Puchuncaví
Imágenes, videos y documentos
Puchuncaví
Registro tomado en el frontis del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos en calle Latorre, durante la visita de los directivos de Santiago. En la fotografía, sentados de derecha a izquierda: René Valencia, Fuentes, Atilio Calderón, Eliseo Ureta, Sergio Morales, Guillermo Herrera, Pedro Villalón. Y de pie, Luis Arancibia, Felix Villarroel, Sergio Guerra, Octavio Villegas, Waldo Leiva, Nelson Salazar, Osvaldo Zamorano, Miguel Araya, Carlos Villarroel y José Castro.

De Izquierda a derecha: Víctor Hidalgo (bombero de Zapallar), Iván Salas Rojas y Jorge Macarino.

Entre otros, aparecen en la fotografía: Carlos Vilches, Mauricio Vergara, Orlando Castillo, Sergio Arancibia, José Salas, "Rucio" Fernández, Oscar Castro, Alfredo Villegas, Espinoza, Pedro Vera y Jorge Núñez.

Matilde Vera, donante de esta fotografía relata que realizaron este paseo el 29 de febrero, es decir, en año bisiesto. Para llegar a este lugar partieron muy temprano, a oscuras y en carreta para alcanzar a disfrutar todo el día de la playa. Recuerda, además, que ese año el mar arrastró muchas piedras pequeñas. En la imagen aparece Pedro Vera, arriba de caballo, Juan Vera y Carlos Vera en traje de baño

Actividad tradicional que realizan los niños y las niñas que recibieron el sacramento. Durante la tarde del día que celebran su primera comunión suben el cerrillo de Puchuncaví para dejar una azucena como ofrenda a la Virgen María. En el trayecto son acompañados por sus familias.

Grupo de amigos después de participar de un desfile de huasos en Puchuncaví. De izquierda a derecha: Ramón Castro (practicante), Sr. Borquez, Carlos Vera (padre) y Carlos Vera (hijo).

La compañía se fundó el 30 de marzo de 1962. En la fotografía están, de izquierda a derecha: Hugo Mena, René Villalón, Luis Cisterna, Fernando Vicencio, Jorge Morales y Humberto Bernal.

Logo distintivo del Club Deportivo General Velásquez. Este logo comenzó a utilizarse en el año 2000, gracias a la iniciativa de Daniel Chávez, en colaboración con el diseñador gráfico Roberto Gana. El donante comenta: “En un principio, el logo era solo la GV, y con él nos identificábamos como club. El primer color que utilizó el club fue el lila.”

Rama femenina de bomberos de Puchuncaví participando en la fiesta de Corpus Christi. En la fotografía se ve a: Isabel Morales Villaroel, María Villalón, Luis Gaete con un cáliz en las manos y más atrás al bombero Hugo Mena.

Fotografía tomada cuando Francisco tenía diez años de edad.

Participantes del torneo de cueca comunal junto a Víctor Cisternas, director de la Escuela El Rincón, Silvia Ordenes, profesora de Puchuncaví.

Boda de María Muñoz y Delfín Cisternas Veas. María cuenta que el matrimonio se celebró en una iglesia ubicada en la avenida Pedro Aldunate de Ventanas y los casó el padre Gregorio.

Desfile del Día de las Glorias Navales en la costanera de Las Ventanas. En la fotografía se ve al voluntario de la Primera Compañía de Bomberos, Ariel Ureta Villalón, junto a los patrulleros.

Carlos Vera padre, Carlos Vera hijo, Pedro y Matilde Vera, detrás del Museo de Puchuncaví, al cuidado de sus animales. Matilde, donante de esta fotografía detalla que: "andábamos poniéndoles morrales a los terneros".

Sergio Ojeda Villalón, campesino, sembrando papas en su casa. Además de esta actividad, sembraba y cosechaba otros productos, quemaba carbón y criaba animales.

Niñas impecablemente vestidas para cantar en el coro litúrgico, junto al padre Guillermo Campos, quien se encargaba de su preparación y dirección. La vestimenta era enviada por la hija de los dueños de la Quinta Vergara.

Cortejo fúnebre lleva a pulso el ataúd desde la Parroquia de Puchuncaví al Cementerio de esa comuna. La donante comenta que el niño que parece en la fotografía es Segundo Vera y que el lugar donde fue tomada corresponde al sector donde después se construyeron las poblaciones de El Llano.

Sabrina Vásquez, Fanny Cisternas y Amelia Estay durante su primera comunión. Silvia Ordenes cuenta que para las niñas recibir el sacramento era importante por el significado otorgado por la religión católica, por la vestimenta típica de la ceremonia y por las tradiciones del pueblo, donde los fieles participaban en la misa y en la procesión a Cerrillos.

Integrantes del Club Deportivo. Aparecen: Ángel Bernal, Ricardo Herrera, Luis Vicencio, Ramon Acevedo, Carín Vicencio, Jaime Villalon, Abel Fernández, Benedicto Sequeida, Hugo Torres, Andrés Villaroel, Alberto Olivares y Julio Sequeida.

Celebración del aniversario de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: José Morales, René Valencia, Eliseo Ureta, Félix Villaroel, Fidel Bustamante, Tobaldo Christensen.

El grupo desfila por el centro de Puchuncaví antes del terremoto de 1963

Rosa Cáceres, madrina del sacramento; junto a su ahijada, Marcela Castro; Celsa Castro, la hermana de Marcela; y María Macaya, la madre de la confirmada.

Día de playa, donde la familia Madrid Campos llegaba en caballo. El lugar era concurrido principalmente por familias de Puchuncaví y tenía como atractivo ser una playa de arena fina y tener una vertiente de agua dulce.

Todas estas herramientas, apoyadas en el rancho donde se guardaba la cosecha, son utilizadas durante el trabajo en el campo. Entre ellas, se encuentran: la pala horqueta y apero de los caballos, un revenque y una pechera.

Silvia Ordenes Villarroel, directora de la Escuela N° 22 de El Rungue, junto a sus hijos Carmen Ercilia Augusta, Jorge Gustavo y Mauricio Ignacio Calderón Ordenes. Fotografía tomada por un fotógrafo que pasó por el lugar y les ofreció un retrato. Silvia cuenta que en El Rungue comenzó su trabajo como profesora que realizó durante 50 años. Además, explica que esta imagen es importante para ella porque muestra a sus hijos Jorge y Carmen, que murieron en 1995 y 2018 respectivamente.

Fotografía tomada en la plaza de Puchuncaví el día de Corpus Christi, cuando Guillermina tenía 4 años de edad.

En la celebración participan Pío Castro, Manuel Orellana Bernal, "Nacho" Bernal, "Rodri" Escobar, Martiza Bernal, Teresa Acevedo, Rosa Escobar, Marcelo Mena y Carmen Bernal Valencia..

Eduardo, a la edad de 9 años, posa para la tradicional fotografía de primera comunión tomada en la plaza de Puchuncaví. Al fondo, se encuentra el monumento al General Velásquez Bórquez.

Niñas vestidas de angelitos en el altar durante la tradicional celebración de Corpus Christi en Puchuncaví. La donante comenta: “Antiguamente, se preparaba el altar con mucho cariño y dedicación, junto a los niños, para el paso del párroco y el cáliz por las calles”.

Paseo a la playa. Aparecen Ismael Arévalo López, Adela Pizarro A., María Troncoso López, Juan Troncoso López, Adelina López Rossel, Luis Troncoso López, la niña Natalia Arévalo Pizarro y el bebe Ismael Pizarro. La donante comenta “La junta de vecinos de El Roble se organizaba y contrataban una micro para el viaje a la playa, iban a Ventana y a veces a Mantagua”.

Integrantes del Club deportivo General Velásquez en la cancha de José Fernández en la localidad de Maitenes. Se enfrentaron con el equipo San Martin - La Greda, el equipo de General Velásquez gano 2-0. Aparecen de pie: Pascuala Carvajal, Andrea Jaure, Paola Aravena, Sofia Ramírez, María Paz Núñez, Francisca Vargas, Paola Villalon, Constanza Carvajal y el DT Lucas Aravena. Agachadas: Erika Núñez, Fernanda Mondaca, Deborah Bucarey, Vanessa Fernández y Juana Osorio junto a su hijo Miguel Chávez.

Equipo masculino del club General Velásquez. El donante comenta: "Primera de Honor es el equipo más importante de la institución, donde participan sus mejores jugadores. Ese día, el equipo se enfrentó a Catapilco de Zapallar, logrando una victoria por 3-1. Este partido correspondió a la primera fecha del Campeonato del Litoral de Maitencillo". Aparecen de pie: Benjamín Torres Ampuero, Maximiliano Villalon, Cristóbal Vicencio, Duver Ney Prospero Tenorio, Sebastián González y Álvaro Sancy. Agachados: Tomas Vicencio, Cristóbal Cisternas, Vicente Espinoza, Lucas Muñoz, Diego Valencia, Raúl López y el DT Esteban Saavedra junto a su hijo Vladimir Saavedra.

Nelly Justiniano, Doralisa Pacheco, María Isabel Justiniano y Marina Cisternas disfrutan de una convivencia.

José Cisternas, Juan Pacheco, Humberto Bernal, Jorge Núñez y Erasmo Pizarro.

Desfile en calle Latorre hacia calle José Ramón Pérez, donde se ubicaba municipalidad. Algunos de los integrantes son: Portaestandarte Eliseo Ureta, Sergio Gaete y Hugo Mena. Atrás, Víctor Guerra y Félix Villarroel, José Morales, Eduardo Veas, Guillermo Bustamante y Abel Villarroel, entre otros.

Luis Humberto Rojas Torres, a la edad de 5 años. Al fondo se aprecia el antiguo puente ubicado frente al ingreso de la medialuna de Puchuncaví, en el camino hacia la localidad de El Rincón, actualmente conocida como calle Silvia Herrera. Luis Rojas fue un activo corralero, vinculado a los rodeos en la comuna de Puchuncaví.

Eliseo Ureta porta el estandarte de la compañía, en el que se puede leer: “1ª Compañía de bomberos Puchuncaví – Fundado el 30 de marzo de 1962”. Más atrás, el comandante Octavio Villegas, el capitán Waldo Leiva y los bomberos Felix Villaroel y Mario Valero.

En el patio del antiguo cuartel aparecen de izquierda a derecha Guillermo Silva, Eliseo Ureta, Humberto Rojas y Carlos Vera.

Familia Vera Donoso durante un paseo a la playa Quirilluca. En la fotografía aparecen Rebeca Donoso y Carlos Vera, junto a sus hijos María, Matilde, Carlos y Pedro.

Tradicional fotografía de primera comunión en la entrada de la parroquia Nuestra señora del Rosario de Puchuncaví.

Mireya Ojeda, donante de esta fotografía relata que su padre, quien aparece en la foto, viene del huerto familiar en donde plantaban repollo, papas, cebolla y otros productos, usados tanto para el consumo de la casa como para su comercialización.

Primera compañía de Bomberos de Puchuncaví en el desfile de Fiestas Patrias, frente a las autoridades. Aparecen: Sergio Morales, Miguel Araya y Osvaldo Zamorano, entre otros.

Voluntarios de bomberos en la costanera de Las Ventanas. De izquierda a derecha: Miguel Araya Olivares (comandante), Cristian Fredes Estay, Luis Ricardo Toro, Eliseo Ureta Villalón, Cristian Villalón Hernández, Martin Cerda Cifuentes, Jorge Castro Cisternas, Gabriel Villalón Pérez, Víctor Fabian Ugarte, Alisandro Gatica Tapia, Luis Pérez, Cristian Villalón Hernández, Esteban Valdés Ugarte.

Conformado por las integrantes de la brigada de tránsito, entre las alumnas se encuentran: Ana Herrera, Carola Vergara, Marcia Castro, Ximena Fernández, María Ordenes, Maricela Barra, María Isabel Ordenes, Sandra Salinas y Janett Cisternas.

Familia Vera Donoso durante un paseo a la playa Quirilluca. En el fondo se aprecia la bajada al balneario. En la fotografía aparecen los hermanos Carlos, Matilde, María y Pedro.

Luis Alfredo Ureta Villalón, hijo de la donante María Villalón, en el desfile del 18 de septiembre. Registro tomado frente a la municipalidad. Luis ingresó de niño a la compañía, participando en la patrulla juvenil. María por su parte, fue fundadora de la segunda etapa de la rama femenina en los años ochenta. Su uniforme era una falda blanca, chaqueta roja, jockey azul y zapatos negros. Su labor era la misma que la primera etapa de rama femenina, incluyendo el apoyo durante los incendios. Sobre su hijo María recuerda: “A mi hijo casi lo parí en los bomberos, yo estaba en la compañía y me vinieron las contracciones. Me llevaron en bomba hasta la ambulancia y lo parí en el hospital de Quilpué”.

Certificado que señala la muerte de Rosa del Carmen Pérez Fuentes el año 1958, a la edad de 57 años debido al cáncer, y quien estaba casada con Nemesio Torres. Certificado emitido en 1967 por Silvia Herrera en la oficina del Registro Civil de Puchuncaví, previo pago de un impuestos de 3 escudos.

Cena de camaradería en el cuartel de bomberos. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: “Tuco” Benavidez, Eliseo Ureta, René Valencia, Ulpiana García y Erika Sepúlveda.

La directora de la Escuela N° 35, María Pérez Alvarado, y la profesora de castellano, Silvia Órdenes Villarroel, participan el una reunión. Silvia cuenta que en la actualidad la escuela se llama Colegio General José Velásquez Bórquez y la mayoría de las profesoras que aparecen en la imagen están jubiladas.

Propiedad adquirida en 1950 y se utilizó hasta febrero de 1971. Cada año era utilizada como hogar vacacional desde el primer sábado de enero hasta el último sábado de febrero, cuando se cerraba hasta el verano siguiente, pues raramente se ocupaba en meses de invierno. Hasta 1965 no tuvo energía eléctrica porque en Ventanas no existía, y el agua siempre fue de pozo. Tenía 8 dormitorios para la familia, 2 dormitorios de servicio, 2 baños, 3 cocinas y un enorme patio. Tenía un comedor común, muy grande, para las familias que, por 21 años veranearon en ella: los Araneda Topp, los Osses Araneda, los Westman Araneda, los Butti Araneda, los Gass Araneda y los Rojas Chacón. Además, tenía espacio para al menos 8 autos de la familia. Sin embargo, como se aprecia en la imagen, el terremoto de 1971 dejó muy dañada la casa. A diferencia de lo ocurrido en 1965, se decidió no arreglarla para el uso de la familia, quedando en estado de abandono por muchos años y posteriormente ser saqueada.

Integrantes del grupo frente a la parroquia de Puchuncaví. De terno y gafas el está presente en la fotografía el dirigente "Tío Kiko" Ortega. El donante de la imagen relata "Siempre acompañamos a Nuestra Señora en las procesiones por el pueblo".

Pedro Juan Vega Vega y Rosa Celia "Chelita" Torres Torres, oriundos de la localidad de Campiche. Él era agricultor y cuidador de animales, férreo opositor de la llegada de industrias a la comuna. Chelita era dueña de casa y tejedora de chalecos. Junto a sus tías- Dominga, Fidelina y Noncha- donaron el terreno donde se emplaza la escuela de la localidad.

Recuerdo del matrimonio entre Octavio Villalón, en el que aparecen los novios junto a sus invitados. De izquierda a derecha, Carlos Vera, Eliseo Ureta, Octavio Villalón, Patricia, Sergio Gaete, Benito Díaz y Segundo Ureta.

Equipo del club deportivo La Estrella posando en su cancha, ubicada frente al fundo "El Alto", sector Heras. De pie, de izquierda a derecha: Pedro Rojas, "Sandungo", Mario Rojas, Benito Díaz, Luis Rojas, Nene Villalón y Mario. Agachados, de izquierda a derecha: Segundo Ureta, Octavio Villalón, Carlos Vera y Miguel Antinao.

Niños pertenecientes al Club Deportivo General Velásquez en categoría infantil, década de 2000. Aparecen de pie: Rigoberto Muñoz, Carlos Mena, Cristofer, Matta, Bastián Zamora, Yuber Castro, Sebastián Cruces y Julio Pérez. Agachados: Juan Zamora, Mario Lizana, Guerra, Marcel Chacana, Torres y Diaz.

Grupo de mujeres pertenecientes a la primera rama femenina de bomberos de Puchuncaví. De izquierda a derecha, puede verse a Maricela Villalón, Leontina Villegas, Irma Villalón, María Villalón, María Rojas, Matilde Vera, Juana Rojas, Viviana García, Amelia Rojas, María Inés Torres y Gillermina Cisternas.

Encuentro de las familias Vera Donoso y Bernal en el terreno de los Vera Donoso. Eran compadres y se reunían periódicamente.

Carlos Vera aparecen en el frontis de la Iglesia de Puchuncaví junto a su hijo Pedro, quien aparece sobre una piedra.

Celebración de boda en Horcón. Una de las invitadas fue Marta Morales, quien asistió a la fiesta con su padre.

Aparecen de pie: Abel Chacana, Héctor Morales, Juan Enrique Ortega, Sergio Chacana, Felipe Chacana, Gustavo Vega. Agachados: Heriberto Torres, Carlos Chacana, Juan Vicencio, Wilfredo Torres y Juan Elías Pérez.

Programa de actividades de conmemoración del aniversario N° 162 de la constitución de la 1° Junta de Gobierno que impulsó al proceso de Independencia de Chile. Actividades organizadas por la Municipalidad de Puchuncaví.

De pie: Aclicio Veas, Guillermina, Dominga Reinoso, María Cristina (en brazos de su madre) e Irene. Abajo: Margarita, Eduardo, Ricardo y Victoria.

Ruinas posterior al terremoto del año 1965. Aparecen en la fotografía: Alfredo Bahamondes, Hugo Mena, José Villegas y José Morales.

Tradicional fotografía de primera comunión en la plaza de Puchuncaví junto a un altar de la virgen María. Irene tenía 9 años de edad.

Sacramento recibido por Juan Morales Latour de parte del obispo Emilio Tagle Covarrubias. Ceremonia realizada en la parroquia de Puchuncaví durante la misa en honor a la virgen del Rosario. Juan aparece con ropa del baile chino del cual era integrante y es acompañad por su padrino de confirmación Daniel Morales.

Miguel Aguirre, Luis Humberto Rojas Pereda junto a su hijo, Luis Humberto Rojas Vergara, y el "maestro" Vergara construyen el cerco de la casa de la familia Rojas. En la actualidad, en ese lugar hay un local comercial y al frente se encuentra el gimnasio municipal.

Bailarines de las localidades de Ventanas y La Greda participan de la fiesta de San Pedro.

Aparecen de izquierda a derecha: María Vera cargando a Pedro, su hermano y Matilde Vera junto a su perro, Ali.

De izquierda a derecha: Humberto Bernal, Fernando Vicencio, "Keno" Cisternas, Orlando Torres, Víctor Vicencio, Fernando Zamora, Mario Cisternas, Jorge Morales, Erasmo Pizarro, Pacheco, Juan Díaz y Humberto Rojas.

Se encuentran en la fotografía los amigos "Cachuspin", Juan Puebla, Osvaldo Morales, Mario López, Manuel Araya con la guitarra, José Beiza, entre otros. El viaje se hizo en un camión a la playa de Ventanas.

Aseo de rutina al carro bomba de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la foto: Eliseo Ureta Villalón (de corbata) y Luis Ureta Villalón (patrullero), atrás el voluntario Eugenio Muñoz.

Carlos Zimerman, esposo de la donante, junto a su hija Carolina, preparándose para el viaje de fin de semana a Maitencillo. Ana Cabrera recuerda: “A él siempre le gustaba hacer arreglos en nuestro vehículo y le gustaba mucho ir de pesca, por eso viajábamos constantemente a Maitencillo.”

Recuerdo de la primera comunión de Pedro Vera. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en la plaza de Puchuncaví.

Registro familiar de la donante. De izquierda a derecha su tía Antonia, su bisabuela Aurora, su tía Ana y su abuela María Autora. Sentado está su abuelo Abdon Benavides quien sostiene en brazos a Blanca, madre de la donante, junto a ellos su tía Marta.

Después de participar en el rodeo en Puchuncaví, este grupo de huasos del Fundo El ALto se dirigía a La Estancilla para guardar los animales. En el camino de regreso, frente a Las Heras, se encontraron con unos turistas, quienes les sacaron esta foto. De izquierda a derecha aparecen: Sr. Pizarro, Alvaro Guerra, "Cloro" Borquez, Carlos Vera, Emiliano Muñoz y Carlos Vera padre.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos en uno de sus primeros desfiles. Entre los presentes están: José Morales, Sergio Gaete, Jorge Cisternas, Villalón, David Villarroel, Félix Villarroel y Álvaro Guerra, entre otros. Estos integrantes se consideran los fundadores de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Primer curso de la profesora Silvia Ordenes Villarroel durante un paseo a la playa de Quirilluca. Silvia señala "Hoy después de tanto tiempo, la mayoría de ellos están convertidos en profesionales y gente trabajadora. Eran muy tiernos e inocentes".

Integrantes del cuerpo de bomberos desfilan junto al carro Land Rover, frente al municipio de Puchuncaví ubicado en la calle José Ramón Pérez.

Agrupación compuesta por hombres que se reunían los primeros viernes de cada mes a rezar por las noches desde las 20:00 a las 24:00 horas. De izquierda a derecha: Ismael Morales, actual diácono de la parroquia, Juan Morales y Miguel Gaete.

Vacaciones en la playa Las Ventanas. María posa para la fotografía cuando tenía 15 años de edad.

En esta fotografía aparece María Vera Donoso al frente del Monumento al General José Velásquez ubicado en la Plaza de Puchuncaví.

La tenida de "parada", chaqueta roja y pantalón negro, es el nombre que recibe la ropa formal utilizada en eventos como ceremonias y desfiles. En la fotografía aparece de derecha a izquierda: Mario Valero, Luis Arancibia, Felix Villaroel, Mario González, Jorge Cisternas, Ramón Castro, Waldo Leiva, Sergio Guerra, Carlos, Octavio Villegas y Eliseo Ureta, comandante de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví.

Juan Manuel Benavides Vicencio, tío de la donante, en Puchuncaví frente a la casa residencial de la familia Benavides Vicencio. Juan hizo el servicio militar en la Escuela de Caballería de Quillota junto a Alfredo Campos.

Primera copa de campeones año 2005 en Puchuncaví. Aparecen: Fabian Valdés, David Codocedo, Claudio Guzmán, Osvaldo Espinoza, Christian Duran, Claudio Inzunza, Juan Valdés, Felipe Fernández, Gerardo Arancibia, Juan Ramírez. DT Víctor Valencia y ayudante José Aros.

Alumnas de octavo año de la escuela de Puchuncaví en un acto cívico donde se celebran las fiestas patrias y el aniversario de la comuna. Las estudiantes cursan su último año de enseñanza en la localidad, ya que no habían liceos donde proseguir su educación media. La continuidad de los estudios se realizaba en Quintero o Viña del Mar. Entre las alumnas se encuentran: Margarita Rojas, Virginia Barra, Juana Villaroel, Bernardita Tapia, Ruth Cisternas y Mónica Cruces.

Un grupo de amigos compartiendo en el restaurant El Pehual, cuyo dueño era Lalo Vicencio. De izquierda a derecha, aparecen de pie Carlos Vera y José Salas, y sentados Segundo Ureta, Lucho Ávila y Sergio Arancibia.

Cristián Villalón Bustamante, actual párroco, y Juan Morales Latour. Ambos eran integrantes de un grupo de adoradores que se reunían una vez a la semana a rezar y a cantar en la parroquia de Puchuncaví.

Camilo Pérez Vicencio junto a vecinas y vecinos de Puchuncaví en un afiche utilizado en su campaña política para ser alcalde de la comuna.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, en primera fila: René Valencia, José Morales, Fernando Zamora, Julio Zamora, Fernando Vicencio, Víctor Guerra, Jorge Cisternas, José Villegas y Diego Salas. En la segunda fila: Pedro Rojas, Jua Fernández, Humberto Rojas, Fernando Villalón, José Justiniano, Toledo, Jorge Morales, Eduardo Veas, Luis Arancibia y Félix Villarroel, entre otros.

Las primas Ximena Fernández y Nancy Veas en el puente, meses después de un fuerte temporal que causó daños en el sector. El puente se ubica detrás de la iglesia Nuestra Señora del Rosario.

De izquierda a derecha aparecen: Luis Humberto Rojas, Mario Morán y Eliseo Ureta.

Amelia en la población John Kennedy lista para asistir al desfile como voluntaria de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. Atrás su esposo Diego Salas.

Amigas en la población John Kennedy de Puchuncaví. Aparecen vestidas de voluntarias de bomberos Amelia Rojas y Mireya Chacón. Atrás se ven las primeras casas entregadas después del terremoto.

Las niñas Rosa Justiniano, María Vicencio y Gloria Bernal junto a un altar ubicado en la calle Latorre, donde antes se encontraba la Escuela N° 35.

Integrantes de la agrupación cantan y bailan en honor a la virgen del Rosario, patrona de Puchuncaví. En el lado superior izquierdo de la imagen aparece Juan Morales.

Desfile frente a las autoridades municipales en el centro de Puchuncaví. De izquierda a derecha: María Díaz Pérez, Juana Rojas Vergara, Eliseo Ureta y Hernán Rojas Vergara, quienes llevan la bandera. También se ve a Raúl Fernández, entre otros.

Tony Cachureo junto al Tony Melindo Peña animando la celebración del cumpleaños de Camilo Pérez, hijo del ex alcalde de la municipalidad de Puchuncaví, se celebró en la localidad de El Paso”.

Celebración en el cuartel de calle La Torre. Aparecen en la fotografía: Sergio Morales, María Villalón, Roberto Castro, Mirna, Carlos Cisternas, Eugenio Muñoz, Cristian Fredes.

Integrantes del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía de Puchuncaví durante la jornada de simulacro.

Juan Castro, Marcela Castro y Celsa Castro, frente a la municipalidad, al finalizar el desfile de fiestas patrias y celebración del aniversario de la comuna de Puchuncaví.

Integrantes del cuerpo de bomberos de la Primera Compañía de Puchuncaví, desfilando para el acto de fiestas patrias. Entre ellos: Jorge Macaino, Miguel Araya, Sergio Morales, Waldo Leiva y Eugenio Muñoz.

Capacitación al personal del Primer Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví por bomberos de Quillota, quienes entregaron conocimiento e instrucciones del cómo debía funcionar esta institución. Entre los presentes se encuentran: Eliseo Ureta, comandante Sergio Morales, José Morales, Hugo Mena, Ramón Castro Veas, Humberto Rojas, Miguel Chávez, Luis Arancibia, Ortega, José Villegas, Diego Salas y Toledo.

Categoría infantil del Club Deportivo General Velásquez. Aparecen de pie: Carlos Castro, Cristian Gómez, Pablo Carrasco, Joaquín Valencia, Martin Pérez, Bruno, Julio Pino y Claudio Reyes. Agachados: Nicolas Castro, Lukas Chacana, Jorge Muñoz, Miguel Maldonado, Hugo Rojo y Aros.

De adelante hacia atrás: Guillermo Bustamante, Nelson Salazar, Ramón Castro, Hugo Mena, Luis Arancibia, Waldo Leiva, Felix Villaroel. Al fondo se puede ver el carro Land Rover.

Recorte de prensa del diario El Observador, que informa sobre el homenaje realizado por la Municipalidad de Puchuncaví al Club General Velásquez.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, desfilando en la costanera de Las Ventanas. En la fotografía aparecen: Eliseo Ureta, Sergio Morales, Luis Arancibia, Waldo Leiva, Octavio Villegas y Fidel Bustamante. Más atrás se ve a los jóvenes patrulleros.

Afuera del cuarto grande aparecen Lucrecia y Eugenio alimentando a las gallinas. Eugenio o el Tiqui Tiqui, trabajaba en la radio El Congreso. A fines del 70, se fue del santuario de Maipú con sus amigos a visitar La Canela.

En la fotografía se ve a Juan Díaz Pérez, entregando el uniforme de trabajo a Nelson Salazar.

En esta fotografía, tomada en la casa que se ubica al lado del Fundo El Alto de Puchuncaví, aparecen los hermanos Carlos y María Vera Donoso.

La profesora Victoria Veas Reinoso junto a Mariela Bernal, alumna elegida reina de las actividades de fin de año.

En el centro de la fotografía aparece Carlos Vera junto a un juez de policía local y otros amigos, durante un brindis realizado en la ramada de la medialuna de Puchuncaví.

Camión Ford adoptado para carrobomba de la Primera Compañía, trabajo realizado por Félix Villarroel, quien instaló un estanque y sirena. La construcción en la fotografía, está ubicada en el sector Las Garzas donde toda la estructura metálica fue donada por una empresa para la edificación del cuartel de bomberos.

Registro con la mayoría de los Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, en el primer cuartel y con el primer estandarte que se identificaba a esta institución, en donde se puede leer: “Fundación 30 de marzo de 1962”.
Noticias relacionadas

Realización de registros audiovisuales en la región de Valparaíso para la serie “Recuerdos en Movimientos”
27/11/2023Durante la primera quincena de noviembre el equipo de Memorias del Siglo XX se trasladó a cinco comunas de la región de Valparaíso para realizar y registrar en formato audiovisual las entrevistas de vecinos de la región que han sido parte del trabajo comunitario de memorias junto a sus bibliotecas públicas. Asimismo, se grabaron lugares y espacios que contextualizan las memorias narradas por estas personas que compartieron sus recuerdos y testimonios a partir de fotografías significativas para sus trayectorias de vida.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
En regiones actividades presenciales marcan el reencuentro comunitario en torno a la memoria
11/04/2022El día miércoles 30 de marzo se realizaron diversas actividades que reunieron a personas de las comunidades locales de Quintero, Puchuncaví y La Unión para recordar y dialogar.
Entrega simbólica de cuadernillo a la comunidad de Puchuncaví para celebrar el día del libro
26/04/2021La Biblioteca Pública de Puchuncaví celebra el día del libro entregando a la comunidad el cuadernillo “Voluntarias para la organización: Recuerdos de bomberas de Puchuncaví” elaborado junto a Memorias del Siglo XX.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
Celebramos el Día del Patrimonio Cultural en la Región de Valparaíso
23/05/2019Limache, Puchuncaví y el cerro Playa Ancha de Valparaíso ya están preparados para festejar esta fecha junto a Memorias del Siglo XX. Con una cartelera que incluye exposiciones, estrenos de entrevistas y encuentros, la comunidad podrá disfrutar de estas actividades desde el 24 y hasta el 30 de mayo.
Nuevas actividades en la región de Valparaíso
11/08/2017Playa Ancha, Limache, Puchuncaví y San Antonio se unieron a Memorias del Siglo XX durante el mes de marzo. Desde esa fecha, sus bibliotecas públicas han realizado encuentros y promovido la recopilación fotográfica para invitar a la comunidad a compartir sus experiencias.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Puchuncaví
2018
Un nuevo ciclo de recopilación y la elaboración de una muestra fotográfica, son parte de las actividades que se proyectan para el año 2018.
Localidades
- Campiche (1)
- Horcón (1)
- La Chocota (2)
- La Greda (1)
- Los Maitenes (7)
- Maitencillo (7)
- Quirilluca (2)
- Rungue (2)
- Ventanas (20)
Lugar





Contenidos relacionados
1976PuchuncavíActo de fiestas patrias / Educación básica / Estudiante / Desfile / Adolescente / Fiestas patrias
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlaillayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029CartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlaillayPuchuncavíQuinteroSan AntonioValparaísoCerro Playa AnchaPlacillaAtleta / Atletismo / Baby-fútbol / Básquetbol / Basquetbolista / Campeonato / Cancha / Club de fútbol / Entrenador / Fútbol / Futbolista / Galardón / Gimnasia / Hinchada / Indumentaria deportiva / Juegos Deportivos Escolares / Mujer deportista / Partido amistoso / Surf / Surfista / Revista de gimnasia / Industria cervecera / Obrero / Música
TemucoCalbucoOsornoPuerto OctayQuemchiCorralFutronoLago RancoLos LagosPanguipulliRío BuenoNieblaCartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlaillayPuchuncavíQuinteroSan AntonioCerro Playa Ancha
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
1967PuchuncavíCasa / Poblamiento / Terremoto / Bombera / Bomberos de Chile / Participación social / Voluntariado / Amistad
1960-1969PuchuncavíCalle / Bombera / Bomberos de Chile / Desfile / Participación social / Voluntariado
1952MaitencilloPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Paseo