Campesinos
Imágenes, videos y documentos
Campesinos
Irma de las Mercedes recuerda cómo se realizaba el abastecimiento de alimentos entre quienes habitaban la localidad de Noviciado durante la Unidad Popular. Destaca la sensación de compañerismo que sentían entre ellos.

Haydée Mayorga Sánchez explica cómo se organizó la división de la tierra y las funciones de la Caja de Colonización Agrícola en el fundo Nontuelá de Futrono.

Victor Barreza Diaz junto a otros dirigentes reunidos para informarse de futuras acciones que se realizaran en el marco de la Reforma Agraria.

Patricio Alberto Castellón Gazmuri describe las formas de trabajo y los ingresos que percibían quienes habitaban Villa Nonguén.

En el campo de la familia Contreras. Aparecen en la fotografía: Sebastián, con el rastrillo; Freddy, de rodillas; Felipe, junto al motor.

Pedro Martínez Cárcamo, poblador de Frutillar Alto, narra el proceso de poblamiento de ese sector.

María Angélica San Martín describe el proceso de poblamiento de la Villa Nonguén.

Benigno Mora y Juana Fuentes narran aspectos del trabajo maderero, sus características y la importancia de esta fuente laboral como organizador de la vida cotidiana.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, hablan sobre la producción del fundo donde trabajaban y el abastecimiento de productos durante el gobierno de la Unidad Popular. Además, Jorge hace una reflexión sobre las repercusiones de la dictadura en Chile.

Benigno Mora y Juana Fuentes relatan aspectos de la vida cotidiana y las relaciones laborales en la hacienda Loncopán.

Patricio Castellón Gazmuri, hijo del dueño de la Chacra Castellón, describe su niñez y las relaciones que estableció con los trabajadores y nuevos pobladores de Villa Nonguén.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan su experiencia el día del golpe militar y las consecuencias que la dictadura tuvo en sus vidas. Irma narra cómo tuvieron que cambiar de domicilio y cambiar sus identidades para no correr peligro.

Leonel Sanchéz y Ana María Rivas narran la experiencia de poblamiento de la población Lolquellén durante la época de la dictadura.

Leonel Sanchéz y Ana María Rivas relatan sus experiencias en torno a la represión y tortura que vivió su familia durante la dictadura.

Benigno Mora, Juana Fuentes y Raquel Valenzuela recuerdan las celebraciones y las fiestas en la hacienda Loncopán en la época de su juventud.

Hernán Segovia Yáñez y Herman Cortés explican las razones que motivan su canto y creación artística.

Gustavo Mundaca, "Licha" Perry, Walterio Valdivia y Silvia Álvarez en una trilla a yegua.

José Rogel describe el sistema de trabajo solidario organizado junto a sus vecinos.
Especiales
CampesinosContenidos relacionados
1995CochamóAgricultura / Árbol / Campesinos / Campo / Cosecha / Trilla / Campesino / Trabajador agrícola / Trabajos agrícola
2008PudahuelOrganización social / Participación social / Sindicalismo / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campesinos
Sin fechaAltovalsolDirigente social / Encuentro / Organización social / Reforma agraria / Campesinos
2009Villa NonguénCampesinos / Campo / Campesino / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Empleo / Trabajador agrícola
2009QuemchiAbastecimiento de alimentos / Campesinos / Campo / Trueque / Campesino / Profesor / Trabajador agrícola
2009Población LolquellénDictadura / Golpe de estado, 1973 / Represión / Tortura / Camino / Campesinos / Cordillera / Río
2008PudahuelDictadura / Reforma agraria / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campesinos / Fundo
2008PudahuelDictadura / Golpe de estado, 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campesinos
2009FutronoCampesinos / Campo / Fundo / Hacienda / Celebración / Fiesta / Joven / Recreación / Vida social y costumbres
2009FutronoAserradero / Campesinos / Campo / Fundo / Hacienda / Clase trabajadora / Condiciones laborales / Madera / Manejo de materiales