Frutillar
Imágenes, videos y documentos
Frutillar
Visita de Clénide Nié y su familia a los terrenos donde se construye la sede del centro de madres Las Margaritas.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, narra el proceso de poblamiento de ese sector.

Letrero que señala la construcción del centro comunitario de Pantanosa, financiado por el Programa de Desarrollo Social del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Bárbara Gáez Hinostroza recuerda el proceso de desalojo que sufrió su familia de las tierras de San Martín de Casma.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Pobladores empujan un tractor en el terreno donde se construye la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Convivencia en el jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos. Junto a los niñas y las educadoras de párvulos, se encuentran las voluntarias que apoyan el jardín: Mariane de Espinosa, Odette de Winkler, Rosa Ester Kschel, Yanet de Kloker y Liane de Münzenmayer.

Trabajadores en el proceso de limpieza de la fibra de lino (planta cosechada) en localidad de Casma.

Plano de deslinde del sitio Nº 3, hijuela que comprendía 8,4 hectáreas. El documento fue solicitado por Isaías Emhart Ampuero.

Conteo de votos en la primera elección democrática de la junta de vecinos Nº 6 de la población Pantanosa.

Licenciatura de 8° año básico de Yaritza Villegas. Aparece junto a sus amigas y profesora.

Celebración de bodas de oro. Entre los invitados se encuentran Jacqueline Vargas, Luis Barría y Raquel Ovando.

Luis Barría Viacache, Gabriel Méndez, Sandra Márquez y Rosa Santibáñez, en una actividad de la iglesia.

Pobladores descansan después de realizar trabajos de construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Trabajos de construcción en el exterior del centro comunitario de Pantanosa.

Trabajadores costruyen la estructura de madera que se convertirá en la nueva sede del centro de madres Las Margaritas.

Destrucción de la bodega de la Cooperativa Agrícola de Frutillar. Se aprecia la vía férrea que se dirigía a la bodega, donde el tren era cargado con trigo. En la actualidad, en ese lugar hay un servicentro.

Grupo compuesto por Ulda Villegas, Nelly, Scarleth y Carmen del Campo en el fundo Paso La Botella.

Mauro Ruiz Emhart supervisa la construcción de la sede del club deportivo Dynamo. En las vigas se encuentra su hija Mauren y otros socios de la agrupación.

Niños y niñas en el área de juegos del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.

Pobladores trabajan en la preparación del terreno donde construyen la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra después del terremoto de 1960.

Las educadoras de párvulos Silvia Martínez, Vicenta y Jeanette Vargas con los niños del jardín.

María Inés Zambrano junto a su hijo Nelson Soto posan en el frontis de la estación de ferrocarriles..

Entrega de medalla al mérito a Armando Catalán por su trabajo de regidor. Lo condecora su esposa, Edita Gómez Pérez, junto al alcalde, Carlos Springer.

Las educadoras de párvulo Iris González y Carmen Vargas en clases con sus estudiantes.

Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.

Alberto Ruiz y su familia toman once junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

Celebración en un club deportivo. En la imagen aparecen Ariel Millán junto a unos amigos provenientes de Santiago.

Edita Gómez y Armando Catalán junto a sus hijos Jovita, Edita, Liliana y Armando y sus primeros nietos Gloria y Carlos Klenner Catalán.

Alfredo Naguarquen y Dagoberto Cofré después de una presentación de la Banda de Exploradores del Sur.

Adoquines cilindricos utilizados en la construcción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Invitados al cumpleaños de los hermanos Federico y Ruby Hornig Noack. Para la celebración, se preparó un curanto.

Hijo del jefe de estación, José Soto, posa para la fotografía en la estación de ferrocarriles de Frutillar.

Ángela Ruiz Emhart, Claudio Díaz Emhart y Mario Luis Emhart, disfrazados con motivo de una actividad escolar en la Escuela Claudio Matte, ex Escuela Nº 80.

Retrato de un niño al interior de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Cena de camaradería en el aniversario de la comuna. Entre los invitados se encuentra Armando Catalán.

Los hermanos Guillermo y Ruby Hornig junto a su madre, Paulina Noack, en su casa de campo. La familia se encontraba de duelo por el fallecimiento del padre, Federico Hornig.

Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.

Festejos en la escuela Arturo Alessandri Palma. Se dirige a los presentes Armando Catalán.

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

La pareja Manríquez Bustamante posa junto a Valentina Rivera, su madrina de matrimonio..

El candidato a diputado Humberto Lagos, junto a un grupo mujeres en el Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia". Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

En la fotografía aparecen Valentina Rivera junto a sus hijos, en la celebración de sacramento de Jorge..

La profesora Isabel Avendaño hace entrega de la licenciatura de enseñanza básica al alumno Adrian Hörnig Rivera..

La pareja compuesta por Edita Gómez y Armando Catalán junto a sus hijos Edita, Jovita, Armando y Liliana.

La joven posa para la fotografía en traje de fiesta en el corredor de la casa de campo del fundo El Burro.

Reunión de la junta de vecinos de la población Pantanosa con autoridades para organizar el proyecto "Entre Todos", del Fondo de Mejoramiento de Vivienda impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

Eva Cofré junto a sus nietos Mario Luis Emhart, Claudio Díaz Emhart, Andrés Medina Emhart y Mauro Emhart.

Grupo teatral Waldeck proveniente de Alemania. Los miembros de esta agrupación disfrutan junto a la familia Hornig Noack en su casa de campo. Al reverso de la fotografía hay una leyenda en alemán que dice: "Recordando la juventud Waldeck en Alemania con los invitados del Colegio Alemán de Frutillar el 11 de mayo de 1962. De izquierda a derecha, los personajes de la obra: "El muerto", el Soldado, señorita Vogt, el Ladrón, Rey, Mendigo, Mamá, Muerto y el Comerciante".

Zunilda Rivera con amigos provenientes de Santiago, antes de un partido de fútbol del Mundial del '62, evento que se celebró en Chile.

Fachada principal de la casa y local comercial de Santos Rivera Rivera, uno de lo primeros negocios de Frutillar Alto.

Vista de la calle Carlos Richter desde la esquina San Pedro, en dirección a Frutillar Bajo.

La educadora de párvulos Carmen Vargas junto a socias voluntarias y los niños del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos.

Entrega de títulos de dominio a los vecinos de la población Pantanosa. El alcalde, Alberto Hechenleitner, entrega un obsequio al dirigente Alberto Ruiz Barría como reconocimiento a su gestión en este proceso.

Los alumnos de la brigada se presentan en una actividad escolar..

Amelia Hinostroza Hinostroza y su hija, Bárbara Gaez Hinostroza, junto a otros familiares.
Especiales

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas

A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
Los recuerdos de Chiloé viajan a Frutillar
07/05/2012Hasta el 23 de mayo los frutillarinos pueden disfrutar de una exposición sobre las historias recopiladas por Memorias del Siglo XX en la isla de Chiloé.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
Frutillar Alto nos abre una ventana a sus recuerdos
14/11/2011Frutillar cumplirá 155 años desde su fundación y para festejarlo la Biblioteca Pública N° 320 planifica un evento cultural que incluye diversas actividades.
Los vecinos rescatan del olvido sus historias
29/07/2011Diversas actividades ha programado la Biblioteca Pública N° 320, buscando atraer a la comunidad para que participe en el rescate de sus memorias y patrimonio.
Frutillar reconstruye su historia
06/06/2011Para festejar el Día del Patrimonio, la biblioteca N° 320 de esta ciudad invitó a la comunidad a participar del encuentro cultural "Relatos y conversación de la historia local".
Rescate patrimonial en Frutillar
12/04/2011En la Biblioteca Pública N° 320, los vecinos tienen un rol protagónico en la recopilación patrimonial y organización de actividades relacionadas al trabajo de Memorias del Siglo XX.
"Urdiendo Memorias"
29/11/2010Esta ciudad celebró un año más de vida y como una de las actividades principales de los festejos, se realizó un encuentro donde los vecinos conocieron y disfrutaron los productos del trabajo realizado por "Memorias del Siglo XX" en este lugar.
Memorias del Siglo XX en Frutillar
06/10/2010Un sinnúmero de actitudes y logros relevantes se han desarrollado y obtenido en la comunidad local luego de la incorporación a las acciones y actividades del Programa, en el año 2008.
Fallecimiento de integrante de grupo de memorias
29/09/2010Recordamos a una de las fundadoras de un grupo social formado por vecinos de la ciudad, quienes han desarrollado acciones de recuperación de historias locales en la Biblioteca Pública N° 320.
El desalojo de la comunidad williche San Martín de Casma
08/05/2010En una jornada realizada en la Biblioteca Pública de esta ciudad, los vecinos pudieron conocer un testimonio de la expulsión que sufrió un grupo de familias indígenas.
La historia de mi población
19/01/2010Como parte de las celebraciones del aniversario de la creación de Frutillar, se premió a los ganadores de un concurso plástico cuyo tema era el poblamiento del sector de Pantanosa.
El poblamiento de Pantanosa
30/09/2009En Frutillar se realizaron diversas actividades de presentación a la comunidad de los productos desarrollados en el marco del trabajo de Memorias del Siglo XX durante el año 2008.
Habitar
11/06/2009Con motivo de la presentación del Programa Memorias del siglo XX, el 11 de junio se inauguró la muestra Habitar que se podrá visitar hasta el 10 de julio en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional.
Desenterrando Pantanosa
En el marco del Programa Memorias del Siglo XX, la Biblioteca Pública de Frutillar y la comunidad de la población Pantanosa han realizado un interesante trabajo de rescate y elaboración de la memoria histórica de los habitantes de este territorio, ahora a nuestra disposición a través de la red.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Frutillar
2016
Un nuevo ciclo de trabajo se inició este año en el marco del día del patrimonio, para celebrar este día, la biblioteca recibió en sus dependencias la exposición "Frutillar, imágenes y recuerdos de nuestra historia".
Localidades
- Casma (44)
- Población Pantanosa (104)
Lugar




