Estibador
Imágenes, videos y documentos
Estibador
Moisés Cid de la Parra relata las negociaciones de los trabajadores portuarios con el gobierno de Sebastián Piñera para lograr sus demandas para obtener un período de colación.

Faena realizada por estibadores, quienes descargaban los sacos desde la bodega del buque. Luego el material era embarcado en lanchones con destino a Valdivia y molinos de la zona.

Robinson Ávalos, presidente del sindicato de estibadores de Huasco, explica las motivaciones de las demandas de los trabajadores portuarios para generar un reglamento jurídico que valore sus labores.

José Agurto Alegría destaca la importancia de la unidad de los trabajadores durante las movilizaciones en los puertos en la última década.

Valeria y Teresa posan para la fotografía mientras descargan un camión de colectores para captación de semillas de choritos en la playa de Camino Nuevo.

Trabajo de carga y descarga de mercaderías desde una lancha en el muelle de Ancud.

Jorge Silvio explica el escalafón que se debía seguir para llegar a ser estibador en forma -pinchero, suplente y planta- y cómo era la "nombrada" en base a ese escalafón.

El presidente del sindicato de embaladores del puerto de Talcahuano, Moisés Cid de la Parra, explica el rol de los trabajadores portuario a lo largo de la historia de Chile.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Competencia realizada entre Niebla y Corral, cuyo ganador fue el club deportivo Gente de Mar. Los integrantes de esta agrupación son pescadores y estibadores de Corral. En el grupo se encuentran: Orlando Maldonado, Silvio Maldonado, la alcaldesa Mercedes Vio, Fernando Soto, Hérnán Martínez, Gilberto Navarrete y el secretario municipal Leonidas Ulloa.

El dirigente sindical Sergio Vargas, relata la represión a los trabajadores portuarios de San Antonio durante la dictadura. Además, explica el acuerdo establecido con las nuevas autoridades y la reagrupación de los trabajadores en el período posterior.

Cada año, los estibadores de Corral organizaban un paseo junto a sus familias. Visitaban las playas cercanas a Corral, como la playa Julián, en una lancha ambulancia. De pie, mirando el mar, Silvio Maldonado; sentado al costado derecho del bote, Emilio Gómez Vera; los acompañan otros estibadores y sus hijos.

Familia Vargas Alvarado acarrea el producto desde el sector de Cascajal a Pueblo Hundido en la embarcación "San Antonio". En la fotografía aparecen: Jéssica, Rosa, Berni y Ciro.

Embarcación llega a la playa Ranquil, ubicada en Riñinahue. Esperan su llegada los estibadores para cargar la mercancía en las carretas.

Sergio Parra Ibáñez, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, explica la organización y las movilizaciones de los trabajadores portuarios en la región.

Luis Peña Neira cuenta el apoyo los trabajadores portuarios de San Vicente de Talcahuano brindaron a sus compañeros de Lirquén que estaban paralizados. Destaca esa solidaridad como base para la unión portuaria de la zona.

Carmen Rojas cuenta cómo era la antigua vida en el puerto. Relata el trabajo que realizaba su padre y como este se fue adaptando a la llegada de nuevas tecnologías para realizar sus labores.

Jugadores de waterpolo, representantes de los estibadores del puerto de Coquimbo.

Velero Victor Aranda perteneciente a la conservera Oelkers, los trabajadores se encuentran en labores de descarga.

Sergio Parra, socio del sindicato de estibadores de San Vicente, destaca la relación de las agrupaciones de trabajadores portuarios con otros actores sociales y su importancia como vanguardia en distintas movilizaciones.

Remolcador lleva a los trabajadores desde el muelle de Corral hacia los barcos fondeados en la bahía. Aparecen Florentino Jaramillo, Silvio Maldonado, Bolívar Carvajal, Alberto Jaramillo, Armando Martínez, Pedro Vásquez, Patricio Pérez y Hernán Martínez.

Muelle de descarga de productos. Frente a la playa se encuentra el Grupo Escolar, establecimiento educacional para niños y jóvenes.

José Agurto Alegría cuenta la práctica de la "nombrada" como una forma de autonomía del sindicato al elegir a los trabajadores. Además, explica la relación entre trabajadores contratados y "eventuales" en Talcahuano.

Jorge Silvio describe la labor de las organizaciones sindicales que tenían los portuarios y se refiere también a las actividades de entretención y deportivas.

Postal navideña con fotografía que retrata el proceso de carga y descarga de productos en el sector portuario.

Un grupo de estibadores mercantes de la comuna de Quemchi participan de la ceremonia que declaró Hijo Ilustre de la ciudad al escritor Francisco Coloane.

El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.

Gonzalo Díaz señala las ideas principales del nuevo sindicalismo basado en la unidad de distintos sectores productivos y en un contexto legislativo que propicia la desunión de los trabajadores. Su relato narra su trabajo como asesor del Sindicato San Vicente, de la Unión Portuaria del Bío Bío y de la Unión Portuaria de Chile.

Ubicada en el sector "La Rampa" de Cochamó, esta empresa dio trabajo a gran parte de la población durante la década de los '80.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Jorge Silvio se refiere al periodo de mayor apogeo del trabajo portuario en Corral, previo al maremoto de 1960, con gran cantidad de barcos y mucho trabajo para los estibadores.

Trabajadores a la espera de una nueva carga para embarcar y desembarcar trigo en el puerto. Los estibadores se encuentran a la espera de sacos para continuar cargando el cerro de trigo que se aprecia al fondo. Junto a ellos aparece el carabinero Bernardino Alcavil realizando su guardia.

De izquierda a derecha: "El Chinito", botero que trasladaba gente hacia los barcos; José Luis Maldonado Soto, pescador y lanchero; y José García, estibador. Imagen captada en las afueras del Sindicato de Estibadores.

Celebración de aniversario del primer sindicato de estibadores de Coquimbo. De izquierda a derecha, de pie en la primera fila, se encuentra Manuel (suegro de Juan Carlos Navarro, donante de la fotografía) reconocido en Coquimbo por sus historias como navegante.

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.

Nemoroso "Nuno" Villaroel y Juan López, tripulantes de la lancha San Antonio, embarcan animales para llevarlos por el río Puelo hacia Puerto Montt, donde eran comercializados.

Eduardo Araya Valdebenito cuenta la negativa de las empresas para otorgar la media hora de colación correspondientes a sus trabajadores. Explica las razones de la paralización de los portuarios para luchar por sus derechos y cómo partió en San Antonio.

El presidente del sindicato de estibadores de Huasco, Robinson Ávalos, cuenta los orígenes de la Unión Portuaria y la solidaridad entre las organizaciones regionales y locales.
Contenidos relacionados
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
1970-1979CorralCampeonato / Club de remo / Regata / Alcalde / Estibador / Funcionario público / Pesca artesanal
1998CochamóBarco / Comerciante / Comercio / Estibador / Lancha / Madera / Manejo de materiales / Mercancía / Tripulación / Familia / Niña / Padre
2005Camino NuevoEstibador / Manejo de materiales / Mariscador / Mercancía / Amistad / Familia / Hermana / Joven
1968CoquimboCarabineros / Estibador / Manejo de materiales / Mercancía / Puerto / Trabajador portuario
2015TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015San VicenteDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015San VicenteDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2016San AntonioDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2015TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2014TalcahuanoDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario
2016San AntonioDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Puerto / Trabajador portuario