Bote
Imágenes, videos y documentos
Bote
Marina Yuduman Yuduman junto a su hijo Féliz Millacura Yuduman buscan leña a orillas del río Pudeto en una "chalupa de punta a punta".

Para la donante “andar en bote era una de las actividades más frecuentes durante el verano en Panguipulli.”

Paisaje de la Bahía de Achao, se puede ver el barco a vapor y las lanchas a velas.

Rosa Torres Mercado junto a sus sobrinos, Carlos y Marisol Melipichina Torres, juegan en un bote en el barrio industrial. Rosa fue alumna de la Escuela Coeducacional N°11, en la década de 1970, y sus sobrinos eran estudiantes de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez.

Fotografía tomada desde el sector de Pueblo Hundido, desde donde se aprecia el volcán Yates.

Pasajeros del vapor Enco viajan para presenciar la inauguración de las obras del camino Choshuenco- Panguipulli, que marca el inicio de la obsolescencia de los vapores en la zona maderera de Panguipulli. La fotografía está tomada en el sector de Puñir.

Inicio de la Playa Grande, dónde antiguamente paraban los botes de los pescadores y se realizaban las mantenciones. Actualmente se encuentra el Paseo Borde Costero.

Fotografía tomada desde el cerro de la caleta. Se aprecian dunas donde hoy están instaladas empresas.

Marta Figueroa Mancini de vestido blanco, a su lado Yolanda Meneses Fritz. Atrás de izquierda a derecha están Francisca Figueroa, Nancy Mancini Morales y Maritza Mancini Morales.

Panorámica de la Caleta Angelmó. En la imagen se puede ver las embarcaciones, las calles y el antiguo puerto.

Familia Mario Mancilla pasea en bote por playa Raquel. Juan Mario Agüero, María Mancilla Villarroel y Paula, sobrina de la pareja. Mirta Mario Mancilla, hija de la pareja, cuenta que el bote representa un elemento importante en la vida del campamento Playa Raquel, ya que para sus habitantes era un medio de transporte para el abastecimiento de leña y pesca.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Vista panorámica de Punta Yahuecha desde avenida Los Héroes. Se divisan algunas embarcaciones pequeñas.

Embarcación que transportaba lanchones madereros, producida en los fundos de la precordillera. El vapor trasladaba las maderas hasta el puerto lacustre, luego este producto continuaba su recorrido en tren o camión. En esta embarcación también viajaban pasajeros, familias y trabajadores de la zona maderera a Panguipulli. En la actualidad el vapor Enco se encuentra en medio de la playa de Choshuenco.

Registro desde la costa hacía el mar, se pueden ver las lanchas a vela en playa de Achao.

Margarita Ulloa relata sus jornadas de pesca y extracción de mariscos en el archipiélago de Chiloé. Cuenta que los peces y mariscos obtenidos los vendía y algunos los dejaba para su propio consumo.

Selene Morales Bustos con su hijo Leonardo Mancini Morales, al centro Demófila Bustos. La donante recuerda: “En los veranos salir en bote era un panorama habitual para veraneantes de Niebla.”

Jaime Soto rumbo a Rollizo a comercializar los productos extraídos del buceo: cholgas y choritos.

Bote varado en la costa de la isla. Al fondo, se aprecia otra embarcación semi hundida.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Fieles llegan a Carelmapu en sus embarcaciones para participar de la celebración a la virgen de la Candelaria. Las velas de los botes eran utilizadas como carpas, para pernoctar durante los días que duraba la fiesta.

Sector de Cochamó. Fotografía que retrata las altas mareas que llegan hasta las casas.

Germán "Charcheta" Triviño, carpintero de ribera, viaja en una embarcación construida por él.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

Paseo en bote de remo en Punta de Lapas, de fondo se ve la ciudad de Quellón. La fotografía fue tomada cuando Fanny cumplió 18 años.

Botes veleros en la Bahía de Achao baja mar en 1960, de fondo se observan las islas de Llingua y Lin-Lin.

El matrimonio de Juan Santana con Ana Soto junto a su hijo Nelson, de paseo en una embarcación que navegaba por Angelmó, Chinquihue y el Club de Yates. La donante recuerda: “El matrimonio andaba de paseo en Puerto Montt, no obstante la señora Ana, nació y se crió en Puerto Montt, pero unos años después de su matrimonio se trasladaron a la región de Valparaíso. Estaban muy contentos de volver a Puerto Montt”.

Bote a remo zarpando dirección a la isla de Llingua. Entre los pasajeros se ven mujeres, niños, hombres y una mascota.

Niño salta desde el bote a la playa apoyado en uno de los remos.

En la imagen aparece Germán Concha Pardo (1954-2020) destacado músico nacional, dedicado por más de 40 años al estudio y difusión de la música tradicional chilena, durante un viaje familiar en barco por el fiordo Quintupeu. La donante de esta fotografía, relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Fieles viajan desde Ancud a la celebración de la fiesta religiosa en sus embarcaciones. Las velas son usadas como carpas para pernoctar durante los dos días que dura la celebración.

Desembarco de la familia Cardenas Aguila y vecinos en la lancha La Paloma, para ir a la fiesta religiosa de la Isla Cahuach. Según recuerda la donante, el bote era de propiedad de Moisés Cárdenas Oyarzún.

Celebración del bautizo de una embarcación o "bota' de lancha", realizada en la sede del club deportivo "Los Robles". Aparecen Dagoberto Pérez (junto a la guitarra), Juan Galbarini (tocando el acordeón) y un invitado. En la fiesta se carneaba un vacuno que era compartido por quienes participaban de la faena.

Fotografía en la que aparece Germán Concha Pardo durante un viaje familiar en barco por el fiordo Quintupeu. Este destacado músico nacional, fue director musical del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA) y director de la Academia de dicho electo, así como director de la Orquesta del Festival del Huaso de Olmué. La donante de esta fotografía relata "él fue el gran amor de mi vida. Falleció de producto de un cáncer, no pudiendo hacerse el homenaje como se merecía debido al Covid-19".

El párroco de Calbuco, Antonio Van Kessel, sobre una lancha en la caleta La Vega.

Bote en el río Calle Calle. A la derecha con vestido blanco está Selene Morales Bustos. Al fondo se aprecia la ribera de Valdivia.
Contenidos relacionados
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
1968PanguipulliBote / Lago / Explotación forestal / Madera / Mercancía / Transporte de pasajeros / Tripulación
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
2016QuemchiAbastecimiento de alimentos / Bote / Campo / Pesca / Campesino / Mariscador / Pesca artesanal / Amistad
2020HualaihuéPandemia / Bote / Fiordo / Músico / Transporte de pasajeros / Familia / Folclore / Pareja
1990RollizoAbastecimiento de alimentos / Bote / Mar / Bote / Buzo / Mariscador / Mercancía / Tripulación