Flora
Imágenes, videos y documentos
Flora
Sector que comprende el puente sobre el río Cochamó, La Junta y el cerro Trinidad. El recorrido sigue la senda de los colonos y comerciantes de ganado.

Estudiantes de cuarto año básico disfrutan de un paseo a Tocoihue, ubicadas en Dalcahue.

Miriam, Patricia, Silvia, Angélica y Hernán Cortés disfrutan de una tarde en el estero que atraviesa la comuna de Coquimbo. Hernán Cortés, donante de la fotografía, cuenta "era un lindo lugar para caminar por la naturaleza. Aprovechábamos de visitar a los tíos y abuelos disfrutando de la rica comida casera, churrascas y regaloneo con la familia".

Fotografía tomada en el jardín de su casa, junto a sus flores "cultivadas con cariño. Me encantan las flores, siempre digo que una casa sin flores no tiene vida".

Elba y Grelfa Morales vivieron la decadencia del valle de Quisma, debido a que su familia fue unas de las últimas en irse del lugar. Recuerdan que antes de la migración de sus habitantes, durante la vendimia todos los vecinos acudían al lagar.

Ornamentación floral realizada por María Melillanca para venderlas en la estación de trenes de Antilhue, donde trabajó durante 30 años como vendedora ambulante. Junto a los ramos de copihues, aparece Andrés Beltrán Melillanca y un amigo.

Crecimiento del río Camiña provoca la destrucción de un puente y predios agrícolas.

Mis padres, José Olegario Soto y Berta Gallardo, durante un paso por la Quebrada del Cerro Corazón en Chañaral. Según menciona la donante de la fotografía, este lugar se cubría de lirios, berros, cebollines y otras plantas. También podían verse guanacos, yales y diucas dentro de la fauna típica del lugar. De jóvenes sus padres iban de paseo dominguero para disfrutar de la naturaleza que existía en Chañaral.

Panorámica de un paisaje cordillerano. Imagen captada por arrieros de la hacienda El Tangue.

Regando las plantas en su casa. Junto a su vivienda se encuentra la casa de Estela Huerta González.

Felipe Díaz, Simón Pávez y Bernardo Aquez miran desde el cerro cómo es anegado el valle.

Recolecta copihues para venderlos en la estación de ferrocarriles de Antilhue. María explica que en la actualidad esta flor se encuentra en peligro de extinción en la zona, debido a la disminución del bosque nativo y la proliferación de plantaciones forestales de árboles foráneos.

María Rosalba Sandoval junto a unos niños en un paseo por la ladera sur del cerro Dieciocho.

Vista al final de Playa Grande. A orilla de playa se puede ver a gente paseando y haciendo picnic.
Contenidos relacionados
CamiñaDesborde de río / Cerro / Flora / Río