Subir
Menú

Pichilemu, Biblioteca Pública N° 244

Durante años, el equipo de la biblioteca se encargó de generar diversas actividades relativas al rescate de la memoria e historia local. Con la motivación de continuar en esta senda, se incorporaron a Memorias del Siglo XX el año 2011.

Fotografías recopiladas con antelación por las trabajadoras de la biblioteca, motivaron a las y los participantes del primer encuentro comunitario a compartir sus experiencias y recuerdos.

Para celebrar el Día del Patrimonio del año 2012, la comunidad se volvió a reunir en la biblioteca pública para asistir a un segundo encuentro. La actividad fue "una tertulia donde se comentaron los recuerdos, historias y acontecimientos que construyen la historia e identidad local", explica la jefa de la biblioteca, María Angélica Yáñez.

La llegada de veraneantes y surfistas a las playas de la comuna, la estación de ferrocarriles, las quintas de recreo, diferencias entre clases sociales, festividades y celebraciones locales, fueron algunos de los temas que surgieron en esa oportunidad.

Relatos que fueron acompañados por la muestra fotográfica "Memoria, patrimonio y recuerdos de Pichilemu", elaborada con imágenes aportadas por vecinas y vecinos.

Pichilemu y el mar

Uno de los temas conversados en estas actividades fue la importancia del mar en la vida cotidiana de la localidad y en el sustento de mariscadores y pescadores.

La jefa de la biblioteca y la encargada del programa BiblioRedes, Jeanette González, decidieron contactar a un reconocido pescador de la comuna y realizar junto a él una entrevista audiovisual.

Memorias del Siglo XX registró la conversación con Evaristo Vásquez Calderón, alías "El Fullú", pescador artesanal de la comuna. En la entrevista contó su experiencia como trabajador del mar, la construcción de su primer bote, los peligros que implica su trabajo y la relación con sus colegas.

También recordó su niñez, cambios en las costumbres y la infraestructura de Pichilemu y los terremotos de 1966, 1985 y 2010.

Dar a conocer la historia de este pescador, fue la motivación para realizar un nuevo encuentro, en noviembre de 2012. En esa ocasión, además de exhibir la entrevista, las y los asistentes compartieron nuevas historias.

Como de costumbre, la biblioteca acompañó el encuentro con una exposición fotográfica, esta vez primaron imágenes antiguas de la comuna.

Desde el año 2013, el equipo de la biblioteca continúa realizando actividades de visibilización de las memorias, el patrimonio y la identidad local.

Imágenes, videos y documentos

Pichilemu, Biblioteca Pública N° 244
Marta Prado
Carmela y su yerno Manuel
Paseo familiar a Cáhuil
Profesores del Liceo C- 25
Carnicería La Flor
Luis Polanco en su zapatería
Reconocimiento a Basilio Sánchez
Familia Pino Poblete
Selección de fútbol de Pichilemu
Manuel Miranda González
Primos
Hermanos Dibarrart Lusteau
Hermanas Cumsille
Familia Miranda González
Familia Cisterna Prado
Audolía Arraño
María Isabel González Arraño
Hotel Ross
Boda en Pichilemu
María Polanco Lizana en la Puntilla
Parque Agustín Ross
Entrevista con Evaristo Vásquez Calderón
Hermosina Jorquera Lizana
Paseo de la familia Flener González
Fiesta de la primavera en Pichilemu
Familia Flener González
Fiesta de la primavera en Pichilemu
Margarita González Arraño
Gobernación
Acólitos de la parroquia de Pichilemu
Abuelo y nietos
Experiencia y riesgos de ser pescador
Casino Ross
Veraneantes en laguna Petrel
Amigos en la laguna de Cáhuil
José Luis Arraño Urzúa y Cristián Pino Reyes
Matrimonio Llanca Clavijo
Hermosina Jorquera Lizana

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX