Recuerdo del trabajo en la minaCinco compañeros se fotografiaron en la mina Catamatún. En la imagen aparecen: J. Obreque, Jorge Delicán, O. Cumian, O. Benítez y E. Riquelme.
Premiación a las señoras de los minerosReconocimiento a las esposas de los trabajadores de la carbonífera de Catamutún. En la fotografía se ve a Rosa Olivera recibiendo el premio que ella misma impulsó para que se reconociera a estas mujeres, por su rol de compañeras y por su apoyo incondicional a sus maridos que trabajaban en la mina con mucho sacrificio. Rosa trabajó como hilandera en la industria Linos de La Unión. El regalo que recibió era un juego de tazas chinas, un recuerdo que aún permanece en la casa de su hija.
Partiendo al trabajoJosé Milanca, padre de la donante, subiéndose a la micro yéndose a su turno de trabajo en la carbonífera de Catamutún. Se iba a las 3 de la tarde y regresaba entre las 00:00 y 01:00 horas. Su labor fue extraer el carbón del fondo de la mina por más de 36 años.
Selección juvenil de fútbol La UniónFormación de la selección juvenil del Club La Unión que 19 años antes, en 1983, resultara campeón nacional de su categoría. En la imagen, Aurelio Guzmán posa junto a la selección como secretario de la directiva de la asociación de fútbol.
Máquina de control de calidadFuncionario de fábrica Linos La Unión trabajando en la máquina de control de calidad, revisando telas para la detección de fallas.
Máquina textil hilanderaOperaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.
Mineros galardonados por sus 25 años de servicioActo realizado para premiar los 25 años de servicio de mineros de Catamatún, reconociendo así su aporte al desarrollo económico de la comuna, así como su tenacidad y compromiso con el trabajo minero. En esta fotografía figura José Arnoldo Milanca, el Sr. Palacios, el Sr. Araneda, y el Sr. Palma y sus respectivas esposas. Entre ellas se ve a Rosa Olivera, madre de la donante y esposa de José Milanca.
Máquina textil hilanderaOperaria trabajando en la máquina textil hilandera de la fábrica Linos La Unión. En esta máquina la fibra o "mecha" es transformada en hilo.
Grupo funcionariasTrabajadoras de fábrica Linos La Unión en turno de revisión de telas de lino para su control de calidad. Entre ellas, Raquel Malina, Yéssica Guerra y Lucía Farfál.
Control de calidadTrabajadoras de fábrica Linos La Unión en labores de zurcido de las fallas en las telas de lino. Entre ellas, Lucía Farfal y Yéssica Guerra.
Carro alegóricoDinosaurio-comparsa con la que el departamento de mecánicos de la fábrica de Linos La Unión, ganó el primer lugar en la presentación de la Semana Unionina.
Identificación de un minero de CatamutúnDocumento de identificación de los mineros de la carbonífera San Pedro de Catamutún. Esta corresponde a José Milanca Carrera, quien trabajó por 34 años en esta empresa. Al llegar al trabajo era solicitada esta identificación para llevar un registro de los trabajadores y los respectivos turnos. Según narra la donante de este documento, la compañía tenía más de 500 trabajadores, quienes rotaban en 3 turnos de 8 horas.
Celebración fiesta de fin de añoFamilia Hernández Farfal en la fiesta de fin de año que la gerencia de la fábrica Linos La Unión realizaba para las familias de sus funcionarios.
Trabajadoras del LinoEn fotografía se encuentra el grupo de trabajadoras que organizaron la celebración del aniversario número 14 del Sindicato de Trabajadoras de la Sociedad de Linos La Unión. Se encuentran en su sede, preparando el cocimiento de alimentos que dio vida a la celebración. En este recuerdo figura la madre de Edith Milanca Olivera, Rosa Olivera Rivera, quien era parte de la comisión organizadora de este aniversario. La donante de esta imagen comenta que en dicha empresa trabajaban mayoritariamente mujeres, por lo que sería de gran importancia revelar su rol dentro de la empresa.
Grupo boy scoutsAurelio Guzmán posa junto a los integrantes de la agrupación de boy scouts de La Unión y de Paillaco.
Aurelio Guzmán MundacaEn la plaza de La Unión se encuentra Aurelio Guzmán junto a Mani Díaz y Víctor Díaz, agricultores de la zona, y Héctor Uribe (ex funcionario del Banco Estado).
Aurelio Guzmán Mundaca en el liceoFotografía del primer año de humanidades al que pertenecía Aurelio Guzmán en el Liceo Carlos Raise. Actualmente este establecimiento recibe el nombre de Rector Abdon Andradre Coloma.
Llegando de la rayuelaJosé Milanca, minero de la carbonífera Catamutún, pertenecía al Club de Rayuela de la minera. En esta imagen viene llegando de un torneo de rayuela, deporte que practicaban cada domingo desde las 09:00 a 14:00 horas en las canchas de rayuela ubicadas en calle Arturo Prat. Además, como nos cuenta la donante de esta imagen, su padre viajaba para representar al club en campeonatos de rayuela que se hacían fuera de La Unión.
Bodega de telasTeodoro Hernández, trabajador de la fábrica Linos La Unión, en bodega de acopio de telas para ser revisadas en control de calidad.
Premiación por 25 años de servicioEn la fotografía se encuentra Elfrida Ojeda, jefa de personal de la carbonífera Catamutún, mientras da un discurso en el marco de la premiación realizada por los 25 años de servicio de los funcionarios de la empresa. En dicha instancia se hizo un reconocimiento al esfuerzo y compromisos de un grupo de mineros, entre los que se encontraba Arnoldo Milanca, padre de la donante, el Sr. Palacios, el Sr. Araneda, y el Sr. Palma.
Desfile del adulto mayorEl centro de adulto mayor “Visa nueva” desfila por el centro de la comuna con motivo de la celebración del día del adulto mayor. En su estandarte puede leerse que la fecha de fundación de la agrupación es el 28 de noviembre del 2007.
Sala de hilanderíaOperarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.
Minero José Milanca de CatamutúnJosé Milanca fue minero por 34 años en la carbonífera de Catamatún. Su trabajo fue muy comprometido y esforzado para sacar adelante a su familia y sus 4 hijos. Esta fotografía se la tomo de recuerdo para sus seres queridos, con el casco y la lámpara que utilizaban en sus faenas diarias como minero. Según comenta la donante de la fotografía, dichos artículos se los llevó al momento de su fallecimiento.
Rosa Olivera y José Milanca junto a su nietoRosa y José, padres de la donante, compraron con recursos de su jubilación la primera bicicleta a su nieto Héctor Vásquez. En ese momento, Héctor tenía 6 años, recibiendo este regalo poco después de su cumpleaños.
Frontis de la fábrica Linos La UniónFrontis de la fábrica Linos La Unión donde se aprecia la portería y sala de ventas. Fotografía tomada en la última década de esta industria. Según recuerda la donante Sonia Negrón: “Esta industria fue muy importante en la comuna, dio empleo a una gran parte de la población, dejando una huella indeleble para sus habitantes”.
Memorias de Linos La UniónEsta revista presenta parte de la recopilación fotográfica de la fábrica de Linos La Unión. Una produccion colaborativa de sus trabajadores y la comunidad local, promovido y coordinado por la Biblioteca Pública de La Unión y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional.
Ingreso de turnoAcceso a oficina de jefatura en fábrica Linos La Unión, donde se marcaba la hora de ingreso al turno.
Máquina textil mechera Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.
Foto grupal en el WincheFotografía tomada como recuerdo de sus faenas en el Winche de la mina de carbón Catamatún. De izquierda a derecha aparecen los mineros Aguilera, Palma, Celedino Sánchez y Díaz (hijo).
Telar textil fábrica Linos La UniónOperario de telar textil en fábrica Linos La Unión. Los telares son aquellas máquinas que transforman los hilos en telas de distintos grosores y texturas, dependiendo del tipo de hilo que se emplea.
Funcionarias en zurcidoFuncionarias en labores de zurcido de fallas en las telas de lino. Entre las presentes, Lucía Farfal y Yessica Guerra.
Bodega de telasTeodoro Hernández y Lucía Farfal, matrimonio y ambos trabajadores de fábrica Linos La Unión, se toman una fotografía en la bodega de telas.
Comparsa - DinosaurioTrabajadores posando junto al carro alegórico “dinosaurio” ganador de la Semana Unionina. Comparsa que fue confeccionada por trabajadores operarios de Linos La Unión
Ferroviarios en la estación La UniónCarlos Soto, asistente de tren; “El Cochino” Ruíz, palanquero de tren de carga; Waldo Catalán, suplente de estaciones; y Guido Barbet, suplente de conductor, durante una visita a la estación de La Unión.
Comparsa Semana UnioninaTrabajadores de fábrica Linos La Unión posan junto a la comparsa "barco pirata" presentado en Semana Unionina.
Funeral de Pedro Molina MonjeDespedida del ferroviario Pedro Molina Monje, funcionario del tren de carga del ramal Lago Ranco- Valdivia. Sus familiares y amigos lo acompañan junto al vagón de pasajeros de un ferrocarril.
Gimnasio extraescolarActividades deportivas de los hijos de funcionarios de fábrica Linos La Unión. Papás y mamás en graderías.
Dinosaurio-comparsaTrabajadoras de control de calidad en fábrica Linos La Unión Juanita Burgos, Angélica Carrasco y Lucía Farfal con el carro-comparsa ganadora en la Semana Unionina.
Fibra de linoTrabajador de la fábrica de Linos La Unión en proceso de la fibra hasta convertirse en hilo.
PremiaciónPremiación por los 25 años de servicio de los mineros, donde se les hizo un reconocimiento tanto a ellos como sus señoras. En la imagen aparece Juan Correa, padre del donante, y al señor Díaz, junto a sus señoras.
Noticias relacionadas
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.
12/08/2019Para celebrar el Mes de la Fotografía, Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Corral, Los Lagos, Río Bueno, Lago Ranco y La Unión lanzaron una campaña de recopilación fotográfica sobre los diversos temas que abordan en los encuentros comunitarios.
11/07/2019La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos y Lago Ranco ya inician sus encuentros comunitarios mensuales para compartir recuerdos y experiencias torno a la educación, las organizaciones sociales, la vida lacustre y la historia industrial.
Colabora con Memoria del Siglo XX