Actividad extraprogramática
Imágenes, videos y documentos
Actividad extraprogramática
Alumnos de la Escuela de El Toro muelen la greda con sus pies para pasarla por el harnero, en una actividad del taller de greda.

La profesora Javiera Cabrera y la alumna Marcela Rojas, durante la despedida de 8° año básico en el centro recreacional La Quinta. Era tradición en Combarbalá festejar el término del año escolar en ese lugar y en la celebración de Año Nuevo, ir para tirarse a la piscina.

Ernesto Saldivia Bergmann y Francisco de la Puente Oyarzún, integrantes de la Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del Seminario Conciliar de Ancud.

Estudiantes de la Escuela G-116 "Padre Blass Hernández Sánchez" celebran el término del año escolar con una fiesta navideña. En la fotografía se encuentran: la profesora junto a los alumnos de primero y segundo básico: Carlota, Rubí, Yasna, Jasna, Susana, Alejandra, Rosa, Karla, Juan, Marcelo, José, Juan, Eduardo, Juan, Michael y Juan.

Preescolares del colegio "Juan Soler Manfredini" participan en un acto en el retén de Cochamó. Les acompañan Andrea Gidi, educadora de párvulos, y Mario Velásquez, profesor.

Andrea Bassenge, donante de esta fotografía, aparece decorando su sala. En el marco de esta celebración fue candidata a reina, ganando la corona.

Asistentes a la octava versión del festival impulsado por la escuela Eulogia Bórquez Pérez, realizado en el gimnasio Colodyr. El diseño del escenario estuvo a cargo de Vivianne Andrade.

Integrante de la banda de guerra de la Escuela N° 1 Chile, ubicada en avenida Picarte.

Apoderados del jardín infantil Remolino, haciendo pan. Aparecen la niña Sandra Vivanco, María Contreras, Alicia Vergara, María Castillo, Teresa, María y Jorge Núñez, padrastro de la donante, cooperando en hacer los productos. La donante comenta: “A pesar del sacrificio eran actividades muy hermosas. Se trasladaba horno, bandeja y todo lo necesario para esta actividad. Mi viejo Jorge Núñez se encargaba de todo.”

Ceremonia de aniversario del Colegio Fronterizo "Juan Soler Manfredini". De izquierda a derecha: Bernardita Vargas, Ingrid Guerrero y Marjorie Dodds.

Niños de la Escuela F-174 desfilan hacia la plaza de la ciudad. Las niñas de la Cruz Roja llevan la bandera.

Las estudiantes se encuentran en fila junto a la catedral y frente a la intendencia, con motivo de la investidura de la Brigada "Rangers".

Se encuentran en la fotografía la profesora María Olivares en una presentación artística realizada en antiguo club del sector de Los Cerrillos, la cual fue realizada en la fiesta de fin de año.

El padre Lino llevan los alumnos de la banda de música a conocer la aviación. En la imagen aparecen: Orlando Núñez, Rutilio López, Aníbal E., Ricardo Lobos, Arau, y Fernando Núñez.

Sergio y Wilson Zambra, después de presentarse en un desfile de la banda de guerra de la ex Escuela F-174 de Tongoy. Fotografía tomada en el patio de la escuela, donde se aprecia el kiosko de la señora Silvia.

Dayana Soto entrega la corona a Javiera Romano, de 3° año básico, en el aniversario del colegio Juan Soler Manfredini.

Actividades de finalización de kinder en el colegio Santa Marta. En la fotografía aparece Miriam Carrillo.

Niñas scout de la Escuela N° 1 posan para la fotografía a un costado del establecimiento educacional.

Réplicas de buques de guerra, en el marco de la primera exposición náutica realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé.

Lidia Sepúlveda Alcavil, alumna de quinto año básico, en un desfile del colegio ubicado en la sede de El Olivar Alto.

Integrantes de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar y fieles se dirigen en romería hacia el sector Lechagua.

Socias y alumnas de la agrupación, donde se realizaban clases de tejido, bordado y gastronomía. El grupo era dirigido por la profesora Elia.

Dayana Soto Ojeda, Camila Díaz y la educadora de párvulos, Viviana Maldonado, pasan en un carro alegórico por la avenida Cochamó.

Estudiantes observan los barcos a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

Celebración del aniversario N° 19 de la escuela. El tema de la fiesta era "El circo". En la fotografía aparecen estudiantes vestidos de leones, payasos, malabaristas, guaripolas y maestro de ceremonia. Patricia Rojas cuenta que en esa época la escuela tenía árboles que ya no existen en la actualidad, ya que se construyó un edificio más grande. El nombre actual del establecimiento es Guillermo Cereceda Rojas.

De izquierda a derecha: Inés Barria, Magaly Navarro e Iris Vargas. Fotografía tomada en la plaza de armas, luego del desfile del aniversario de Quemchi.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud en un paseo al balneario Arena Gruesa.

Paseo al bosque de estudiantes de 6° año básico. De izquierda a derecha, niños: Segundo Aniquera, Gerardo, Ricardo, "Nano" López, "Quiquili", Claudio Barraza, Braulio Muñoz y Oscar Bonilla. Niñas: Fernanda Galleguillos, Lastenia, Viviana Bonilla, Erika Godoy y Benilda Zepeda.

Integrantes del canal de televisión escolar TV8. Proyecto realizado por educadores y estudiantes de la Escuela Aquelarre de Quicavi. Este espacio incentivaba a sus miembros a ser los protagonistas y productores de la programación guiados por sus profesores. En la imagen aparecen estudiantes junto a los profesores Arsenio Aguilar y Sergio Pérez.

Ester Romero durante el juramento a la bandera en un desfile realizado por la Escuela N°2. La acompañan Virginia Nelson, quien sostiene el estandarte, y compañeras del grupo scout.

Ensayo de la presentación navideña de los estudiantes de la escuela "Amelia Barahona". Germán Pizarro, Magaly Ramos, Emilia Cot, Roberto Rodríguez, Simón Pávez, Joe Cortés y Cristopher Cáceres. La cabra era de Germán Pizarro.

Estudiantes de la escuela llegan al escenario que había fuera de la administración, durante el período de la sociedad de accionistas extranjeros. En esa época se instauró la tradición de que los niños realizaran ceremonias y actos a los administradores, luego se les repartían golosinas.

Celebración del tercer aniversario, actividad financiada con el apoyo de las apoderadas, quienes compraron dulces y torta.

Niño observando barcos construidos a escala, exhibidos en el marco de la segunda exposición náutica. Actividad realizada en el salón del cuerpo de bomberos.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue participan en una colonia escolar de verano financiado por la Junta de Auxilio, Escolar y Beca (JUNAEB). En la imagen aparecen: Valeria Vega, Enedina Ascencio, Ramón Guaiquil, Carlos Vega y Eduardo Soto.

Barcos a vela a escala en la primera exposición náutica, realizada por el Instituto Provincial de Historia de Chiloé con apoyo de la Capitanía de Puerto y el Liceo Superior.

La donante, Yessica Bossenge, comenta que “en 2do básico nos tocó el flautista, en la decoración, y todo el curso eran ratones, mi falda está media corta.

Solicitud de autorización a Francisco Miranda, comisario de carabineros, para realizar una reunión en el Liceo de Maullín.

Preescolares y educadoras de párvulos celebran el aniversario del jardín infantil Peter Pan.

Grupo comunal de jóvenes ecologistas dirigido por el profesor Ernesto Ponce Moll, del Liceo Tomás Burgos. Aparecen Carolina Madonado Vargas del Colegio Preciosa Sangre, Eugenia Opazo Navarro, Víctor Casa, Angélica María Opazo Navarro, Cristian Cancino Rogel, profesor Ernesto Ponce Moll, Thomas Held y Erwin Álvarez.

Norma Leiva, profesora de la Escuela F-174, es homenajeada por sus estudiantes en su partida del establecimiento educacional.

Concurso comunal de cueca, dirigido por el profesor Daniel Valenzuela. En la actividad participan el coro de niños de la Escuela Fronteriza de Tulahuén.

Estudiantes de 4° año básico de la escuela Montemar de Quemchi visitan la localidad de río Aucho. Junto a los escolares se encuentran las profesoras Sara Otey y Magaly Navarro.

Actividad de Pastelería Oskar en el jardín infantil Remolino, donde se hacía participar a los niños en la elaboración de masas para luego disfrutar con su leche. En la imagen aparece Oskar, hijo de la donante, trabajando con la masa de pan. Esta actividad formó parte de las celebraciones del aniversario del jardín

Milton Rivera junto al profesor Víctor en una actividad del taller de greda de la Escuela El Toro. En la imagen se aprecia el proceso de trasvasije de la greda para pasarla por un cedazo.

Actividad de estudiantes de la ex-Escuela F-174. De izquierda a derecha: Carmen Gloria Bravo, Victor Torrejón, Paola Barroza y Jorge Torrejón.

Banda de guerra de la escuela Eulogia Bórquez Pérez, en la plaza de armas de Quellón. El grupo es dirigido por Juan Tecay y entre sus integrantes se encuentran: Galindo, Hardy Nahuel, Jessica Alvarado y Marcelo Mansilla.

Participantes del torneo de cueca comunal junto a Víctor Cisternas, director de la Escuela El Rincón, Silvia Ordenes, profesora de Puchuncaví.

Acto de despedida de los alumnos del jardín infantil "Pampanito". Las educadoras de párvulo Carmen Lafferte, Perla y Marlenne le entregan un diploma al alumno Diego Rojas.

Integrantes de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar, en una demostración de ejercicios militares. Los alumnos sostienen imitaciones de fusiles Mauser.

El profesor Cesar Veas junto a un grupo de alumnas de la ex Escuela G-228, en una actividad escolar donde se les enseñaba el proceso del trabajo de cestería.

Celebración en el gimnasio de la escuela, donde toman el té la niña, Marisol Guevara; Zulema Gutiérrez; y las profesoras, Dafne Castillo e Inés Santibañez.

Actividad de cuentacuentos en el salón Azul de Casa Furniel organizada por la biblioteca pública para jardines infantiles. Los niños disfrutan de la actuación del actor Erinson Paredes.

Agrupación del Seminario Conciliar de Ancud. Los alumnos se encuentran junto al capellán Rogelio Gallardo Navarro, secretario del obispado, en uno de los patios del colegio.

Estudiantes de la Escuela Suiza N° 42 de Cochamó participan de una coreografía creada por el profesor José Paredes.

Sandra López, Patricia y Gloria López, durante el paseo de la bandera. Actividad realizada en el patio de la escuela después de cada desfile. Al finalizar esta ceremonia, se repartían helados para los estudiantes.

Revista de gimnasia de la Escuela Anexa, realizado en el gimnasio municipal, ubicado en la calle Los Carrera esquina Errázuriz. Actualmente, ese edificio pertenece a la naviera Cruz del Sur.

Alumnos de la Escuela Rapel difunden el cuidado del medio ambiente dentro de la comunidad..

Alumnos ensayan en la multicancha de la Escuela Wenceslao Vargas un acto de conmeración de la Batalla Naval de Iquique..

Paseo a borde del vapor Collico de alumnos de la escuela El Laurel, junto a su profesora María Viveros, quien los recibió como su primer curso luego de egresar de la Escuela Normal. Los alumnos pertenecían a un 2do año básico. En la fotografía, al costado derecho en primera fila aparece Eusebio Duarte Carrillo, tío de la donante.

Presentación de las alumnas de la Escuela Wenceslao Vargas. Entre las niñas se encuentran Jessica Rocco y Karime Alfaro y hacia la izquierda, la profesora Glenda Retamales..

Integrantes de la agrupación posan para la fotografía en el patio de la escuela junto a la profesora encargada, la abanderada Ermelinda Aguilar Caro.

Desfile del equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en un campeonato del Colegio San Viator.

Alumnas de la brigada de salud de la Escuela Nº 2 en el desfile de fiestas patrias.

Competencia realizada entre estudiantes de las escuelas Nº 10 y Nº 1 de Andacollo.

Presentación del coro en el salón de acto del establecimiento.

Músicos de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del Seminario Conciliar de Ancud.

En la fotografía se ve a estudiantes de octavo básico de la escuela de Corral. Según recuerda Elsa Cárcamo, al finalizar el año escolar los apoderados juntaban dinero para ir de paseo a San Juan o al “Morrito” junto a los alumnos. Compraban un cordero y compartían en la playa todo el día.

Un grupo de estudiantes junto a los integrantes de la brigada de bomberos de Media Hacienda, entre ellos el capitán, Patricio Sepúlveda, en el patio del cuartel.

Alumnas de la Escuela de Niñas (actual Escuela "Encarnación Olivares") e integrantes de la Cruz Roja participan en un desfile en la plaza de Maullín.

Visita a la escuela El Divisadero, comuna de Combarbalá, donde realizaron actividades de docencia y apoyo a la comunidad.

El director de la Escuela F- 174, Manuel Cortes, enseña a "Chejo", alumno del establecimiento, a arreglar mesas y sillas.

Presentación de los alumnos del jardín "Pampanito" en la sede social de Villa El Palqui. El niño Nicolás Rojas baila mientras lo observan las educadoras de párvulos Perla y Carmen.

Ana María Molina cuenta que en esta fotografía aparece su madre, cuando fue elegida reina de su colegio y mientras espera ansiosa el comienzo de la fiesta.

Banda de guerra de la Brigada de Exploradores Chiloé Nº1, del Seminario Conciliar de Ancud, en un desfile por la calle Pudeto.

La profesora María Olivares junto a sus alumnos de la Escuela E-36 de Cerrillos participan de una caminata con otras escuelas de Catemu. La fotografía fue tomada en el antiguo puente Chagres, el cual conecta dicho sector con el centro de la comuna, atravesando el río Aconcagua.

Hernán y Robinson Rodríguez Haro ensayan acordes marciales como integrantes del grupo de boys scouts de la Escuela N° 11 de Quellón.

Presentación artística realizada en la Escuela El Palqui. Entre las participantes se encuentra Lorena Cortés Jiménez.

Homenaje del Día del carabinero en el Gimnasio Colodyr. Participan el director de la escuela Edgardo Andrade y la profesora Aydeé Kaman, junto a integrantes de la brigada de tránsito. Entre las brigadistas se encuentra Viviana Bórquez Millaldeo.

Alumnas de la Escuela España participan de un desfile escolar.

Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 junto a los integrantes de la banda musical y un sacerdote del Seminario Conciliar.

Réplicas de embarcaciones indígenas exhibidas en la primera exposición naútica realizada en el Liceo Superior.

Sergio Zambra, Eduardo Zambra y Wilson Zambra, participan de la banda de guerra de la Escuela F-174. Era tradición que la banda participara en la licenciatura de los estudiantes de 8° básico.

Los danzantes en formación de cruz, presentan su baile en un encuentro del Día del Patrimonio. Los integrantes de la agrupación San Miguel que aparecen en la fotografía son: Andrea Vera, María Vera, Luciano Montenegro, Rafael Cepeda, Cristofer Miranda y Omar Jeldes. Omar cuenta que las flautas que tocaban fueron construidas en la década de 1970.

Dramatización de los alumnos del Liceo N°8 en el Día del Patrullero. Actividad realizada en la calle José Puchi, frente a la plaza de la ciudad.

Estudiantes de la Escuela Rural Montemar durante un acto de celebración del Día de la Cruz Roja.

Irma Tripailaf desfila junto a los alumnos de la Brigada de Tránsito del Liceo N°8 por la calle José Puchi en una conmemoración de la batalla naval de Iquique.

Estudiantes de la Escuela D-83 realizan un acto en honor a la poetisa Gabriela Mistral, con motivo de los 100 años de su nacimiento. En la actividad participó toda la comunidad educativa.

Hitleriana Ubilla se presenta con estudiantes voluntarios en la Casa del Arte Diego Rivera. Hitleriana cuenta que fue parte de la Cruz Roja durante 25 años y en su rol de profesora formó a voluntarios en todas las escuelas donde trabajó. Señala que siguió los pasos de su madre, quien fue una de las fundadoras de la institución en la ciudad de Coronel.

La profesora Juana Macalla y el profesor Fernando Solis junto a estudiantes durante un encuentro de teatro en el Liceo de Combarbalá, ex Liceo C- 13.

Actividad de ilustración de cuentos organizada por la biblioteca pública con niñas entre 7 y 8 años.

Luis Araya, pirquinero y lavador de oro, junto a los niños de la Escuela El Toro en una actividad en terreno.

Estudiantes de la Escuela "Amalia Barahona de Mujica" junto al profesor René Arias, visitan el pueblo antiguo. En el paseo se encontraron un auto abandonado, donde simularon que arrancaban del tranque.

Los alumnos de la Escuela El Toro, Milton Rivera y Maicol Segura, trabajan en el proceso de harneado junto a su profesor del taller de greda.

Andrea Bassenge, donante de esta fotografía, durante una de sus presentaciones de gimnasia, representando al colegio Santa Cruz.

Estudiantes de la escuela Guillermo Cereceda durante una presentación folklórica. Yerko Arqueros, a la edad de ocho años, junto a Alejandra Castillo.

Investidura y juramento de integrantes de la brigada "Patrullero Luis Machuca". Una de las participantes de la ceremonia es Sonia Aravena. Enriqueta Machuca, donante de la fotografía señala que esta agrupación escolar era muy respetada en la población Juan Aspeé.

Aniversario de la Escuela Nocturna Nontuelá, Enrique Strange Cancino, presidente del centro de padres junto a Adriana Patricia Amstrong Mayorga, elegida reina del establecimiento.

Acto de juramento de nuevos integrantes de la Cruz Roja de la Juventud, fotografía tomada en la Escuela Rural Montemar.

Apoderados del jardín infantil Los Alevines, acompañan al carro alegórico que lleva a las niñas y los niños por la Avenida Cochamó.

Fotografía de una de las primeras presentaciones realizadas en Quellón por la agrupación, dirigida por Sergio Díaz y Juan Tecay Llancalahuen. Sus integrantes eran estudiantes de la Escuela E-1020, actual Escuela Eulogia Bórquez Pérez. En la imagen se aprecia a Enrique Alvarado, Patricio Lepio, Noly Low, Cristian Panguinao y Alejandro Vásquez, con los clarines. Al fondo, se encuentra Amador Cárdenas, director del conjunto folklórico Llauquil de Quellón. La banda Luis Cruz Martínez fue fundada el 16 de octubre de 1987, contaba con 7 cajas, pitos, y un bombo de madera, instrumentos que fueron prestados por un conjunto folklórico.

Las niñas y los niños son transportados en una carreta tirada por bueyes, adornada como carro alegórico, conducida por Celedonio Oyarzo. A un costado se encuentra Yesenia Andrade.

Presentación de estudiantes de escuelas de la zona urbana y sectores rurales de Cochamó.

Fiesta de disfraces para celebrar el aniversario del establecimiento. Juanto a las niñas y los niños se encuentra la educadora de párvulos Ilda López.

El profesor René Arias junto a sus estudiantes de la escuela "Amelia Barahona de Mujica" en una visita a terreno al lecho del río Elqui, para observar y registrar una nevazón.

Sebastián Uribe Andrade, alumno del Liceo Rayen Mapu, recibe un reconocimiento por su esfuerzo y compromiso para representar al establecimiento en la selección de básquetbol.

Premiación de reinas y princesas en el marco de las actividades de aniversario de la Escuela.

Compañeras del primer año de la Escuela Nº2 de Coquimbo participan en una velada en el teatro.

Fiesta de término del año escolar donde padres, madres y estudiantes disfrutan de un curanto chilote.

La alumna Clementina Cortes, entrega un regalo a Samuel Guerra, profesor de 5° a 8° año básico, durante una ceremonia de despedida.

Confección de ropa en un taller impartido por la profesora Marta Castillo en la Escuela de Tulahuén.

Maribel Traslaviña, a la edad de 5 años, declama una poesía en un acto artístico del jardín.

Comida de término del año escolar en el patio de la Escuela de Choroihue.
Contenidos relacionados
2006Villa El PalquiActividad extraprogramática / Jardín infantil / Párvulo / Actividad artística / Sede / Fiestas patrias
1982CoquimboActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico
1998GualliguaicaActividad extraprogramática / Conmemoración / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1980-1989GualliguaicaActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Presentación artística / Navidad / Niña / Niño
1998PudahuelActividad extraprogramática / Docente / Amistad / Fiesta / Hija / Hijo / Madre / Navidad / Niña / Niño / Padre
1997CochamóActividad extraprogramática / Apoderado / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Desfile / Carro alegórico / Animal / Buey / Carreta / Fiesta / Fiestas patrias / Madre / Niña / Niño / Padre
San JuanActividad extraprogramática / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Auxiliar / Educadora de párvulo / Niña / Niño
1992Población Media HaciendaActividad extraprogramática / Aniversario / Convivencia / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Educadora de párvulo
1978VicuñaActividad extraprogramática / Aniversario / Ceremonia / Educación preescolar / Jardín infantil / Desfile / Educadora de párvulo / Funcionario público / Trabajo social
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
1972San FelipeActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1969CatemuActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroEstablecimiento educacional / Parque / Actividad extraprogramática / Educación media / Estudiante / Liceo / Presentación artística / Actividad cultural / Compañía de teatro
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Puerto MonttActividad extraprogramática / Banda de música / Coro / Estudiante / Festival escolar / Grupo folklórico / Banda instrumental / Casa de la Cultura / Actividad cultural / Banda de música / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Músico / Abuela / Música / Nieto
2008AncudActividad extraprogramática / Aula / Escuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Estudiante normalista / Internado / Docente
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
1991Población Media HaciendaActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado
1997OvalleBaby-fútbol / Campeonato / Club de fútbol / Futbolista / Gimnasio / Actividad extraprogramática
1939TongoyActividad extraprogramática / Educación media / Estudiante / Viaje de estudio / Adolescente / Amistad / Joven / Paseo
1996AltovalsolActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico / Baile / Cueca
1998AltovalsolActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio / Educación preescolar / Párvulo / Educadora de párvulo / Instrumento musical
1930AncudActividad extraprogramática / Escuela Normal / Estudiante / Estudiante normalista / Playa / Adolescente / Paseo
1953AncudActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio católico / Estudiante / Devoto / Procesión
1953AncudActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio católico / Estudiante / Devoto / Procesión
1953AncudActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio católico / Estudiante / Desfile / Devoto / Procesión
2000San EstebanActividad extraprogramática / Banda de música / Escuela / Presentación artística / Baile religioso / Bailes chinos / Devoto
1979TulahuénActividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Actividad artística / Actividad cultural / Baile
1953AncudActividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Presentación artística / Revista de gimnasia / Actividad artística / Baile
2004Villa El PalquiActividad extraprogramática / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Presentación artística / Actividad artística / Educadora de párvulo
1988CoquimboActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Estudiante / Presentación artística / Docente
2000ChurrumataActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Grupo folklórico
1995MontemarActividad extraprogramática / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Agricultura / Huerto
1999El ToroActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Pirquinero
1966CochamóActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Joven / Niña / Niño / Paseo
2000GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Salida pedagógica / Docente / Niña / Niño
1994Monte PatriaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Docente / Niño / Paseo
2005QuemchiActividad extraprogramática / Educación básica / Estudiante / Docente / Niña / Niño / Paseo
1992GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Presentación artística
1994GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Cerro / Cordillera / Nieve / Río / Docente
1987El PalquiGimnasia / Gimnasio / Actividad extraprogramática / Escuela / Actividad artística / Baile / Niña
1967CochamóActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Revista de gimnasia
1989VicuñaActividad extraprogramática / Educación física / Escuela / Estudiante / Revista de gimnasia / Docente
1980-1989CarénActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Huerto / Docente
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Hospital / Dentista / Docente / Medicina
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Docente
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1999El ToroActividad extraprogramática / Aula / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación
1970-1979VicuñaActividad extraprogramática / Aniversario / Apoderado / Convivencia / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Educadora de párvulo
1953CoquimboActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Presentación artística
1953SantiagoActividad extraprogramática / Colegio católico / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Banda instrumental / Sacerdote
1982ValdiviaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Estudiante / Revista de gimnasia / Niña
1980PuchuncavíActividad extraprogramática / Brigada escolar / Colegio / Educación básica / Estudiante / Grupo folklórico
1983Tierras BlancasActividad extraprogramática / Colegio / Educación básica / Estudiante / Docente / Navidad / Niño
1969AndacolloActividad extraprogramática / Ceremonia / Escuela / Estudiante / Bandera / Desfile / Girls guides
1983TongoyActividad extraprogramática / Banda de música / Educación básica / Escuela / Estudiante / Desfile / Familia / Hermano / Niño
1970ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Escuela / Escuela rural / Evento a beneficio / Comida / Curanto
1972ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Convivencia / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Comida / Curanto / Familia / Niña / Niño