
Juegos de niños en fiestas patrias
Volantines, juegos populares, casas recién pintadas o ropa nueva, son costumbres dieciocheras frecuentemente presentes en los recuerdos de la niñez. Estas historias evocan una fiesta que une a la comunidad en torno a juegos, paseos y desfiles escolares.
Volantines, juegos populares, casas recién pintadas o ropa nueva, son costumbres dieciocheras frecuentemente presentes en los recuerdos de la niñez. Estas historias evocan una fiesta que une a la comunidad en torno a juegos, paseos y desfiles escolares.
A la edad de 7 años, Ramón Astudillo acompañaba a su padre a la cordillera, lugar donde realizaba su labor de pirquinero. Relata que para los mineros esta fiesta era el momento más importante del año. Para celebrar "se tomaban el mes de septiembre completo y nadie estaba preocupado de que mañana tengo que ir a trabajar, que me van a echar de la pega, que estoy endeudado. Llegaban con gallinas, mataban un chancho y siempre había algo que comer, es que la gente de antes se preocupaba más de pasarla bien, de comer, que de las cosas materiales".
Las fondas y ramadas instaladas en las laderas del cerro Ramaditas de Valparaíso, son parte de las experiencias de Zuzy Valencia: "¡Hacían una ramadas para el dieciocho! ¡Qué cosa más linda! Unos eventos preciosos. Los huasitos corrían, hacían carreras de caballos. Eso para una como niña era bonito, novedoso".
Recuerda que aunque sus padres no le permitían ir a las ramadas, junto a sus amigos se escabullían para mirar los bailes y celebraciones de los adultos.
Los más pequeños tenían un día especial que organizaba la junta de vecinos: "había un día para los niños, que era de juegos, por ejemplo, las carreras en sacos, enhebrar la aguja, correr y masticar la manzana, sacar del plato de harina el dulce o correr con una cuchara y un huevo", explica.
En Puerto Aysén, José Raúl Villegas cuenta que en su infancia jugaban "al trompo, la bocha y la famosa cucurucha que había antes", además los niños participaban en competencias de rayuela, palo encebado y carreras a caballo.
En la población Unión Obrera de Valparaíso, los vecinos mantienen estas tradiciones dieciocheras y cada año se organizan para realizar actividades recreativas donde los niños son los protagonistas.
Junto a estas fiestas y juegos, esta fecha también se relaciona a los tradicionales actos escolares donde los estudiantes presentan bailes típicos de distintas zonas del país y desfilan por las calles de sus localidades. En esta ocasión, te presentamos fotografías y testimonios de niños en distintas manifestaciones de esta celebración.
Imágenes, videos y documentos
Juegos de niños en fiestas patrias
Festejos de fiestas patrias en la calle Ramadita con el pasaje Grecia. Se encuentran reunidos Pilar Valencia, Eliana Marchant, Elbo Valencia, Luis Rivera, Carmen Escárate, Nancy Valencia, Mery e Iris Alegria.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Niños juegan a tirar la cuerda durante la celebración realizada en la población Unión Obrera de Valparaíso.

Competencia realizada frente a la plaza Pizarro. Entre los competidores se encuentran: Carlos Cortés y Rubén Yaryes. Los acompañan: José Apito, Nicanor Cortés y Ramón "Chato Remache", entre otros.

Actividades deportivas en el marco de la celebración de fiestas patrias de los vecinos de la población Unión Obrera.

Familia de Sotaquí presencia el desfile de fiestas patrias en la plaza de armas de Ovalle.

Estudiantes del Colegio La Villa bailan cueca en la esquina de las calles Gabriel Maurat con El Encantado.

Grupo scout de Tongoy participa de un desfile. Entre quienes los observan se encuentran los jugadores del equipo de fútbol Coquimbo Unido.

Alumnas realizan un baile en un acto de fiestas patrias en la Escuela Alexander Graham Bell.

Entre los asistentes se encuentran: Amador Rosas, Benjamín Wells, Osvaldo Gallardo y Juan Torrejón.

Juegos tradicionales de fiestas patrias realizado por los vecinos del pasaje El Carmen de Lautaro.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de tirar la cuerda y otros juegos criollos tradicionales para celebrar las fiestas patrias.

Zuzy Valencia Marchant recuerda las festividades que vivió en su infancia y la importancia que tenía la participación de vecinos y vecinas en ellas.

Patricio Rodríguez, Solange, Mirta y Mauricio Cortés Rodríguez, posan detrás de un camión estacionado en la cancha Aviación.

Habitantes de la Población Unión Obrera de Valparaíso festejan las fiestas patrias con juegos típicos.

Susana Bravo, Uberlinda Galleguillos, Berta Aguirre y Cecilia Jiménez participan de una actuación de fiestas patrias en la escuela de El Palqui viejo.

Estudiantes de la Escuela El Tangue: Patricio Maldonado, Gonzalo Varela, Alex Campos, Pablo Cuevas, Caterine Maturana, Deivis García, Andrés Toro, Martín Pérez, Modesto Romero, Karina Cerda, Javier Barraza, Nury Antiquera, Edith Cuevas, entre otros.

Niños de la población Unión Obrera participan de juegos criollos en la celebración de fiestas patrias.

Desfile de estudiantes de la Escuela El Tangue, entre los que se encuentran: Héctor García, Cristian Bonilla, Patricio Maldonado, Modesto Romero, Soledad Barraza, Nury Antiquera, Jacqueline Hidalgo, Fabiola Romero, Ingrid Pérez y Gabriel Varela.

Aldo Hidalgo y Rodrigo participan de una carrera. Los acompaña Humberto Araya, quien organizaba las actividades de fiestas patrias en la cancha de La Cantera. Blanca Contreras explica que aún se realizan esos juegos, pero ahora Humberto tiene ayudantes para la organización de la celebración de fiestas patrias.

Actividad organizada por el club deportivo "Estrellita Santa Julia" del cerro Ramaditas.

Celebración de fiestas patrias en la población Sofanor Parra. Niños participan en los juegos organizados por la junta de vecinos Nº 39. Al fondo, se encuentra el presidente de la agrupación, Rodemil Lira.

Estudiantes del colegio de Churrumata, desfilan frente a la iglesia en un acto de fiestas patrias.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante la celebración de fiestas patrias.

Niños de la población Unión Obrera juegan a tirar la cuerda, durante las celebraciones de fiestas patrias.

Niños participan de juegos típicos en la celebración de fiestas patrias.

Estudiantes de la Escuela N°18 desfilan por la calle Pedro Montt de Quemchi. Al frente se encuentra la profesora Olga Cárdenas Vidal y la directora del establecimiento Ana Rosa Uribe.

Estudiantes de la escuela "Alexander Graham Bell" de Pudahuel participan de una presentación artística.

Estudiantes de la Escuela El Tangue, Bernardino Hidalgo y Karina Cerda, en un acto de celebración de fiestas patrias.

Acto cívico de fiestas patrias donde desfilan alumnos de la Escuela D- 233 de El Palqui.

Celebración de fiestas patrias donde se hacían juegos típicos como: morder la manzana, el trompo, tirar la cuerda y carreras en saco. Los habitantes de La Cantera cooperaban para reunir confites y regalos para niñas y niños. Las actividades del día terminaban con toda la comunidad bailando cueca, explica Blanca Contreras, donante de la fotografía. De izquierda a derecha, aparecen: Javier Hidalgo, Víctor Alfaro, Héctor Cofre, entre otros.

Niñas posan arriba de una citroneta en la cancha Sausalito, lugar donde las familias se reunían a festejar las fiestas patrias.

La hija de Humberto Cádiz y Judith Zagua baila cueca en el acto de fiestas patrias del jardín infantil Peter Pan.

Niños juegan a la yincana durante la celebración de fiestas patrias. Actividad organizada por habitantes del pasaje El Carmen, Lautaro.

Celebración de fiestas patrias en la población Unión Obrera del cerro Cordillera.

Niños participan de carreras de saco, juego criollo popular, en la población Unión Obrera de Valparaíso.
