Fábrica
Imágenes, videos y documentos
Fábrica
Destrucción de una fábrica de envases luego del terremoto de 1960 que asoló a la ciudad.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Antigua bodega de salitre de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra, situada en la estación de ferrocarriles.

Máquina utilizada en la elaboración de leche, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Construcción de las dependencias de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra). En la actualidad, la casa se utiliza como oficina y la bodega se derrumbó en el terremoto de 1960.

Trabajadores de la fábrica de cerveza reciben a las candidatas a reina. En la fotografía aparece Rine Contreras Zárate.

Pedro Cáceres narra sus funciones sindicales y su relación con la Corporación de Fomento de la Producción.

Fotografía tomada en el estadio de la Compañía Cervecerías Unidas, al fondo se ubica la fábrica. Entre los músicos se encuentran: Durán, Jorge Tapia, Gallegos, Duffé, Guillermo Tapia, Manuel Mondaca, Zamora y Jorge Moya.

Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra después del terremoto de 1960.

Ruinas de la fábrica producto del terremoto de 1960. Entre los escombros se encuentran: una lancha de carga arrastrada por el maremoto, que transportaba 5.000 sacos de carbón de leña vegetal; el andarivel que trasladaba el carbón desde el sector de Quitaluto; y restos de una fábrica de ladrillos refractario.

Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica de la fábrica de Linos La Unión. Una produccion colaborativa de sus trabajadores y la comunidad local, promovido y coordinado por la Biblioteca Pública de La Unión y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.

Miembros de la familia Almonacid Guerrero despiden a un familiar en la estación de trenes de Frutillar, la cual esta ubicada en la antigua bodega de Salitre de CAFRA.

Máquina utilizada en la elaboración de quesos en la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Retrato de un niño al interior de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Pablo, a la edad de un año y medio, juega entre los materiales de construcción de la Cooperativa Agrícola y Lechera, Cafra.

Bandera a media asta en la plaza de la localidad como símbolo de la paralización de actividades de la industria siderúrgica.

Costado del antiguo edificio de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Juan Bautista Sanhueza recuerda las antiguas empresas que funcionaban en la ciudad de Cañete.

Primera industria siderúrgica de Chile, producía fierro y acero. En primer plano, aparece un niño viandero, encargado de llevar alimentos a los trabajadores, junto a obreros de la empresa. De la fábrica se aprecia: la planta de aglomeración, el sector de acería de laminación, la generadora de energía y el taller de reparación de ferrocarriles.

Oficinas donde se llevaban a cabo las labores administrativas y de gestión de la fábrica.

Destrucción de la bodega de la Cooperativa Agrícola de Frutillar. Se aprecia la vía férrea que se dirigía a la bodega, donde el tren era cargado con trigo. En la actualidad, en ese lugar hay un servicentro.

Mario Benavides describe el complejo proceso de producción del cáñamo y su trabajo en la SILA.

Personas observando la costanera de Valdivia después del terremoto. Al fondo se ve la fábrica CCU.

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Ruinas de la fábrica siderúrgica luego del terremoto y tsunami que afectó a la localidad en 1960. Se aprecia la planta generadora y los dos hornos en el sector La Agüada.

Pedro Ramón Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro describen el funcionamiento y las condiciones laborales de la Sociedad Industrial de Los Andes.

Pedro Cáceres recuerda la celebración del Día de la Raza en la industria de cáñamo en la que trabajaba.

Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.

Instalaciones de la empresa Ralco en los terrenos de la antigua fábrica siderúrgica Altos Hornos de Corral, ubicada en el sector La Aguada. Fotografía tomada después del maremoto que azotó la zona austral de Chile en 1960.

Material de la fábrica siderúrgica Altos Hornos destrozado por el maremoto y terremoto que asoló la zona austral de Chile.

Edificio de la industria siderúrgica Alto Hornos ex-Central Fuerza, recinto La Aguada.

Almacén de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra) destruida por el terremoto.
Contenidos relacionados
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria textil / Manejo de materiales / Obrero
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Industria textil
1962FrutillarFábrica / Ferrocarril / Transporte de pasajeros / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
FrutillarFábrica / Destrucción / Ruinas / Terremoto / Bodega / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola
FrutillarFábrica / Vía férrea / Ruinas / Terremoto / Bodega / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola
1960FrutillarFábrica / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Maquinaria / Obrero
Sin fechaFrutillarFábrica / Ferrocarril / Bodega / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola / Industria lechera / Niño