Frutillar
Imágenes, videos y documentos
FrutillarComunidad de Pantanosa es beneficiada con materiales para mejorar sus casas, a través de la postulación al Programa de Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), y solicitado por la junta de vecinos de la población.
La educadora de párvulo Maruja Carrillo en la celebración de cumpleaños de los niños del jardín.
Voluntarios de la Cruz Roja. Se distinguen desde la derecha, arriba: Juan Millán (segundo); Alfredo Vidal (tercero); Iris Maldonado (sexta); Gladys Caro (séptima) y señora Otarola (novena)..
Estructura de madera de la nueva sede del centro de madres Las Margaritas.
Festejos de cumpleaños de niños del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.
Festejos de los niños y educadoras de párvulos del jardín infantil Blanca Nieves y los enanitos.
Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia", junto al candidato a diputado Humberto Lagos. Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.
Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, describe las relaciones entre habitantes del sector y su organización.
Grupo compuesto por Ulda Villegas, Nelly, Scarleth y Carmen del Campo en el fundo Paso La Botella.
Las educadoras de párvulos Silvia Martínez, Vicenta y Jeanette Vargas con los niños del jardín.
Silvia Martínez, educadora de párvulos del jardín infantil, en convivencia con mamás y niños.
Reunión familiar en el sector de Casma. Ruby Hornig, donante de la fotografía, cuenta que en la imagen aparecen su padre, Federico Hornig, sus tíos, amigos y primos durante un curanto.
Los hermanos Roberto y Mauren Ruiz Rojas en la cancha del club deportivo Dynamo. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la sede social de la agrupación.
Invitados al cumpleaños de los hermanos Federico y Ruby Hornig Noack. Para la celebración, se preparó un curanto.
Cosecha de la fibra inicial del lino, en la localidad de Casma, plantación más cercana a la comuna de La Unión.
Pobladoras descargan una plancha de maciza, parte de los materiales de construcción entregados por el Programa Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El proyecto fue gestionado por la junta de vecinos de la población Pantanosa.
Los voluntarios participan en un desfile de aniversario de Frutillar. En la fotografía se distingue a Angélica Martínez, Patricia Mansilla y Horacio Lindermann, entre otros..
Eduardo González, alcalde de Frutillar, entrega un reconocimiento a Cecilia Santana, alumna del taller de pantalonería realizado por el centro de madres Las Margaritas.
Jugadores del equipo de básquetbol masculino del Instituto Alemán de Frutillar en la cancha del establecimiento.
Socias del centro de madres Las Margaritas, en una sede comunitaria de la población Pantanosa.
Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Camilo Montiel y su hijo Lautaro. En el reverso la fotografía tiene una dedicatoria a Robinson Montiel.
La familia de Bárbara Gaez Hinostroza en el momento del desalojo de sus tierras en San Martín de Casma.
Bárbara Gáez Hinostroza relata la llegada a la comunidad indígena de Pichimaule después de sufrir el desalojo de sus tierras en San Martín de Casma.
Grupo teatral Waldeck proveniente de Alemania. Los miembros de esta agrupación disfrutan junto a la familia Hornig Noack en su casa de campo. Al reverso de la fotografía hay una leyenda en alemán que dice: "Recordando la juventud Waldeck en Alemania con los invitados del Colegio Alemán de Frutillar el 11 de mayo de 1962. De izquierda a derecha, los personajes de la obra: "El muerto", el Soldado, señorita Vogt, el Ladrón, Rey, Mendigo, Mamá, Muerto y el Comerciante".
Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.
Alberto Ruiz y socias del centro de madres Las Margaritas supervisan la construcción de la sede de la agrupación.
Las educadoras de párvulos Juanita Meneses y Marlene Gamin, junto a sus estudiantes en una actividad navideña en el jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.
Entrada al supermercado desde la esquina de las calles Carlos Richter con Cristino Winkler.
Cecilia Santana, socia del centro de madres Las Margaritas, presenta los trabajos artesanales creados por las integrantes de esta agrupación.
Pobladores descansan después de realizar trabajos de construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.
Cortejo fúnebre acompaña el féretro de Rosalba Cárcamo por la avenida Arturo Alessandri Palma.
Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.
En la fotografía aparecen Valentina Rivera junto a sus hijos, en la celebración de sacramento de Jorge..
Máquina utilizada para el procesamiento de la leche en la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Pobladores preparan el terreno para construir la cancha y sede del club deportivo Dynamo.
Autoridades participan en la ceremonia de finalización de talleres realizados en el centro de madres Las Margaritas.
Mauren y Roberto en el patio de su casa. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.
Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. En el grupo se encuentran: José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante.
Exposición de trabajos artesanales creados por las integrantes del centro de madres Las Margaritas. En primer plano, se observa a Cecilia Santana y Mónica Ruiz.
Actividad benéfica de la comunidad. En la pizarra se detallan los precios de los productos ofrecidos.
Vista de la calle Carlos Richter desde la esquina San Pedro, en dirección a Frutillar Bajo.
Fotografía tomada desde una de las ventanas de la bodega de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra).
Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.
Terreno donde se emplaza la cancha del club, construida por los pobladores del sector Pantanosa.
La comunidad posa junto al camión que contiene materiales de construcción entregados por el Programa Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El proyecto fue obtenido gracias a las gestiones de la junta de vecinos de la población.
Mauren y Roberto, hijos de Mauro Ruiz Emhart, en la cancha del club deportivo Dynamo.
María Arel Alarcón despide a su hija Lidia Villegas en la estación de Frutillar.
Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de obra gruesa de la sede de la agrupación.
Socia del centro de madres Las Margaritas entrega un obsequio al gobernador provincial, Osvaldo Wistuba. El regalo se entrega en la exposición del curso de pantalonería realizado por las socias del centro de madres.
Adoquines cilindricos utilizados en la construcción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Máquina utilizada en la elaboración de leche, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Especiales
La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.
Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.
¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.
Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas
A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.Los recuerdos de Chiloé viajan a Frutillar
07/05/2012Hasta el 23 de mayo los frutillarinos pueden disfrutar de una exposición sobre las historias recopiladas por Memorias del Siglo XX en la isla de Chiloé.Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.Frutillar Alto nos abre una ventana a sus recuerdos
14/11/2011Frutillar cumplirá 155 años desde su fundación y para festejarlo la Biblioteca Pública N° 320 planifica un evento cultural que incluye diversas actividades.Los vecinos rescatan del olvido sus historias
29/07/2011Diversas actividades ha programado la Biblioteca Pública N° 320, buscando atraer a la comunidad para que participe en el rescate de sus memorias y patrimonio.Frutillar reconstruye su historia
06/06/2011Para festejar el Día del Patrimonio, la biblioteca N° 320 de esta ciudad invitó a la comunidad a participar del encuentro cultural "Relatos y conversación de la historia local".Rescate patrimonial en Frutillar
12/04/2011En la Biblioteca Pública N° 320, los vecinos tienen un rol protagónico en la recopilación patrimonial y organización de actividades relacionadas al trabajo de Memorias del Siglo XX."Urdiendo Memorias"
29/11/2010Esta ciudad celebró un año más de vida y como una de las actividades principales de los festejos, se realizó un encuentro donde los vecinos conocieron y disfrutaron los productos del trabajo realizado por "Memorias del Siglo XX" en este lugar.Memorias del Siglo XX en Frutillar
06/10/2010Un sinnúmero de actitudes y logros relevantes se han desarrollado y obtenido en la comunidad local luego de la incorporación a las acciones y actividades del Programa, en el año 2008.Fallecimiento de integrante de grupo de memorias
29/09/2010Recordamos a una de las fundadoras de un grupo social formado por vecinos de la ciudad, quienes han desarrollado acciones de recuperación de historias locales en la Biblioteca Pública N° 320.El desalojo de la comunidad williche San Martín de Casma
08/05/2010En una jornada realizada en la Biblioteca Pública de esta ciudad, los vecinos pudieron conocer un testimonio de la expulsión que sufrió un grupo de familias indígenas.La historia de mi población
19/01/2010Como parte de las celebraciones del aniversario de la creación de Frutillar, se premió a los ganadores de un concurso plástico cuyo tema era el poblamiento del sector de Pantanosa.El poblamiento de Pantanosa
30/09/2009En Frutillar se realizaron diversas actividades de presentación a la comunidad de los productos desarrollados en el marco del trabajo de Memorias del Siglo XX durante el año 2008.Habitar
11/06/2009Con motivo de la presentación del Programa Memorias del siglo XX, el 11 de junio se inauguró la muestra Habitar que se podrá visitar hasta el 10 de julio en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional.Desenterrando Pantanosa
En el marco del Programa Memorias del Siglo XX, la Biblioteca Pública de Frutillar y la comunidad de la población Pantanosa han realizado un interesante trabajo de rescate y elaboración de la memoria histórica de los habitantes de este territorio, ahora a nuestra disposición a través de la red.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
Frutillar
2016
Un nuevo ciclo de trabajo se inició este año en el marco del día del patrimonio, para celebrar este día, la biblioteca recibió en sus dependencias la exposición "Frutillar, imágenes y recuerdos de nuestra historia".
Localidades
- Casma (44)
- Población Pantanosa (104)