Medicina
Imágenes, videos y documentos
Medicina
Actividad realizada en la sección de pediatría del hospital de Puerto Montt. Entre los asistentes se encuentra la paramédica Elsa Cárdenas.

Fotografía tomada en la inauguración del centro de salud. En la imagen se encuentran: los doctores Hernán Moya y Mónica Bruzzoni junto a personal administrativo, profesionales y auxiliares de enfermería.

Contribución otorgada al hospital de Pica por un grupo de vecinos. De izquierda a derecha: Leonal Vilaxa, Enrique Cayo Petrovic, Dr. Steimberg y Nelindolfo López.

Integrantes del equipo de funcionarios, antes de un partido en el gimnasio de carabineros. De izquierda a derecha, de pie: Antonio Ojeda, árbitro; Carlos Arévalo, médico veterinario; Víctor Vera, matrón; Luis González, técnico paramédico. Agachados: Claudio Kappes, enfermero; Luis Hausdorf, médico; Juan Moya, médico, junto a su hijo.

Sala de atención médica del antiguo hospital, ubicado en la calle Ignacio Carrera Pinto, entre San Martín y Prat.

Fotografía tomada en la conmemoración del día de San Juan de Dios. En la imagen: Pedro Moral Quezada; Pedro Moral; María Fresia, junto a su mamá, María Agustina, y su abuelo, Sergio Rojas; Serapio; Pedro Francisco Rojas; Alfredo Rojas; María Luisa Rojas; Adela Rojas; y María Josefina. Este centro de salud era administrado por la congregación de la Divina Providencia. Agustín Valenzuela, donante de la fotografía, cuenta que varias mujeres de su familia trabajaron como lavanderas en este hospital. Esta labor consistía en lavar la lana de los colchones, tenderlas al sol en tejas de zinc, escarmenarlas y rearmar los colchones. Su tía, María Luisa, era auxiliar paramédico. Su madre trabajaba como empleada de las monjas de la congregación, cuando quedó embarazada, a la edad de 19 años, fue despedida.

Karen de Reinecke, Dorit Held, doctor Ochoa, Julita de Neumann, Irma de Montecinos, Myrna Calderón, Marianela de Urzúa, Yolita Nasser, Norma de Kursten y Amanda de Düsehel.

Amanda Ernst; Lucinda M. de Wulf; María Burdach; Luisa Wölke; Rosita Orellana; Lucrecia Descaureices; Luz Ebensperger; Dorila Méndez; Clarita Wistuba; Florinda Rojas; y el doctor Alberto Burdach Nicolai.

Isaura Torres relata las visitas y las labores en terreno del personal del Hospital de Ancud a distintos lugares de la isla de Chiloé.

Antiguas dependencias del Hospital Adriana Cousiño. La donante señala que: “estaba ubicado en el sector de El Bato, en unos lugares de veraneo donde vivían unas monjas, estaba muy cerca de la playa, aquí permaneció durante 11 años, desde 1970 a 1981”.

Mesón de atención a pacientes del consultorio adosado al hospital. SOME: servicio orientación médico-estadística. OIRS: oficina de información, reclamos y sugerencias.

Curso realizado en el hospital de Vicuña sobre el cuidado de los dientes y la alimentación saludable. Los estudiantes presentaron una canción disfrazados de una fruta o vegetal. En la fotografía aparecen profesionales del centro de salud: Víctor, dentista; María, nutricionista; y el doctor. Junto a ellos se encuentran: la profesora Elizabeth Durán, "Nacho", Emilia, María Portilla, Ruth Portilla, Edison González, Germán Pizarro, Italo Agurto y Judith Jiménez.

Médicos, administrativos y auxiliares de servicio presencian el izamiento de la bandera.

Funcionarios del Hospital de Sewell. Doctor Lillo, traumatólogo; doctor Guzmán, pediatra; doctor O´Ryan, anestesista; Georgina, enfermera; Mirta Delpiano, junto a otros integrantes de la institución.

El doctor Prado Tagle en su cochera. Al fondo se divisa el castillo que está al lado de la gruta ubicada en la calle Arturo Prat con Centenario, donde vivía Carlos Silva Vildósola.

Charla de doctores a la comunidad de Cochamó. En primera fila están: Elsa, Sergio, Luis Oyarzo, Nelson Mora, Américo Soto, Hector Duhart y Antonio Soto. Entre las niñas se encuentran las hermanas Hermosilla, años más tarde una de ellas sería doctora.

El doctor Basilio Sánchez recibe un reconocimiento público del alcalde René Maturana. Junto al doctor se encuentra la partera "Pepita" Carreño.

De izquierda a derecha: María Aguilar, reina del aniversario; Rolando Alvarado, doctor del centro de salud; y Carmen Bahamonde, secretaria.

Empleados públicos marchan por la calle Pedro Montt durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores de Salud (CONFENATS).

Publicación del diario El Llanquihue de Puerto Montt que destaca a los hermanos Hermosilla Marín de Cochamó por graduarse como profesionales de la Universidad de Concepción. Los hermanos son hijos de Edith Marín y Héctor Hermosilla, director de la Escuela Suiza, posterior Escuela Juan Soler Manfredini, por mas de 20 años.

Funcionarios y funcionarias del centro de salud, entre los que aparece el doctor Guzmán, posan para la fotografía en el campamento minero durante el invierno de 1974.

Nelson Torres, tecnólogo de la unidad de laboratorio, el equipo del centro es el de análisis química clínica. Este equipo funciona desde el 2007 hasta la actualidad.

Presentación de candidata a reina del Sindicato de Estibadores de Corral en la recepción organizada por el club deportivo Gente de mar. La doctora Soledad Barría (quien fue ministra de salud en el primer gobierno de Michele Bachelet), la candidata a reina Silvia Maldonado y el doctor Oscar Neira, director del hospital de Corral y esposo de Soledad.
Contenidos relacionados
2016AncudEstablecimiento de salud / Pueblo / Servicio básico / Campo / Campesino / Condiciones laborales / Enfermería / Medicina
1993AncudHospital / Organización de trabajadores / Protesta / Condiciones laborales / Enfermería / Funcionario público / Laboratorista dental / Medicina / Paramédico
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Hospital / Dentista / Docente / Medicina
1925VicuñaHospital / Monja / Auxiliar / Empleo / Enfermería / Medicina / Paramédico / Embarazo / Joven / Niña / Niño
1940-1949VicuñaBanda instrumental / Hospital / Empleo / Enfermería / Funcionario público / Medicina / Paramédico