil / Carpintero / Construcción / Material de construcción
1961Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Población / Albañil / Construcción / Cooperativa de trabajo
1996Cerro RamaditasAutoconstrucción / Calle / Pavimentación / Servicio básico / Urbanización / Albañil / Trabajador de la construcción
1996Cerro RamaditasAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Servicio básico / Albañil / Vecino
1996Cerro RamaditasAutoconstrucción / Calle / Demanda social / Pavimentación / Albañil / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción
Sin fechaPurranqueIglesia / Albañil / Construcción / Material de construcción / Trabajador de la construcción