San Felipe, Biblioteca Pública N° 126 "San Felipe El Real"
Celebraciones populares, fiestas de la primavera, vendimias, el mundo del trabajo y la vida cultural de San Felipe fueron algunos de los temas destacados por vecinas y vecinos en encuentros comunitarios, entrevistas y recuerdos gráficos.
Esta biblioteca se integró a Memorias del Siglo XX el año 2009, cuando los sanfelipeños del sector urbano de la comuna recibieron la invitación a participar de encuentros comunitarios que se realizaron en la biblioteca pública y en la sede de la junta de vecinos "El Esfuerzo".
En estas actividades, los asistentes compartieron recuerdos y experiencias relativas a la vida cotidiana de San Felipe, haciendo hincapié en la sociabilidad, la vida cultural, la bohemia y el "compadrazgo" como construcción social relevante. Además, rememoraron procesos políticos del período de la dictadura, como la pérdida de espacios públicos e identidad.
En estos encuentros los sanfelipeños también conversaron sobre la importancia del tren para el desarrollo de San Felipe; los cambios producidos por la reforma agraria; el trabajo de arrieros y mineros: y antiguos oficios como el de zapatero y enjuncador.
La producción frutícola, el auge y caída de la uva y el estancamiento económico en la zona que produjo el quiebre y cierre de fábricas durante la década de los 80's, estructuró un conjunto de recuerdos que fueron expresados por las personas como una pérdida o 'herida' por el decaimiento económico sufrido en la zona y la ciudad.
El surgimiento de poblaciones desde el año 1965, fue otro de los temas que surgieron en estos encuentros. Estos recuerdos aludieron al proceso de autoconstrucción de viviendas en las poblaciones Aguas Claras, Villa Los Álamos, Aconcagua, la Santita, entre otras.
Estos recuerdos fueron complementados por los asistentes con una recopilación fotográfica que complementa las historias surgidas en los encuentros.
Entrevistas
En estas conversaciones los participantes eligieron a dos vecinos para dar sus testimonios sobre algunos de estos temas en entrevistas audiovisuales. Claudio Rodríguez, integrante de la Cámara de Comercio de la ciudad relató la vida social y cultural en la comuna entre la década de 1930 y 1970.
Ramón Astudillo, trabajador agrícola, contó las experiencias de su padre como pirquinero, celebraciones religiosas y "paganas", el trabajo de los temporeros y los cambios sociales y económicos producidos en la década de 1980.
Imágenes, videos y documentos
San Felipe, Biblioteca Pública N° 126 "San Felipe El Real"
Claudio César Rodríguez y Raquel Cataldo junto a los niños César y Claudia Rodríguez.

Rosa de la Luz Astudillo Muñoz, a la edad de 16 años, junto a su hijo, Leonel Irarrázabal Astudillo, a los 9 meses de edad.

César Rodríguez realiza un discurso en la celebración del Día del Comercio en San Felipe.

Jóvenes de Santiago y San Felipe disfrutan de sus vacaciones en el sector de la Tinaja del Peñón. Ramón Astudillo aparece sentado junto a una guitarra.

Ayuda del regimiento Yungay en momentos previos a la llegada del obispo de la diócesis Enrique Alvear Urrutia.

Disfrazados de piratas César y Claudio Rodríguez, en la plaza de armas de la ciudad.

Niños de la población Pedro Aguirre Cerda en el lugar donde se construyó la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

De izquierda a derecha: Raquel Cataldo, Claudio César Rodríguez y Luís González Huerta.

Estudiantes de la Escuela Industrial Superior. De derecha a izquierda: Gustavo Lascano, Ramón Astudillo, Gabriel Campo, Nelson River y Martínez.

Los hermanos Javier, Rosa de la Luz y Ramón Astudillo Muñoz junto a su tía Alicia y su madre Gabriela Muñoz Gatica.

Ramón Astudillo recuerda su infancia junto a su padre pirquinero, quien le enseñó ese oficio.

Actividad del Sindicato de Comerciantes Detallistas Establecidos en Abarrotes. De izquierda a derecha: Mario Reyes Lobos, Juan Ferrari Ivari y Claudio César Rodríguez.

Ramón Astudillo, recuerda aspectos de la vida laboral en San Felipe, en el mundo de la agricultura y la pequeña minería.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Los hermanos Rosa de la Luz, Javier y Ramón Astudillo Muñoz, junto a sus abuelos Manuel Muñoz Tejeda y Marina Gatica.

Laureano Urbina, ganador de la maratón de 5000 metros, y Ramón Astudillo, celebran su victoria en la competencia en el patio del liceo.

Claudio César Rodríguez describe el origen, desarrollo y funcionamiento actual de la Cámara de Comercio de San Felipe.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Claudio César Rodríguez, recuerda aspectos de su juventud y describe el funcionamiento del comercio en San Felipe.

Regreso a Santiago luego de las fiestas patrias. Sara y Hugo Tudesca, Olga, Maria Apablaza, Salomón Astudillo, Raúl Bustos y la hija de Hugo y Olga, a los pies del cerro El Peñón.

Entrega de reconocimiento a la cantante Palmenia Pizarro, homenaje realizado por la Cámara de Comercio de San Felipe. De izquierda a derecha: Claudio Rodríguez Cataldo, presidente de la institución; Palmenia Pizarro; y Claudio César Rodríguez.

Ramón Astudillo narra cómo vivió el conflicto con Argentina en su condición de conscripto. Relata que fue obligado a firmar un documento que le obligaba ir a la guerra en caso de necesidad. A la vez, realiza una reflexión personal sobre esta situación.

Iván Cordova, Julio Vergara, Luis Milla, Ramón Astudillo y Carlos Librecht se presentan en el aniversario N° 38 del Liceo A-6 Guillermo Richards Cuevas.

Jugadores se presentan en el Campeonato Regional Joven, donde el equipo obtuvo el 3° lugar. El torneo fue organizado por el club deportivo Unión San Felipe en el Estadio Municipal. De izquierda a derecha: "Nacho", Arturo Palomino, "Huaso" Flores, Luciano Olivares, Carlos Navea, Ramón Astudillo, 'Laucha'. Abajo: 'Laucha', 'Roque', Antonio Palomino, Paulo Vasquez, "Chico Tin", entre otros.

Juan de Dios Lazcano, administrador del fundo Alegría de Catán, ubicado en el cerro La Troya en El Almendral. Vestía diariamente de huaso para realizar sus tareas. Falleció de cáncer en 1980.

Los dirigentes Beatriz Contreras, Enrique Correa y Carlos González (presidente del Sindicato de Establecimientos Vendedores de Pintura de Santiago), participan del Segundo Congreso del Comercio Detallista.

De izquierda a derecha: Mario Castro, Luís González Huerta, William, César Rodríguez, Enrique Correa, Victor Rojas Ponce y Alejandro Lolas. Fotografía tomada durante su participación en el Segundo Congreso del Comercio Detallista.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Primera muestra teatral navideña del grupo "Espiga". Actividad realizada en el frontis del teatro municipal.

Miembros de la Sociedad Mutualista de Carpinteros El Progreso. De izquierda a derecha, sentados: Luís Plaza, Polanco, Luís Rio. De pie: Salvador Cataldo, Pedro Baucaro, Olguín, Baudilio Muñoz, entre otros.

Celebración del primer aniversario del centro de madres "Las Dinámicas", grupo fundado por Raquel Cataldo Rodríguez (sentada al medio).
Lugar
Contenidos relacionados




