Alcantarillado
Imágenes, videos y documentos
Alcantarillado
Artículo sobre la visita del alcalde Claudio Arteaga a Villa Nonguén, en esta ocasión los pobladores le expresaron sus problemas.

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los lazos que se han forjado entre los vecinos.

Ercilia Narváez cuenta como los inicios del poblamiento de la comuna y las formas de organización para mejorar las condiciones de vida.

Habitantes de la calle Bilbao con Cochrane, del sector Puente Alto de Coquimbo, durante la construcción del alcantarillado. En la fotografía se encuentran: Antonio Maldonado Milla, presidente del comité, y el gobernador provincial de la época.

Eric Pérez trabaja en la construcción del alcantarillado en el frontis de la Escuela El Toro.

Macol Ortíz y Etel Rodríguez en el frontis de su casa durante los trabajos de instalación del alcantarillado.

Alfredo Vásquez, Jacob González, Andrés Gonzalez, Florinda Huenupe, Paula Ortiz, Barbara González, Vinka Sepúlveda, Elba Curinao, Estela Soto, Berta Ulloa y Gustavo Lehuey.

Víctor Guarda observando los trabajos para la instalación del alcantarillado y agua potable en la población Schilling. La imagen fue tomada en la calle 12 de octubre, esquina San Antonio.

Propiedad adquirida en 1950 y se utilizó hasta febrero de 1971. Cada año era utilizada como hogar vacacional desde el primer sábado de enero hasta el último sábado de febrero, cuando se cerraba hasta el verano siguiente, pues raramente se ocupaba en meses de invierno. Hasta 1965 no tuvo energía eléctrica porque en Ventanas no existía, y el agua siempre fue de pozo. Tenía 8 dormitorios para la familia, 2 dormitorios de servicio, 2 baños, 3 cocinas y un enorme patio. Tenía un comedor común, muy grande, para las familias que, por 21 años veranearon en ella: los Araneda Topp, los Osses Araneda, los Westman Araneda, los Butti Araneda, los Gass Araneda y los Rojas Chacón. Además, tenía espacio para al menos 8 autos de la familia. Sin embargo, como se aprecia en la imagen, el terremoto de 1971 dejó muy dañada la casa. A diferencia de lo ocurrido en 1965, se decidió no arreglarla para el uso de la familia, quedando en estado de abandono por muchos años y posteriormente ser saqueada.
Contenidos relacionados
1970-1979VentanasAlcantarillado / Alumbrado / Ciudad / Urbanización / Vecino / Vivienda / Terremoto / Familia / Playa / Vacaciones
2009Villa NonguénAlcantarillado / Alumbrado / Población / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Junta de vecinos / Amistad
1960CoquimboAlcantarillado / Autoconstrucción / Servicio básico / Urbanización / Vecino / Gobernador