Concepción
Imágenes, videos y documentos
Concepción
Postal enviada por María Nielsen, tía “Marita”, a su hermano menor Jorge Nielsen Domínguez, la cual muestra la llegada del presidente Pedro Aguirre Cerda y su esposa a la ciudad de Concepción. En la imagen se puede apreciar un caluroso recibimiento.

Fotografía tomada en la villa Teniente Merino, Barrio Norte de Concepción.

Fotografía tomada en el Barrio Norte, Concepción. El reverso tiene la siguiente dedicatoria: "Con todo cariño para mi tía Berta de su sobrina Norita".

Aniversario del club de alcohólicos rehabilitados de Villa Nonguén. Aparecen: Juan Antonio Martínez, sacerdote español fundador de la agrupación; José Correa, sacerdote jesuita; Antonio Mondelaers, belga; Mario Seguel, estudiante de medicina y colaborador del club; "Nano" Cuevas; José Luis Erices, Edith Márquez, entre otros.

Paul Pozo junto a su profesora, Delia Parra, y sus compañeros.

Vecinos de la poblacion Los Copihues, en la cancha de Villa Nonguén. Entre los pobladores se encuentran: Marinado, Rosina y Marta Vega.

Fotografía de Marcela y Patricio tomada en la casa de su abuela en el Barrio Norte, Concepción.

Jorge Palma e Hilda Torres junto a su hijo Luis Palma, frente a su casa en el Barrio Norte.

Vecinas que participaban de talleres, comedores populares y actividades de reflexión sobre sus vivencias cotidianas.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Modista participante de un proyecto que apoyaba a mujeres microempresarias, vecinas de la población Las Araucanas.

Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.

Marmaduke Brestao, Eliana Peña y sus hijos, Daniel, Lilian, Mary y Brigida.

Artículo sobre los problemas de tránsito en Villa Nonguén.

Centro de salud ubicado en la parcela 18. Aparecen los dirigentes vecinales Francisco Mardones y Juan San Martín.

Contaminación provocada por las antiguas fábricas de ladrillos. Fotografía tomada desde el cerro Estanque.

Patricio Alberto Castellón Gazmuri describe las formas de trabajo y los ingresos que percibían quienes habitaban Villa Nonguén.

Juan San Martín y Francisco Mardones, en la calle Las Vertientes.

Óscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, destaca la importancia de esa organización para el movimiento de trabajadores a nivel nacional y explica la historia de las agrupaciones de trabajadores previas.

Fotografía tomada en la casa familiar. Esta pareja son los abuelos de Clarisa Olate Carrasco, donante de la fotografía.

Inauguración del club de ancianos "Gonzalo Serrano Casanueva". Entre los presentes se encuentran: Claudio Arteaga Reyes, alcalde; Alicia Casanueva; Carmen de Barbieri; y Juana San Martín, presidenta de la junta de vecinos.

Articulo sobre la historia y cualidades de la poblacion Nonguén, que destaca su calidad de vida.

Fotografía tomada desde la casa de la familia Arriata, ubicada en el cerro Estanque. Hacia el lado derecho se divisa el cerro Buena Vista de Talcahuano.

Los miembros del club de ancianos "Gonzalo Serrano Casanueva" junto a integrantes de la Cruz Roja y el alcalde Claudio Arteaga en el restaurant "El Barquito" celebrando la inauguración de la agrupación.

El niño pasea en bicicleta junto a los postes con los que se construirá la base del puente Castellón.

Mujeres de Villa Nonguén participan en un taller de costura. Se aprecia a las vecinas en labores de cortes y medidas.

Los hermanos Juan Gabriel y José Luis Argagnpn Silva, junto a su amigo Ricardo Mora, durante un viaje por la zona del Bío Bío. En la imagen se encuentran en el Mirador del Faro del Parque Lota, pudiendo apreciarse a sus espaldas el Muelle de la misma ciudad.

Patricio Castellón en el antiguo puente Nonguén, que se ubicaba cerca de la casa de sus padres, en la chacra Castellón. Atrás del puente se encontraba la piscina y la escuela.
Registro que trata sobre la llegada de la familia San Martín Jaramillo a la ex Chacra Castellón, el poblamiento del sector y el momento actual de la Villa Nonguén. Además, cuenta su pasión por el fútbol y su participación en el club deportivo Juventud Atlético Puchacay.

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los lazos que se han forjado entre los vecinos.

Familiares de María San Martín provenientes de Viña del Mar. Se encuentran sus tías Amalia Yáñez y Luzmira Hidalgo; su padrino Rogelio; Elena Jaramillo; y sus primos Jorge Silva y Vilma Silva, en el sector Puchacay junto a la entrada de Nonguén, donde se divide el camino a Palomares.

Patricio Castellón Gazmuri, hijo del dueño de la Chacra Castellón, describe su niñez y las relaciones que estableció con los trabajadores y nuevos pobladores de Villa Nonguén.

Festejos de primera comunión en casa de Juan San Martín. Las niñas Rosa y Sonia Cerda, aparecen junto a su madrina Flor Jaramillo.

Julia Guevara, Reginio Soto, Flor Valdebenito, José Soto, Francisco Espinoza, Roan Valdebenito y Alicia Soto.

Isabel Gazmuri y su hijo, Patricio Castellón, frente a las bodegas de la casa patronal, donde se guardaban los implementos de trabajo agricola en la chacra Castellón.

Las educadoras de párvulos Florencia García y Camila Flores reciben a Sergio en su primer día en kinder.

Juan San Martín presenta su trabajo de artesanía de barcos en madera junto a dos asistentes sociales de la municipalidad de Concepción.

Patricio Castellón sobre un tractor, en el patio de la casa de sus padres en la chacra Castellón.

Oscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, cuenta la generación de un proyecto de ley que busca resguardar los derechos de los trabajadores portuarios ante los abusos cometidos por las empresas con los descuentos de impuestos a la renta y el tiempo de colación.

Celebración del aniversario del club de rayuela de Villa Nonguén. Entre los vecinos se encuentran, de izquierda a derecha: Zunilda y Sara Muñoz, Flor Jaranillo, Alicia Matamala, María y Lucy.

Alumnos de segundo año básico junto a la profesora Dean Betancourt durante la celebración de las fiestas patrias en el patio del colegio.

Articulo sobre un comedor infantil de Villa Nonguén y la labor de quienes preparan los alimentos.

Delia de la Vega, Marcelo Aguayo, Patricio Castellón, Mónica Aguayo Sáez, Leonel Bustos y Roberto Sáez sobre un puente del estero Nonguén, en la chacra Castellón.

Artículo sobre la visita del alcalde Claudio Arteaga a Villa Nonguén, en esta ocasión los pobladores le expresaron sus problemas.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Isabel Gazmuri Stuardo, Jimena Castellón Ríos y Patricio Castellón Gazmuri, en un potrero de la chacra Castellón, en la época de cosecha de choclos.

Retrato de los cuñados Rolando Veloso y Silvio Torrijos tomado en la calle Providencia, cuando aún se encontraba sin pavimentar, Parcela N° 22.

Pintura realizada por Ernesto Torrijos y su grupo de grafiteros para los feriantes de Nonguén.

Jimena y Patricio Castellón en la casa de sus padres cuando era una plantación. En los costados se observa una obra de ladrillos.

Ceremonia de egreso de 8° básico realizada en el Club de Caza y Pesca. Teresa Guevara aparece junto a su madre.

Gira de estudios de estudiantes de 6° año de Humanidades del Liceo de Ancud.

Las llamas consumen parte del valle de Nonguén, que se ubica detrás del cerro Buena Vista de Talcahuano.

Cuenta la historia de la chacra Castellón, la labor de su padre como agricultor y fundador de una empresa de ladrillos y su relación con sus trabajadores. También recuerda la venta de la chacra, la llegada de los nuevos pobladores al sector y los problemas que se generaron.

Juan San Martín junto a un niño vendiendo pan amasado con chicharrones afuera del policlínico. Al fondo se aprecia un montículo de piedra laja para construir jardineras.

María Angélica San Martín describe el proceso de poblamiento de la Villa Nonguén.

Artículo sobre problemas en los servicios básicos que enfrentan los habitantes de Villa Nonguén.

Familia pasea por el camino mientras estaba en la primera etapa de construcción, cuando aún no se inauguraba el acceso a los vehículos. De izquierda a derecha: José, Marcelo (de la mano de sus padres), Susana Jara, Claudia (sobrina de Susana) y Leontina (madre de Susana).

Denuncia de vecinos de Villa Nonguén por la muerte de una pobladora por falta de atención médica oportuna, en el policlínico del sector.

En el patio de la casa patronal de la familia Castellón. Se encuentran Juan Merino y su esposa, Pedro Castellón e Isabel Gazmuri, junto a los niños Patricio Castellón, Ricardo, Juan Hugo y Sonia Merino.

Fotografía tomada cuando Patricio tenía un año de edad, en la fábrica de ladrillos.

Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas de Limache durante un campeonato deportivo en Concepción. Entre los jugadores se encuentran: Miguel Figueroa, Patricio Jorquera, Garrido, René Jara, Núñez, Raúl Ávila, Servando Bahamondes, René Catalán, Enrique Poblete, Hernán Fernández, Carlos Fernández, Uribe, Jorge Vergara, Mariano Ubilla, Arturo Wistuba y Gallegos Luis.

Isabel Gazmuri y su amiga Ruth sobre un puente de troncos en el estero Nonguén.

Componen la fotografía la abuela, bis abuela, dos tías abuelas y las niñas, Emilia y Angela Flandez.

Recorte de diario sobre la participación de Juan San Martín, vecino de Villa Nonguén, en el poblamiento del sector.

Micro de recorrido Lorenzo Arenas Nº 2 en el centro de Concepción. Recorría el trayecto desde la calle Barros Arana, antigua calle Comercio, hasta la chacra Castellón, en Villa Nonguén.

Matrimonio realizado en el edificio de los Tribunales de Justicia. La pareja de recién casados eran los abuelos de Ailyn Fritz, donante de la fotografía.

En la fotografía aparece el bisabuelo de Camila González, donante de la imagen.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Jóvenes alumnas del curso de modas posan para la fotografia institucional. La escuela estaba ubicada en las calles San Martín con Lincoyán, hasta que fue destruida por un incendio. En la imagen aparece la abuela de Claudia Fernández, donante de la fotografía.

Vecinos de la parcela 22 describen sus problemas para bajar del cerro y trasladarse desde el lugar en que están emplazados sus hogares.

Nota que destaca el trabajo del dirigente vecinal Juan San Martín en Villa Nonguén.

Artículo sobre los orígenes y el trabajo realizado en la población Nonguén, según el ex dirigente vecinal Juan San Martín.

Patricio Alberto Castellón Gazmuri entrega su visión sobre los cambios y mejoras en la Villa Nonguén.

De derecha a izquierda: "Nano" Sáez, María Isabel Erises, Tania Espinoza y una amiga.

Fundadores del club deportivo Juventud de Nonguén. Entre los integrantes se encuentran, de derecha a izquierda, primera fila; Luis Cruz, Osmil Guajardo, Juan San Martín, Francisco Campos y Celin Meloso. Segunda fila: July Díaz, Alfredo Rodríguez, Nenei Díaz. Tercera fila: Jorge Riquelme, Ernesto Pino, Juan Flores y José Hernández.

Recuerdo para su hermana. Fotografía tomada en la Congregación Cristiana.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

El dirigente vecinal Juan San Martín y el alcalde de Concepción Alfonso Urrejola, conversan sobre los problemas presentes en Villa Nonguén.

Alejandro Álbornoz Crisóstomo explica el conflicto de los trabajadores portuarios con las empresas. Señala el rol de la Unión Portuaria para luchar por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Articulo sobre la calle 30 de octubre en Villa Nonguén.

Los integrantes de la serie juvenil del club posan para una fotografía durante un campeonato realizado en la ciudad de Concepción. Se encuentran en la imagen, de derecha a izquierda: Ignacio Macías, Pablo Vargas, Domingo “Chumita”, Bernardo Navarro, Jacinto Verdejo, Alfonso Arredondo, Antonio Tapia, entre otros. Margarita Carvallo, donante de la imagen, relata que “el club asistió a campeonatos que se jugaron en Concepción y otros en Argentina”.
Especiales

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.

Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.
Noticias relacionadas

¡Celebramos el Día de la Fotografía!
18/08/2011Desde "fotos de cajón" a imágenes digitales se presentan en una exposición de recuerdos familiares recopilados por estudiantes de la escuela "Irene Frei".Localidades
- Barrio Norte (7)
- Villa Nonguén (84)
Lugar




