Hotel
Imágenes, videos y documentos
Hotel
Hotel Vicente Pérez Rosales, ubicado en la costanera. Sus balcones fueron tallados por el escultor Narciso García Barría.

La terraza de El Tabo terminada. Al fondo se ve el casino del Hotel El Tabo.

Sócrates Sanhueza y Mercedes Gonzales, propietarios del hotel junto a sus hijas: Ida, Chelita y Carmen. También aparecen Pedro y Lalo Emaldia, los hermanos Martínez y Alberto Etchegaray. Esta fotografía corresponde a la celebración de un 18 de septiembre.

Vista del hotel Riñihue. El donante comenta “Era el más grande en esa época en la provincia de Valdivia. Trabajaban 20 personas en la atención de pasajeros y 5 personas en el almacén o local comercial a un costado. Tenía 40 habitaciones para hospedaje, la familia y las y los trabajadores”. Funciono desde 1940 hasta el terremoto.

Recorte de un diario donde se muestra la fachada del hotel, ubicado en la calle Agustín Ross. Destacan el diseño de sus pinos y los automóviles de la época.

En el verano de 1997 y debido al sobrecalentamiento de su sistema de calefacción central se produce el incendio que acabó por completo con el hotel de cinco estrellas "Llanquil". Lo propietarios eran Gloria Herrera y Roberto Vargas.

Desfile por la calle Quillota, ubicada en el centro de la ciudad, entre las calles Urmeneta y Antonio Varas frente al hotel Royal, actual hotel Don Luis.

Celebración en el quincho del Hotel O’Higgins en Viña del Mar. En la fotografía esta Exequiel Oyarzún, consejero regional de La Unión.

Vista la playa La Tortuga, antiguamente conocida como Playa Del Papagallo. De fondo aparecen las construcciones de un hotel y parte de la Capilla de Lourdes.

Frida Haase Rosenberg, antigua dueña del Hotel Haase, muestra uno de sus libros de registro con recuerdos y saludos de sus huéspedes.

Fotografía tomada en el frontis del Hotel Miranda. Fotografía tomada como recuerdo de la despedida del juez Enrique Correa Lasia, quien aparece junto a funcionarios públicos y autoridades de la época.

Vista del hotel Vicente Pérez Rosales. Se aprecia que la costanera aún no había sido reconstruida después del terremoto de 1960.

Subiendo a mano derecha, frente a la casa azul, se encuentra la casa de Elba y Manuel, abuelos de Daniza Dïaz, donante de la fotografía. Un poco más arriba está su casa, heredada de su madre Sonia, en la que vive junto a sus hijos.

Nazur Yaryes en una terraza del hotel. Se divisa el muelle de pescadores y las calles Fundición Sur y Fundición Norte.

Hotel La Bomba, ubicado en calle San Felipe esquina Varas, destruido por el terremoto de 1960.

Hotel La Bomba, ubicado en la calle San Felipe esquina Varas, destruido por el terremoto de 1960.

Integrantes de la Familia Pérez Muda y Pérez Dossetti, en la playa grande de Cartagena. Entre ellos se encuentran, de izquierda a derecha: Mónica Pérez Dossetti, Rosario Muga Flores, Madelaine Pérez Muga, Cecilia Muga Flores, Silvia Muga Flores, Maglio Pérez Muga, Humberto Pérez Araya, Danilo Pérez Muga (en brazos), Lidia Muga Flores, José Pérez Araya, Silvia Pérez Muga y Ariel Pérez Muga. En el fondo se distingue el antiguo Hotel España. El donante comenta que en esa época los veraneantes arrendaban carpas para protegerse del sol, cambiarse de ropa y guardar sus cosas mientras disfrutaban del sol.

Centro de comercio minorista de Ancud. Entre sus construcciones destaca el Hotel Lidia, destruido por un incendio años más tarde.

Presentación con motivo de la inauguración del Hotel Sol de Los Andes, de San Martin de Los Andes.

En la fotografía se aprecia: la plaza de armas, la catedral antigua, el Hotel Plaza, el cuartel de Bomberos, la Intendencia y el colegio Seminario Conciliar. En la parte inferior se ve parte del barrio La Arena, que fue destruido por el terremoto y tsunami de 1960.

En tiempos de cesantía hombres cuidaban autos en playa amarilla frente al hotel Internacional Playa Amarilla, la donante comenta “buenas eran las propinas, valía la pena estar parado al sol. Hasta regalos recibía Rene y mucho cariño, era a veces que recibía menos monedas y decía un día con otro. ¿Qué más?”.

Matrimonio entre Abraham Villaseñor y Mariluz González, junto a sus invitados Marcial, María, María Cruz, Mercedes y Federico, en el Hotel Concepción.

Vista del Hotel Panorámico, ubicado al lado de la playa y frente al muelle de pescadores, que se encuentra en proceso de ampliación. Al fondo, se aprecia la Playa Grande y la calle Punta Arenas.

Característico gallo de bronce perteneciente al Hotel Centinela. El donante recuerda que: “Las familias dueñas del inmueble, Luis Izquierdo Fredes, Carlos Larraín Claro y Luis Barceló Lira, se hacían representar por una escultura de un gallo de bronce. El gallo como símbolo también estaba presente en loza, artefactos de baño y otros objetos y espacios”.

Ana Soto durante un paseo en el muelle. Al fondo se observa el hotel Vicente Pérez Rosales.

Fotografía tomada en la terraza del hotel, donde posan las camareras, la dueña del establecimiento, Denys Pais, y su nieta, Carola Prohens.

Marta Moennen, Luis Araya, Belda Carrizo y Cristina Colom, grupo de funcionarios de la biblioteca Santiago Severín celebrando en el Hotel Prat de Valparaíso.

Antiguo hotel de Puerto Montt, ubicado a media cuadra de la plaza de armas de la ciudad y cuyas habitaciones tienen vista al mar. El mismo fue fundado en 1850, y fue completamente remodelado en 2003. La fotografía da cuenta de los detalles de los balcones del hotel, así como el clásico cartel que lo identifica en el frontis.

Libro del Centro de documentación de Las Cruces, creado para ser el depositario de toda información y documento sobre la historia del pueblo. Cuenta con material sobre el período prehispánico, fotografía patrimonial, muestras pictóricas, literatura, arquitectura y patrimonio.

Celebración de fiestas patrias en el hotel y restaurant Señor Milanca. Aparecen: Antonio Villarroel, “Lulo” Neimann, Betty Guerrero, Rolando Trautmann, Antuco Villarroel y el capitán de puerto.

La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Sector portuario de Ancud. Se aprecian lanchas pesqueras y de pasajeros y atrás, a la derecha, la Residencial Wechsler.

Raúl Jiménez Bustos afuera del hotel Pirehueico. La donante recuerda que “Raúl se vino a Panguipulli antes del golpe de Estado. El Hotel se quemó en el año 1995 producto de un incendio que no se sabe cómo ocurrió”.

Recuerdo de Ida de la estación de ferrocarriles de Riñihue, atrás se ve parte del hotel Riñihue y al frente el tren transandino y los castillos de madera.

Alicia Robles junto a una compañera de trabajo en el hotel ubicado en la Playa Los Bañitos.

El hotel Riñihue fue un espacio muy importante para el desarrollo de la localidad de Riñihue. Junto con la llegada del tren, representó un hito crucial para la actividad económica de la zona.

Turistas llegando al hotel de Riñihue, al fondo se encuentra la playa y al lado castillos de madera que eran trasladados en los lanchones para cargar el tren trasandino.

Consecuencias del terremoto en el edificio del hotel La Bomba, ubicado en calle Varas esquina San Felipe.
Contenidos relacionados
1959CartagenaCostanera / Hotel / Muelle / Turismo / Playa / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Vacaciones
2015CochamóHotel / Pueblo / Puerto / Turismo / Urbanización / Carrera "a la chilena" / Migración / Costumbre religiosa / Sacramento / Abastecimiento de agua / Campo / Pesca / Barco / Bote / Buzo / Camarera / Campesina / Pesca artesanal / Transporte de pasajeros / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Madre / Padre / Pareja
2022Puerto OctayBomba de combustible / Calle / Campamento / Carretera / Ciudad / Cuartel / Hotel / Locomoción colectiva / Monumento / Muelle / Pavimentación / Población / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Toma de terreno / Urbanización / Club de fútbol / Actividad extraprogramática / Convivencia / Escuela / Estudiante / Recreo / Revista de gimnasia / Acto cívico / Alcalde / Aniversario / Banda instrumental / Bombero / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Desfile / Homenaje / Actividad cultural / Carro alegórico / Centro de madres / Comparsa / Dirigente / Elección de reina / Festival / Grupo folclórico / Junta de vecinos / Bautizo / Fiesta de la Inmaculada Concepción / Iglesia católica / Iglesia evangélica / Mes de María / Monja / Parroquia / Peregrinación / Procesión / Sacerdote / Velorio / Bahía / Nieve / Playa / Refugio cordillerano / Trigo / Artesania / Artesano / Artista / Funcionario público / Transporte de pasajeros / Automóvil / Vacaciones / Vecino
2009Las CrucesArquitectura / Barrio / Casino / Costanera / Hotel / Locomoción colectiva / Turismo / Urbanización / Playa / Vacaciones