
Una escuela que hizo historia
Las escuelas normales fueron instauradas en el siglo XIX, con el objetivo de dotar a los futuros pedagogos de una sólida formación durante los seis años de humanidades que los instruían como educadores.
Las escuelas normales fueron instauradas en el siglo XIX, con el objetivo de dotar a los futuros pedagogos de una sólida formación durante los seis años de humanidades que los instruían como educadores.
La Escuela Normal Rural de Ancud tuvo un rol fundamental como el centro de formación para estudiantes de la zona austral de Chile que aspiraban a ser educadores.
Hasta el año 1931 en el sur del país no existían escuelas de preparación de docentes, la única alternativa de los padres era enviar a sus hijos a estudiar a Santiago, una vez cursada la educación primaria. La profesora normalista, Elvira Navarro, explica que durante muchos años los habitantes de la zona demandaron la creación de un establecimiento que impartiera formación pedagógica a estudiantes secundarios.
La fundación de la Escuela Normal Rural de Ancud permitió que niñas provenientes de todas las provincias del extremo sur llegaran a la ciudad para formarse como profesionales destinadas a los colegios rurales de la zona.
Las postulantes a esta escuela eran sometidas a pruebas de conocimientos, exámenes médicos y a una prueba de canto. Una vez aceptadas en sus aulas, las mujeres estudiaban bajo un régimen de internado.
Los hombres sólo fueron admitidos a partir de 1952, cuando se creó un curso paralelo para estudiantes externos.
La vida como normalista
Las alumnas internas asistían a clases en doble jornada, bajo un estricto régimen de disciplina y horarios. El programa de clases de la Escuela Normal Rural de Ancud incluía asignaturas científico-humanistas, talleres de artesanía y educación agropecuaria, que incluía estudios de crianza de animales y cultivos.
La profesora, Guillermina Miranda, recuerda que al finalizar el día las estudiantes se entretenían bailando y escuchando música, y los fines de semana realizaban paseos a la playa, asistían a "malones" y al cine.
Las normalistas destacaban en el deporte, sobre todo en las revistas de gimnasia, que cada año realizaban en el fuerte San Antonio, y que se presentaban a la comunidad al finalizar el año escolar.
Durante sus años de preparación pedagógica los futuros profesores cumplían con un extenso plan de prácticas en una escuela anexa. Los normalistas eran evaluados por la preparación de sus clases y presentación personal y los mejores alumnos eran elegidos para trabajar en este colegio luego de finalizar su etapa de formación.
Las escuelas normales cerraron sus puertas en 1973, por decreto de la dictadura que gobernaba Chile. Desde entonces, la formación de los profesores quedó en manos de las universidades.
La historia de esta escuela normal es presentada a través de esta colección que reúne fotografías de actividades académicas, deportivas y recreativas de los estudiantes. Además, de fragmentos de las entrevistas a Guillermina Miranda, Elvira Navarro, Manuel Oyarzo y Ana Lidia Barría, quienes relatan sus experiencias como estudiantes, señalan la importancia de esta escuela como un polo de desarrollo educacional en la ciudad y reflexionan sobre los cambios producidos en la educación actual.
Imágenes, videos y documentos
Una escuela que hizo historia
La estudiante se encuentra frente al establecimiento. En sus inicios este recinto perteneció a la Armada y en él se encontraba la Escuela Náutica.

Las estudiantes se encuentran en fila junto a la catedral y frente a la intendencia, con motivo de la investidura de la Brigada "Rangers".

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud participan de una revista de gimnasia. Esta actividad se celebraba cada año, al finalizar el período escolar y era gratuita para la comunidad.

Estudiantes de la escuela N° 63 Morro Lobos junto a su profesora Olga Cárdenas. Al fondo se encuentra su tío, Luis Vidal Barría, quién donó el terreno para la escuela ubicada en la isla Caucahué.

Elvira del Carmen Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y Manuel Osvaldo Oyarzo, profesores normalistas, relatan detalles de sus vidas en Ancud a mediados del siglo XX y su paso por la escuela Normal de Ancud.

Elvira del Carmen Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y a Manuel Osvaldo Oyarzo, profesores normalistas relatan su paso por la Escuela Normal y sus trabajos posteriores.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase práctica de siembra de papas, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Escuela Luis Cruz Martínez.

Imágenes de diversos sectores de Ancud: Escuela Normal Rural y Escuela Anexa, plaza de armas, barrio La Arena, centro de la ciudad; calle Pudeto, bahía y calle Prat.

Programa e invitación de la ceremonia de licenciatura de los sextos años de la Escuela Normal Rural de Ancud.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud arando el terreno ubicado en las calles Baquedano con San Antonio.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud de la generación de 1966, posan en el patio interior del establecimiento ubicado en calle Almirante Latorre. Entre ellas se encuentra Olga Cárdenas.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa.

De pie: Dorila Cavada y María Teresa Solis (docentes de la Escuela Superior de Niñas). Sentadas: Adriana Cavada y Mercedes Solis Morales (educadoras de la Escuela Normal Rural de Ancud).

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud realizan una revista de gimnasia en el fuerte San Antonio. Esta actividad se presentaba a la comunidad al finalizar el año.

Sala de clases de la escuela normalista dedicada a la formación de profesoras.

Elvira del Carmen Navarro Cárdenas, Guillermina Miranda Bórquez y Manuel Osvaldo Oyarzo, relatan detalles de sus trabajos como profesores y los cambios en la educación.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase de dibujo durante un paseo al balneario Arena Gruesa.

Alumnas que estudiaron en el establecimiento entre los años 1934-1940.

Vista general de esta escuela secundaria que formaba docentes. Fotografía regalada a Ruby Hornig por su amiga Silvia Peralta.

Las estudiantes participan de un partido de básquetbol en el patio de tierra del establecimiento.

Estudiantes normalistas junto a una profesora en la sala de clases.

Alumnas de la Escuela Normal Rural en una recepción de autoridades en el muelle de pasajeros de Ancud.

Cuerpo académico en la licenciatura de la primera generación de alumnas que egresaron del establecimiento. De izquierda a derecha, sentadas: Carmen Vilches, profesora de biología; Dorila Soto, directora; Ester Pino, subdirectora; Ana Celia Chacón, docente de música; Lina Turner, profesora de inglés. De pie: Catrileo Quinchao, ecónomo; desconocido; María, inspectora general; Lucía, docente de dibujo; Lindana Chijani, profesora de dibujo; desconocida; María, docente de matemática; dos profesoras desconocidas; Elisa Castillo, inspectora; Mafey, profesora de historia; Damián Cárdenas, contador; sin nombre, profesor de agricultura.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de cuidado y limpieza de cerdos.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa una tarde de domingo.

Invitación al acto de licenciatura de Gumercinda Yáñez, quien culmina sus estudios para profesora de educación primaria en la Escuela Normal Rural de Ancud.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en el patio interior del establecimiento. Entre las alumnas se encuentran: Corina Pérez, Barrera, Yolanda Llaiquén, Olga Cárdenas, Erna Andrade y Hernández.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en práctica de boga a remos en el sector de Arena Gruesa.
