
Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.
En la comuna de Los Lagos, el boxeo es un deporte popular que convoca a la participación activa de la comunidad. No es casualidad que en esa localidad se haya realizado el primer campeonato nacional de boxeo femenino el año 2011, producto del esfuerzo y del trabajo de María Teresa Gajardo, presidenta de la Federación de boxeo local y vicepresidenta de la Federación chilena de boxeo, fallecida en 2013. Su marido, Temístocles Hidalgo, cuenta que ella empezó con la idea de insertar a la mujer en el mundo del boxeo, aproximadamente en 1985. Para que le dieran la oportunidad de boxear a las mujeres María Teresa luchó mucho, finalmente logró convencer a los dirigentes nacionales, de quienes dependía la decisión.
Temístocles recuerda que para su esposa no fue fácil entrar al mundo del boxeo como dirigenta pero, poco a poco, se fue haciendo un espacio en la comunidad de boxeadores, dejando atrás los estereotipos femeninos que vetaban la participación de las mujeres en deportes supuestamente masculinos.
Así como esta dirigenta del boxeo fue muy importante para el deporte en Los Lagos, María Angélica San Martin, habitante de Villa Nonguén, explica su pasión por el fútbol "pero el amateur, porque ahí se moja la camiseta, ahí no se juega por plata, ahí se juega por la camiseta, mojadita, y con el corazón, por tu club". Como delegada del Club deportivo Juventud Atlético Puchacay de Concepción, realiza diversas labores gestionando apoyos para el equipamiento de los jugadores y trabajando para generar recursos a través de la venta de alimentos durante los partidos.
Otras mujeres de la comunidad también colaboraban en la organización de los partidos "ganando espacio, tiempo y dinero", especialmente, cuando se fundó el Club deportivo Villa Nonguén, en 1964. Para ella, el fútbol es un elemento que une a la comunidad y la enorgullece, sobre todo, su trabajo con las generaciones más jóvenes.
Pero la presencia femenina en el fútbol no es reciente ya que data de la primera mitad del siglo XX. Es el caso del Club deportivo Aurora Porteña, el primer equipo de fútbol femenino de Coquimbo formado por las trabajadoras de la lavandería Fontz, en el año 1929.
Posteriormente, hay incluso campeonatos femeninos organizados por algunas comunidades, como el del colegio San Viator de Ovalle en 1994, donde participó el Club deportivo femenino de la población Media Hacienda de la misma ciudad.
Imágenes, videos y documentos
Mujeres en el deporte
Antes de comenzar el partido de básquetbol entre los equipos Unión juvenil y Los Loros, cada club deportivo exhiben una coreografía de sus barras deportivas. En la imagen se aprecia a la barra de Los Loros, con su vestimenta verde. Sus integrantes se preparan durante los meses de enero y febrero para representar al club en los partidos del mini clásico y clásico combarbalino.

La dirigenta de la Asociación de Boxeo de Los Lagos, María Teresa Gallardo, y el director de control de la Municipalidad de Los Lagos, Hugo Cerna, durante la entrega de una subvención municipal para comprar un ring de boxeo.

Las integrantes del equipo deportivo de la Escuela N° 18 de Playa Ancha junto a la profesora Iralide, antes de un partido en la cancha de la Compañía Chilena de Tabaco.

Fotografía tomada durante un partido de fútbol en la cancha de Aucar, mientras las socias del Relámpago de Quemchi apoyan a los jugadores.

María Teresa Gajardo, dirigenta de la Federación Chilena de Boxeo, y dos asistentes al torneo.

Campeonato de barrios. En la imagen, equipo representante de la Fábrica Linos La Unión. Entre las presentes están: Flor Sepúlveda, Cuevas y las hermanas Raquel y Marta Concha.

De izquierda a derecha: Patricio Ortega, presidente de la Federación Chilena de Boxeo; Ricardo Smith, presidente de la Asociación de Boxeo Profesional; y María Teresa Gajardo, vicepresidenta de la Federación Chilena de Boxeo.

Participación de funcionarios del consultorio, bomberos e integrantes de la junta de vecinos, en un torneo organizado por la delegación municipal de Tierras Blancas. De izquierda a derecha aparecen: Hugo (entrenador), Fabiola González, Natalia Pasten, Patricia Barroza, Rosita Cortés, Lucia Rojas y Teresita Marquez.

Judith Zagua, vestida de huasa, junto a dos niños en el desfile inaugural del campeonato de baby- fútbol del Colegio San Viator.

Integrantes del club junto a jugadoras argentinas que se encontraban de visita en el país. El club Juan Aspeé venció 2 a 1 al equipo trasandino. Entre las futbolistas se encuentran: la arquera Guadalupe Villaseca, Miriam Lisboa, Verónica Aravena, Rosa Huencho, Carola Palacios, Luisa Huencho, María Palacios y Anabella Huencho.

Luis Martínez, boxeador; María Teresa Gajardo, dirigenta; Eduardo Ortiz Cuevas, locutor de la radio Atractiva; y Aurelio Madariaga, presidente de la asociación de boxeo.

De izquierda a derecha, arriba: el entrenador Temístocles Hidalgo, la dirigenta María Teresa Gajardo, el boxeador Víctor Marcial Carballo. Abajo, los boxeadores Víctor Fuentealba, Iris Martínez y Carlos Casanova.

Diploma del club deportivo General Marchant, por la obtención del primer lugar de su equipo de baby fútbol femenino. Este equipo primero se llamó Oscar Bonilla y el mismo año que obtuvo el campeonato cambió su nombre.

Martín Vargas, profesor de boxeo y ex boxeador; María Teresa Gajardo, dirigente nacional; y Joel Mayo, boxeador profesional.

Fotografía tomada en la Escuela América, antes de una competencia entre los equipos Loros y "Unión Juvenil". Entre las porristas se encuentran: Jaqueline Torrealba, María Angélica Tapia, Marcela Contreras, Silvia Aguilera, Rosa Salinas, Pilar Álvarez, Ximena Álvarez, Carolina Castro, Cecilia Ibáñez, Claudia Fernández, Marile Cortés, Ximena Westinghouse y Bilja Ubilla, entre otras.

María Teresa Gajardo, dirigenta de boxeo, Mario Farías, presidente de la Federación Chilena de Boxeo, y otros dirigentes durante un torneo.

Jugadoras junto a su entrenador. Fotografía tomada después de un partido.

Esposas de trabajadores de la Hacienda El Tangue alientan a su equipo de fútbol. María Soledad Cerda, donante de la fotografía, cuenta que durante el período que la hacienda fue administrada por una company town de capitales alemanes e ingleses este tipo de actividades se realizaban periódicamente y los trabajadores se organizaban y participaban activamente.

María Teresa Gajardo, dirigenta de boxeo, y Bernardo "Chifeo" Mendoza, boxeador profesional, en la la Federación Chilena de Boxeo.

Equipo de basquetbol femenino en la cancha de maicillo de la Población Papelera de Puente Alto. Entre ellas, se encuentra la joven Irene Velásquez Valencia, quien fuera más tarde una destacada deportista nacional.

Integrantes del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Femenino del Colegio San Viator.

Las integrantes del club celebran el primer lugar obtenido en un campeonato de fútbol. El grupo de jugadoras lo componen, de pie: Lita Carrasco, Ana Zambra, Mariela Bugueño, Jessica Zambra y Garrido. Agachadas: Carmen Zepeda, Erica Salazar, Nieves González, entre otras. El nombre de la agrupación se debe a que surgió en la población Pablo Neruda de Tongoy.

Ricardo Smith, presidente de asociación de boxeo profesional; María Teresa Gajardo, dirigenta de organización de boxeo; y Patricio Artigas, entrenador.

Desfile de las basquetbolistas en la plaza de Coquimbo. Entre las integrantes del equipo se encuentran: Mirna Villarroel, Gloria Carrasco, Rut Marín y Valentina Muñoz.

Primer equipo de fútbol femenino de Coquimbo, formado por funcionarias de la lavandería de la familia Fontz. Las jugadoras posan para la fotografía junto a Antonio, el dueño del centro de lavado, sus hijos y el entrenador. Entre las futbolistas se encuentra Anselma, madre de Amalia Arriagada, donante de la fotografía.

Celebración del aniversario del club de rayuela de Villa Nonguén. Entre los vecinos se encuentran, de izquierda a derecha: Zunilda y Sara Muñoz, Flor Jaranillo, Alicia Matamala, María y Lucy.

En gimnasio municipal de Los Lagos compiten Natalia Mera y Natalia Sepúlveda, boxeadores de la categoría "gallo" 54 kilos. Junto a ellas se encuentra el árbitro José Cárcamo.

Equipo del Liceo B-31 de Ancud participa de un campeonato en la ciudad de Castro. Presentación de las jugadoras junto a su entrenador, Ricardo Orellana. Entre las estudiantes se encuentran: Nadine Valladares (camiseta N° 7) y Rosaura Andrade (camiseta N° 12).

Desfile de dirigentas del club deportivo Media Hacienda en el inicio de un campeonato de baby- fútbol.

Temístocles Hidalgo, entrenador de boxeo, y María Teresa Gajardo, dirigente de la Federación Chilena de Boxeo, en un campeonato nacional.

Integrantes de la selección de mujeres de básquetbol junto al profesor Mauricio Cordero Alborrote.

María Teresa Gajardo, dirigenta de la Federación Chilena de Boxeo, y Martín Vargas, boxeador y entrenador.

Ginger Cortés Rodríguez, integrante de la barra deportiva del club deportivo Los Loros, desfila para apoyar a su equipo.

Los boxeadores Henri Cuadra y Willie Matamala entregan un galardón a María Teresa Gajardo, dirigenta de la Federación Chilena de Boxeo. El reconocimiento le es otorgado por su labor en la Velada de Boxeo Interciudad.

Anastasia Catalina Ovilel Angel participa en el desfile apoyando al equipo Los Loros, en el campeonato del mini clásico de básquetbol.
