Bote
Imágenes, videos y documentos
Bote
Pasajeros del vapor Enco viajan para presenciar la inauguración de las obras del camino Choshuenco- Panguipulli, que marca el inicio de la obsolescencia de los vapores en la zona maderera de Panguipulli. La fotografía está tomada en el sector de Puñir.

Fotografía tomada desde el cerro de la caleta. Se aprecian dunas donde hoy están instaladas empresas.

Fotografía tomada desde el sector de Pueblo Hundido, desde donde se aprecia el volcán Yates.

Marina Yuduman Yuduman junto a su hijo Féliz Millacura Yuduman buscan leña a orillas del río Pudeto en una "chalupa de punta a punta".

Familia Mario Mancilla pasea en bote por playa Raquel. Juan Mario Agüero, María Mancilla Villarroel y Paula, sobrina de la pareja. Mirta Mario Mancilla, hija de la pareja, cuenta que el bote representa un elemento importante en la vida del campamento Playa Raquel, ya que para sus habitantes era un medio de transporte para el abastecimiento de leña y pesca.

Rosa Torres Mercado junto a sus sobrinos, Carlos y Marisol Melipichina Torres, juegan en un bote en el barrio industrial. Rosa fue alumna de la Escuela Coeducacional N°11, en la década de 1970, y sus sobrinos eran estudiantes de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez.

Margarita Ulloa relata sus jornadas de pesca y extracción de mariscos en el archipiélago de Chiloé. Cuenta que los peces y mariscos obtenidos los vendía y algunos los dejaba para su propio consumo.

Paseo en bote de remo en Punta de Lapas, de fondo se ve la ciudad de Quellón. La fotografía fue tomada cuando Fanny cumplió 18 años.

Embarcación que transportaba lanchones madereros, producida en los fundos de la precordillera. El vapor trasladaba las maderas hasta el puerto lacustre, luego este producto continuaba su recorrido en tren o camión. En esta embarcación también viajaban pasajeros, familias y trabajadores de la zona maderera a Panguipulli. En la actualidad el vapor Enco se encuentra en medio de la playa de Choshuenco.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

El párroco de Calbuco, Antonio Van Kessel, sobre una lancha en la caleta La Vega.

Panorámica de la Caleta Angelmó. En la imagen se puede ver las embarcaciones, las calles y el antiguo puerto.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Sector de Cochamó. Fotografía que retrata las altas mareas que llegan hasta las casas.

Bote varado en la costa de la isla. Al fondo, se aprecia otra embarcación semi hundida.

Jaime Soto rumbo a Rollizo a comercializar los productos extraídos del buceo: cholgas y choritos.

Germán "Charcheta" Triviño, carpintero de ribera, viaja en una embarcación construida por él.

Fieles llegan a Carelmapu en sus embarcaciones para participar de la celebración a la virgen de la Candelaria. Las velas de los botes eran utilizadas como carpas, para pernoctar durante los días que duraba la fiesta.

Fieles viajan desde Ancud a la celebración de la fiesta religiosa en sus embarcaciones. Las velas son usadas como carpas para pernoctar durante los dos días que dura la celebración.

Celebración del bautizo de una embarcación o "bota' de lancha", realizada en la sede del club deportivo "Los Robles". Aparecen Dagoberto Pérez (junto a la guitarra), Juan Galbarini (tocando el acordeón) y un invitado. En la fiesta se carneaba un vacuno que era compartido por quienes participaban de la faena.

Vista panorámica de Punta Yahuecha desde avenida Los Héroes. Se divisan algunas embarcaciones pequeñas.
Contenidos relacionados
2016QuemchiAbastecimiento de alimentos / Bote / Campo / Pesca / Campesino / Mariscador / Pesca artesanal / Amistad
1968PanguipulliBote / Lago / Explotación forestal / Madera / Mercancía / Transporte de pasajeros / Tripulación
1990RollizoAbastecimiento de alimentos / Bote / Mar / Bote / Buzo / Mariscador / Mercancía / Tripulación