Manipuladora de alimentos
Imágenes, videos y documentos
Manipuladora de alimentos
La fotografía muesta el antiguo comedor de la escuela, donde es posbile apreciar sus bancas de maderas..

Marcia Almonacid, Dayana Ojeda, Matías Vergara, Paulina Mendoza, Alejandro Almonacid, Simón Pizarro, Camila Díaz y la manipuladora de alimentos, Julia Alvarado.

Pareja de trabajadores de la escuela pública de Tongoy. Pedro Marín, cuidador de la escuela, y Carmen, cocinera.

Trabajadora del Instituto de Educación Rural de Los Lagos junto a una de las estudiantes del establecimiento.

Manipuladoras de alimentos y auxiliar en una convivencia después del desfile del 21 de mayo. En la fotografía de izquierda a derecha: Alamiro Pérez, Ana Caro, Elsa Cárcamo, María Pérez, Laura Lancapichún y Ana Martínez.

Patricia Vargas y Sonia, manipuladoras de alimentos del jardín infantil Blanca Nieves y los Enanitos

Carmen Sepúlveda, José Hormázabal, Irma Classing, Rodrigo Muñoz y Oritia Fuentes, posan para la fotografía en el establecimiento educacional.

Teresa Lagos Elgueta y Elvira Low Aguilar, amigas y antiguas cocineras de la escuela. Encargadas de preparar desayunos y almuerzos para las estudiantes durante la década de 1970. La fotografía fue tomada en la casa de Teresa, ubicada en la población Cruz Roja de Quellón. Teresa fue alumna de Gabriela Mistral, quien le otorgó un premio cuando era su profesora.

Sala de elaboración de alimentos para pacientes y funcionarios del hospital de Quintero.

Sergio, Cristina y Lorenzo Zambra, sobrinos de la dueña del restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro. Los tres trabajaban en el local ayudando a su tía.

Claudia, estudiante de quinto básico, junto a su mamá Elsa Cárcamo. Elsa fue manipuladora de alimentos durante 20 años en la Escuela de Corral, y de esos años recuerda: "como madre soltera, fue un gran beneficio que mi hija pudiese estudiar en el mismo lugar donde yo trabajaba, ya que no tuve que recurrir a dejarla con nadie para su cuidado. Claudia estudió en la escuela desde kinder hasta octavo básico".

Alumnas terminan el curso para manipuladoras de alimentos de la zona rural de la región. La capacitación tuvo una duración de una semana, para evaluar el aprendizaje las participantes rendían un examen. Una de las alumnas fue Yolanda Salinas, donante de la fotografía, quien posteriormente se desempeñó como manipuladora de alimentos en la Escuela de Altovalsol.

Alumnos internos asisten a la misa dominical en compañía de Oritia Fuentes, manipuladora de alimentos del establecimiento.

Fotografía tomada al regreso de la hacienda San Pedro Nolasco donde iba a buscar leche. Melania era manipuladora de alimentos en la escuela de la localidad.

Oritia Fuentes y Juana, una compañera de trabajo, en el patio del Instituto de Educación Rural de Los Lagos.

Mónica Loyola, Cristina y Anita, manipuladoras de alimentos del Proyecto Sename, en la cocina de la Escuela Albert Einstein.

Paseo del personal de la Cooperativa Agrícola y Lechera (Cafra), al sector Centinela.

Pablina Lafferte, auxiliar de servicio, y Sandra Roco, manipuladora de alimentos, en la puerta principal de la escuela "Amalia Barahona".

Retrato de los profesores, alumnos y funcionarios en el patio del establecimiento.

Funcionarios del establecimiento educacional disfrazados para la presentación de actos artísticos. En la fotografía aparecen Oritia Fuentes, manipuladora de alimentos, y Alberto Guajardo, entre otros. El instituto fue creado en 1954 por iniciativa de la iglesia católica para instruir a jóvenes de sectores rurales en especialidades agropecuarias, forestales y acuicolas.

Rampla de carga usada para el transporte de camillas en el antiguo Hospital de Quellón. En la fotografía: Ilia Alvarado Low (auxiliar de enfermería), María Reinaldos (empleada del servicio de cocina) y Maruja Colivero Mansilla (auxiliar de enfermería).

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Mónica Loyola, Juliette, Marta, María y Hernán, trabajadores de la Escuela Albert Einstein, participan de una fiesta en honor al sacramento recibido por la hija de la auxiliar residente de la escuela.

La profesora, Sofía Alvarado, junto a la auxiliar manipuladora de alimentos, Gladys Vera, y estudiantes en el jardín de la escuela.

Olga Quiroga, Juanita Vega y Nora Gálvez, cocineras de la Escuela N° 10.

Luis Celaya Cisternas, Manuel Sepúlveda, Jorge Cepeda, Eduardo Díaz Fernández, entre otros.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosAlmacén / Bote / Caleta / Comerciante / Construcción / Docente / Estibador / Industria pesquera / Industria textil / Manipuladora de alimentos / Minero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Transporte de pasajeros / Tripulación
1978CentinelaCooperativa de trabajo / Industria agrícola / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Paseo
1976TongoyCocinera / Comercio / Empleo / Manipuladora de alimentos / Mesero / Familia / Joven / Primo / Restaurante / Tío
1980Los LagosColegio católico / Educación técnica / Escuela rural / Auxiliar / Docente / Manipuladora de alimentos
1960FrutillarFábrica / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Maquinaria / Obrero
Sin fechaTongoyEducación básica / Escuela / Auxiliar / Cocinera / Condiciones laborales / Empleo / Manipuladora de alimentos
1940CalbucoCondiciones laborales / Cultivos marinos / Industria conservera / Manipuladora de alimentos / Obrero
1960FrutillarFábrica / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Maquinaria / Obrero