Subir
Menú

Región del Bíobío

Imágenes, videos y documentos

Región del Bíobío
Niños en el campo de la abuela
Aniversario del centro de madres
Paseo al campo en Yumbel
Patricio Castellón
Proyecto de mujeres de Nonguén
Mujeres de los comedores populares
Sindicalismo en el ámbito portuario
Matrimonio San Martín Jaramillo
Casa de la familia Márquez
Gira de estudios en Concepción
Organización de los estibadores del Bío Bío
Problemas de infraestructura en Villa Nonguén
Emelinda Bastias
Casamiento civil
Las luchas de los trabajadores portuarios
Funeral
Régimen de trabajo y salarios
Denuncia vecinal
Primer día de clases de Sergio Beltrán
Familia Abarca Muñoz
Calle Los Copihues
Escuela Vocacional de Niñas
Historia de la Villa Nonguén
Escuela de grumetes Isla Quiriquina
Celebración de cumpleaños
Matrimonio en el Registro Civil
El sistema de "nombradas" en las labores portuarias
Taller de costura
Graffiti camino a Nonguén
Licenciatura de Teresa Guevara
Relación de un propietarios y sus trabajadores
La vida en Villa Nonguén
Fábrica de ladrillo de Nonguén
Matrimonio Olate Carrasco
Orlanda Illanes en su triciclo
Primera comunión
Casamiento de Irma Aguayo
Retrato de Nora Muñoz
Campeonato nacional de vela
Villa Nonguén
Taller de costura
Pedro Castellón
El rol de la organización portuaria en el movimiento social
Paseo familiar
Elaboración de una ley de los trabajadores portuarios
Construcción de casa en Nonguén
Fiestas patrias
Curso de maniobras
Gira de estudios
Cumpleaños
Cédula de identidad
Ganadores del concurso de cueca
Primera comunión de Marisol Torres Vivallos
Importancia de la tierra para los mapuche
Conflictos por tierras mapuche en la región del Bío- Bío
Historia del túnel de los jesuitas
Escalera del cerro Valparaíso
Club deportivo Juventud de Nonguén
Fundación de la población Villa Nonguén
Familia Palma Torres
La historia de Nonguén
Problemas de infraestructura en Villa Nonguén
La voz de Arauco
Entrevista a Juan San Martín
Coro de Puerto Montt
Historia de los trabajadores portuarios
Paseo familiar a Concepción
Campeonato de vela Talcahuano
Familia Mora Bastias
Pérdida de tierras mapuche en Cañete
Gira de estudios
Graffiti en feria de Nonguén
Graduación en Escuela de Niñas
Anacleto y Emiliano Cancino
La importancia de la machi
Familia Jara
Madre e hijo
Entrevista con Juan Bautista Sanhueza Yévenes
Campeonato vela nacional
Urbanización y lazos comunitarios en Villa Nonguén
Puente sobre el estero Nonguén
Hermanos Muñoz
Vista hacia el camino de La Cantera
Familia Carrasco Muñoz
Cuerpo de bomberos
Denuncia de los vecinos
Actividad de club de adulto mayor
Escuela Vocacional para Señoritas
Vecinos de la población Los Copihues
Nora Eugenia Muñoz
Presentación de "Blanca nieves y los siete enanitos"
Exposición vecinal en Villa Nonguén
Grupo folklórico Magisterio
Familia en laguna Lo Méndez
Amigas
Problemas de club de adultos mayores
La voz de Arauco
Estadio Naval de Talcahuano
 Familia Pozo
Historia de los movimientos de trabajadores en Chile
Edith Márquez y Juanita Carrion
Grumetes observando un partido de fútbol
Grupo juvenil
Casa de la familia Torrijos Krag
Fábrica del barrio Norte de Concepción
El rol de la "nombrada" para los sindicatos portuarios
Retrato de Manuel Huichaqueo
Javiera Pozo junto a sus amigos
Vendedor de pan amasado
Conflictos y luchas de los trabajadores portuarios
Familia González Muñoz
Familia Castellón
Entrevista con Patricio Alberto Castellón Gazmuri
Pérdida del idioma mapuche

Especiales

Memorias del sindicalismo portuario

Dirigentes, trabajadores y asesores de la Unión Portuaria de Chile (UPCH) relatan sus experiencias de organización y lucha vividas durante los últimos veinte años, en los principales puertos del país.

La lucha por los servicios básicos

Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Mujeres en el deporte

Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.

Juan Tripailaf Manquelafquén, profesor de la Ruka- Museo. San José de la Mariquina.

¡Feliz We Tripantu!

Esta celebración mapuche, que en mapudungún significa"nueva salida del sol", da paso al año nuevo para los pueblos indígenas del sur del mundo.

Jugadores del club deportivo Chile. Calbuco. Año 1978. Donación de Sergio Vargas Almonacid.

Unión en una cancha de fútbol

Como los árboles, los almacenes o los grafitis en las paredes, la cancha de fútbol es, desde más allá que se pueda recordar, parte del paisaje de los barrios y pueblos de nuestro país. La pelota rodando es parte de la identidad y la clásica "pichanga" ocupa lugares de privilegio en la memoria y el recuerdo infantil de muchos de quienes hoy son adultos.

Mujeres en la plaza de armas de Ancud. Fecha estimada 1920. Donada por José Caro Bahamonde.

Retratos al minuto

Imágenes captadas por fotógrafos de cajón o minuteros registran a quienes quisieron perpetuar un paseo en un espacio público.

Noticias relacionadas

Título de la imagen

Portuarios del Biobío cuentan experiencias del movimiento sindical

10/05/2017En los últimos 20 años, las voces de los trabajadores de los puertos han sonado fuerte para defender sus derechos y mostrar una sólida organización construida en torno a un sector gravitante para la economía del país. Sus historias fueron registradas por el investigador francés Franck Gaudichaud, quien las donó al archivo de Memorias del Siglo XX para su difusión.
¡Celebramos el Día de la Fotografía!

¡Celebramos el Día de la Fotografía!

18/08/2011Desde "fotos de cajón" a imágenes digitales se presentan en una exposición de recuerdos familiares recopilados por estudiantes de la escuela "Irene Frei".

Localidades

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX