Menú
Especial

Sindicato de trabajadores de la construcción: solidaridad y memoria

Experiencias de organización y luchas vividas desde mediados del siglo XX cuenta esta historia sobre el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Protagonistas de las principales transformaciones urbanas, estos trabajadores de la construcción son quienes levantaron obras públicas,ampliaron la red de alcantarillado y abastecieron de agua potable a las poblaciones de la periferia. Alcantarilleros y excavadores, hoy jubilados, cuentan sus experiencias como constructores de la ciudad en oficios que hoy están en desuso, debido a la tecnologización del proceso constructivo.

Muchos de ellos eran migrantes provenientes del campo y llegaron a mediados de siglo pasado hasta Santiago para convertirse en obreros de la construcción. Las condiciones laborales, las enfermedades asociadas y la cesantía, los impulsaron a conformar un sindicato que "surgió para hacer frente a las muchas necesidades de los trabajadores", como señala uno de sus socios. De ahí surgen historias de solidaridad entre compañeros, las huelgas, las tomas de obras y los pliegos de petitorios. 

Organización y unión que logró momentos destacados en la historia de los trabajadores, como la construcción en tiempo record del edificio de la UNCTAD III- hito urbano que cruza nuestra historia reciente y que hoy es el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)- y la huelga de Colbún- Machicura (1982-1983), una de las primeras paralizaciones durante la dictadura y con posterioridad a la implantación del Plan Laboral que reemplazó al anterior Código del Trabajo, vigente hasta 1973.

A lo largo de la historia de este sindicato, cabe mencionar el período de apogeo de la agrupación cuando "llegó a contar con más de 3.000 socios durante la Unidad Popular"; la importante labor de algunos dirigentes, como Héctor “El Loco” Cuevas; el drástico quiebre que significó el golpe de Estado de 1973; la resistencia sindical y de otros sectores de la sociedad a la dictadura; y el velorio y funeral de Raúl Pellegrin, dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesinado a fines de los años ochenta, y cuyo cuerpo fue velado en la sede sindical. 

Este espacio, ubicado en Serrano # 444, fue de gran importancia para la rearticulación de las organizaciones del movimiento sindical, social y popular, entre ellas la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, la organización metropolitana de pobladores, y diversas agrupaciones juveniles y culturales.

Fotografías, documentos y testimonios

¿Qué recordamos de nuestro sindicato?, ¿qué personas y procesos han sido significativos para nuestra organización? y ¿cuál es la importancia de nuestra sede sindical? Son algunas de las interrogantes que surgieron en diversos encuentros de memoria y a través de la donación de fotografías y documentos.

Este material fue recopilado en un intenso proceso realizado por Memorias del Siglo XX con los socios y dirigentes del sindicato, sus familiares y amigos, durante los años 2016-2017. Este trabajo comenzó con el propósito de contribuir al expediente técnico presentado al Consejo de Monumentos Nacionales, en virtud de la declaración de la sede sindical de Serrano #444, como Monumento Histórico Nacional. 

La periodicidad de los encuentros de memoria, así como el proceso de recopilación de fotografías y documentos, permitió profundizar algunas temáticas y recuerdos, entre ellos, los recuerdos del gobierno de la Unidad Popular y su relación con los trabajadores y la resistencia a la dictadura militar mediante protestas y múltiples manifestaciones de solidaridad.

Fotografías, testimonios y documentos presentes en esta colección, dan cuenta de diversas experiencias en la historia del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y el Centro Cultural Héctor Cuevas Salvador. 

Entre las fotografías se pueden observar a los trabajadores en obras de excavación, alcantarillado y construcción. También hay decenas de imágenes y documentos relativos a la organización durante la dictadura cívico-militar. Por último, hay un grupo de fotografías que dan cuenta de los años recientes del sindicato, la persistencia de su organización y la nueva valoración de ella, en virtud de la declaratoria de su emblemática sede como Monumento Histórico Nacional.

Este material es parte de la exposición "Memoria profunda: constructores del movimiento sindical", que se exhibe en el Museo Histórico Nacional desde diciembre del año 2017 a marzo del año 2018.

Tumba de Héctor Cuevas
Cena de trabajadores de la construcción
Homenaje a Héctor Cuevas
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Asamblea de trabajadores de la construcción
Héctor Cuevas en La Plata, Argentina
José Santos Hernández
Excavador en obra
Largometraje "La maldición de la palabra"
Instalación del monumento de Luis Emilio Recabarren
Instalación del monumento de Luis Emilio Recabarren
Héctor Solís Saavedra
Héctor Cuevas en una asamblea sindical
El Proletario
Descanso en la obra
Inauguración del Centro Cultural Héctor Cuevas
Instalación del monumento de Luis Emilio Recabarren
Renovación de agua potable en Requinoa
Retorno a Chile del dirigente sindical Héctor Cuevas
Francisca Carreño Zúñiga
Paseo a Coltauco
Actividad en sede sindical
Guido Morales
Adrián Fuentes Hermosilla
Actividad sindical
Coordinadora Nacional de Trabajadores Sindicales
Fachada de sede sindical
Entrevista con Sergio Troncoso Cisternas
Adán Urbano
Retrato de Héctor Cuevas Salvador
Conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado
Boletín de un sindicato de trabajadores
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Instalación del monumento de Luis Emilio Recabarren
Juan Cayuman
Julio Olivares
Dirigente de los estucadores
Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
Luis Hernández en una obra en construcción
"13 años por la unidad de los trabajadores"
Homenaje a Pablo Neruda
Trabajadores de la construcción en la sede sindical
Allanamiento durante la dictadura
Reparación de sede sindical
A 40 años del Golpe de Estado
Manuel Alarcón
Instalación del monumento de Luis Emilio Recabarren
Actividad sindical
Claudina García y Víctor Cuevas
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Paro de trabajadores de la construcción
Luis Hernández Silva
Héctor Cuevas en el Hospital en Berlín
Griselda González
"La voz de la Contru"
Lucha sindical
Reparaciones a sede sindical
Estandarte de la Unión de Obreros del Alcantarillado
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Banderín de la Confederación Nacional de la Construcción
Discurso de Héctor Cuevas en Moscú
Homenaje a Pablo Neruda
Armando Montecinos
Filmación de la Asamblea Sindical Mundial
Monumento intervenido en Santiago
Rene Vidal
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Tumba de Héctor Cuevas
Bienvenida de Héctor Cuevas
Boletín de un sindicato de trabajadores
 Fidel Castro en la Central Unitaria de Trabajadores
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Héctor Cuevas Salvador
Salvador Allende conmemora el Día del Trabajador
Clara González
Inauguración del Centro Cultural Héctor Cuevas
Integrantes de un sindicato de trabajadores
José Molina
Inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren
Inauguración del monumento de Luis Emilio Recabarren
Marco Medina
Luis Hernández
Dirigentes de trabajadores de la construcción
Asamblea sindical
Velorio de Héctor Cuevas Salvador
Marcha de trabajadores hacia el Palacio de La Moneda
Luis Ordenes
Socios fundadores de sindicato
Publicación de la Coordinadora Nacional Sindical de Chile
Dirigentes de trabajadores de la construcción
Exilio del dirigente sindical Héctor Cuevas
Inauguración del monumento de Luis Emilio Recabarren
Dufré Villalobos
Reunión de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción
Ramón Díaz
Antonio Deij
Instalación del monumento de Luis Emilio Recabarren
Hector Hernández
Guido Díaz
Inauguración del monumento de Luis Emilio Recabarren
Héctor Cuevas junto a sindicalistas de Finlandia
Carlos Andrade
Credencial del Sindicato Profesional de Técnicos Cinematográficos
Héctor Cuevas: Los trabajadores reconstruirán Chile y la democracia
Entrevista con Héctor Hernández
Trabajadores de la construcción en actividad pública
Claudina García
Ernesto Salamanca Sepúlveda
Héctor Cuevas hospitalizado en Argentina
Inauguración del monumento de Luis Emilio Recabarren
Asamblea sindical
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Instalación del monumento de Luis Emilio Recabarren
Héctor Cuevas en Italia
Dirigentes sindicales
Cuerpo directivo del Sindicato de Trabajadores de la Construcción
Entrevista con José Padrines
Campaña política de José Figueroa
Darío Ibáñez

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX