Máfil
Imágenes, videos y documentos
Máfil
Niñas y niños de un jardín infantil dibujan con tiza en la plaza como parte de las actividades de aniversario del establecimiento educacional.

Realización del festival en el Gimnasio Municipal de Máfil.

Alicia Mayorga cuenta que el carbón que se extraía en las minas era trasladado en trenes de trocha angosta, desde donde se trasladaba en cables hasta llegar a un sector llamado "Los arneros". En ese lugar, se vaciaba el carbón a carros grandes que los trasladaba hasta la planta eléctrica, para generar electricidad y otro llegaba a Máfil para ser vendido o embarcado en ferrocarril.

Leopoldo García relata el proceso de extracción de la madera nativa, realizada de forma artesanal con herramientas como el hacha y la corvina manual.

Jugadores se presentan en un campeonato comunal realizado en el Estadio Municipal. Entre los jugadores se encuentran Claudio Sepúlveda y Tirso Hermosilla.

Fotografía tomada el año en que arribaron a Máfil provenientes de la localidad de Trincheras.

Relata sobre la migración de su familia en Máfil. Señala el desarrollo de la actividad económica, la vida social y la constitución de la comuna. Además, cuenta la historia sobre el término de la explotación del carbón. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Jugador de fútbol en la cancha de la localidad de Runca. Ricardo es el padre de María Inés Gutiérrez, donante de la imagen.

Segunda directiva de la única compañía de bomberos que existía en la localidad.

Trabajadores del Plan de Empleo Mínimo (PEM), plan laboral creado durante la dictadura, plantan árboles en la escuela. La actividad contó con la presencia de la alcaldesa designada.

Integrantes del equipo desfilan en el gimnasio municipal en un campeonato de baby- fútbol compuesto por clubes de industrias y servicios de Máfil.

La alumna Paola Gatica recibe un regalo en la celebración.

Velorio del padre de Leopoldo García Morrison, realizado en la casa de la familia. En la imagen es acompañado por el representantes del Cuerpo de Bomberos de la comuna.

Entrada del "Viejito Pascuero" a la escuela para la entrega de regalos.

Leopoldo García Morrison asume como Superintendente de Bomberos en una ceremonia.

Niñas y niños de un jardín infantil recorren las calles de Máfil disfrazados. Los acompaña su educadora de párvulos.

Integrantes del grupo folklórico en la celebración de su 11° aniversario.

Integrantes de la agrupación participan en el XII Festival Internacional del Folklore "Voz de Los Andes".

Celebración de jugadores e hinchas por el triunfo del campeonato. Tirso Hermosilla bebe del trofeo que recibieron como ganadores de la competencia.

Presentación de grupo folklórico en el 23° Festival Internacional de Folklore "Voz de Los Andes", realizado en el Gimnasio Municipal de Máfil.

Actividad organizada por la organización para reunir fondos, fue realizada en el gimnasio municipal de Máfil. Contó con la participación de dirigentes y jugadores de distintos clubes deportivos. En la fotografía se encuentran: Pedro Cerda, Angelino Leal y Pedro Matus, entre otros.

Alicia Mayorga cuenta que su padre llegó a Máfil, proveniente desde Arauco, como trabajador de una firma maderera en 1928. Inicialmente, era recibidor de la madera que llegaba desde los aserraderos, luego trabajó dentro de la misma firma a la planta eléctrica como operador de las calderas.

Torneo donde participaron equipos de industrias y servicios de Máfil. Se aprecia a integrantes de los equipos de Salud, Los pájaros carpinteros y Maderas Lara. En el grupo se encuentran Humberto Utreras, Tirso Hermosilla y Pedro Matus.

Homenaje a Leopoldo García Morrison por sus 30 años de servicio en el Cuerpo de Bomberos de la comuna de Máfil.

Fotografía tomada en la glorieta de la plaza de armas de la comuna de Máfil, con motivo del aniversario del Cuerpo de Bomberos. Entre los voluntarios se encuentra Leopoldo García Morrison.

A partir del año 1943 se inició la migración de decenas de familias provenientes desde la Araucanía a Máfil. Algunos viajaron en ferrocarril, mientras otros viajaron a pie y en carretas, arreando ganado. En ese entonces, no existía el pueblo y se instalaron en rústicas casas.

Leopoldo García Morrison junto a un grupo de amigas denominadas "Las pinturitas", quienes se reunían una vez al mes para compartir.

Fiesta social para festejar el aniversario. En el grupo se encuentran: Isabel Riffo Ebner, reina de la comuna de Máfil; Mary Marin y Dalia Tapia.

Funeral del padre de Leopoldo García Morrison, quien fue acompañado por el cuerpo de bomberosl.
Entrevista con Leopoldo García Morrison
En el registro relata pasajes de su vida, destaca aspectos como sus orígenes familiares y migración a Máfil. Señala transformaciones en el ámbito laboral y productivo con el término de la explotación del carbón y el inicio de la explotación forestal. Además, cuenta la importancia de las organizaciones de vecinos y constitución de la comuna de Máfil.

Integrantes de la familia en el jardín de la casa de Nelly Urrea, lugar donde se instalaron cuando llegaron a Máfil desde la localidad de Trinchera.

Leopoldo García relata que los vecinos de Máfil se reunían en bares donde se desarrollaba la vida social. En este contexto, y con la necesidad de organizarse, en 1945 empezó a funcionar el "Comité de Adelanto Local", impulsor de iniciativas para el desarrollo y mejoramiento de la comuna.

Leopoldo García Morrison participa de una procesión religiosa en honor a la virgen María.

Celebración de las bodas de plata de Leopoldo García Morrison y su esposa. Festejo realizado en su casa del sector Santa Inés.
Noticias relacionadas

Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Máfil
2014
El Mundial de Fútbol del año 2014 fue la motivación de la Biblioteca Pública N° 130 para invitar a dirigentes, jugadores e hinchas de clubes deportivos amateur a participar de encuentros de Memorias del Siglo XX. Los testimonios y fotografías compartidas en esas jornadas, fueron repartidas a la comunidad en formato de postales.
Localidades
- Runca (4)
Lugar





Contenidos relacionados
MáfilAserradero / Condiciones laborales / Empleo / Explotación forestal / Madera / Manejo de materiales / Obrero / Trabajo eléctrico
1983MáfilAlcalde / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Empleo / Obrero
2010MáfilPavimentación / Urbanización / Escuela / Aniversario / Municipalidad / Fiesta de la primavera / Migración / Carbón / Electrificación / Leña / Aserradero / Explotación forestal / Madera / Baile / Familia