Aula
Imágenes, videos y documentos
Aula
Estudiantes de la Escuela El Sembrador junto a pescadores en faenas de extracción de mariscos.

Los tres entrevistados narran sus orígenes familiares, donde destacan a sus familiares que eran profesores normalistas. Elvira y Manuel recuerdan su formación como estudiantes y Guillermina como profesora en la Escuela Rural Normal de Ancud. Explican la labor de los docentes normalistas y los cambios en la educación. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Las educadoras de párvulo, Gloria Alday y Elena Nuñez, participan en una actividad al aire libre junto a los niños de la sala cuna. Ubicada en la población Gabriela Mistral (Pogami), este centro preescolar comunitario funcionó entre 1979 y 1982. El financiamiento para la creación de este lugar fue otorgado por la Cámara de Comercio, el Club de Leones y el Rotary Club. Las auxiliares de párvulo eran empleadas del Programa de Empleo Mínimo (PEM). La sala cuna tenía una matrícula de 33 niños de entre 3 meses a 3 años, la mayoría de sus madres eran temporeras, por eso el horario de atención era extenso, desde las 8:30 hrs. a 18:00 hrs.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud arando el terreno ubicado en las calles Baquedano con San Antonio.

Juegos del jardín infantil "Rayitos de Oro", ubicado en la calle Cobre, barrio Matadero.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Alumnos de quinto año básico en taller de dactilografía. Enseñando líneas aparece el director del establecimiento, Raúl Villanueva Quezada.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase de dibujo durante un paseo al balneario Arena Gruesa.

Profesor René Sandoval junto a sus estudiantes: Elmira Márquez, Isabel Angulo, Johny Silva, Sonia Valdovinos, Irene Santibáñez, Juana Ríos, Carlos Schwarzenberg, Patricio Cañas, Hardy Hain, Hernán Reyes, Sergio Riveros, Andrés Lignay, Julio Tapia, Roberto Gómez y Orlando García.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ancud en práctica de boga a remos en el sector de Arena Gruesa.

Fotografía tomada por Miguel Montenegro, alumno de Ana Labbé. La imagen fue regalada a la profesora junto a una cariñosa nota. Testimonio del ejercicio docente, se aprecia una tiza en la mano de la profesora y la mano de una alumna tomando nota.

Bryan Cabrera, a la edad de 6 años, en 1° básico de la Escuela Alborada de Talagante.

Estudiantes del primer año de Humanidades, equivalente a lo que hoy es 7° básico. El donante recuerda: “En aquel tiempo, como la educación no era obligatoria y los niveles no estaban regulados por edad, había estudiantes de 12 años a 17 años, en el mismo curso.” En esta fotografía se puede apreciar el mobiliario de madera, también se ve a los alumnos con la primera insignia del Liceo una antorcha y un libro. Las niñas usaban falda y chaqueta de tipo blazer azul, y los niños pantalón gris, blazer y corbata azul.

Estudiantes de la Escuela El Toro en el proceso de preparación de greda. Entre los niños se encuentran: Milton Rivera, Juan Segura, Sara Zuleta y Nicolás Cuello.

Estudiantes durante un día de clases del 1° básico en la Escuela N° 59, hoy escuela María Alvarado Garay.

Representaciones del sistema solar realizadas por los alumnos de la Escuela El Toro.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de cuidado y limpieza de cerdos.

Director Pérez en clases con los primeros cursos técnicos profesionales en la especialidad de contabilidad.

Primera sala de enlaces instalada en el Liceo. En clases de inglés con el profesor Roberto Flores.

Los alumnos de la Escuela El Toro, Milton Rivera y Maicol Segura, trabajan en el proceso de harneado junto a su profesor del taller de greda.

Las educadoras de párvulo Iris González y Carmen Vargas en clases con sus estudiantes.

Alumnas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia realizan labores manuales de tejido y bordado.

Trabajos escolares sobre el sistema solar, realizados por alumnos de la Escuela El Toro.

Milton Rivera junto al profesor Víctor en una actividad del taller de greda de la Escuela El Toro. En la imagen se aprecia el proceso de trasvasije de la greda para pasarla por un cedazo.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra ubicada la Escuela Luis Cruz Martínez.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en una clase práctica de siembra de papas, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la Escuela Luis Cruz Martínez.

El profesor René Arias se despide de la escuela antes de que fuera inundada por el embalse Puclaro. El traslado de la escuela fue en la etapa final de la erradicación del pueblo, porque en la nueva localidad de Gualliguaica no había escuela. La comunidad ayudó en el cambio a la nueva estación de trenes, que la escuela se "tomó" para continuar con el año escolar. La nueva escuela fue diseñada considerando las propuestas de la comunidad, especialmente de sus estudiantes. El nuevo establecimiento educacional fue entregada oficialmente en abril de 2004 y proyectada por Mabel Peña Jara.

Alumnos de la Escuela de El Toro muelen la greda con sus pies para pasarla por el harnero, en una actividad del taller de greda.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en clase práctica de siembra, en los terrenos de calle San Antonio. En la actualidad, en ese lugar se ubica la Escuela Luis Cruz Martínez.

Niña muestra una flor de papel recortada y pintada por ella.

Walterio Valdivia en su labor de profesor del primer año C de la Escuela F-154 Población Limarí, junto al alumno Manuel Rodrigo García Cortés.

Actividades escolares realizados por la profesora Magaly Navarro junto a sus estudiantes.

Materiales de apoyo para la enseñanza de la geografía en la Escuela de El Toro.

Entre las estudiantes se encuentran Raquel Gutiérrez y Johanna.

Estudiantes de la Escuela El Sembrador trabajan en una planta de proceso.

Alumnos del Liceo Coeducacional de sexto año de humanidades durante clases. En la fotografía están, Rosa Ovalle y Berta Miranda.

La profesora Cecilia Picqueck revisa el trabajo de sus estudiantes del cuarto año básico de la Escuela E-229 de Monte Patria. Entre ellos se encuentran: Iván Castillo, Fanny Cofre, Elsa Díaz y niños provenientes de la localidad Flor del Valle. Cecilia señala que esta fotografía refleja el trabajo cotidiano en el aula, estrategia pedagógica que pretendía corregir los errores inmediatamente. La profesora se dedicó a la docencia durante 40 años.

Las educadoras de párvulos Florencia García y Camila Flores reciben a Sergio en su primer día en kinder.

Karla Fontach, donante de esta fotografía, durante su primer día de clases en primero básico de la Escuela Río Bueno.

De izquierda a derecha: Gabriel Antillanca y Héctor Antillanca, estudiantes de la Escuela de Huiro. Fotografía tomada en la sala de clases.

La profesora Silvia Ordenes imparte una clase en octavo año básico del colegio General José Velásquez Bórquez. La docente recuerda "el interés, el respeto y lo responsable que eran cada uno de mis alumnos, prueba de ello es que en mis años nadie repitió por castellano y eso que el programa era grosso. Estos muchachitos hoy son los adultos del pueblo, son personas importantes".

Fiesta de disfraces para celebrar la finalización del curso..
Contenidos relacionados
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992021Río BuenoCancha / Acto de fiestas patrias / Aniversario / Apoderado / Aula / Banda de música / Ceremonia / Colegio católico / Convivencia / Coro / Día del Profesor / Educación básica / Educación media / Educación preescolar / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Festival escolar / Jardín infantil / Licenciatura / Liceo / Párvulo / Presentación artística / Primer día de clases / Reconocimiento / Recreo / Revista de gimnasia / Viaje de estudio / Boys scouts / Desfile / Girls guides / Primera comunión / Profesor / Profesora / Aniversario / Cumpleaños / Fiesta / Fiestas patrias / Infancia / Niña / Niño
1970-19791980-19891990-19992000-2009Río BuenoActividad extraprogramática / Aniversario / Aula / Brigada escolar / Ceremonia / Colegio / Coro / Día del Profesor / Educación básica / Educación media / Educación técnica / Escuela Normal / Escuela rural / Graduación / Grupo folklórico / Licenciatura / Liceo / Reconocimiento / Titulación / Viaje de estudio
1930AncudAula / Escuela Normal / Estudiante / Estudiante normalista / Taller de formación / Viaje de estudio / Playa / Paseo
1979VicuñaAula / Educación preescolar / Párvulo / Sala cuna / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Auxiliar / Educadora de párvulo
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1988Isla PuluquiAula / Educación básica / Educación técnica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Pesca artesanal