San Antonio
Imágenes, videos y documentos
San Antonio
Hilda Riquelme junto a su comadre, a la que llamaban "La Mudita". Ella era madrina de Carlos, el hijo de Hilda, y vivía en la calle Luis Bello esquina Arauco en la población Juan Aspeé.

Actividad deportiva para festejar el término del año en el club. Entre los jugadores de fútbol se encuentran: Luis Machuca, Juan Serrano, Pedro Serrano, Juan Rebolledo, Segundo Rebolledo, Daniel Norambuena, Elías Norambuena, José Núñez, Osmer Rivas, Custodio Zúñiga y Eduardo Peña.

Conocido vecino de la población Juan Aspeé, al cual apodaban “Negro Fritis”. Fotografía tomada en la calle Arauco, frente a la casa de Blanca Campusano. Guadalupe Villacura señala que "era uno de los personajes más queridos y recordados de la población".

La catequista Elvira Núñez junto a las niñas y los niños que recibirán el sacramento. En el grupo se encuentran: Victoria “Peque” Álvarez, Carla Toledo Valdivia, Sergio Soto Muñoz, Pamela Henríquez Castañeda y Ana María Horta.

Cuando los terrenos de la población Juan Aspeé fueron vendidos, la capilla Santo Toribio también fue cerrada para vender el terreno a las empresas portuarias. La fotografía muestra a los integrantes del coro antes de su última presentación. Entre los miembros se encuentran: Pedro Soto, director y creador del coro, vestido de terno negro; Ana María Castro, Silva Vielma Troncoso; Rosenda Bustos y Jessica Castañeda.

Comida de celebración de un bautizo en la familia Flores Aravena. La madrina fue Amelia y el padrino Álvaro Santander, dueño de un negocio ubicado en la esquina de las calles O’Higgins con Luis Bello. Junto a ellos se encuentra Eliseo Flores.

Andrés, en su uniforme de marino, visita a sus abuelos, Juan Gutiérrez y Celestina Torres, quienes están junto a Andrea Vivero, en su casa de la población Juan Aspeé. Para Juan era un sueño tener un nieto marino.

Silvia, catequista de la capilla, junto a sus sobrinos Leyla y Osvaldo, a quienes preparó para realizar su sacramento. Esta fue una de las últimas ceremonias de la capilla antes del declive que vivió la población Juan Aspeé.

Las integrantes del Rotary Club celebran el Día del Profesor junto a trabajadores de la Escuela N° 24. Entre los profesores se encuentran: Elsa Carrasco, Norma Villegas, Eliana San Martín, Patricia Salinas, Nancy Toro y Orlando Marambio.

Mario Silva, diácono de la capilla Santo Toribio, en la última misa en la capilla. Flor Vielma destaca su capacidad de liderazgo para unir a los habitantes de la población sin importar la religión que profesaban. Además, señala que también se dedicó a ayudar a quienes lo necesitaban.

Irma era profesora de la Escuela N° 24, recuerda el día de su matrimonio con emoción: "Llegué un año antes a realizar clases a la escuela, donde conocí a mi gran amor, mi esposo desde hace 40 años. Además, de llegar a vivir el día de mi matrimonio a vivir a la población Juan Aspeé, lugar donde conocí gente que estarán por siempre en mi corazón, hoy vivo de estos recuerdos”.

Leyla Mora desfila en representación de la Escuela N° 480, ex N° 24. Entre las alumnas que participan del desfile también se encuentra Amparo Roja. Leyla señala la importancia de esta actividad “Para nosotros desfilar era un orgullo, representando a nuestra escuela”.

La niña escala un ombú, árbol que era característico de la plaza de Llolleo. Nancy Berríos, madre de Catalina, cuenta que en ese lugar disfrutaban de paseos familiares a la sombra de los árboles.

Ricardo Malhue desfila con overol, que era el uniforme de la Escuela N° 24, junto a sus compañeros David Serrano e Iván Arce.

Orlando Ramírez y Susana Orellana junto a sus hijos Jonathan, Yanet, Ricardo, Soledad y Luisa. La familia disfruta de un día de playa en Llolleo, donde se aprecian los cerros de ese sector aún sin poblar.

Sandra y Leticia junto a un amigo. En la fotografía se aprecia la calle O’Higgins, desde Gabriela Mistral hacia el sur, en la parte alta de la población juan Aspeé pasaba la línea férrea.

Rafael durante un paseo por el puerto en una de las visitas a la costa a la casa de sus abuelos. Fotografía tomada cuando la costanera de San Antonio aún no era remodelada.

"Nano" Moya (guitarra), Hugo Sánchez (bongo), Pancho Becerra (maracas) y Gastón Quiroz (guitarra), durante una actuación en el restaurante “El Gorila”, ubicado en la calle Arauco de la población Juan Aspeé.

Las primas Leyla Mora y Jenny Carreño, participan como damas de honor de la candidata a reina de la población Juan Aspeé. El carro alegórico representaba el tema del fútbol, en homenaje al club deportivo de la población con el cual la población obtuvo el tercer lugar en la competencia.

Ana Flores, nieta de Isaías, cuenta que cada año en las fiestas patrias se vestía de huaso y deleitaba a su familia con canciones de cueca. Isaías y su hijo eran dueños del restaurante “Negro bueno”.

Orlando Ramírez, Susana Orellana junto a su hija Ángelica, primera hija de la pareja. Fotografía tomada fuera de su casa en la calle Arauco N° 13.

Fotografía tomada durante su paso por la selección de cadetes del club Colo-Colo, a la edad de 14 años. Para su ingreso al club tuvo que contar con la autorización de sus padres. Orlando seguió jugando por el club deportivo Juan Aspeé, por lo cual sus compañeros le pusieron el sobrenombre “El Parche”.

Familiares y vecinos de la población Juan Aspeé celebran el cumpleaños N° 3 de Rudy, en su casa ubicada en la calle Gabriela Mistral N°18. Entre los invitados se encuentran: Franco, Angelo, Sergio, Jaqueline, Mario, Ester y "Nacho" Ortega.

Francisco Barahona, Ida de Aldunate, Eleodoro Aldunate, Hugo Sánchez, Alejo Núñez y Alberto "Nano" Moya. Fotografía tomada en la sede del club deportivo.

Las primas, Leyla Mora y Yenny Carreño, participan del Carnaval de Verano de San Antonio, como representantes de la población Juan Aspeé. La ornamentación del carro alegórico estaba dedicado al fútbol, como homenaje al club deportivo de la población. Junto al carro se encuentra un jugador del equipo. El carro obtuvo el tercer lugar del carnaval.

Noticia del diario "El Porteño" que destaca el nacimiento de los primeros trillizos en la población Juan Aspeé y en el departamento de San Antonio: Héctor, Guillermo y Sergio Soto Muñoz.

Fundado el 10 de septiembre de 1965, fue el primer centro de madres de la población Juan Aspeé. Las integrantes festejan su 6° aniversario en la capilla de la población. Entre las socias se encuentran: Elsa Díaz, presidenta; María Sánchez, secretaría; María Aravena, tesorera; María Vera, primera directora; Ana Vera, segunda directora; Juana Ramírez; Sonia Jara; Margarita Jaque; Margarita Flores; Zulema Araya; Olga Ruíz; Elena Muñoz; Ana Jara; Olga Toro; Inés Trujillo; Ester Améstica; Rosa Costa; y Julia Piña.

Al fondo, se aprecian cabañas de veraneo que fueron destruidas por el tsunami del 27 de febrero de 2010.

Celebración del primer año de vida de Carlos. Es acompañado por su familia y vecinos de la población Juan Aspeé.

El dirigente sindical Sergio Vargas, relata la represión a los trabajadores portuarios de San Antonio durante la dictadura. Además, explica el acuerdo establecido con las nuevas autoridades y la reagrupación de los trabajadores en el período posterior.

Malvina, Amparo y Ana en la escalera de acceso al segundo piso de su casa, ubicada en la calle O’Higgins de la población Juan Aspeé. Sus padres eran dueños del almacén “El Talca”, que se encontraba en el primer piso de la casa.

Primera comunión y confirmación de Alicia, quien recuerda ese día como "el más hermoso de mi vida (...) porque tenía un nuevo Padre". Señala que ese día recorrió las casas de sus vecinos de la población Juan Aspeé para regalarles un "santito" y ellos le demostraron su cariño con palabras de afectos y obsequiándole huevos, frutas y dulces. Al reverso de la fotografía hay una dedicatoria que señala: "Recuerdo de primera comunión y confirmación de parte de su madrina María Díaz a su ahijada Alicia Acevedo".

Agrupación pionera en la población Juan Aspeé, fundado el año 1952. Fotografía tomada durante un partido con el club deportivo Huracán. Entre los jugadores se encuentran: Francisco Larenas, Hernán Vidal, Francisco Vásquez, José Jaque, Manuel Castro, José Farias y "Peyo" Suazo. Junto a ellos se encuentra Humberto "Chupete" Suazo, quien se formó en las canchas de tierra del Torino, para luego convertirse en futbolista profesional y pieza clave de la selección chilena.

La profesora Marcia Subiabre junto a sus estudiantes: Hermosilla, Pedro Malhue, José Núñez, Núñez, "Coteca", Pedro Serrano, Juan Huencho, Soto, “Cuca”, “Cuchito”, “Fonola”, “Pato" Díaz, Elinio, "Pelao" Campusano, Dina Montanares, Rosa Álvarez entre otros. El establecimiento educacional estaba ubicado en la población Juan Aspeé de San Antonio.

Sacramento realizado en la capilla Santo Toribio por el diácono Mario Silva. Los padrinos del niño fueron Oscar Concha y Nelly Lizama.

De izquierda a derecha, de pie: Alejo Núñez y Alberto Moya. Abajo: Francisco Barrera y Hugo Sánchez. Los jugadores posan con los trofeos ganados por el club deportivo Juan Aspeé durante los años 1957 y 1958. La plataforma donde se exhiben los trofeos es una maleta de madera fabricada por Alberto Moya.

Sacramento de matrimonio en la capilla Santo Toribio de la población Juan Aspeé. Olga señala que se casó "muy enamorada, pololeamos un año dos meses y 30 años de matrimonio". Pedro era "abogado de los pobres", fue Consejero regional (CORE) y concejal del Partido Comunista. El sacerdote que los casó era el padre Brendano, uno de los fundadores de la capilla y guía espiritual de la familia Piña Vásquez. Olga lo recuerda como un sacerdote afable "como cura de campo, amigo de todos". La capilla era utilizada por la escuela del sector cuando no contaban con salas de clases.

Grupo musical de la población Juan Aspeé celebran las fiestas patrias en las ramadas y fondas que se presentaban en el estadio. Componen el grupo: Gastón Barrientos, Luis Salinas (acordeón), Alberto Moya (guitarra y primera voz), Zapata (pandero), Mario Briceño (batería). Agrupación que amenizaba las fiestas en la población.

María Álvarez Leal y Rubén García Silva junto a sus hijos: Ruben, Eduardo, Elba, y Verónica. Fotografía tomada en el paseo Miramar de San Antonio.

Paseo a la costanera Bellamar como parte de una clase didáctica, donde los estudiantes visitaban un lugar para aprender de él. María Cristina González era la profesora jefe, quien estuvo con ellos hasta 8° básico. Entre los estudiantes se encuentran: René Molina, Carlos Cárdenas, Luis Arenas, Jaqueline Alarcón, Claudio Jaque, Gabriela Muñoz, Miguel Gómez, Nelly, Ema y Cantalicia Toro.

Aldo Calderón en brazos de su abuela y dos primas durante una celebración. La casa estaba ubicada en la población de trabajadores de ferrocarriles que se encontraba junto a la estación Llolleo. Aldo y sus primas eran hijos de ferroviarios.

Ofelia retira los platos de la mesa luego de un almuerzo familiar, la acompaña María, su madre. Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Gabriela Mistral N° 29 de la población Juan Aspeé.

Delcia Rojas, Luciana Molina y Ana Ramírez Sáez en una murga por las calles de la población. María Jesús Ramírez cuenta que esta actividad "era una forma de divertirnos sanamente y pasar un momento de relajo".

Como era tradición en la familia, la torta era preparada por su madre, quien las rellenaba con mermelada y cubría con betún de merengue. Para acompañar, los niños disfrutaban de chocolate caliente.

Blanca Campusano y Magdalena Gutierrez limpian un sitio desocupado frente a la casa de su vecina, la "abuelita" Carmen.

Vecinos del sector sur de la población Juan Aspeé, tomada en una casa ubicada en la calle Irene Frei, detrás de los corrales municipales. En la población quedan muy pocas casas, ya que el sector fue desmantelado luego de ser comprado por las empresas portuarias.

Andrea Viveros y Osvaldo y Luis Atenas juegan en la población Juan Aspeé. Se aprecian las casas de la calle Arauco, como la de “Don Pancho”, Eliana Guerrero, Blanca y “Poroto”.

Estela "Yola" Muñoz junto a sus hijos Héctor, Guillermo, Luis, Zoila y Pilar y otros familiares. Fotografía tomada después de un acto escolar.

Fiesta de la Escuela N° 24 que destacó a Flor Vielma Riquelma por su participación y apoyo a las labores del establecimiento. La actividad se realizó en dependencias de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), donde sus estudiantes fueron trasladados después de que la escuela fue destruida por el terremoto de 1985.

Paseo habitual a la playa, que quedaba frente a su casa de la población Juan Aspeé. Los niños acostumbraban a llevar juguetes, como la muñeca que aparece en la imagen.

Marcía Subiabre; Jorge Damazo, director de la Escuela N° 24; María Cristina González, Elsa Carrasco; Y María Angélica Lema. Celebración que cada año realizaban los rotarios para homenajear a los profesores y se realizaba durante la Semana del Niño.

Primera fotografía de Carlos Gutiérrez Castro, quien se encuentra en brazos de su abuela, Celestina Torres, y su madre, Julia Castro. Imagen tomada en la entrada de su casa, ubicada en la calle Arauco.

Celestina Torres junto a Eufemia de Barrera, a quien se le conocía sólo por el apellido de su esposo. Las amigas se encuentran en la casa de Eufemia, en la población Juan Aspeé. La hija de Celestina, María Gutiérrez, pololeaba con el nieto de Eufemia, Arnoldo.

El sargento Bañados, vecino de la población y militar de la Escuela de Ingenieros Tejas Verdes, entrega un premio a un vecino de la población. Flor Vielma señala que el militar "se destacó por la ayuda que les brindó a los vecinos en tan cruenta época de nuestra historia".

Habitantes de la población Juan Aspeé conversan en la calle. A un lado se encuentra la colonia de veraneo denominada “Casa de moneda”.

Leyla Mora, caracterizada como rapa nui; su hermano Osvaldo, vestido de pescador; y un amigo que veraneaba cada año en la población, Carlos Valdivia, caracterizado con traje típico de Colombia. La murga en la que participaban los niños obtuvo el segundo lugar.

Habitantes de la población Juan Aspeé participan de la agrupación representando la obra "Jesucristo Superestrella" en San Antonio y Melipilla. El grupo teatral fue dirigido y formado por Ignacio Casanova, quien falleció.

Fotografía tomada en el patio de su casa, ubicada en la calle Gabriela Mistral #29.

Investidura y juramento de integrantes de la brigada "Patrullero Luis Machuca". Una de las participantes de la ceremonia es Sonia Aravena. Enriqueta Machuca, donante de la fotografía señala que esta agrupación escolar era muy respetada en la población Juan Aspeé.

Fotografía tomada en la entrada de la casa de Alicia Acevedo, ubicada en la calle Gabriela Mistral N°18 de la población Juan Aspeé, quien era su ahijada de matrimonio. Rosa aparece junto a los niños que cuidaba.

Entre los invitados se encuentran Juan Arturo Gómez, Miguel, Jaime e Inés Campos. Fiesta realizada en la casa familiar, ubicada junto al cuarto donde se hacía el pan de la amasandería Bandera Blanca.

Orlando Ramírez, Elisa, Anita y Juan Moya, invitados al matrimonio de "Lucho" Vergara.

Rosa junto a Francisco y Patricia Ruminot en el jardín de su casa. Fotografía que es valorada por Patricia porque refleja la vida en la población Juan Aspeé y muestra como en cada casa existía un jardín que era cuidado por las familias y eran regados con agua de noria.

Los jugadores del club Alberto Moya (kinesiólogo), David Urbina, Matus, Juan Jaque, Luis Vergara, Juan Morales, Orlando Ramírez, "Chico" Vera, Juan Moya, Juan Manríquez, Juan Pérez.

Integrantes del club junto a jugadoras argentinas que se encontraban de visita en el país. El club Juan Aspeé venció 2 a 1 al equipo trasandino. Entre las futbolistas se encuentran: la arquera Guadalupe Villaseca, Miriam Lisboa, Verónica Aravena, Rosa Huencho, Carola Palacios, Luisa Huencho, María Palacios y Anabella Huencho.

Término de la vida escolar en el liceo Santa Teresita de Llolleo. María se encuentra junto a sus padres, Pedro Machuca y Lucila Hernández, sus padrinos, Rosa Jeria y Ramón Castro, y sus familiares Ana Jara, Clara Cortés, Elda Jaque, Sonia Núñez, Verónica Uribe y Nelson Machuca.

Celebración del 5° aniversario del coro, donde se encuentran: Mario Silva, diácono de la capilla, junto a Ramón Molina, Luis Soto, Daniel Carigueo, Marisol Hernández, Elvira Núñez, entre otros.

Fernando Soto Machuca en la fábrica la baldosas donde se desempeñaba como maestro baldosero. La hija de Fernando, Ema Soto, señala que en esa época las medidas de seguridad para realizar esa labor eran precarias y que este oficio desapareció con la masificación del trabajo de la cerámica.

Fotografía tomada previa a un desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, en la plaza de Barrancas, donde Alicia y sus compañeras del 3° año de Humanidades representaban al Colegio Vocacional N° 28. Alicia estudiaba la mención de peluquería, su peinado fue realizado por una compañera de curso.

Gabriel Arce, junto a Rolando y Luis Atenas y Andrea Viveros preparan el carro con sandwiches y bebidas que Gabriel venderá en el puerto de San Antonio.

Luis Vielma, junto a sus hijos, Silvia y Carlos, y su nieta, Yenny, durante un paseo por la playa ubicada frente a la población Juan Aspeé. Los caballos eran arrendados por un vecino de la población de apellido Lisboa.

Sergio Ortega junto a su hermano Daniel y su hijo "Nacho" Ortega. Fotografía tomada en la entrada de su casa, ubicada en la calle Gabriela Mistral N°16 en la población Juan Aspeé.

Fiesta que congrega a los habitantes de la calle Gabriela Mistral. Gladys Lizama, Julio, Yaqueline, Julio Cuevas y Juan Ortega preparan los adornos que ornamentarán la entrada de la calle O'Higgins en la casa de la familia Cuevas Pasmiño.

Los mellizos, Zoila y Luis, junto a sus hermanos trillizos Héctor, Guillermo, y Pilar. Fotografía tomada en la casa de la familia Soto Muñoz en la población Juan Aspeé.

Francisca, creadora del club, llamado así en honor a ella y a Francisco, su nieto. Ellos eran turistas que visitaban la población Juan Aspeé todos los veranos. Francisca celebraba su cumpleaños junto a los vecinos y les pedía que no le dieran regalos, ya que ella daba presentes a sus invitados. Esta sería una de las celebraciones, ya que a fin de ese año parte de la población fue vendida.

Fotografía tomada desde la casa de la familia Soto Muñoz hacia la línea del tren. En la intersección de ambas calles vivía Luis “Cototo” Quizas, vendedor de pan amasado y mote. En la calle Simón Bolívar se encontraba el almacén "Don Andrés".

Un grupo de amigos disfruta una fiesta durante una noche navideña. Entre los amigos se encuentran: Armando Vidal, Lorenzo, Luis Santis, Edwin Radriget, Fernando y Rolando Vildósola y Nelson Vega.

Elva Lecaro junto a Elva Díaz y Celestina Torres con su hija, María Gutiérrez. Las acompaña su perro “Capo”. Elva Lecaro era madrina de María. Fotografía tomada en la casa de la familia Gutiérrez Torres, ubicada en la calle Arauco de la población Juan Aspeé.

Fotografía tomada en el patio de la escuela. Entre los estudiantes se encuentran: Juan Huencho, Pedro Serrano, Isabel Medina, Guerrero, Isabel Valdés, Gloria Núñez, Dina Montanares, Margarita Álvarez, Rosa Álvarez, Blanca Vergara, Graciela, María González, Ercilia Rubio, Jorge Domasso, Francisco Betancourt, Pedro Malhue, Sonia Carrasco, Nancy Toro, Silvio Ponce, Jorge Aravena, Enrique Vega, César Núñez, Víctor Muñoz, Herlado Pino, Oscar Jorquera y José Valdevenito.

Los niños posan para la fotografía tomada en la población Juan Aspeé, en la calle Olea donde se encuentra la casa de la familia Palacios.

María Inés García Trujillo posa para la fotografía el día de su licenciatura, realizada en el patio de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspeé. Junto a ella, se encuentran Pedro Malhue y Francisco Bettancourt.

Patricia Ruminot junto al "Viejito pascuero", quien pasaba por las casas de la población para entregar los regalos y tomarse una fotografía con las niñas y los niños. Otra de las tradiciones de la población era ir a buscar el árbol de navidad al bosque, actual Parque Deportivo y Recreativo del Pacífico, y decorarlo junto a su madre. Patricia cuenta que esta fotografía retrata una de las últimas navidades antes de que la población fuera comprada por las empresas portuarias para instalar contenedores.

Gerardo Ignacio Ascencio Cuevas, a la edad de 8 meses, junto a su abuelo Federico Cuevas.

Lugar donde los maquinistas se abastecían de agua y carbón. Entre los ferroviarios se encuentra Luis Vielma. Su hija, Flor Vielma, cuenta que ella y otros niños se entretenían en ese lugar bañándose en la copa de agua y cambiando el sentido de las vías ferroviarias, recuerda que era como un parque para ellos.

Para llegar hasta la playa, los habitantes de la población bajaban por la calle Uruguay hasta llegar a las dunas. Entre los retratados se encuentran: Susana, Carlos Orellana Fresia Garay y familiares.

En el patio de su casa, junto a la huerta. En los brazos sostiene un conejo de su crianza.

Jóvenes comparten en el restaurante "El 7", ubicado en la calle Mar del Caribe de la población Juan Aspeé. Entre los amigos se encuentra Luis Patricio Vielma Riquelme.

Primera fotografía de Ema, tomada a la edad de 20 años, para su carnet de identidad. Su nieta, Ema Soto Zúñiga, señala que en esa época era muy difícil sacarse una fotografía.

Estudiantes de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspeé terminan su etapa básica de formación. Entre los estudiantes se encuentran: Claudio Machuca, Pedro Aravena, Eduardo Meléndez y Edesio Ramírez.

Muestra de los trabajos del año que presentaban agrupaciones de madres y adulto mayor de Cuncumén, Aguas Buenas y otros sectores. Junto a las participantes y monitoras se encuentra la alcaldesa de San Antonio. Flor Vielma señala que cada grupo se esforzaba por la presentación de sus trabajos, ya que a algunas mujeres "les servía como ayuda económica".

Comparsa por las calles de la población Juan Aspeé. David dirige la murga marcando el paso con el sonido del tambor, al ritmo de la canción “La gallina no”.

Estudiantes disfrazados para celebrar el aniversario. De izquierda a derecha: Marcos Loyola, Juana Bustos, Ana Luz Pino, María Inés García Trujillo y Ricardo Malhue. Cada 13 de abril se realizaban festejos en la escuela y competencias de elección de reina. Cada curso, desde cuarto hasta octavo básico, vendía votos para que ganara su candidata.

Ubicada en la calle Uruguay N° 30 de la población Juan Aspeé. Flor Vielma cuenta que fue la última casa en desocuparse en ese sector, explica que su resistencia a dejar su vivienda fue porque “Era tanto mi amor que sentía por esa casa y lugar que me resistía a dejarla, con el pasar del tiempo fui quedando sola, y ya no había nada más que hacer, solo irse y volver a empezar”.

Las hermanas Malvina, Mabel y Amparo disfrutan de un día de playa que se encontraba frente a su casa. Mabel Moya cuenta que "La playa formaba parte de nuestra vida de los niños, ya que nos divertíamos jugando en las dunas de arena y disfrutando del mar".

Junto al festejado se encuentran sus vecinos, Nancy Rubio, Ibelda Cerda y Manuel Rubio, y sus hermanos Flor, Patricio, Jorge y Nancy. Para festejar, Hilda Riquelme, la madre del cumpleañero preparó la torta.

Costumbre que consistía en que el padrino de bautizo lanzaba monedas al aire para ser recogidas por los niños, mientras gritaban "padrinito cacho". Bautizo realizado en la población Juan Aspeé.

“Quico” Luna, “Nacho” Ortega, “Lucho” Jiménez y otros vecinos de la calle Gabriela Mistral de la población Juan Aspeé, disfrutan del verano en la playa de Llolleo.

Muestra organizada en honor al dirigente sindical Héctor Cuevas, desarrollada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la actividad también se exhibió el documental "Héctor Cuevas", filmado el año 1985, y un conversatorio.

El cantante Alberto Moya participa del Festival de la Voz representando a la población Juan Aspeé. En el concurso obtuvo el primer lugar en categoría de vals peruano.

Fotografía tomada en un momento de descanso de Eliseo, quien trabajaba hilando aperos de pesca. Lo acompaña “Janito”, cuya familia arrendaba parte de la casa de Eliseo. Al lado de la casa se aprecia la vivienda de la familia Ramírez Sáez y, al lado de ésta, la capilla Santo Toribio.

Hilda Riquelme Urra y Luis Vielma Cifuentes el día de su boda. Una vez casados, se fueron a vivir a la población Juan Aspeé.

Profesores y estudiantes acompañan a su equipo de baby fútbol que participa en un campamento. En primera fila se encuentran las profesoras Norma Villegas, Nancy Toro, Eliana Olguín, Patricia Salinas y María Cristina González. Los estudiantes están "con las caras pintadas, disfrazados de africanos", señala la donante de la imagen, María Cristina González.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Claudio Machuca, Eduardo Meléndez, Edesia Ramírez, Jaime Vargas, Pedro Aravena, Elías Villar y Samuel Hevia.

Eliseo Ruminot Machuca egresa de 8° básico junto a su profesora jefa Elsa Carrasco y sus compañeros Adela Santis y Vicente Valdés.

Los padrinos, Rubén Mora e Hilda Riquelme, junto a los padres del festejado, Osvaldo Mora y Flor Vielma. Sacramento realizado en la capilla santo Toribio de la población Juan Aspeé. Luego, celebraron junto a amigos y familiares con una comida en la casa de la familia Mora Vielma.

Fotografía tomada en el frontis de la casa de la familia Soto Muñoz, ubicada en Luis Bello N° 69. Entre los niños se encuentran los hermanos Soto Muñoz: Pilar; Zoila; Guillermo, de pantalones con tirantes; y Héctor, con beatle. Pilar cuenta que ese verano un primo los visitaba, oportunidad que aprovecharon para tomarse un fotografía.

Mascota de Ricardo Mahue. Shogun era un perro callejero que fue recogido y criado por la familia Mahue. Su nombre fue elegido por una serie de televisión de la época.

Fotografía tomada frente a su casa, ubicada en la calle Arauco #220, un año después del terremoto de 1985, donde la población Juan Aspeé fue afectada. Se aprecian las reparaciones realizadas en la casa. Francisco aparece junto a una vecina.

Eliseo junto a su madre, Rosa Machuca Núñez, durante su licenciatura de 8° básico de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspee.

Orlando Ramírez junto a la madrina del casamiento, Ester, y Juan Moya, en la boda de "Lucho" Vergara.

Segundo matrimonio de la pareja, que festejan en su casa. Entre los invitados se encuentran: Cristóbal Ramírez, Silvia y Patricio.

De izquierda a derecha: el arquero Alejo Núñez, el defensa del club "Pancho" Barrera, el jugador juvenil Hugo Sánchez y el central y creador del himno de club Alberto "Nano" Moya.

Clara Lizama, Andrés, Misael Zamora y Ofelia Lizama, frente a su casa, ubicada en la calle Gabriela Mistral N° 29 en la población Juan Aspeé.

Fotografía tomada en un estudio, que muestra a Fernando Soto, a la edad de 20 años, junto a su hijo Fernando, a la edad de 18 meses, y su primo Hernán, quien se encontraba de visita en San Antonio.

Familia Acevedo disfruta de un día de playa. Entre los veraneantes se encuentran: Eliana, Esperanza Olguin, Luis Acevedo, Juan Soto junto a su esposa, Alicia Acevedo, y su bebé y Marcelina. Alicia cuenta que al fondo se aprecian unas cabañas que el terremoto y tsunami del año 2010 destrozó.

Rudy Ortega Lizama y Oscar "Pecaro" Orellana en una presentación navideña celebrada en la calle de Gabriela Mistral de la población Juan Aspeé. El escenario se emplazaba frente a la casa de la familia Orellana.
Especiales

Memorias del sindicalismo portuario
Dirigentes, trabajadores y asesores de la Unión Portuaria de Chile (UPCH) relatan sus experiencias de organización y lucha vividas durante los últimos veinte años, en los principales puertos del país.
Noticias relacionadas

Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Exposición recordará a la población Juan Aspeé de San Antonio
03/04/2018Con la participación de la comunidad, Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública de San Antonio preparan una muestra fotográfica sobre la historia de la población, que se exhibirá durante el mes de mayo para celebrar el Mes del Patrimonio.
Nuevas actividades en la región de Valparaíso
11/08/2017Playa Ancha, Limache, Puchuncaví y San Antonio se unieron a Memorias del Siglo XX durante el mes de marzo. Desde esa fecha, sus bibliotecas públicas han realizado encuentros y promovido la recopilación fotográfica para invitar a la comunidad a compartir sus experiencias.
Portuarios del Biobío cuentan experiencias del movimiento sindical
10/05/2017En los últimos 20 años, las voces de los trabajadores de los puertos han sonado fuerte para defender sus derechos y mostrar una sólida organización construida en torno a un sector gravitante para la economía del país. Sus historias fueron registradas por el investigador francés Franck Gaudichaud, quien las donó al archivo de Memorias del Siglo XX para su difusión.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

San Antonio
2017
El puerto, la vida social entorno a la Plaza de Llolleo y la población Juan Aspeé son algunas de las temáticas que la comunidad de San Antonio podrá abordar a través de Memorias del Siglo XX.
Localidades
- Llolleo (9)
- Población Juan Aspeé (83)
Lugar





Contenidos relacionados
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029CartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlaillayPuchuncavíQuinteroSan AntonioValparaísoCerro Playa AnchaPlacillaAtleta / Atletismo / Baby-fútbol / Básquetbol / Basquetbolista / Campeonato / Cancha / Club de fútbol / Entrenador / Fútbol / Futbolista / Galardón / Gimnasia / Hinchada / Indumentaria deportiva / Juegos Deportivos Escolares / Mujer deportista / Partido amistoso / Surf / Surfista / Revista de gimnasia / Industria cervecera / Obrero / Música
TemucoCalbucoOsornoPuerto OctayQuemchiCorralFutronoLago RancoLos LagosPanguipulliRío BuenoNieblaCartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlaillayPuchuncavíQuinteroSan AntonioCerro Playa Ancha
OsornoPuerto OctayPuyehueCorralFutronoLago RancoLa UniónLos LagosPanguipulliRío BuenoValdiviaConcónEl TaboLlaillayQuinteroSan AntonioValparaíso
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
1976Población Juan AspeéPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Nieto / Niña / Niño / Padre / Paseo
1966Población Juan AspeéPartido Comunista (PC) / Capilla / Sacerdote / Sacramento / Amistad / Familia / Matrimonio / Novios / Pareja
1974LlolleoApoderado / Educación media / Estudiante / Licenciatura / Amistad / Familia / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja
1965Población Juan AspeéApoderado / Educación básica / Escuela / Estudiante / Licenciatura / Familia / Hijo / Madre
1965LlolleoPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1971San AntonioEducación básica / Escuela / Estudiante / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre
2017San AntonioActividad cultural / Exposición / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
1992Población Juan AspeéClub infantil / Participación social / Reunión social / Amistad / Niña / Niño / Vecino
1961Población Juan AspeéAmistad / Bebida / Comida / Cumpleaños / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Vecino
1984Población Juan AspeéAmistad / Bebida / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Niña / Niño / Vecino
2017San AntonioActividad cultural / Exposición / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato