Monumento
Imágenes, videos y documentos
Monumento
Los trabajadores de la construcción: José Concha Morales y José Santos, junto a un periodista, durante la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Como parte de la celebración del cumpleaños N° 9 de Pablo Carvajal, la familia da un paseo en la plaza de Combarbalá. En el grupo se encuentran: Alda Castillo, Pablo Carvajal, Mauricio Madariaga, Daniel Carvajal, Abigail Carvajal, Keila Carvajal y Yamilet Carvajal.

Grabado de metal del obelisco que conmemora la independencia de Chiloé celebrada en 1926. La inscripción retrata a Antonio de Quintana, último gobernador español de Chiloé.

Sergio Troncoso junto a otro dirigente dan un discurso en la ceremonia de reinstalación del monumento en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

José Concha Morales junto a otros trabajadores apuntalan la estatua de Luis Emilio Recabarren ubicada en el parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Ceremonia de inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Estudiante de 4° año básico de la Escuela Educacional N°11 de Quellón recita una poesía en homenaje a Arturo Prat Chacón. Acto realizado el 21 de mayo en la plazoleta de los marinos. En la fotografía aparecen: el alumno Robinson Vargas, el profesor Gabriel Vera y los estudiantes Francisco Cárcamo, Nelida Villegas, Fabiola Almonacid, entre otros.

Ubicada en calle Fundición Sur, el busto recuerda a David León Tapia, profesor normalista y director de la Escuela Nº 9. Posteriormente, junto a la plaza se construyó la Escuela F-174, actual Casa de la Cultura.

Héctor Solis, José Concha Morales y Francisco Rivera Tapia durante la labor de soldar la estructura del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro, Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Obsequio del Club de Leones de Vicuña con motivo de la remodelación de la ciudad. Las personas que aparecen en la fotografía son del valle del Elqui y socios de la agrupación de beneficencia. El monolito estaba ubicado en la calle Las Delicias, donde actualmente se encuentra la bomba de bencina.

Trabajadores trasladan el monumento de Luis Emilio Recabarren en una grúa. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro. Fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Ceremonia de reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

En esta fotografía aparece María Vera Donoso al frente del Monumento al General José Velásquez ubicado en la Plaza de Puchuncaví.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Trabajadores preparan el traslado y reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Trabajadores cubren el monumento a Luis Emilio Recabarren para la inauguración. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Presentación del orfeón de la CCU en el monumento de Bernardo O´Higgins y en colegios de Limache por la conmemoración del natalicio de Bernardo O'Higgins. Entre los trabajadores se encuentran Jorge Anabalón, Manuel Mondaca e hijo, Roberto Uribe, Jorge Tapia, Jorge Pacheco, Durán, Oriel Waldo Duffé, Zamora y Jorge Moya.

Mario Aguirre de paseo en su ciudad natal, posa frente al monumento de Arturo Prat.

Héctor Solis y José Concha Morales trabajan en la mezcla de cemento para el monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro. Junto a ellos se encuentran Erasmo Concha, Pradines y Acuña. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Estructura metálica construida por trabajadores de la CCU con motivo del sexagésimo aniversario de la Asociación de Fútbol de Limache. Entre los obreros se encuentran: Segundo Olivares Alfaro, soldador y mecánico creador de la escultura, Raúl Olivares Meneses, Santiago Olivares, Segundo Olivares Alfaro y Víctor Ampuero. El diámetro de este monumento es de 6 metros y el balón aún se encuentra en el estadio Miguel Ángel Navarrete.

"Fin al exilio, bienvenido Héctor Cuevas", es el mensaje con que se intervino un monumento ubicado en el sector de Las Rejas (estación metro Ecuador), a propósito del regreso del dirigente sindical a Chile luego de ser expulsado durante la dictadura.

José Concha Morales y José Santos, trabajadores de la construcción, junto al monumento a Luis Emilio Recabarren ya reinstalado en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación, como una forma de rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Junto al monumento que conmemora a David León Tapia, director de la ex-Escuela F-174. Actualmente, la biblioteca pública y la escuela llevan su nombre. El monumento se encuentra en la plaza ubicada frente a la Casa de la Cultura Carlos Cortés.

Militares rinden honores en la ceremonia del aniversario de la independencia de Chiloé en el fuerte San Antonio.

Calbucanos pasean por una plaza de la ciudad. Se observa un monolito en homenaje al presidente José Manuel Balmaceda, quien fue el primer diputado elegido en Calbuco.

Asistentes al acto de inauguración del monumento a Luis Emliio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins. José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Monumento a Manuel Montt, lugar se realizaban desfiles y actos de conmemoraciones. Junto al monumento se aprecian casas de aves que decoraban la plaza. Al fondo, se ubica la intendencia, en la calle Antonio Varas.

Celebración de fiestas patrias en la plaza de armas de la ciudad. Se observa el colegio Seminario Conciliar de Ancud y la Intendencia.

Mirella Illesca participa en la inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha, el esposo de Mirella, tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Escultura de un marinero de metal frente a la iglesia parroquial. Lámina del diario El Llanquihue.

Elsa Nieto y Sergio Zúñiga en la Plaza de Armas de Puerto Montt. La donante de esta fotografía comenta que "mi madre está vestida de negro porque había fallecido hace poco su padre. Antiguamente el luto duraba un año, todo ese tiempo las hijas y viudas usaban ropa negra, mientras los hombres utilizaban una cinta negra alrededor del brazo izquierdo".

Lugar donde se realizan actos cívicos, ceremonias, y desfiles. La plaza, ubicada en la calle Fundición, recuerda al profesor normalista David León Tapia con un busto ubicado frente a la pérgola.

Obelisco que conmemora el centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.

Waldetrude Carrión, Rolf Wideman y Heise Wideman posan en el obelisco de la plaza de San José de la Mariquina.

El grupo de amigos posa en el obelisco que adorna la plaza de la localidad. En el grupo se encuentran: Waldetrude Carrión, Silveria Alcarras, Fresia Sepúlveda, Laura Zunelzu, Edilia Zunelzu, Guillermo Zunelzu y Ricardo Zunelzu.

Héctor Solis y José Concha Morales instalan un cerco que protegerá el monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Amanecer en la plaza Arturo Prat luego del tsunami que arrasó con la costa. El quiosco destruido pertenecía a la madre de Diego Grez, donante de la fotografía.

Vilma Vergara, a la edad de 9 años, y María Tapia, cuando tenía 18 años. Ambas provenían de Santiago, la fotografía fue tomada por Elsa Quezada Vergara, mamá de Vilma. Se aprecia la estatua del Indio Collo y casas entre las que se encontraba el negocio de la familia Olgalde.

Héctor Solis y José Concha Morales observan la faena de excavación para la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Paseo a la plaza David León Tapia, que recuerda a ese profesor normalista con un busto donde posa la familia. En esa plaza se realizan actos cívicos y ceremonias.

Pareja posa frente al obelisco de conmemoración del centenario de la independencia de Chiloé, celebrado el año 1926.

Una pareja observa las consecuencias del terremoto de 1960 sobre el fuerte San Antonio y los alrededores de Ancud.

Se aprecia un cartel con publicidad de una película en cartelera y al fondo el frontis de la catedral.

Sector del muelle destruido por el terremoto de 1960. Se aprecia un cañón de origen español, el edificio Haverbeck y la aduana de Corral.

Personas junto a un cañón del fuerte Ahui. Entre ellos se encuentran autoridades locales y Guillermo Feliú Cruz, director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Laura Rosa Carrillo frente al monumento dedicado a Pedro de Valdivia.

Placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda, ubicada en la plaza de Calbuco.

En febrero de 1962 salimos rumbo a Arica aproximadamente 700 jóvenes que habíamos cumplido los 18 años y éramos obligados a inscribirnos para hacer el servicio militar obligatorio. Nos embarcamos en el Transporte Pinto, viaje que fue una travesía de muchas anécdotas ya que ninguno de nosotros había navegado anteriormente y creo que los primeros días todos estábamos mareados. Pasé 18 meses como conscripto en Arica, para mi inolvidables. En enero de 1963 llegaron recién egresados de la Escuela Militar de Santiago los nuevos sub-tenientes, entre ellos el subteniente Carlos Patricio Chacón Guerrero y siendo yo su primer ordenanza. Este joven oficial no tenia el carácter duro de oficial de ejercito y prácticamente me consideró más un amigo que un subordinado. De regreso a mi Valparaíso mantuvimos un intercambio de correspondencia y después nada más hasta hace un año, donde en las noticias escuche que jubilaba como jefe del Servicio de Inteligencia del Ejercito de Chile. Hoy el tendrá un año menos que yo, es decir, 76 de edad.

Trabajadores montan el monumento a Luis Emilio Recabarren en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.
Contenidos relacionados
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Funeral / Vacaciones
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fotógrafo / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Material de construcción / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1960CorralAduana / Casa comercial / Monumento / Destrucción / Maremoto / Ruinas / Terremoto / Tsunami
1980-1989Estación CentralCalle / Monumento / Dirigente / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1985SantiagoMonumento / Parque / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción