1977
Imágenes, videos y documentos
1977
Carlos Cepeda, Casanoja, Cornejo, Guzmán, Eulogio, Olivarez, Jorge Gutiérrez y "Negro" Aguirre en la cena de aniversario del frigorífico de Coquimbo.

Fotografía tomada en el balcón de la casa perteneciente a Elisa Prochelle y Francisco Campos.

Profesoras y profesores del establecimiento durante una licenciatura. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la camaradería que existía en el grupo.

Conjunto Achao del Magisterio de Quinchao, participando en el noveno Festival Nacional del Folklore de San Bernardo desde el 27 de enero al 03 de febrero.

Fotografía que muestra a Celia, vecina de un sector rural de Coquimbo, mientras pastorea a sus animales. Rosa Araya, donante de la fotografía, señala que ella era una ermitaña que no bajaba al pueblo y se dedicaba a la crianza de patos, pavos y cabritos. Rosa cuenta que cada vez que llegaban visitas a su casa, ella y su mamá iban al lugar que vivía Celia a comprar queso.

Sergio Castillo y Raúl Bonilla junto a un grupo de amigos en el bar, ubicado en la calle Fundición, frente a la plaza Pizarro.

Teresa Möller, asistente social de la CCU, junto a obreros de la compañía: Araya, Patricio Puebla, René Catalán, Gallegos y Tapia. Fotografía en recuerdo de los 20 años de trabajo en la CCU.

Alumnas de la Escuela España participan de un desfile escolar.

Aideé Cárdenas junto a su amiga Sandra. Fotografía tomada en la casa de Milton Asencio.

Registro fotográfico del primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen, en calle 18 de Septiembre con Pedro Montt. De izquierda a derecha: Andrea Méndez, Yobany Nahualhuen y Mireya Barrientos.

Los dirigentes sindicales: Héctor Cuevas, Juan Castillo, Moisés Labraña, presidente de la confederación de trabajadores mineros, y una mujer durante una celebración.

Jugadores titulares y reservas del club: Jori Michea, "Yayo" Arias y Héctor Alcayaga. En la década de 1950 y 1960 este club fue pionero en construir un estadio con subterráneos y luminarias, que permitía jugar de noche y con ciertas comodidades para los jugadores. El lugar fue construido a los pies del cerro Peralillo, en el ex barrio Mataderos, junto a la ribera del río Elqui, sector que en la actualidad está poblado de proyectos habitacionales. Este estadio fue construido con la ayuda de yuntas de bueyes y tiene una cancha con orientación este- oeste.

El presidente de la junta de vecinos, Julio Álvarez, le entrega un diploma al niño Amin Almonacid de 8 años, como un estímulo por obtener buenas calificaciones escolares.

Raúl Cordones, participante del torneo, junto a su hijo, Raúl Cordones Valenzuela.

Delegación de escolares en un certamen provincial de tenis de mesa en la Escuela Rural Montemar.

Primer cumpleaños de Yobany Nahualhuen. Registro tomado frente al cuartel de bomberos y de la iglesia de Quemchi.

Juan y Alejandro Trujillo Silva, quienes en las décadas del 60 y 70 fueron unos jinetes muy conocidos dentro de la hípica chilena. En la foto se encuentran junto a su sobrina Loreto Retamales Trujillo, en la casa de sus padres. La donante de esta imagen, quien es hija de Alejandro Trujillo, comenta: "este es un recuerdo muy apreciado ya que Juan Trujillo (a la izquierda) ya no se encuentra con nosotros".

Equipo de la sección infantil escolar de Catemu que resultó campeón del campeonato de fútbol provincial derrotando en la final al equipo de San Felipe por tres goles a uno. Aparecen junto a ellos su entrenador Orlando Díaz López, y la comisión integrada por los profesores Oscar Gómez y Arnoldo Cantillano en el Estadio Fiscal de San Felipe.

La fotografía fue tomada en casa de Lorena Marcos quien tenía unos cuatro años. En la fotografía se puede ver el tipo de vestimenta que usaban las niñas de esa edad al inicio de la década de los 70’s.

Compañeros de curso durante el recreo. En la fotografía están: Carlos Carvallo, Miguel Navia, Víctor Lovera y Fredy Buttckovich.

Parte del equipo de trabajo del Corral 26 del Club Hipico, el cual era conducido por Juan Argagnon Silva. Él (a la izquieda de la imagen) se acreditó como preparador de caballos de carrera a los 18 años, tras el fallecimiento de su padre en 1974. Tres años más tarde, tras cumplir la mayoría de edad, seguía siendo el preparador más joven del Club Hipico. Roberto Araya (a la derecha) era capataz en dicho equipo.

Los hermanos Hugo, Antonia María, Mónica y Gladys Fuentes Valenzuela junto a su padre, Eugenio Fuentes Flores, durante la celebración de fiestas patrias.

Imágenes y destacados de los arreglos en la infraestructura de Villa Nonguén.

Lorena Marcos junto a compañeros del Jardín Rapunzel de Purranque, recibiendo regalos del viejo pascuero. Todos se encuentran disfrazados para la ocasión.

Mario Pulgar de manta roja con gris y “Beno” Ramírez de manta listada fino, reciben el premio por el primer lugar en el rodeo de Santa Margarita. El premio es entregado por Sandra Espinoza y consiste en un juego de tazas.

Participantes del torneo exhiben los pescados obtenidos durante la pesca en el lago Ranco.

Tomás Cuevas durante un recorrido por el bosque Fray Jorge en busca de tierras de arriendo para el ganado ovino de la cooperativa agrícola El Tangue.

Presentación del conjunto folclórico Lolquellén en gimnasio. Bailando está Pedro Martínez y María Oliva, usando los trajes elegantes nuevos llamados los “ropones”.

Irma era profesora de la Escuela N° 24, recuerda el día de su matrimonio con emoción: "Llegué un año antes a realizar clases a la escuela, donde conocí a mi gran amor, mi esposo desde hace 40 años. Además, de llegar a vivir el día de mi matrimonio a vivir a la población Juan Aspeé, lugar donde conocí gente que estarán por siempre en mi corazón, hoy vivo de estos recuerdos”.

Los niños celebran junto a sus tías de párvulo la entrega de regalos en navidad. Entre los presentes están: Viviana Oyarzo, Marcela Soto, Carlos Vera y Lorena Marcos.

Coronación de Elisa Vidal como reina en el club de adulto mayor. Además, ella es recordada en Quemchi por su labor social. Como dueña de una pensión, acogía en su hogar a personas provenientes de islas alejadas y sin recursos para pagar un hospedaje. Durante la dictadura, fue la única que se atrevió a albergar a los relegados.

Encuentro del conjunto folclórico Lolquellén en la plaza de Panguipulli, después de una presentación.

Los deportistas se presentan en un partido amistoso contra la selección de Casablanca, en el grupo se encuentra Arnulfo Michea Flores.

Docentes de la escuela participan de un desayuno para celebrara el aniversario del establecimiento.

La familia Arriagada celebra las fiestas patrias en La Pampilla. Esta fotografía fue tomada el día 20 de septiembre y en ella aparece Anselma Juica a la edad de 75 años, madre de Amalia Arriagada, donante de esta imagen, ubicada en la fila de atrás.

Retrato de las operadoras de Telefónicas del Sur durante la reunión de planificación de la cena de fin de año y cierre de la central de Puerto Montt. Ese año la central se trasladaría desde Puerto Montt a Valdivia. En la fotografía de izquierda a derecha están: Ingrid Barría, Patricia Vera, Paulina Ruiz, Carmen Bahamonde, Marisol Miranda, Gilda Parra, Maribel Oyarzo, Alidomia Hernández, Ángela Sánchez, Carmen Delgado, Gabriela Ruiz, Patricia Bustos, Orfa Vera, Rosa Duonsen, Marcia Aguilera, María Elena Smith, Fabiola Soto, Nelda Curaqueo, Marcia Carrasco.

Eva, Elsa Gallardo, Gladys Fontanes y Paola Palma frente a la casa familiar ubicada en la calle Goycolea.

Junto al festejado se encuentran su hermano Claudio; Juan José; su abuela, Matilde Urrutia; su padre, Hernán Cortés; su madre, Josefina Inostroza; y amigos de la familia. Hernán recuerda de esa fiesta los juegos "de los niños por el pasillo de la antigua casa. En ese tiempo no hacían falta tantas cosas para celebrar, bastaba una tortita y poquitos amigos para ser felices”.

Homenaje a Francisco Perry por sus años de servicio en el Banco de Chile. En la fotografía lo acompaña el alcalde Jorge Morales.

Hugo, Juan Guillermo, Mónica y Gladys en la celebración de fiestas patrias.

Gladys Fontanes, Paola Palma, Marcelo Ruiz y Yanethe Cairat, celebran un cumpleaños en una casa de la calle Goycolea.

Claudio Machuca, Eduardo Meléndez, Edesia Ramírez, Jaime Vargas, Pedro Aravena, Elías Villar y Samuel Hevia.

Ramona Muñoz junto a sus hijos, Jorge y Ruth Abarca Muñoz, de 2 años 7 meses y 5 años respectivamente, en la plaza de Talcahuano.

La profesora Luisa Rodríguez y el profesor Danilo Prado junto a estudiantes del 6º año A de la Escuela N° 5 de Chañaral Alto.

Compañeros de primera comunión en la plaza de armas, luego de realizado el sacramento en la iglesia San José. Entre los niños se encuentra Claudio Iván Ulloa Navarro, 4° de izquierda a derecha, con vestón negro y cinto en el brazo.

Disfrutando de una reunión se encuentran Marlene, Maribel, Magali, Elba, Orlando, José y Gloria Silva, la fotografía fue tomada en la casa de Luis Silva.

La funcionaria municipal Dolores Lizama y Juan San Martín, dirigente vecinal de Villa Nonguén, en un recorrido por la población.

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos y Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

Voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos salen del cuartel para asistir al funeral de uno de sus compañeros.

El diario destaca su labor de dirigente sindical durante más de 10 años en la Villa Nonguén.

Denuncia de vecinos de Villa Nonguén por la muerte de una pobladora por falta de atención médica oportuna, en el policlínico del sector.

Celebración de fiestas patrias en en el salón del Cuerpo de Bomberos de Quellón. La pareja está compuesta por Luis Zuñiga Saldivi y Mirka Gallardo Pacheco, estudiantes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez.

Celebración de jugadores e hinchas por el triunfo del campeonato. Tirso Hermosilla bebe del trofeo que recibieron como ganadores de la competencia.

Celebración de fiestas patrias del jardín infantil "Rayito de Sol", en la plaza de Vicuña, frente al teatro, en la actualidad ese desfile se realiza desde el supermercado a la iglesia. En la fotografía aparecen: Elena Núñez y Ximena Núñez Pérez.

Blanca Contreras y unos vecinos caminan hacia la casa de Celia, una ermitaña que vivía en la quebrada y que tenía una granja donde criaba animales y vendía queso.

Nota que destaca el trabajo del dirigente vecinal Juan San Martín en Villa Nonguén.

Integrantes del club deportivo Peñarol y de la asociación de fútbol de San Juan. De izquierda a derecha, de pie: Luis "Ardilla" Araya, Luis "Guatón" Araya, Juan Alcayaga, Vitervo "Neo" Araya, César "Dumbo" Cuellar, José "Caco" Campusano, Jorge "Careloco" Contreras. Sentados: Jaime "Ardilla" Araya, Mario "Mono" Arqueros, Jorge "Curita" Araya, Patricio Mundaca, "Chico" Mundaca y Roberto "Paletó". Retrato tomado en un estudio fotográfico de la población Fedelet de San Juan.

Conjunto folklórico magisterio de Quinchao en el Festival de San Bernardo.

Centro educativo que atendía a 132 niños de los niveles de transición, medio menor y medio mayor. De izquierda a derecha: Olivia Valenzuela, Julio Valenzuela (intendente), Mónica Azócar (directora regional de la Junji) y Hugo (niño). Atrás: Rosa González Cáceres (técnica de párvulos), Elena Núñez (educadora de párvulos y donante de la fotografía), Berta Espejo (directora del jardín) y Carmen Illanes (técnica de párvulos).

Patricia Ibacache Arredondo a la edad de 10 años durante la celebración navideña en El Parrón, en Catemu. Junto a ella aparece Julio Oyaneder, caracterizado como el “Viejito Pascuero”. "Estábamos celebrando la Navidad, se realizaba la entrega de juguetes con nuestros padres y amigos".

Mauricio Navarrete durante una excursión de reconocimiento a la Laguna del Inca, realizada en los meses de verano junto a sus amigos Juan Argagnon y Eduardo Quiroz. La imagen fue sacada en la orilla de la laguna, sector en el que acamparon.

Digna Hermosilla, Patricia Hermosilla, Selva Hermosilla, María Soledad Soto Cárdenas y Enedima Vargas en la cancha de fútbol de Cochamó.

Juan Argagnon y Roberto Araya junto a los trabajadores del equipo de trabajo del Corral 26 del Club Hípico de Santiago. La fotografía fue tomada en una garita que se encuentra en la zona de paseo de los caballos de carrera. A su espalda se ven las caballerizas de dicho recinto.

Foto oficial de graduación del 4° B del liceo politécnico de Calbuco. Aparecen: Gemita Alvarado, Ana Diaz, Candelaria Ditzel, Alejandra Oyarzo, Patricia Almonacid, Lucerina Melihuechún, Enrique Vidal, Julio Velásquez, Lucio Gómez, Hugo Guerrero y René Oyarzo.

Rampla de carga usada para el transporte de camillas en el antiguo Hospital de Quellón. En la fotografía: Ilia Alvarado Low (auxiliar de enfermería), María Reinaldos (empleada del servicio de cocina) y Maruja Colivero Mansilla (auxiliar de enfermería).

Miguel Aguirre, Luis Humberto Rojas Pereda junto a su hijo, Luis Humberto Rojas Vergara, y el "maestro" Vergara construyen el cerco de la casa de la familia Rojas. En la actualidad, en ese lugar hay un local comercial y al frente se encuentra el gimnasio municipal.

Tradicional velada de celebración de la escuela realizada en el Coliseo de Valdivia.

Fotografía tomada después de la misa de primera comunión de los hermanos Miguel y José Soto Massri, en la iglesia María Inmaculada de Cochamó.

Camino a la Junta, lugar de paso obligado para personas y caballos, el tránsito es complicado debido a que es un sendero angosto ubicado entre un cerro y un río.

Estudiantes de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspeé terminan su etapa básica de formación. Entre los estudiantes se encuentran: Claudio Machuca, Pedro Aravena, Eduardo Meléndez y Edesio Ramírez.

Alumnos y apoderados disfrutando de una convivencia en el colegio Correntoso para el día de la madre.

Comida en el restaurante "El gallo cojo" para celebrar el aniversario del Liceo, que en ese tiempo contaba con un profesorado numeroso.

En la fotografía se encuentran Aida Ester Sepúlveda González y René Arroyo Arroyo padres de la donante, en su negocio. Aida tenía 34 años en la fotografía, aproximadamente 5 años antes ella había comprado ese local. La donante recuerda: “Mi padre era carpintero y luego ambos se hicieron cargo del negocio. Esta fotografía representa mi niñez de un mercado que ya no lo vamos a volver a tener.”

Conjunto folklórico Magisterio de Quinchao desfilando por las calles de San Bernardo.

Nohelfa Tabilo, junto a sus hijos Alfredo, Marianela y Pamela López Tabilo, Jorge Ramírez, Ana María, Ana Ahumada, entre otros parientes.

Lorena Marcos, estudiante del nivel medio menor del jardín infantil Rapunzel, recibe el diploma por “Mejor Conducta” de manos del alcalde de la época.

Rosa Torres Mercado junto a sus sobrinos, Carlos y Marisol Melipichina Torres, juegan en un bote en el barrio industrial. Rosa fue alumna de la Escuela Coeducacional N°11, en la década de 1970, y sus sobrinos eran estudiantes de la Escuela Eulogia Bórquez Pérez.

Se encuentran en la imagen Gladys y Oscar Vergara Salinas, hijos de Luis y Zulema. La fotografía fue tomada en la plaza de Catemu, lugar donde se realizan los desfiles de la comuna.

En el día de su primera comunión, a los once años, en la parroquia "María Inmaculada" de Cochamó.

El rodeo de Purranque funcionaba habitualmente una vez al mes, este evento era un espacio de encuentro familiar. En la fotografía están Marisol Soto y Lorena Marcos sobre el caballo.

Documentos que legalizan el pago de $1000 a Alberto Salva Barría por parte de la Municipalidad de Quemchi, por conceptos de "arreglo de herramientas, soldaduras de carretillas a otros materiales de trabajo".

Artículo de diario sobre la subida de tarifa de la micro que llegaba a Villa Nonguén.

Estudiantes de la Escuela N°18 desfilan por la calle Pedro Montt de Quemchi. Al frente se encuentra la profesora Olga Cárdenas Vidal y la directora del establecimiento Ana Rosa Uribe.

Fiesta para celebrar el cumpleaños de Elma Paredes, en la casa de su hija, Mirta Melián, ubicada en la calle Gabriela Mistral. De izquierda a derecha: Fernando Poveda (esposo de Mirta), René Ríos, Mirta Melían, Inés, Elma Paredes, Pedro Santibáñez, Luisa Paredes y Marianela Ríos. Abajo: Daniel, José Alberto, Viviana y Cristian.

Fiesta que congrega a los habitantes de la calle Gabriela Mistral. Gladys Lizama, Julio, Yaqueline, Julio Cuevas y Juan Ortega preparan los adornos que ornamentarán la entrada de la calle O'Higgins en la casa de la familia Cuevas Pasmiño.

Juan Castro, Marcela Castro y Celsa Castro, frente a la municipalidad, al finalizar el desfile de fiestas patrias y celebración del aniversario de la comuna de Puchuncaví.

Profesores y alumnos de la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu con el Padre Fusi, quien era repartidor de huevos. Llegó de Italia a la Escuela Agrícola. Entre los presentes está Rodrigo Moreno y Ricardo Quiñones.

Aparecen en la fotografía Pedro, Magaly, Brisa y Pablo Silva Guerrero. La imagen fue tomada a la casa de sus abuelos Luis Silva y Benigna Vera, la que era de adobe.

Madre e hijo en el patio de su casa. Fotografía tomada cuando Celso 5 años de edad.

Fiesta de la primavera y aniversario del Centro de Madre “La Estrella de San José”, las socias juntaban fondos para la compra de los regalos de navidad. En la fotografía están: María Paras Verdejo, Manuela Santibáñez Arévalo y Alicia Barraza. El niño de polerón blanco es Segundo Pérez y el de polerón rayado es Héctor Pastén Hidalgo. Esta fiesta la realizaban en la casa patronal de San José.

El profesor jefe Aroldo Cantillano Morales junto a sus estudiantes de 8vo año de la escuela E-88 de varones en el fin del año escolar.

Carmen Luz Véliz y sus estudiantes del 2º año A, en el patio central de la Escuela N° 5.

Carlos Ramírez Lagos en fiesta de la primavera, el donante comenta que la fotografía la tomaron cuando fue parte de la comparsa del barrio Huallipen, aparece vestido de brasileño, el disfraz se reciclaba de otras presentaciones haciéndole modificaciones, las encargadas de esta labor eran sus madres, y los recursos se conseguían con los dueños de locales comerciales a cambio de hacer propaganda a sus negocios.

Mauricio Navarrete en una excursión a la Laguna del Inca, junto a sus amigos Juan Argagnon y Eduardo Quiroz, quienes se conocieron en el grupo scout de la iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en Estación Central. En la imagen se ve un estero afluente de la laguna.

Formación de la primera compañía de bomberas, frente a la ex municipalidad de Quellón, ubicada en calle 22 de mayo. El alcalde de la época era Heraldo Ballesteros. Al fondo se encuentran edificios bancarios conocidos también como casas Labarca. Entre las damas bomberiles: Nena Vera, Ilia Alvarado, Tránsito Vera y Blanca Ortega Quelin.

Héctor Alcayaga, "Nene" y "Nano" esperan que los integrantes del equipo B terminen de jugar para que les presten los zapatos de fútbol. Fotografía tomada en la cancha del club deportivo Peralillo. Durante la década de 1970, el equipo Deportivo Hospital destacó en el circuito futbolístico del valle del Elqui, señala Héctor Alcayaga, donante de la fotografía. En esa época el club cosechó sus mayores triunfos, siendo campeones locales con un activo equipo juvenil.
Contenidos relacionados
1977QuemchiActo de fiestas patrias / Educación básica / Educación preescolar / Escuela / Párvulo / Desfile / Docente
1977QuemchiActividad cultural / Club de adulto mayor / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajo social
1977QuellónAlcalde / Bombera / Bomberos de Chile / Municipalidad / Organización de mujeres / Participación social / Voluntariado
1977AndacolloEstandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1977CoquimboAbuela / Amistad / Bebida / Comida / Cumpleaños / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Niña / Niño / Padre / Pareja
1977VicuñaEducación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Acto cívico / Inauguración / Intendente / Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) / Auxiliar / Educadora de párvulo / Funcionario público
1977Villa NonguénDemanda social / Población / Pobreza / Servicio básico / Dirigente / Junta de vecinos
1977PuchuncavíActo de fiestas patrias / Educación básica / Estudiante / Desfile / Familia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Niña / Niño