Cañete
Imágenes, videos y documentos
Cañete
Centro educativo que se encontraba frente a la plaza de armas de la ciudad. Esta escuela fue demolida años después.

Inauguración de las ramadas. Aparecen el regidor Rolando Sanzana, Mario Titio Salazar, Rolando Chaparro, entre otros.

Cuerpo de bomberos de Cañete. Entre sus miembros se encuentran: Rolando Sanzana, regidor; Orlando Sáez y Fernando Silva, en la 2° fila. Arturo Aguayo, Hernán Carrasco y Manuel Fuentes, en la 1° fila .

Juan Bautista Sanhueza recuerda las antiguas empresas que funcionaban en la ciudad de Cañete.

Edición que presenta artículos sobre la instauración de un plan educacional, actos de fiestas patrias, actividades comerciales, avisos, entre otros.

Edición semanal que presenta artículos sobre el control de los espectáculos públicos, arreglos en la infraestructura de la zona, obituario, nacimientos, avisos, entre otros.

Edición que presenta artículos sobre el proceso de chilenización del cobre, reajuste salarial, avisos, entre otros.

Primera comunión de Carlos Pérez, de 9 años de edad y Cenovia Ramírez Pérez, de 12 años de edad.

Fiesta de las alumnas de la Escuela Vocacional, centro educativo donde se enseñaba corte y confección. De izquierda a derecha: Sara Martínez, Lucía Opazo, Leda Lizama, Margarita Matirson. En la 2º fila: María Pinto, Aviléz, las hermanas Palacios, Carmen Opazo, María Mora y Marta Monsalve, entre otras.

Cuarto centenario de Cañete. Artículos sobre la historia de la ciudad, personajes e instituciones.

Armando José Marileo, entrega su visión sobre el uso de la tierra por el pueblo mapuche y la pérdida de territorios que ha sufrido este pueblo.

Curso de la Escuela de Hombres. Aparecen: Tomás Bustos Voa, director del establecimiento y Jorge Viveros Sagardía, profesor. Entre los niños: Mario Inostroza, Tomás Ávila, Juan Ceballos Pérez, Juan Vera Salinas, Luis Reviera, Beliver Ortega, Ignacio Catrilnelbun, Francisco Millanao, Juan Sanhueza y Daniel Gallardo.

De izquierda a derecha: Sergio Moraga Arcil, director; Carlos Martínez del Río, presidente; Pilar Otondo, educadora de párvulo; y un grupo de niños.

Armando José Marileo Marileo, recuerda las escuelas de su época, éstas no enseñaban el idioma mapuche y discriminaban a los niños que lo hablaban.

En el frontis de la municipalidad de Cañete se encuentran el alcalde José de la Cruz Miranda, el regidor Rolando Sanzana y los funcionarios municipales Hernán Carrasco, Arturo Pacheco, Sergio Montoya, Victor Aguilera, entre otros.

Juan Bautista Sanhueza narra una leyenda de Cañete que supone la existencia de un túnel en una antigua construcción jesuita, ubicada en la entrada de la ciudad.

De izquierda a derecha: María Inés, Ilse y Uvelinda Mora, Emelinda Bastias, Nelson y Aquiles. Ilse sostiene en sus brazos a su sobrino, el hijo mayor de su hermano Juan Carlos.
Especiales

¡Feliz We Tripantu!
Esta celebración mapuche, que en mapudungún significa"nueva salida del sol", da paso al año nuevo para los pueblos indígenas del sur del mundo.

Retratos al minuto
Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.
Lugar





Contenidos relacionados
AntofagastaCañeteAndacolloEl PalquiOvalleAncudFrutillarPuerto MonttPuerto VarasPurranqueSan FelipePudahuelQuinta NormalSantiago
1954CañeteCiudad / Poblamiento / Escuela / Alcalde / Bomberos / Colono / Pueblo originario / Comercio