Osorno, Biblioteca Pública Municipal de Osorno N° 510
Imágenes, videos y documentos
Osorno, Biblioteca Pública Municipal de Osorno N° 510Recuerdo de la Curia, Legión de María. Aparecen el padre Manuel, el padre José, Rosa Ida Bustamante, madre de la donante, junto a Teresa y Erica.
Roger Weinberger en el Museo Ferroviario de Temuco, posando sobre ruedas de locomotora ubicadas en el jardín.
Familia Valdés Zumelzu. Aparecen de pie: Brunilda Valdés Zumelzu, Flor Valdés Zumelzu, Carmen Valdés Zumelzu, Ildefonso Valdés Zumelzu y Teresa Moraga. Sentados: Luisa Obando, Francisco Valdés Lara, Rosalía Zumelzu Barrientos y la bebé Julie Valdés Moraga.
Equipo de fútbol femenino del liceo de niñas de Osorno “Coléricas Mateas”. Partido jugado en el Estadio Bancario el día sábado 25 de octubre de 1960. Entrenadores Rubén Trujillo y Víctor Matus.
Pasarela ubicada al lado de Estación de Ferrocarriles de Osorno, entrada norte. A un costado se observa la garita del cambiador de rieles Alejandro Huentelicán.
Jonathan Weinberger posando en la parte posterior de un vagón de ferrocarril, ubicado en el Museo Ferroviario de Temuco.
Primera comunión de Rosa del Carmen Bórquez Levicán, en una antigua iglesia ubicada en el sector entre Puerto Rico y Administración. El donante comenta: “El vestido fue bordado por las hermanas. Es un componente del cristianismo en la zona, fuertemente católica y de gran importancia familiar. La iglesia se quemó y actualmente ya no funciona como iglesia. El padre Olegario Bórquez Jara colaboró en la construcción de la iglesia.”
Jocelyn, Lenka Huentelicán Negrón, Rony y Felipe Huentelicán Negrón, todos hijos y nietos de ferroviarios, posando en las vías del tren que atravesaban el triángulo ferroviario. Al fondo, se observa la copa de agua ubicada junto a la pasarela del tren de Ovejería.
Flor María Sánchez Ramírez caminando junto a su hijo, Víctor Ismael Godoy Sánchez, por la calle María Elena, en el sector Mirasur, cuando la población aún no estaba completamente construida.
Almuerzo familiar en Pucatrihue. Aparecen: Adolfo Aguilar, Miriam Pino, Berta Bravo, Patricia Pino, Jaime Jaramillo, Magda Chahuan y Diego Aguilar.
Daniela Hernández Núñez, vestida con una jardinera azul, junto a Nayhadett Núñez, con vestido blanco. Registro familiar tomado en el antejardín, sector de Ovejería Bajo, calle Mario Barriga.
Vista entrada sur de antigua estación de ferrocarriles, copa de agua y vías férreas.
Fotografía de trabajadores ferroviarios. Aparecen de pie: los maquinistas Carlos Fierro y Rubén Vargas, junto a Eliecer “Chepita”. Sentados: Ulises Bustos y Alberto Hott.
Recuerdo de una reunión de amigas en casa de Sara. En la imagen aparece Virginia Santibáñez, vestida con chaleco rojo, quien comenta: “Nos reunimos e hicimos una comida, celebrando que éramos amigas. Es importante porque aparecen mis amigas y las puedo ver en la foto, ya que algunas han fallecido, y tengo este lindo recuerdo de ellas.”
Junta de amigos ferroviarios en Osorno. Aparecen: Ramon Ubilla, Rubén Vargas y Oliberto Pérez.
Ernesto Winter Gimpel junto a su esposa Rosa Soto Hollstein en la casona familiar.
Ferroviarios de Osorno durante una visita a la cuidad de Castro. Aparecen: Rubén Marchant, Toño, Manuel Miranda, Flor Valdés, María Sánchez, Juvenal Caro y Oliberto Pérez.
Daniela Hernández Núñez, vestida de rojo, junto a Nayhadett Núñez, disfrazada de hada, en la Plaza de Armas de Osorno durante la celebración del Día del Párvulo.
Walter Zúñiga, Alejandro Huentelicán Calfurrapa y Víctor Escamilla, descansando durante la noche tras participar en una protesta, la primera en democracia.
Matrimonio de Juan Ruiz con Irenia Álvarez, quienes aparecen junto a sus padrinos de matrimonio, Sonia Burgo y Luis Muñoz.
Construcción del nuevo puente San Pedro, con vista hacia el Fuerte Reina Luisa.
Vista de la construcción del puente San Pedro, desde el puente antiguo hacia la nueva estación de trenes.
Matrimonio de Laura Negrón Andrade y Alejandro Huentelicán Calfurrapa, en calle Montt, en el último día de trabajo de él como ferroviario en Ferrocarriles del Estado.
Francisca Rayen Godoy Sánchez, hija de la donante, a los 5 años en el jardín infantil “Gota de Leche”, junto a sus compañeros y educadoras de nivel durante una ceremonia del Programa de Reciclaje. Francisca aparece vestida con polerón naranjo, falda negra y pantys blancas.
Ceremonia de graduación de Jeannette Muñoz Arismendi en el Instituto Profesional, ex Universitario de Chile, sede Osorno. Jeannette aparece en primera fila, junto a sus compañeros y su madre, Luzmira Arismendi.
Puente colgante de la ciudad de Osorno, que une los sectores de Rahue Bajo con Ovejería, al final de la calle Chillán. Aparecen los hermanos Luis Pino y Belfor Pino, este último con boina. La donante comenta: “Fue en la ocasión en que Belfor vino de visita desde Rancagua a ver a su hermano, que vivía justo al final de esta calle.”
Alejandro Huentelicán Calfurrapa firmando el libro de asistencia en su último día de trabajo en Ferrocarriles del Estado en la calle Montt, en Temuco.
Fotografía de trabajadores ferroviarios en la cancha del Ferro en Ovejería Bajo. Aparecen Miguel Monsalve, Oliberto Pérez, José Bustos, Carlos Fierro, Hernán Cortes y Adolfo Arriagada.
Padres de Magalys Hitschfeld, alimentando a las aves. La donante comenta: “Es importante porque yo aún no nacía, y mi padre falleció cuando tenía dos años, por lo que no tengo ningún recuerdo de él”.
Equipo de fútbol de trabajadores ferroviarios. En la imagen aparecen Adolfo Arriagada, Rubén Vargas, Teodoro Maldonado y Daniel Hernández.
Nayhadett Núñez recibiendo un regalo de parte del Viejito Pascuero durante la celebración de Navidad en el Jardín Infantil Papelucho de Ovejería.
Los amigos Alejandro Santana Sandoval y Felipe Huentelicán Negrón, ambos de 6 años, en el patio de la casa de la familia Huentelicán Negrón. Ambos hijos de trabajadores ferroviarios.
Alejandro Huentelican en la estación de ferrocarriles de Santiago, durante una protesta.
Víctor Ismael Godoy Sánchez sobre un tractor de la exposición, durante una salida familiar a la Sago Fisur.
Vista desde cuesta Bellavista hacia población Bellavista de Rahue Bajo, rio Rahue, Ovejería y la Nestlé.
Víctor Ismael Godoy Sánchez, hijo de la donante, vestido con pijama blanco con rojo y pantuflas de conejo, durante una presentación del jardín infantil “Arboliris” en la Universidad de Los Lagos.
Los ferroviarios Rubén Vargas y Rubén Delgado preparando el almuerzo durante un paseo a la localidad de Las Cascadas.
Fotografía de finalización de la Curia, Legión de María, donde participo Rosa Ida Bustamante, madre de la donante.
Construcción del nuevo puente San Pedro. Se observa un bote salvavidas en caso de caída de trabajadores.
Jonathan Weinberger, a los 12 años, posando sobre la locomotora a vapor ubicada en la estación nueva de Osorno. Esta máquina, que aún se encuentra en exhibición, cumplía antiguamente la función de máquina de patio.
Equipo de fútbol San Luis, temporada 1966. De pie aparecen los jugadores Eliecer Núñez “Cher”, Nito Ojeda “Gargal”, Arsenio Maldonado “Chemo”, la abanderada Anadelia Oyarzún, el jugador Hugoberto Guzmán “Cachivache”, el arquero “Sapo”, el jugador Pablo Castillo, y el presidente del club, Misael González “Chancaca”. Agachados: Guilleo Guzmán “Cocodrilo”, Mario Aros “Ciriaco”, Jaime Jiménez, Luis Maldonado “Zorro”, Daniel Hernández “Petizo”, Tomás Maldonado y Adrián Guzmán “Chanchito”.
Equipo del liceo de niñas de Osorno, que resulto campeón en el zonal de liceos fiscales. Aparecen: Gladys Santibáñez, Teresa Monsalve, Rosa Pérez, Eliana Angulo, Edita Sánchez, Aura Angulo, Ruth Carrillo, María Manríquez, Yolanda Gómez y Luisa Raipan.
“Esta foto era de mi padre, don Moisés Núñez Méndez. Él fue jefe de grupo de ferroviarios. Incluso vivió muy cerca de la actual Biblioteca Municipal de Osorno, antigua estación de ferrocarriles. A los trabajadores de ferrocarriles se los llamaba “Matasapos”. Hacían mantenciones de los durmientes. Ellos se trasladaban en una plataforma con ruedas, todos sentados y dos de turno empujaban. Uno de los niños se llamaba Dalmiro Aguilar, él vivió en el triángulo donde vivían puros ferroviarios, hacia el sur cerca de la copa.”
Presentación del grupo folclórico del Instituto Profesional de Osorno (IPO) en el Teatro Municipal, en el marco del Día de la Juventud.
Amigas, primas y hermanas posando junto a línea del tren en Fresia. Aparecen: Erna Muñoz, Ida Gutiérrez, Jeannette Muñoz, María Gutiérrez, Elena Gutiérrez y Ada Delgado.
Jonathan Weinberger posando junto a la torre de señales que se utilizaba para indicar el paso del tren, la cual era operada por un funcionario de la estación.
Lenka Huentelicán Negrón, a la edad de 8 años, junto a Felipe Huentelicán Negrón, de 1 año. La donante comenta: “Se observa el pino natural. Nuestra casa era hermosa y estaba ubicada en el Triángulo Ferroviario.”
Alejandro Huentelican junto a su esposa Laura Negrón a punto de compartir el almuerzo con unos amigos holandeses.
Fotografía de la primera comunión de Jeannette Muñoz, quien aparece junto a un grupo de niñas en la iglesia Sagrado Corazón, ubicada en la calle Amador Barrientos, en la ciudad de Osorno.
Niños y niñas del Jardín Infantil Papelucho, de Ovejería, disfrazados en la Plaza de Armas de Osorno durante la celebración del Día del Párvulo.
Alejandro Huentelicán Calfurrapa, a los 33 años, junto a su hija Lenka Huentelicán Negrón. La donante comenta: 'Nuestra casa era cedida por EFE y se ubicaba en el Triángulo Ferroviario N°31 de Ovejería."
Vista del antiguo puente San Pedro, durante la crecida de las aguas en el invierno de 2008.
Olla común en primera protesta de ferroviarios en democracia, año 1997. Aparece Alejandro Huentelican Calfurrapa.
Reunión de la Curia, Legión de María. Aparece Rosa Ida Bustamante, madre de la donante, junto a sacerdote y personas de la época.
La fotografía ilustra el inicio de la toma de la Población Guajardo. Casa perteneciente al Servicio de Obras Sanitarias y casa del cuidador Ernesto Winter Gimpel.
Lenka Huentelicán junto a Llanka del Río, hija y nieta de ferroviario, en el lugar donde actualmente se encuentra el paradero de la estación de ferrocarriles de Quepe.
Alumnos de 8° básico de la Escuela España al finalizar el año escolar. En la imagen aparecen junto a su profesora las alumnas Jeannette Muñoz, Violeta Cerón, Frella Muñoz, Ximena Hurtado y Eliana Oyarzo.
Visita familiar a Sago Fisur. Aparece Flor María Sánchez Ramírez junto a su hijo Víctor Ismael Godoy Sánchez.
Banderillero con bandera roja para detener los autos y dejar pasar al tren de carga FEPASA. Alejandro Huentelican Calfurrapa en su ultimo día de trabajo en Ferrocarriles del Estado.
Jonathan Weinberger posando junto a un conductor, funcionario de Ferrocarriles, en el Museo Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, durante una visita realizada junto a su padre, apasionado por los trenes.
Vista desde el antiguo puente San Pedro hacia el Fuerte Reina Luisa, la nueva estación de trenes y el molino.
Campeonato realizado en Rupanco. Aparecen de pie: Luis Hasse, Adolfo Aguilar y Ulises Mancilla. Abajo: Mario Muñoz, Cuto Medina y Fernando Cona. Uno de los niños con poncho es Segundo Sepúlveda.
Junta de funcionarios de ferrocarriles. Aparecen sentados: José Bustos, Hernán Cortes y 2 funcionarios de Valdivia. De pie: Carlos Fierro, Luis Cheuquian, Oliberto Pérez, Luis Aguilar, funcionario de Valdivia, Rubén Delgado y Rubén Vargas.
Mantención de locomotora antes de emprender viaje. Aparece Llanka Del Rio Huentelican y su amiga Carla O.
Margarita Leal junto a su nieta Nayhadett Núñez. Registro perteneciente al archivo personal de la familia Núñez Leal.
Viaje a Pucatrihue. Aparecen Patricia Pino, Raimundo Aguilar, Florencia Meyer, Miriam Pino, Berta Bravo, Adolfo Aguilar, Magda Chahuan, Diego Aguilar y Jaime Jaramillo.
Misa en la Parroquia El Carmen, el 16 de julio de 1980, “Oración por Chile”. Aparecen la profesora Elisa Folch leyendo, el padre Gustavo Von Martens y el acólito Rodrigo Fajardo, junto a carabineros y militantes que custodian a la Virgen.
Matrimonio de Ofelia Pino Silva y Hernán Soto, celebrado en la ciudad de Santiago. En la imagen aparecen los padres de la donante, Berta Bravo Castillo y Luis Pino Silva, junto al padrino de la boda, Francisco Zamorano, y la madrina, Deisi Zamorano.
Celebración dirigida a los hijos e hijas de quienes trabajaban en la Parroquia El Buen Pastor de Ovejería, ubicada en la calle Felizardo Asenjo.
Construcción del nuevo puente San Pedro con isla artificial sobre el río Rahue.
Visita a “La Choca”, en la ciudad de Castro. Aparecen: Rubén Vargas, Hernán Cortes, Rubén Marchant, Daniel y Héctor Henríquez.
Noticias relacionadas
Con diversas actividades de devolución se celebró el Día de los Patrimonios en las regiones de Los Lagos y Los Ríos
04/06/2025Gracias al trabajo de Bibliotecas públicas y espacios del Serpat que son parte de la red de Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, se realizaron devoluciones comunitarias con muestras fotográficas y exhibición de audiovisuales de la serie “Recuerdos en Movimiento”.
