Mar
Imágenes, videos y documentos
Mar
Registro tomado del sector Conab de Achao. De fondo se observan las islas de LLingua y Lin-Lin.

Bote varado en la costa de la isla. Al fondo, se aprecia otra embarcación semi hundida.

Fotografía tomada desde el cerro de la caleta. Se aprecian dunas donde hoy están instaladas empresas.

Hundimiento de "El Canelo", barco que transportaba alimentos hacia Coquimbo. En la actualidad, frente al lugar del accidente se encuentra el campamento "Camino al Mar".

Paisaje del estuario de Reloncaví. Se observa una máquina realizando trabajos de avance en el camino que conecta hacia Cochamó.

Los hermanos Manuel y Juan Marín junto al pez que atraparon en su pesca mar adentro. Fotografía tomada en el muelle de Tongoy.

Fotografía tomada desde el sector de Pueblo Hundido, desde donde se aprecia el volcán Yates.

Tarjeta que presenta el muelle de Ancud, tomada desde la punta del fuerte San Antonio.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Vista de la actual Playa de Los Enamorados, lugar donde vivía la familia González quienes perdieron su casa en el terremoto. En ese contexto, la familia Berger Venegas acogieron a la familia González en su casa durante un año.

Punta de San Ramón. Sitio visitado por el poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga, autor de "La Araucana".

Embarcaciones amarradas a las boyas. Al fondo se aprecia el cerro Caupolicán.

Paseo en bote de remo en Punta de Lapas, de fondo se ve la ciudad de Quellón. La fotografía fue tomada cuando Fanny cumplió 18 años.

Jaime Soto rumbo a Rollizo a comercializar los productos extraídos del buceo: cholgas y choritos.

Vista panorámica de Punta Yahuecha desde avenida Los Héroes. Se divisan algunas embarcaciones pequeñas.

En primer plano, Leonardo Mancini Morales, Nancy Morales y Selene Morales.

Lancha propiedad de Eladio Cárdenas. En la imagen, la embarcación es "tirada hacia el mar" durante su bautizo.

Bote a remo zarpando dirección a la isla de Llingua. Entre los pasajeros se ven mujeres, niños, hombres y una mascota.

Fotografía tomada desde el camino al muelle de pescadores, donde se encuentra la piedra "chata", lugar donde los niños y las niñas iban a bañarse. Actualmente, en ese lugar hay un paseo costero y un nuevo muelle.

Paisaje de la Bahía de Achao, se puede ver el barco a vapor y las lanchas a velas.

Yolanda Massri describe los recorridos de las embarcaciones que transportaban pasajeros y carga entre Cochamó y Puerto Montt. Relata los lugares que recorrían las lanchas y las condiciones de los viajes.

Sector de Cochamó. Fotografía que retrata las altas mareas que llegan hasta las casas.

Vista de Achao desde Alto de la Paloma. Se observa la Piedra de Achao y las islas de Quenac, Meulin, Punta de Llingua y Chequeten.

Imagen del antiguo Matadero de Achao en 1970, ubicado en calle Delicias, al final del Pueblo.

Fotografía tomada por Kurt Grassau desde la isla de Tenglo. Se aprecia el golfo de Reloncaví, al fondo el volcán Osorno y en la bahía un buque de la armada.

Ubicadas en el sector de Puntilla de Arena de Chaiguao, sufrieron daños en el terremoto de 1960. El cementerio de la capilla fue inundado por el tsunami y las altas mareas de los días posteriores. Tiempo después, la comunidad tuvo que trasladar los féretros de sus difuntos al sector de Oqueldán y a la parte alta de Chaiguao.

Marta, Grimelinda y Lucía posan para la fotografía en el patio de su casa, frente a la bahía de Coquimbo.

Viaje de un grupo de corraleños para encontrar un camino y sacar del aislamiento terrestre a la localidad. Entre los pioneros se encuentran: Manuel Toledo López, Alejandro Rodríguez, Sergio Campos, Juan Vallejos y Armando Rodríguez. Trayecto realizado en la playa Colún.

Germán "Charcheta" Triviño, carpintero de ribera, viaja en una embarcación construida por él.

Fieles llevan la imagen de la virgen hacia el cerro ubicado en el sector de La Isla, donde hay un altar en su honor.

Inauguración del bote "Laura", propiedad de Eduardo Mancilla, en la caleta "El piojo".

Turistas pasean por la playa de Tongoy. Al fondo, se observan las carpas de los veraneantes. Actualmente, ese no es un lugar habilitado para acampar.

Todos los fines de semana los trabajadores de la Hacienda El Tangue junto a sus familias realizaban un paseo a la playa y compartían el almuerzo.

Playa grande donde se encuentran almacenes como un puesto de periódicos, propiedad de la familia Salfate, y locales de ventas de mariscos.

Desastre ocurrido antes de llegar al puerto de Coquimbo. Este navío transportaba alimentos y animales entre Valparaíso y el norte del país. Al fondo, se observan las rocas donde en la actualidad se encuentra el campamento "Camino al Mar".
Contenidos relacionados
1990RollizoAbastecimiento de alimentos / Bote / Mar / Bote / Buzo / Mariscador / Mercancía / Tripulación