Imágenes, videos y documentos
1938
CurtiembresAntiguas curtiembres ubicadas en el acceso norte de Río Bueno.
Revista de gimnasiaAlumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud realizan una revista de gimnasia en el fuerte San Antonio. Esta actividad se presentaba a la comunidad al finalizar el año.
Vacaciones de 1938Vacaciones de la familia Valenzuela Garrido. La donante recuerda: “En la foto se encuentra mi tátara abuelo Alberto Valenzuela y mi "lela" Hortencia Garrido, de negro. Aparece mi tío "Moncho" que se encuentra sentado en la arena, y mis tías Clara y Olga.”
Hermanos Silva RamírezMario Silva junto a su hermano Hernán Silva Ramírez, disfrutando de una tarde de verano en la ya desaparecida playa Montemar. La donante comenta: “En la imagen aparecen mi padre y su hermano, ambos visten trajes de baño completo, característico de la moda de la época. Esta fotografía captura no solo un momento de relajo, sino también la profunda unión que existía entre ellos. Solían visitar con frecuencia esta playa, que en ese entonces era un lugar muy concurrido por las familias de la zona. Este recuerdo es valioso para mí, porque retrata la fraternidad, la sencillez y la alegría de tiempos pasados. Además, representa un fragmento de la historia de mi comunidad, cuando Montemar era un balneario habitual para quienes buscaban disfrutar del mar y compartir en familia.”
Naufragio del barco El CaneloDesastre ocurrido antes de llegar al puerto de Coquimbo. Este navío transportaba alimentos y animales entre Valparaíso y el norte del país. Al fondo, se observan las rocas donde en la actualidad se encuentra el campamento "Camino al Mar".
Naufragio del barco El CaneloHundimiento de "El Canelo", barco que transportaba alimentos hacia Coquimbo. En la actualidad, frente al lugar del accidente se encuentra el campamento "Camino al Mar".
Coreografía de gimnasiaAlumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud participan de una revista de gimnasia. Esta actividad se celebraba cada año, al finalizar el período escolar y era gratuita para la comunidad.
Directorio de la Cruz RojaIntegrantes del directorio de la Cruz Roja de Señoras. De pie: Clara de Wistuba; Unice de Cantín; Elena Fryderup; Mercedes de Andrade; María Luisa de Sáez; Luz de Ebensperger, María Guerero; Rosita de Orellana. Sentadas: Doraliza de Cañas; Lucinda de Wulf; Sabina de Schmauck y Honoria de Rojas.
Baile Chino N°7Retrato de la agrupación Baile Chino N°7 de La Serena, fundada el 25 de octubre de 1871. Al centro se ve el estandarte de la virgen dentro de un “buque”. El donante José Chávez recuerda: “Cuando niño mi mamá me decía: Ándate al buque para reconocer a mi baile chino”.
Esta fotografía fue publicada en el libro “Pueblo, tierra que camina: Antecedentes históricos de los bailes religiosos del norte chico” de Jaime Alaniz Carvajal.
Familia SaldañoPedro Saldaño junto a su madre, hermanos, hijos y esposa- Rosa, Rita, Pedro y Eliana- fotografía tomada el día anterior a su fallecimiento.
Profesores de la Escuela Normal Rural de AncudCuerpo académico en la licenciatura de la primera generación de alumnas que egresaron del establecimiento. De izquierda a derecha, sentadas: Carmen Vilches, profesora de biología; Dorila Soto, directora; Ester Pino, subdirectora; Ana Celia Chacón, docente de música; Lina Turner, profesora de inglés. De pie: Catrileo Quinchao, ecónomo; desconocido; María, inspectora general; Lucía, docente de dibujo; Lindana Chijani, profesora de dibujo; desconocida; María, docente de matemática; dos profesoras desconocidas; Elisa Castillo, inspectora; Mafey, profesora de historia; Damián Cárdenas, contador; sin nombre, profesor de agricultura.
Audolía ArrañoFotografía tomada en la entrada del Casino, actualmente ese lugar es el Bosque Municipal.
Mi madreMadre de Jaime Correa, quien en esa época trabajaba en Ferrocarriles en labores administrativas.
Daniel Cavada y Francisco CavadaDaniel, de pie, y Francisco Javier, sentado. Este fue un escritor y sacerdote, la biblioteca pública de Ancud lleva su nombre en su honor.
Grupo musicalConjunto Artístico Cultural en los momentos previos a una presentación.
Colabora con Memoria del Siglo XX