Soto, Yolanda del Carmen
Imágenes y documentos
Soto, Yolanda del Carmen
Yolanda Soto y Rubén Villegas limpian la avena en su casa del sector El Valle. Esta es una actividad tradicional de los habitantes de Cochamó.

Primera visita de monseñor Cristian Caro a la iglesia María Inmaculada Concepción de Cochamó. Junto a él están los primos Macarena, Rodrigo y Jonathan.

José Villegas Soto guarda la avena cosechada, actividad tradicional de les habitantes de Cochamó.

Los hermanos Rubén, Mario y Gladys Villegas Soto, frente a su casa del sector La Junta.

Rubén Villegas y su hijo Jorge, cortan madera con una sierra de mano en el patio de la iglesia de Cochamó.

En la casa del sector El Valle se encuentran Germán Villegas y sus sobrinos Daniel Maldonado y Patricio Maldonado.

La familia Villegas Soto en el sector de La Lobada. La abuela María Ursula Soto es acompañada por Rubén Villegas, Yolanda Soto, Gladys, Pedro Soto, Mario Villegas, Mireya, Valeria y Mirta.

De izquierda a derecha: Fidel Soto, Yolanda Soto, Rosalba Villegas Soto, Elicinda Álvarez, Eliana, Candelaria Velásquez Villegas, Américo Soto, Elba Cárdenas, Humima Llube Velásquez, Ronilda Soto, María Soledad y Gloria Soto Álvarez.

José Rubén y Jorge Eduardo Villegas Soto en el sector de Camino Nuevo. En esa época, los caballos eran el principal medio de transporte, ya que no habían caminos construidos.

Mario Villegas Soto junto a Rubén Villegas, Yolanda Soto y Mirta en la parroquia de la Inmaculada Concepción.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Viaje desde el sector La Junta, cruzando el río Piedra, hasta Cochamó. El traslado de víveres era una actividad esencial para los habitantes de la zona.

Rubén Villegas transporta la basura en una carreta tirada por bueyes.

Procesión realizada en conmemoración de los 100 años de la parroquia.

Bajada de embarcación construida en la cordillera, a más de 250 mts. de altitud. La lancha fue "echada al agua" en marzo del año 2000 y era un medio de trabajo para la familia Villegas.

Candelaria Almonacid Oyarzún y José Fidel Soto Villegas junto a sus hijos y nietos: Yolanda, José, Rubén, Gladys, Mario, Mirta y Germán.
Contenidos relacionados
2001CochamóBombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Voluntariado / Devoto / Parroquia / Procesión