Frutillar
Imágenes, videos y documentos
Frutillar
Amelia Hinostroza Hinostroza y su hija, Bárbara Gaez Hinostroza, junto a otros familiares.

Olga Emhart Cofré y Alberto Ruiz Barría, habitantes de Pantanosa, relatan algunos detalles de las ceremonias fúnebres en el sector.

Alicia junto a sus nietos Patricia, Marisol y Luis Figueroa Díaz, en el patio de su casa.

Primera comunión de Luis Viacache, junto a los sacerdotes Clementino y Jorge Velásquez, actual párroco de la ciudad.

Curso de pantalonería donde participaron las socias del centro de madres Las Margaritas, entre las que se encuentran: Elena Mora, Gabriela González y Mónica Ruiz.

Bárbara Gáez Hinostroza recuerda el proceso de desalojo que sufrió su familia de las tierras de San Martín de Casma.

Pobladores preparan el terreno para construir la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Construcción de la sede del centro de madres Las Margaritas. Visitan los avances de la obra Alberto Ruíz y las socias de la agrupación.

Ruby Hornig en el fundo El Burro, después de la muerte de su padre, Federico Hornig.

Yaritza Villegas y su prima Jocelyn, momentos antes de un desfile escolar por Frutillar Bajo.

Rudelio Mullían Villegas, junto a dos compañeras frente a la sede de la institución.

Los estudiantes de la Escuela N° 10 junto a su profesora Elena Schmeisser.

Alberto Ruiz junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.

Trabajadores construyen la sede del centro de madres Las Margaritas. José Ruiz, jefe de obra, y Tito Marillanca, ayudante, son algunos de los carpinteros que participaron en la faena.

La joven posa para la fotografía en traje de fiesta en el corredor de la casa de campo del fundo El Burro.

De izquierda a derecha: Carlos Rivera, Graciela Núnez, Santos Rivera Rivera, Norma, Waldo, Enoc, Samuel, Judith, Enrique, Carmelita, Osiel, Hugo y Joel Rivera Núnez.

Terreno donde se emplaza la cancha del club, construida por los pobladores del sector Pantanosa.

Cena de bautizo de Nayareth Santana Emhart. Entre los comensales se encuentran Raquel Emhart Cofré y Mónica Ruiz Emhart.

Paulina Noack junto a su hija, Ruby Hornig, conversan en el frontis de su casa de campo.

Trabajo en la hijuela N° 4 para iniciar una construcción. Este lugar era propiedad de Plutarco Serón.

Fotografía tomada desde una de las ventanas de la bodega de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra).

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, describe las relaciones entre habitantes del sector y su organización.

Bárbara Gaez junto a su hija y dos nietas, en una sala de la escuela Colonia San Martín.

Trabajos realizados por las alumnas del curso de pintura, taller organizado por el centro de madres Las Margaritas.

El candidato a diputado Humberto Lagos, junto a mujeres que participaron del Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la Democracia". Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Comunidad de Pantanosa es beneficiada con materiales para mejorar sus casas, a través de la postulación al Programa de Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), y solicitado por la junta de vecinos de la población.

Almacén de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra) destruida por el terremoto.

La pareja compuesta por Edita Gómez y Armando Catalán junto a sus hijos Edita, Jovita, Armando y Liliana.

Funcionarios de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra) en un paseo..

Alberto Ruiz y su familia toman once junto a los trabajadores que construyen la sede del centro de madres Las Margaritas.

Alfredo Naguarquen y Dagoberto Cofré después de una presentación de la Banda de Exploradores del Sur.

El candidato a diputado Humberto Lagos, junto a un grupo mujeres en el Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia". Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia", junto al candidato a diputado Humberto Lagos. Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Pobladores trabajan en la preparación del terreno donde construyen la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Actividades de aniversario de la ex Escuela N°10. Edita Catalán es elegida reina del establecimiento, la acompaña su padre, Armando Catalán, y un profesor.

Se desconoce identidad de las personas que aparecen en la fotografía..

Cosecha de fibra de lino en la localidad de Casma, sector cercano a La Unión.

La educadora de párvulos Silvia Navarro junto a los niños en el comedor del jardín.

Trabajos de construcción en el exterior del centro comunitario de Pantanosa.

Mauren Ruiz Rojas en medio de la construcción de la sede del club deportivo Dynamo. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la sede social de la organización.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

Luis Barría Viacache, Gabriel Méndez, Sandra Márquez y Rosa Santibáñez, en una actividad de la iglesia.

Se puede ver a cuatro personas, atrás una cerca de madera y los techos de las casas vecinas.

Rigoberto Opitz Bittner y Marlis Höenicke Klein, junto a sus hijos Victor Hugo, Osvaldo, Sergio René y Carlos..

Visita de Clénide Nié y su familia a los terrenos donde se construye la sede del centro de madres Las Margaritas.

Socias voluntarias del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos entregan ropa para los niños.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, relata un mito originario del sector.

Reunión de la junta de vecinos de la población Pantanosa con autoridades para organizar el proyecto "Entre Todos", del Fondo de Mejoramiento de Vivienda del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

Primera elección democrática de la junta de vecinos Nº 6 de la población Pantanosa.

Frontis del edificio de la Segunda Compañía de Bomberos, creada en 1954.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de la sede.

Construcción de las dependencias de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra). En la actualidad, la casa se utiliza como oficina y la bodega se derrumbó en el terremoto de 1960.

Cecilia Santana, socia del centro de madres Las Margaritas, presenta los trabajos artesanales creados por las integrantes de esta agrupación.

Alberto Ruiz y socias del centro de madres Las Margaritas supervisan la construcción de la sede de la agrupación.

Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra después del terremoto de 1960.

Miembros de la familia Almonacid Guerrero despiden a un familiar en la estación de trenes de Frutillar, la cual esta ubicada en la antigua bodega de Salitre de CAFRA.
Especiales

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Noticias relacionadas

A 55 años del terremoto que estremeció al mundo
22/05/2015El 22 de mayo de 1960 un sismo de 9,5 grados en la escala de Richter -el más fuerte registrado en el mundo- devastó Valdivia y las provincias aledañas dejando una huella de destrucción y muerte. Los sitios web Memorias del Siglo XX y Memoria Chilena de la Dibam recogen los relatos de este fenómeno natural que marcó la historia de nuestro país.
Erupción del volcán Calbuco: Bibliotecas públicas apoyan a las comunidades afectadas
23/04/2015En la tarde de ayer el volcán Calbuco despertó de forma abrupta. Con una explosión que provocó una fumarola que se extiende a más de 17 kilómetros sobre su cráter y la evacuación de las localidades aledañas.
Inauguración de exposición "Región de Los Lagos: imágenes y recuerdos de nuestra historia"
27/01/2015El próximo jueves 29 de enero a las 12:00 hrs. se presenta en el muelle de la Costanera de Puerto Montt la primera muestra fotográfica regional, que reúne material recopilado por las bibliotecas públicas entre los años 2008 y 2014.
Bibliotecas públicas de Los Lagos preparan una exposición regional
26/08/2014Los relatos, fotografías y documentos recopilados a través de diversas actividades serán parte de una muestra que las bibliotecas proyectan para fin de este año.
Los recuerdos de Chiloé viajan a Frutillar
07/05/2012Hasta el 23 de mayo los frutillarinos pueden disfrutar de una exposición sobre las historias recopiladas por Memorias del Siglo XX en la isla de Chiloé.
Exposiciones de Memorias del Siglo XX viajan por Chile
12/04/2012Historias de Chiloé, Puerto Montt, Valparaíso, Santiago y Ovalle se presentan en muestras que recorrerán las bibliotecas públicas del país durante los meses de abril, mayo y junio.
Frutillar Alto nos abre una ventana a sus recuerdos
14/11/2011Frutillar cumplirá 155 años desde su fundación y para festejarlo la Biblioteca Pública N° 320 planifica un evento cultural que incluye diversas actividades.
Los vecinos rescatan del olvido sus historias
29/07/2011Diversas actividades ha programado la Biblioteca Pública N° 320, buscando atraer a la comunidad para que participe en el rescate de sus memorias y patrimonio.
Frutillar reconstruye su historia
06/06/2011Para festejar el Día del Patrimonio, la biblioteca N° 320 de esta ciudad invitó a la comunidad a participar del encuentro cultural "Relatos y conversación de la historia local".
Rescate patrimonial en Frutillar
12/04/2011En la Biblioteca Pública N° 320, los vecinos tienen un rol protagónico en la recopilación patrimonial y organización de actividades relacionadas al trabajo de Memorias del Siglo XX.
"Urdiendo Memorias"
29/11/2010Esta ciudad celebró un año más de vida y como una de las actividades principales de los festejos, se realizó un encuentro donde los vecinos conocieron y disfrutaron los productos del trabajo realizado por "Memorias del Siglo XX" en este lugar.
Memorias del Siglo XX en Frutillar
06/10/2010Un sinnúmero de actitudes y logros relevantes se han desarrollado y obtenido en la comunidad local luego de la incorporación a las acciones y actividades del Programa, en el año 2008.
Fallecimiento de integrante de grupo de memorias
29/09/2010Recordamos a una de las fundadoras de un grupo social formado por vecinos de la ciudad, quienes han desarrollado acciones de recuperación de historias locales en la Biblioteca Pública N° 320.
El desalojo de la comunidad williche San Martín de Casma
08/05/2010En una jornada realizada en la Biblioteca Pública de esta ciudad, los vecinos pudieron conocer un testimonio de la expulsión que sufrió un grupo de familias indígenas.
La historia de mi población
19/01/2010Como parte de las celebraciones del aniversario de la creación de Frutillar, se premió a los ganadores de un concurso plástico cuyo tema era el poblamiento del sector de Pantanosa.
El poblamiento de Pantanosa
30/09/2009En Frutillar se realizaron diversas actividades de presentación a la comunidad de los productos desarrollados en el marco del trabajo de Memorias del Siglo XX durante el año 2008.
Habitar
11/06/2009Con motivo de la presentación del Programa Memorias del siglo XX, el 11 de junio se inauguró la muestra Habitar que se podrá visitar hasta el 10 de julio en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional.
Desenterrando Pantanosa
En el marco del Programa Memorias del Siglo XX, la Biblioteca Pública de Frutillar y la comunidad de la población Pantanosa han realizado un interesante trabajo de rescate y elaboración de la memoria histórica de los habitantes de este territorio, ahora a nuestra disposición a través de la red.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Frutillar
2016
Un nuevo ciclo de trabajo se inició este año en el marco del día del patrimonio, para celebrar este día, la biblioteca recibió en sus dependencias la exposición "Frutillar, imágenes y recuerdos de nuestra historia".
Localidades
- Casma (44)
- Población Pantanosa (104)
Lugar




