Hospital
Imágenes, videos y documentos
Hospital
Documento para acogerse a jubilación emitido por la funcionaria Lucía Saavedra Trutmann, dentista jefe del Hospital de Ancud.

Olivia Hernández, vecina de Maullín, junto a otras pacientes en el Hospital El Pino de Santiago. Olivia viajó a la capital para operarse de la cadera, producto de ua dolencia sufrida en un accidente ocurrido en el terremoto de 1960.

Autoridades participan de la inauguración del centro de salud. Entre los presentes se encuentran el director del Hospital, Raúl Talma, el presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, y el alcalde de Calbuco.

Fotografía tomada durante la recuperación de Olivia, vecina de Maullín, quien fue operada de su cadera en un hospital de Santiago, a raíz de un accidente sufrido durante el terremoto de 1960.

Humberto Rojas Silva y María Zamora Zamora, padres de la donante, en el pasillo del sanatorio de Putaendo. La donante comenta sobre su padre: “Está en tratamiento por sombra en el pulmón, estuvo 1 año hospitalizado y ella lo visitaba todos los domingos.”

Boletín vecinal donde se presentan noticias dirigidas a los habitantes del barrio Yungay. Contiene información sobre el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Plan AUGE, problemas en el hospital San Juan de Dios, entre otros.

Fotografía tomada el día de la inauguración del banco de sangre y la incubadora. De izquierda a derecha: Berta Soto, auxiliar; Isaura Torres, encargada del laboratorio dental; Ingrid Meyer, enfermera jefe; y Yolanda Ule, auxiliar; junto a pacientes.

Antiguas dependencias del Hospital Adriana Cousiño. La donante señala que: “estaba ubicado en el sector de El Bato, en unos lugares de veraneo donde vivían unas monjas, estaba muy cerca de la playa, aquí permaneció durante 11 años, desde 1970 a 1981”.

Personal del hospital participa de la Alianza Roja: Hardy Hernández Bohle, Marlén Adriazola, Jenny Torres y Olga Cornejo.

De izquierda a derecha: María Aguilar, reina del aniversario; Rolando Alvarado, doctor del centro de salud; y Carmen Bahamonde, secretaria.

Tuna de la Universidad de Playa Ancha visita a los internos del hospital de Quintero durante la temporada artística de “Arte Que sana”, ciclo de conciertos en hospitales.

Visita a la casa de Juan Hidalgo, ubicada en la localidad de Tierras Blancas, Coquimbo. El paseo se realizó después de acompañar a Fernando Traslaviña al hospital de La Serena. De pie: Fernando Traslaviña, Juan Hidalgo, Wilfredo, Mario Hidalgo, Rosita Ogalde, Jessica, Maribel Traslaviña. Sentados: Bernarda Díaz, Thalia, Juan Ogalde, Orozimbo, María Pastén, Segundo Ogalde y Geisa Traslaviña.

Olivia Hernández, vecina de Maullín, durante su estadía en el hospital El Pino de Santiago donde fue operada de la cadera producto de un accidente que sufrió en el terremoto de 1960.

Doctor Lagos, Rebeca Gonzalez, Marlen Adriazola, Wilma Thimeos, Yeny Torres, Norma Igor, Ingrid Leitchén, Hardy Hernández Bohle, Clarisa Vera, Palmira Estrada, Oscar Vera, Humberto Velásquez, Elfrida Saldivia, Olga Cornejo,

Primeras funcionarias del hospital de Quellón. De izquierda a derecha: Orabia Bórquez Haro, Ilia Alvarado Low, Maruja Colivoro Mansilla, Aidita Triviño Chiguay, y Clorinda Navarro Triviño.

Actividad de entrega de juguetes para hijas e hijos de trabajadores del centro de salud. Fotografía tomada en el acceso al hospital.

Nacimiento de Darlyn Jara. En el hospital la acompañan su madre, abuela y tio.

El presidente Eduardo Frei Montalva en la inauguración del nuevo Hospital de Calbuco. Lo acompaña Gustavo Torres.

Recorte de una revista publicada por la diócesis de Osorno que señala las actividades y funciones del policlínico ubicado en la Población Schilling. En la fotografía se aprecia a Marta álvarez trabajando como paramédica.

Sala de elaboración de alimentos para pacientes y funcionarios del hospital de Quintero.

Celebración del día del funcionario en el hospital de Quellón. De izquierda a derecha: Aidita Triviño Chiguay, Luis Vera Gómez, Blanca Ortega Qualín, Aura Guichapani Avendaño, Undalia Nahuin, Balbina Pérez Bórquez, Ilia Alvarado Low, Berta Triviño Hernández e Irma Uribe Barrientos.

Funcionarios y funcionarias del centro de salud, entre los que aparece el doctor Guzmán, posan para la fotografía en el campamento minero durante el invierno de 1974.

Nelly Cárcamo, Margarita Alvarado, Isaura Torres, Nancy Vera, Angélica Manquemilla y Luis Saavedra, dentista. Fotografía tomada en el laboratorio dental.

Carmen y Luis Gallardo Gallardo junto a su hermana, Graciela Pastén Gallardo. Fotografía tomada a la salida del hospital después de que Luis fuera dado de alta luego de estar 6 años hospitalizado.

Velada de celebración de funcionarios del centro de salud. En la fotografía aparece Adela Gallardo, elegida reina de la actividad y representante de la sección de Pediatría. Actualmente, el lugar donde fue tomada la imagen corresponde a la sala de espera de la sección Rayos del hospital.

Alonso Paillaleve, María Aguilar, Ana Cárcamo, Sonia y Nancy Vera, Raúl Cárdenas, Raúl Barrientos, Juan Antonio Comicheo, Luis Saavedra, entre otros.

Funcionarios del centro de salud y vecinos de la localidad posan para la fotografía en el frontis del edificio.

Nelson Torres, tecnólogo de la unidad de laboratorio, el equipo del centro es el de análisis química clínica. Este equipo funciona desde el 2007 hasta la actualidad.

De izquierda a derecha: María Angelica Olivares, enfermera; Nancy Subiabre, asistente social; Irma Álvarez, enfermera jefe; e Ingrid Meyer, enfermera; junto a la primera incubadora del centro de salud.

Fiesta para las hijas y los hijos de los funcionarios del centro de salud. En la imagen aparecen: Carolina Arévalo Gutiérrez y Luis Ojeda.

Publicación que contiene artículos sobre el reciclaje en el barrio Yungay, el trabajo del Bibliobús de la Biblioteca de Santiago, invitaciones a participar de talleres y entrevistas a autoridades municipales y de corporaciones relacionadas al desarrollo de la comuna de Santiago.

Se encuentran en la fotografía los auxiliares Ricardo Saavedra, Ricardo Vergara, Amelia Saavedra, Elvira Pizarro; las enfermeras Regina Urzúa, Isabel Escobar y el chofer Wilson Vega.

Trabajadores y trabajadoras posan para la fotografía en la puerta del recinto.

Fotografía tomada en la conmemoración del día de San Juan de Dios. En la imagen: Pedro Moral Quezada; Pedro Moral; María Fresia, junto a su mamá, María Agustina, y su abuelo, Sergio Rojas; Serapio; Pedro Francisco Rojas; Alfredo Rojas; María Luisa Rojas; Adela Rojas; y María Josefina. Este centro de salud era administrado por la congregación de la Divina Providencia. Agustín Valenzuela, donante de la fotografía, cuenta que varias mujeres de su familia trabajaron como lavanderas en este hospital. Esta labor consistía en lavar la lana de los colchones, tenderlas al sol en tejas de zinc, escarmenarlas y rearmar los colchones. Su tía, María Luisa, era auxiliar paramédico. Su madre trabajaba como empleada de las monjas de la congregación, cuando quedó embarazada, a la edad de 19 años, fue despedida.

Celebración organizada por los funcionarios del hospital para sus hijos. De derecha a izquierda: Carolina Arévalo Gutiérrez, Teresa Zúñiga, Mario Arévalo Gutiérrez, Karen Velásquez Salazar, Paula Velásquez Salazar y Sara Salazar, nutricionista del centro de salud.

Contribución otorgada al hospital de Pica por un grupo de vecinos. De izquierda a derecha: Leonal Vilaxa, Enrique Cayo Petrovic, Dr. Steimberg y Nelindolfo López.

Discurso del presidente Eduardo Frei Montalva en la inauguración del nuevo Hospital de Calbuco.

"Tita" Miralles, Claudina Aguilar, Hilda Toledo, Silvia Cárdenas, Enriqueta Toledo, Angelina Ramírez, Eliana Morales, "Nana" Andrade, Blanca Villegas, Ida Soza, Carmen Morales, Irene Lepin, Guacolda Ojeda, Adriana Ramírez, Ida García, Victoria Hughes, "Tita" Andrade, Rina García, Gladys Hughes, Antonia Santana, Violeta Araya, Corina Barría, entre otras.

Minero rescatado de la mina Flor de té, donde estuvo enterrado junto a 7 compañeros de labores durante varios días. La fotografía fue tomada por el diario Vea mientras era atendido en el hospital de La Serena.

Esta posta fue inaugurada el 22 de agosto de 1969, se atendían diariamente personas de diferentes localidades cercanas a Cochamó. La posta todavía existe pero sus dependencias fueron destinadas a otra organización.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre derechos humanos, salud y patrimonio documental.

Las enfermeras del nuevo centro de salud posan para la fotografía junto al presidente.

Actividad realizada en la sección de pediatría del hospital de Puerto Montt. Entre los asistentes se encuentra la paramédica Elsa Cárdenas.

Gloria Moneva en el servicio de cirugía del Hospital de Temuco. Fotografía tomada el Día de la Enfermera.

Mesón de atención a pacientes del consultorio adosado al hospital. SOME: servicio orientación médico-estadística. OIRS: oficina de información, reclamos y sugerencias.

Karen de Reinecke, Dorit Held, doctor Ochoa, Julita de Neumann, Irma de Montecinos, Myrna Calderón, Marianela de Urzúa, Yolita Nasser, Norma de Kursten y Amanda de Düsehel.

Cena en honor a las y los trabajadores del centro de salud.

Primer día de trabajo de Rosanna González como auxiliar paramédico. Cuanta que de este grupo de compañeras sólo ella aún se encuentra trabajando, todas las demás ya jubilaron.

Amanda Altamirano firma el decreto de construcción del Hospital San Pablo de Coquimbo. La acompañan en la ceremonia: el director del centro de salud y otras autoridades. En esa oportunidad, Amanda fue la encargada de poner la primera piedra en la obra de construcción.

Médicos, administrativos y auxiliares de servicio presencian el izamiento de la bandera.

Fiesta para las hijas y los hijos de los funcionario del hospital. De izquierda a derecha: Carolina Arévalo Gutiérrez, Karen Velásquez Salazar, Mario Arévalo Gutiérrez y Victor Velásquez.

Celebración de los funcionarios con un curanto en la casa de Flora Delgado. Entre los invtados se encuentran: Félix González, portero del centro de salud; Antonio Ojeda, auxiliar de servicio; Milton Calixto, paramédico; y Francisco Capricura, trabajador del área de lavandería.

Se encuentran en la fotografía Regina Urzúa e Isabel Escobar, enfermeras del hospital Juan José del Canto.

Centro de salud enviado por el gobierno de Estados Unidos para ayudar a los damnificados del terremoto de 1960.

Artículo de prensa donde se destaca el trabajo de Marta Alvárez como paramédica en el policlínico de la capilla Cristo Rey de la población Schilling.

Empleados públicos marchan por la calle Pedro Montt durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores de Salud (CONFENATS).

Otila Chávez y Nicole Díaz, relatan cómo funciona el sistema de salud en Chope, y la importancia que tuvieron las curanderas y parteras en el pasado reciente.

Curso realizado en el hospital de Vicuña sobre el cuidado de los dientes y la alimentación saludable. Los estudiantes presentaron una canción disfrazados de una fruta o vegetal. En la fotografía aparecen profesionales del centro de salud: Víctor, dentista; María, nutricionista; y el doctor. Junto a ellos se encuentran: la profesora Elizabeth Durán, "Nacho", Emilia, María Portilla, Ruth Portilla, Edison González, Germán Pizarro, Italo Agurto y Judith Jiménez.

Funcionarios del Hospital de Sewell. Doctor Lillo, traumatólogo; doctor Guzmán, pediatra; doctor O´Ryan, anestesista; Georgina, enfermera; Mirta Delpiano, junto a otros integrantes de la institución.

Obra construida por el gobierno de Salvador Allende. Agustín Valenzuela, quien aparece en la imagen de terno, actuó como maestro de ceremonias durante la inauguración del centro de salud, labor que le fue designada por el director de zonal de salud.

Fotografía que retrata a la madre de Marta López, donante de la imagen, quien estaba embarazada y a su tía, que estaba enferma de tuberculosis, en el hospital. En la actualidad ese sanatorio es el Hospital Eduardo Pereira del cerro San Roque.

Fotografía tomada en la inauguración del centro de salud. En la imagen se encuentran: los doctores Hernán Moya y Mónica Bruzzoni junto a personal administrativo, profesionales y auxiliares de enfermería.

Informativo realizado por la Junta de Amigos de Enfermos Epilépticos y Neurológicos (JAEN), agrupación del hospital San Juan de Dios.

El dirigente sindical Héctor Cuevas, quien fue expulsado del país durante la dictadura, durante un tratamiento médico en un hospital de La Plata, Argentina, luego de haber sido diagnosticado de cáncer. Lo acompaña uno de sus hijos, José Cuevas.

Trabajadores de la CCU se presentan en la capilla del Hospital Santo Tomás. Durante la temporada de verano, realizaban presentaciones en la municipalidad de Limache.

Rampla de carga usada para el transporte de camillas en el antiguo Hospital de Quellón. En la fotografía: Ilia Alvarado Low (auxiliar de enfermería), María Reinaldos (empleada del servicio de cocina) y Maruja Colivero Mansilla (auxiliar de enfermería).

Sala de atención médica del antiguo hospital, ubicado en la calle Ignacio Carrera Pinto, entre San Martín y Prat.

La enfermera Adriana Zevallos recibe la visita de su hermano, Eduardo Zeballos, y su hijo, Juan.

Autoridades recorren la posta rural. Junto a la paramédica Elsa Cárdenas se encuentran Rolf Herbach, Antonio Soto, el intendente Brahans y autoridades de los servicios de salud.

De izquierda a derecha: María Luisa Rojas; María Fresia Vergara Rojas; Agustina Rojas Ávalos, auxiliar de hospital San Juan de Dios; Raúl Robledo Rojas, hijo de María Luisa; Agustín Vergara; Julia Ruíz; Rebequita Chávez Rojas; Adela Rojas Ávalos; y Flavio Germán Vergara. Fotografía tomada en el patio de la casa de María Fresia, vivienda otorgada por Isidro Alcayaga Lamatta a cambio de trabajar en sus barracas y atender a las visitas en su aserradero. Agustín Valenzuela, donante de la imagen, vivió en esta casa desde los 3 años hasta cumplir los 17 años.

Fotografía tomada en el frontis del centro de salud. Entre los funcionarios se encuentran: Alonso Valle, Carlos Bustamante, Antonio Ojeda, José Vera, Ermelinda Aguilar, Cecilia Soto, Adriana Rojas, Irma Lorca, Augusto Strausmann, Luis Saavedra, Carlos Garrido, Enrique Gipoulou, Adriana Barría y Juan Muñoz.

El presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, posa para la fotografía junto a funcionarias del nuevo centro asistencial.

Funcionarias del centro de salud: Balbina Pérez Borquez; Ilia Alvarado Low, auxiliar de enfermería; y Berta Triviño Hernández, auxiliar de enfermería; celebran el Día del Funcionario Hospitalario.

La Hormiga Acreditadora en el hospital de Quintero. La donante recuerda que “este corpóreo se ideó para estimular e incentivar a los pacientes, usuarios y funcionarios para obtener la acreditación y seguir entregando prestaciones a los usuarios”.

Fiesta para los hijos de los funcionarios del hospital de Ancud. De izquierda a derecha: Félix González, Luis Ojeda, Karen Velásquez Salazar, Carolina Arévalo Gutiérrez, Mario Arévalo Gutiérrez y Paula Velásquez Salazar junto al "Viejo Pascuero".
Contenidos relacionados
193019401950-19591960-196919701980-198919952006CalbucoCasa / Fábrica / Piedraplén / Fútbol / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Girls guides / Hospital / Fiesta de la primavera / Fiesta de San Miguel Arcángel / Mar / Lancha / Profesora / Transbordador / Familia / Hijo / Sobrino
1993AncudHospital / Organización de trabajadores / Protesta / Condiciones laborales / Enfermería / Funcionario público / Laboratorista dental / Medicina / Paramédico
1997GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Taller de formación / Hospital / Dentista / Docente / Medicina
1947CoquimboCasa / Hospital / Auxiliar / Abuela / Familia / Hermana / Hijo / Joven / Madre / Niño / Tercera edad
1925VicuñaHospital / Monja / Auxiliar / Empleo / Enfermería / Medicina / Paramédico / Embarazo / Joven / Niña / Niño
1940-1949VicuñaBanda instrumental / Hospital / Empleo / Enfermería / Funcionario público / Medicina / Paramédico
2002Barrio YungayBarrio / Demanda social / Establecimiento de salud / Metro / Hospital / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social
2003Barrio YungayBarrio / Establecimiento de salud / Biblioteca pública / Hospital / Museo / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Rehabilitación
2003Barrio YungayBarrio / Demanda social / Biblioteca pública / Hospital / Municipalidad / Actividad cultural / Participación social