Concepción
Imágenes, videos y documentos
Concepción
Isabel Gazmuri Stuardo, Jimena Castellón Ríos y Patricio Castellón Gazmuri, en un potrero de la chacra Castellón, en la época de cosecha de choclos.

Mónica, Janet y Andrés Rocha en la casa de familiares. Los tres son tíos de Patricia del Carmen Jara Sáez, donante de la fotografía.

Familiares de María San Martín provenientes de Viña del Mar. Se encuentran sus tías Amalia Yáñez y Luzmira Hidalgo; su padrino Rogelio; Elena Jaramillo; y sus primos Jorge Silva y Vilma Silva, en el sector Puchacay junto a la entrada de Nonguén, donde se divide el camino a Palomares.

Fotografía tomada en el Barrio Norte, Concepción. El reverso tiene la siguiente dedicatoria: "Con todo cariño para mi tía Berta de su sobrina Norita".

Fotografía tomada en la quinta de Juana Lagos Olivera, donde todos los domingos se reunía su familia.

Fotografía familiar tomada durante la celebración del sacramento de María Cristina Mora en el cerro La Virgen.

Alumnos de segundo año básico junto a la profesora Dean Betancourt durante la celebración de las fiestas patrias en el patio del colegio.

Patricio Castellón en el antiguo puente Nonguén, que se ubicaba cerca de la casa de sus padres, en la chacra Castellón. Atrás del puente se encontraba la piscina y la escuela.

María Angélica San Martín describe el proceso de poblamiento de la Villa Nonguén.

Fernando Márquez en su casa ubicada en calle Los Copihues. En esa época, Villa Nonguén no contaba con agua potable, la familia Márquez obtenía el agua de una vertiente que canalizaron en el patio, lugar donde llegaban los alumnos de una escuela cercana a abastecerse de este elemento.

Jorge Palma e Hilda Torres junto a su hijo Luis Palma, frente a su casa en el Barrio Norte.

Estudiantes del Liceo de Ancud en un viaje de estudios en la desembocadura del río Bío-Bio, Concepción.

Festejos de primera comunión en casa de Juan San Martín. Las niñas Rosa y Sonia Cerda, aparecen junto a su madrina Flor Jaramillo.

Marmaduke Brestao, Eliana Peña y sus hijos, Daniel, Lilian, Mary y Brigida.

Mujeres de Villa Nonguén participan en un taller de costura. Se aprecia a las vecinas en labores de cortes y medidas.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Alejandro Álbornoz Crisóstomo explica el conflicto de los trabajadores portuarios con las empresas. Señala el rol de la Unión Portuaria para luchar por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Artículo que presenta los problemas de infraestructura y financiamiento del club de ancianos "Gonzalo Serrano".

Acto de licenciatura de kindergarden. Fotografía tomada en el patio del colegio, al lado de la oficina de profesores.

María Angélica San Martín narra las formas de organización en la Villa Nonguén y los lazos que se han forjado entre los vecinos.

Fotografía tomada desde la casa de la familia Arriata, ubicada en el cerro Estanque. Hacia el lado derecho se divisa el cerro Buena Vista de Talcahuano.

Ceremonia de egreso de 8° básico realizada en el Club de Caza y Pesca. Teresa Guevara aparece junto a su madre.

Postal enviada por María Nielsen, tía “Marita”, a su hermano menor Jorge Nielsen Domínguez, la cual muestra la llegada del presidente Pedro Aguirre Cerda y su esposa a la ciudad de Concepción. En la imagen se puede apreciar un caluroso recibimiento.

Artículo sobre problemas en los servicios básicos que enfrentan los habitantes de Villa Nonguén.

Vecinas que participaban de talleres, comedores populares y actividades de reflexión sobre sus vivencias cotidianas.

Fotografía de Marcela y Patricio tomada en la casa de su abuela en el Barrio Norte, Concepción.

Vecinos de la poblacion Los Copihues, en la cancha de Villa Nonguén. Entre los pobladores se encuentran: Marinado, Rosina y Marta Vega.

Iris Apablaza Puchi junto a su hija Vania Ramos Apablaza. La donante comenta: “Mi cuñado Remis Ramos era el fotógrafo de la familia”.

Juan San Martín junto a un niño vendiendo pan amasado con chicharrones afuera del policlínico. Al fondo se aprecia un montículo de piedra laja para construir jardineras.

Artículo de diario sobre la subida de tarifa de la micro que llegaba a Villa Nonguén.

Recuerdo para su hermana. Fotografía tomada en la Congregación Cristiana.

Articulo sobre un comedor infantil de Villa Nonguén y la labor de quienes preparan los alimentos.

Patricio Castellón al pie del bosque de pinos, en la chacra Castellón. En la actualidad, cerca de ese lugar se encuentra una escuela.

Retrato de los cuñados Rolando Veloso y Silvio Torrijos tomado en la calle Providencia, cuando aún se encontraba sin pavimentar, Parcela N° 22.

Celebración navideña para los niños del comedor popular de Villa Nonguén. Actividad realizada en la sede social de Los Copihues "La Casa Solidaria", lugar que ya no existe. Entre los participantes se encuentran las hermanas Herrera y Edith Márquez.

Leslie Ramos Apablaza, hija de Iris Apablaza, quien comenta: “Leslie se encontraba jugando con harina y su tío Remis Ramos le tomo la fotografía”.

Matrimonio entre Abraham Villaseñor y Mariluz González, junto a sus invitados Marcial, María, María Cruz, Mercedes y Federico, en el Hotel Concepción.

Pintura realizada por Ernesto Torrijos y su grupo de grafiteros para los feriantes de Nonguén.

Micro de recorrido Lorenzo Arenas Nº 2 en el centro de Concepción. Recorría el trayecto desde la calle Barros Arana, antigua calle Comercio, hasta la chacra Castellón, en Villa Nonguén.

Las llamas consumen parte del valle de Nonguén, que se ubica detrás del cerro Buena Vista de Talcahuano.

De derecha a izquierda: "Nano" Sáez, María Isabel Erises, Tania Espinoza y una amiga.

Margarita Torrijos y los invitados a su cumpleaños en la Parcela Nº 22, en la calle Providencia.

Vecinos realizan arreglos en la calle 30 de octubre, donde se encontraba el canal de aguas lluvias que bajaba por la parcela 18.

Los hermanos Juan Gabriel y José Luis Argagnpn Silva, junto a su amigo Ricardo Mora, durante un viaje por la zona del Bío Bío. En la imagen se encuentran en el Mirador del Faro del Parque Lota, pudiendo apreciarse a sus espaldas el Muelle de la misma ciudad.

Familia posa para la fotografía al terminar la ceremonia de matrimonio civil en el edificio de los Tribunales de Justicia.

Documento de Pedro Castellón Cruz, cortado en la esquina y con un adhesivo en su interior que registra su votación durante la Consulta Nacional de 1978, realizada durante la dictadura. Como señala la Biblioteca del Congreso Nacional: "Cinco años transcurridos del Golpe Militar, en un escenario de rechazo y cuestionamientos internacionales, se realizó una consulta nacional que conminaba a los chilenos a apoyar o no la legitimidad y el actuar del régimen. En el voto se peguntaba: Frente a la agresión internacional desatada en contra de nuestra Patria, respaldo al Presidente Pinochet en su defensa de la dignidad de Chile, y reafirmo la legitimidad del Gobierno de la República para encabezar soberanamente el proceso de institucionalidad del país”.

Modista participante de un proyecto que apoyaba a mujeres microempresarias, vecinas de la población Las Araucanas.

Niños de kinder junto a Ema, educadora de párvulos, exhiben una obra teatral.

En la fotografía aparece el bisabuelo de Camila González, donante de la imagen.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Destacado de prensa sobre el problema del barro que afecta a los habitantes de Villa Nonguén.

Artículo sobre los orígenes y el trabajo realizado en la población Nonguén, según el ex dirigente vecinal Juan San Martín.

Contaminación provocada por las antiguas fábricas de ladrillos. Fotografía tomada desde el cerro Estanque.

Delia de la Vega, Marcelo Aguayo, Patricio Castellón, Mónica Aguayo Sáez, Leonel Bustos y Roberto Sáez sobre un puente del estero Nonguén, en la chacra Castellón.

Articulo sobre la calle 30 de octubre en Villa Nonguén.

Las educadoras de párvulos Florencia García y Camila Flores reciben a Sergio en su primer día en kinder.

Iris Apablaza junto a su hija, Leslie Ramos Apablaza. La donante comenta: “Mi hija tiene un año de edad, en nuestra pieza, después de haber leído un cuento, como todos los días.”

El jefe de obras de la edificación, era un carpintero de apellido Uribe.

La funcionaria municipal Dolores Lizama y Juan San Martín, dirigente vecinal de Villa Nonguén, en un recorrido por la población.

Artículo sobre los problemas de tránsito en Villa Nonguén.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Celebración del aniversario del centro de madres de Villa Nonguén, realizado en el club de rayuela. De derecha a izquierda: Gladys Fernández, Flor Jaramillo, Selva Fernández, Lucy, Anita Núñez, Emita, Carmen, Lucy, Marta Salazar, Silvia Valenzuela, Rosa, Bárbara y Silvia Garrido.

Familia pasea por el camino mientras estaba en la primera etapa de construcción, cuando aún no se inauguraba el acceso a los vehículos. De izquierda a derecha: José, Marcelo (de la mano de sus padres), Susana Jara, Claudia (sobrina de Susana) y Leontina (madre de Susana).

Patricio Alberto Castellón Gazmuri entrega su visión sobre los cambios y mejoras en la Villa Nonguén.

Parcela N° 22 de Nonguén, durante la primavera. Se aprecian árboles frutales, en especial ciruelos.

Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas de Limache durante un campeonato deportivo en Concepción. Entre los jugadores se encuentran: Miguel Figueroa, Patricio Jorquera, Garrido, René Jara, Núñez, Raúl Ávila, Servando Bahamondes, René Catalán, Enrique Poblete, Hernán Fernández, Carlos Fernández, Uribe, Jorge Vergara, Mariano Ubilla, Arturo Wistuba y Gallegos Luis.

Artículo sobre los problemas de barro y dificultades para la movilizacion de los vecinos de Villa Nonguén.

Oscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, cuenta la generación de un proyecto de ley que busca resguardar los derechos de los trabajadores portuarios ante los abusos cometidos por las empresas con los descuentos de impuestos a la renta y el tiempo de colación.

Patricio Castellón sobre un tractor, en el patio de la casa de sus padres en la chacra Castellón.

Celebración del aniversario del club de rayuela de Villa Nonguén. Entre los vecinos se encuentran, de izquierda a derecha: Zunilda y Sara Muñoz, Flor Jaranillo, Alicia Matamala, María y Lucy.

Cuenta la historia de la chacra Castellón, la labor de su padre como agricultor y fundador de una empresa de ladrillos y su relación con sus trabajadores. También recuerda la venta de la chacra, la llegada de los nuevos pobladores al sector y los problemas que se generaron.

Edith Márquez y Juanita Carrión en la entrada de una tienda de muebles artesanales. Actualmente en este lugar se encuentra el zoológico de Nonguén.

Vecinos de la parcela 22 describen sus problemas para bajar del cerro y trasladarse desde el lugar en que están emplazados sus hogares.

Juan San Martín y Francisco Mardones, en la calle Las Vertientes.

Imágenes y destacados de los arreglos en la infraestructura de Villa Nonguén.

Julia Guevara, Reginio Soto, Flor Valdebenito, José Soto, Francisco Espinoza, Roan Valdebenito y Alicia Soto.

Jóvenes alumnas del curso de modas posan para la fotografia institucional. La escuela estaba ubicada en las calles San Martín con Lincoyán, hasta que fue destruida por un incendio. En la imagen aparece la abuela de Claudia Fernández, donante de la fotografía.

Centro de salud ubicado en la parcela 18. Aparecen los dirigentes vecinales Francisco Mardones y Juan San Martín.
Especiales

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.

Unión en una cancha de fútbol
Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.
Noticias relacionadas

¡Celebramos el Día de la Fotografía!
18/08/2011Desde "fotos de cajón" a imágenes digitales se presentan en una exposición de recuerdos familiares recopilados por estudiantes de la escuela "Irene Frei".Localidades
- Barrio Norte (7)
- Villa Nonguén (84)
Lugar




