Ejército
Imágenes, videos y documentos
Ejército
Ramón Astudillo narra cómo vivió el conflicto con Argentina en su condición de conscripto. Relata que fue obligado a firmar un documento que le obligaba ir a la guerra en caso de necesidad. A la vez, realiza una reflexión personal sobre esta situación.

El entrevistado cuenta sobre sus orígenes familiares, experiencias de niño, juventud en el campo y sus actividades en San José de la Mariquina. Señala su proceso de estudiante en Valdivia y las circunstancias que lo llevaron a realizar el servicio militar. Al terminar sus estudios de profesor, narra sus inicios de militancia en el Partido Comunista y sus actividades al servicio de la comunidad y la cultura. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Banda del Regimiento Sangra realiza una presentación durante el estreno del colegio. En la actividad participan pobladores, autoridades y docentes.

Fotografía tomada mientras cumplía su servicio militar obligatorio, en el Regimiento Arica N° 2 de La Serena. El joven es hijo de Antonia Pasten.

Roberto Villarroel en el regimiento Arica N° 2 de La Serena, cuando recibía instrucción militar.

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Certificado entregado a Hugo González al término de su formación como soldado. En el documento, los militares juran "acatar la Constitución, las leyes y las autoridades de la República".

Retrato tomado durante su servicio militar, realizado en el Regimiento RI11 Caupolicán, Valdivia, que en la actualidad es el Regimiento Cazadores. En la fotografía, Marmaduke tenía 20 años.

Ejercicios militares realizados por el abuelo de Javiera Favi, donante de la fotografía. Javiera señala que su abuelo es el primero de la derecha.

Juan Tripailaf recuerda su servicio militar el año 1970, donde le asignaron el cuidado de mesas de votación en la elección presidencial de Salvador Allende. Cuenta su aspiración de continuar la carrera militar, pero fue discriminado por sus raíces mapuche.

Documento que se entregaba al conscripto al finalizar su formación y que señalaba su conducta, servía como documento de identificación, daban cuenta de la conducta del conscripto y como control de horario durante los días de franco en el regimiento Arica N° 2.

La esposa del comandante "Juan Soler Manfredini" descubre la placa con el nombre del colegio el día de su presentación.

Alumnas de la brigada de tránsito son acompañadas por un sargento de carabineros durante un desfile de fiestas. Al fondo, se aprecia un escuadrón militar perteneciente al Regimiento El Membrillar de Valdivia que fue invitado para presentar a su banda de guerra.

Presentación de la Banda Instrumental, en la celebración de fiestas patrias. Integrando la banda se encuentran dos hermanos purranquinos: Arturo y Juan Aguirre.

Ayuda del regimiento Yungay en momentos previos a la llegada del obispo de la diócesis Enrique Alvear Urrutia.

Discurso de un militar en el acto de fiestas patrias realizado en la plaza de armas.

Fotografía de Patricio Hidalgo Méndez, hijo de Zoila Rosa Méndez, tomada en regimiento de Santiago. Él fue teniente y estuvo incomunicado mucho tiempo después del golpe de Estado.

Voluntarias de la Cruz Roja, militares y estudiantes en un desfile frente a la Gobernación Provincial de Llanquihue.

Gloria Bravo y Lorena Pettinelli izan la bandera nacional en la plaza de armas, ubicada en Urmeneta con San Martín. Al fondo se aprecia la farmacia Doggenweiller.

Retrato tomado durante un día de franco en el servicio militar, a la edad de 17 años. Fotografía realizada en el estudio de Pedro Moral.

Militares rinden honores en la ceremonia del aniversario de la independencia de Chiloé en el fuerte San Antonio.

Pasaporte del soldado Augusto Comandini, jóven chileno descendiente de italianos. Este documento fue utilizado durante su viaje a África para integrar el cuerpo militar italiano durante la II Guerra Mundial.

Fotografía tomada en el frontis de la Municipalidad de Lanco. En el centro se encuentra Sergio Peña Gutiérrez, alcalde de la época..

Carlos Andrés Heufemann narra su experiencia en el servicio militar obligatorio, realizado en un regimiento de la región del Bío - Bío.

En febrero de 1962 salimos rumbo a Arica aproximadamente 700 jóvenes que habíamos cumplido los 18 años y éramos obligados a inscribirnos para hacer el servicio militar obligatorio. Nos embarcamos en el Transporte Pinto, viaje que fue una travesía de muchas anécdotas ya que ninguno de nosotros había navegado anteriormente y creo que los primeros días todos estábamos mareados. Pasé 18 meses como conscripto en Arica, para mi inolvidables. En enero de 1963 llegaron recién egresados de la Escuela Militar de Santiago los nuevos sub-tenientes, entre ellos el subteniente Carlos Patricio Chacón Guerrero y siendo yo su primer ordenanza. Este joven oficial no tenia el carácter duro de oficial de ejercito y prácticamente me consideró más un amigo que un subordinado. De regreso a mi Valparaíso mantuvimos un intercambio de correspondencia y después nada más hasta hace un año, donde en las noticias escuche que jubilaba como jefe del Servicio de Inteligencia del Ejercito de Chile. Hoy el tendrá un año menos que yo, es decir, 76 de edad.

Fotografía dedicada a Estolia Rojas, de parte de su esposo, capitán de reserva del regimiento de Coquimbo.

Danilo Godoy en su primera presentación vestido de militar en el Regimiento de Infanteria Nº 21 "Arica" de La Serena.

Llegada a la escuela "Juan Solar Manfredini", acompañado de la escolta presidencial. La visita a la localidad tenía como motivo inspeccionar los avances de la Carretera Austral.

Documento de Hugo González, vecino de Las Rojas, que se entregaba a la persona cuando iniciaba su instrucción militar, era utilizado en el control de entradas y salidas del regimiento.

Documento que certificaba la capacitación en artillería de arrastre en el manejo de caballos, formación que completaba la instrucción del soldado.

Equipamiento de un hospital militar enviado por Estados Unidos para ayudar a los damnificados del terremoto.

Julio Torrejón narra su experiencia en un interrogatorio realizado por carabineros durante la dictadura militar.

Juramento a la bandera de los conscriptos del regimiento Arica de La Serena. Entre los militares aparece Jorge Gutiérrez Godoy.

Reservistas de Pica se presentan ante las autoridades en la plaza Arturo Prat de Iquique.

Documento de enrolamiento de Matías Osorio Bazaes para realizar el servicio militar obligatorio en el ejercito.

Carta de Augusto Comandini, jóven chileno descendiente de italianos. La misiva fue escrita en altamar durante su viaje a África para integrar el cuerpo militar de Italia en la II Guerra Mundial.

Retrato de Eduardo Correa Rosales, oficial del ejercito, quien a su vez fue abuelo del donante de esta imagen.
Contenidos relacionados
La GranjaCarabineros de Chile / Ejército / Militancia / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Represión
2008TongoyCarabineros de Chile / Ejército / Militar / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura
2010San José de la MariquinaEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folklórico / Militancia / Participación política / Partido Comunista / Golpe de estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
1973CatemuEjército / Servicio militar obligatorio / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973
2009San FelipeEjército / Servicio militar obligatorio / Conflicto por el Canal de Beagle / Dictadura (Chile), 1973- 1990
1980-1989Los LagosBrigada escolar / Estudiante / Acto cívico / Carabineros de Chile / Desfile / Ejército / Militar
1965PurranqueEjército / Militar / Devoto / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre