Fábrica
Imágenes, videos y documentos
FábricaHabitantes viendo los destrozos del terremoto en la costanera de Valdivia
Personas observando la costanera de Valdivia después del terremoto. Al fondo se ve la fábrica CCU.
Grupo funcionarias
Trabajadoras de fábrica Linos La Unión en turno de revisión de telas de lino para su control de calidad. Entre ellas, Raquel Malina, Yéssica Guerra y Lucía Farfál.
Sala de telares y tejeduría
Funcionarias de fábrica Linos La Unión con muestras de hilo en sala de telares.
Candidatas a reina de la fiesta de la primavera
Trabajadores de la fábrica de cerveza reciben a las candidatas a reina. En la fotografía aparece Rine Contreras Zárate.
Bodega en ruinas después del terremoto de 1960
Almacén de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra) destruida por el terremoto.
Máquina textil hilandera
Operaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.
Dinosaurio-comparsa
Trabajadoras de control de calidad en fábrica Linos La Unión Juanita Burgos, Angélica Carrasco y Lucía Farfal con el carro-comparsa ganadora en la Semana Unionina.
Escombros de los Altos Hornos de Corral
Ruinas de la fábrica producto del terremoto de 1960. Entre los escombros se encuentran: una lancha de carga arrastrada por el maremoto, que transportaba 5.000 sacos de carbón de leña vegetal; el andarivel que trasladaba el carbón desde el sector de Quitaluto; y restos de una fábrica de ladrillos refractario.
Grupo de trabajo control de calidad
Grupo de trabajadoras de la fábrica Linos La Unión en un momento de esparcimiento durante su turno de control de calidad.
Ferrocarril destruido por el terremoto
Material de la fábrica siderúrgica Altos Hornos destrozado por el maremoto y terremoto que asoló la zona austral de Chile.
Premiación
Recibiendo un reconocimiento, Gaspar Andrade González, quien trabajó 54 años en Linos La Unión.
Comparsa - Dinosaurio
Trabajadores posando junto al carro alegórico “dinosaurio” ganador de la Semana Unionina. Comparsa que fue confeccionada por trabajadores operarios de Linos La Unión
La elaboración del cáñamo
Mario Benavides describe el complejo proceso de producción del cáñamo y su trabajo en la SILA.
Fábrica de mariscos y pescados San Miguel
Fábrica de mariscos y pescados San Miguel, la donante comenta que “fue una de las más importantes entre los años 60, 70 y 80 en Calbuco, se exportaban conservas al extranjero. Esta fábrica dio trabajo a muchos calbucanos con turnos en su empresa y compraba mariscos y pescados a muchos que tenían embarcaciones”.
Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra después del terremoto de 1960.
Funcionarias en zurcido
Funcionarias en labores de zurcido de fallas en las telas de lino. Entre las presentes, Lucía Farfal y Yessica Guerra.
Equipo de fútbol fábrica Rayonhil
Equipo de fútbol formado en la fabrica Rayonhil. Aparece Luis Álvarez Diaz, padre de la donante, quien fue obrero de la fábrica textil Rayonhil. La donante comenta que el equipo tenia la costumbre de registrar con una fotografía cada partido disputado.
Equipo de fútbol fábrica Rayonhil
Equipo de fútbol de trabajadores de la fábrica Rayonhil, tenían como costumbre fotografiarse en cada partido. Aparece Luis Álvarez, padre de la donante, quien fue obrero de la fábrica.
Cierre de la fábrica Altos Hornos de Corral
Bandera a media asta en la plaza de la localidad como símbolo de la paralización de actividades de la industria siderúrgica.
Carro alegórico
Dinosaurio-comparsa con la que el departamento de mecánicos de la fábrica de Linos La Unión, ganó el primer lugar en la presentación de la Semana Unionina.
Consecuencias del terremoto de 1960 en Frutillar
Destrucción de la bodega de la Cooperativa Agrícola de Frutillar. Se aprecia la vía férrea que se dirigía a la bodega, donde el tren era cargado con trigo. En la actualidad, en ese lugar hay un servicentro.
Memorias de Linos La Unión
Esta revista presenta parte de la recopilación fotográfica de la fábrica de Linos La Unión. Una produccion colaborativa de sus trabajadores y la comunidad local, promovido y coordinado por la Biblioteca Pública de La Unión y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.
Sala telar
Trabajadoras de la sección “Sala de Telar” de la fábrica Linos La Unión, donde se revisaba las piezas completas de Lino. En la imagen está “Tita” Rodríguez y “Mary” Hernández junto a la donante, quien recuerda: “Teníamos que ser muy cuidadosas, ya que no podían quedar fallas”.
Fibra de lino
Trabajador de la fábrica de Linos La Unión en proceso de la fibra hasta convertirse en hilo.
Frontis de la fábrica Linos La Unión
Frontis de la fábrica Linos La Unión donde se aprecia la portería y sala de ventas. Fotografía tomada en la última década de esta industria. Según recuerda la donante Sonia Negrón: “Esta industria fue muy importante en la comuna, dio empleo a una gran parte de la población, dejando una huella indeleble para sus habitantes”.
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Costado del antiguo edificio de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Ruinas de la fábrica Alto Hornos de Corral
Edificio de la industria siderúrgica Alto Hornos ex-Central Fuerza, recinto La Aguada.
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Pablo, a la edad de un año y medio, juega entre los materiales de construcción de la Cooperativa Agrícola y Lechera, Cafra.
Bodega de telas
Teodoro Hernández, trabajador de la fábrica Linos La Unión, en bodega de acopio de telas para ser revisadas en control de calidad.
Despedida de un familiar en Frutillar
Miembros de la familia Almonacid Guerrero despiden a un familiar en la estación de trenes de Frutillar, la cual esta ubicada en la antigua bodega de Salitre de CAFRA.
Destrucción de la usina Alto Hornos de Corral
Ruinas de la fábrica siderúrgica luego del terremoto y tsunami que afectó a la localidad en 1960. Se aprecia la planta generadora y los dos hornos en el sector La Agüada.
Celebración fiesta de fin de año
Familia Hernández Farfal en la fiesta de fin de año que la gerencia de la fábrica Linos La Unión realizaba para las familias de sus funcionarios.
Comparsa Semana Unionina
Trabajadores de fábrica Linos La Unión posan junto a la comparsa "barco pirata" presentado en Semana Unionina.
Construcción de Fábrica Rayonhil
Construcción de la fábrica Rayonhil. Aparece Enrique Ramírez Cabaña, padre del donante, quien fue carpintero en obra gruesa durante la construcción de esta fábrica. El donante recuerda: “Mi papá para ir a su trabajo atravesaba los cerros desde la plantación hasta San Juan porqué la locomoción era muy escasa. A los pies del cristo en Llolleo hay una placa de agradecimiento que mi padre instalo con los agradecimientos de que nunca le ocurrió nada malo en su larga travesía”.
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Retrato de un niño al interior de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Grupo de funcionarios de control de calidad
Trabajadores de Control de Calidad de la fábrica Linos La Unión, en la celebración del Día del Linero.
Maquinaria de elaboración de leche
Máquina utilizada en la elaboración de leche, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Máquina de control de calidad
Funcionario de fábrica Linos La Unión trabajando en la máquina de control de calidad, revisando telas para la detección de fallas.
Memorias de Limache: Trabajo, comunidad y familias de la CCU
Este cuadernillo es el resultado del proceso de memoria colectiva, promovido por la Biblioteca Pública de Limache y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, que reune los testimonios y fotografías de ex trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas, sus familias, y vecinos y vecinas de la población CCU de Limache.
Integrantes del orfeón de la CCU
Integrantes del orfeón de la CCU se toman una fotografía en el estadio de la Compañía Cervecerías Unidas; al fondo se aprecia la fábrica. Entre los músicos se encuentran Durán, Jorge Tapia, Segundo Gallegos Marín, Oriel Waldo Duffé, Guillermo Tapia, Manuel Mondaca, Zamora y Jorge Moya.
Fiesta del Día de la Raza
Pedro Cáceres recuerda la celebración del Día de la Raza en la industria de cáñamo en la que trabajaba.
Trabajadores de la fábrica conservera descansando
Trabajadores de la fabrica conservera “La Vega” en un momento de relajo. Aparecen: Roberto Villaroel y Guillermo Silva.
Control de calidad
Trabajadoras de fábrica Linos La Unión en labores de zurcido de las fallas en las telas de lino. Entre ellas, Lucía Farfal y Yéssica Guerra.
Máquina textil mechera
Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.
Bodega de telas
Teodoro Hernández y Lucía Farfal, matrimonio y ambos trabajadores de fábrica Linos La Unión, se toman una fotografía en la bodega de telas.
Actividad sindical en la CORFO
Pedro Cáceres narra sus funciones sindicales y su relación con la Corporación de Fomento de la Producción.
Características de la Sociedad Industrial Los Andes
Pedro Ramón Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro describen el funcionamiento y las condiciones laborales de la Sociedad Industrial de Los Andes.
Telar textil fábrica Linos La Unión
Operario de telar textil en fábrica Linos La Unión. Los telares son aquellas máquinas que transforman los hilos en telas de distintos grosores y texturas, dependiendo del tipo de hilo que se emplea.
Ingreso de turno
Acceso a oficina de jefatura en fábrica Linos La Unión, donde se marcaba la hora de ingreso al turno.
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Máquina utilizada en la elaboración de quesos en la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Máquina textil hilandera
Operaria trabajando en la máquina textil hilandera de la fábrica Linos La Unión. En esta máquina la fibra o "mecha" es transformada en hilo.
Fábrica de bebidas en Cañete
Juan Bautista Sanhueza recuerda las antiguas empresas que funcionaban en la ciudad de Cañete.
Bodega de salitre
Antigua bodega de salitre de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra, situada en la estación de ferrocarriles.
Primer aserradero de Ralco
Instalaciones de la empresa Ralco en los terrenos de la antigua fábrica siderúrgica Altos Hornos de Corral, ubicada en el sector La Aguada. Fotografía tomada después del maremoto que azotó la zona austral de Chile en 1960.
Elaboración de lácteos
Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Máquina procesadora de lácteos
Maquinaria utilizada en la elaboración de queso, leche y mantequilla, perteneciente a la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra.
Beneficios de los trabajadores de la CCU
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Altos Hornos de Corral
Primera industria siderúrgica de Chile, producía fierro y acero. En primer plano, aparece un niño viandero, encargado de llevar alimentos a los trabajadores, junto a obreros de la empresa. De la fábrica se aprecia: la planta de aglomeración, el sector de acería de laminación, la generadora de energía y el taller de reparación de ferrocarriles.
Destrucción de fábrica
Destrucción de una fábrica de envases luego del terremoto de 1960 que asoló a la ciudad.
Administración de la fabrica Abonos Calizos
Oficinas donde se llevaban a cabo las labores administrativas y de gestión de la fábrica.
Sala de hilandería
Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.
Casa y bodega de Cafra
Construcción de las dependencias de la Cooperativa Agrícola de Frutillar (Cafra). En la actualidad, la casa se utiliza como oficina y la bodega se derrumbó en el terremoto de 1960.
Cazuela
Preparación de cazuela durante un paseo de trabajadores y trabajadoras de Linos La Unión. La donante recuerda: “Podíamos llevar a los niños, así que teníamos que cocinar. Para ese día teníamos preparado un cordero y preparamos cazuela para los niños. Eran tan lindos los paseos, compartíamos con los compañeros de la fábrica Linos La Unión junto a las familias”.
Contenidos relacionados
193019401950-19591960-196919701980-198919952006CalbucoCasa / Fábrica / Piedraplén / Fútbol / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Girls guides / Hospital / Fiesta de la primavera / Fiesta de San Miguel Arcángel / Mar / Lancha / Profesora / Transbordador / Familia / Hijo / Sobrino
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria textil / Manejo de materiales / Obrero
2020LimacheBarrio / Fábrica / Población / Club de fútbol / Banda de música / Carnaval / Orfeón / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Industria cervecera / Obrero / Trabajo social / Familia / Infancia / Paseo
1962FrutillarFábrica / Locomoción colectiva / Tren / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Industria textil
1960FrutillarFábrica / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Maquinaria / Obrero
1960FrutillarFábrica / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Manipuladora de alimentos / Maquinaria / Obrero
FrutillarFábrica / Destrucción / Ruinas / Terremoto / Bodega / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola
FrutillarFábrica / Vía férrea / Ruinas / Terremoto / Bodega / Cooperativa de trabajo / Industria agrícola