Catemu, Biblioteca Pública N° 50
La Biblioteca Pública de Catemu se integró al programa Memorias del Siglo XX en el año 2019 iniciando las actividades con encuentros comunitarios y recopilación fotográfica.
Las vecinas y vecinos participantes de los encuentros han recordado varios temas relevantes en la comuna: el transporte a través de colectivos y micros a Llay Llay y San Felipe, la escuela, la plaza central, los grandes fundos que existían en Catemu y cómo se vivió la Reforma Agraria. La vida campesina, algunas quintas de recreo y el impacto en la comunidad por la aparición de la virgen de Chagres a Joselito, personajes populares, las casas patronales, antiguos programas de radios y, en el último periodo, de forma sistemática se ha continuado trabajando con las memorias de los bomberos de Catemu.
La recopilación fotográfica ha generado un valioso archivo que da cuenta de estos temas y otros. Acciones de devolución se han realizado a través de diaporamas y de la revista digital "Memorias comunitarias de Catemu. Un viaje al pasado" (mayo de 2021).
Imágenes, videos y documentos
Catemu, Biblioteca Pública N° 50
Grupo de socios de la cofradía de la Gruta de Lourdes de Chagres en procesión camino a la parroquia de Catemu. Aparecen, Clarisa Tapia, coordinadora de la peregrinación, participan fieles y jóvenes de primera comunión.

Luz Villalobos a la edad de un año junto a su madre durante un paseo a la ciudad de San Felipe.

Enrique Velásquez conversando con Rigoberto Montenegro, profesor de enseñanza básica.

Apoderados de la Escuela La Colonia junto a su directora Esmerita Araya, Dalia Cataldo y Carmen Gloria Padilla, presidenta del Centro de Padres y Apoderados.

Estudiantes del curso de 5to año C de la escuela E-88 junto a su profesor jefe Aroldo Cantillano Morales.

Ricardo Lobos junto a su primera moto. Su esposa, donante de esta fotografía, comenta que él estuvo un tiempo juntando dinero con la idea de comprarse una moto. Cuando finalmente pudo comprarla, no había ninguna otra en Catemu, por lo que muchas personas de la comuna querían conocerla. La imagen fue tomada durante la construcción de la antigua Escuela Agrícola Salesiana.

Personal docente de la Escuela N° 32 E 88 María Teresa del Carmen, durante la celebración del Día de Santa Elena. Entre los presentes están, de izquierda a derecha: Ruth Sepúlveda, Miguel Vega, Rigoberto Montenegro, Froilán Estay, Mariela Zamora, Andrés Figari, Rosa Pérez, Aroldo Cantillano, Sonia Sepúlveda, María Opazo y Oscar Gómez. Sentados están: Sylvia Saldivar, Olga Flehans, Elena Sierra (directora), Yolanda Flores, Alioska Arce, Zaida Olguín, y Miriam Vargas.

Mario Pulgar en el caballo Maitén junto a su nieto Javier Vega Pulgar, a la edad de 6 años, en el caballo Pulgar desfilando en fiestas patrias por Catemu. Detrás se aprecia el negocio de María Sánchez y la farmacia de Catemu.

Integrantes del Primer Cuerpo de Bomberos. Entre los presentes están: “Monito” Martínez, Giovanni Offer, Patricio, “Popi”, Oscar del Canto, Jaime Valencia, Luis Núñez, Ricardo Lobos, Ernesto Cabrera, Ernesto Neira, Luis Neira, padre Montes, Arturo Tapia y Hugo López.

Pintura y remodelación del puente Chagres que une las localidades de Catemu y Chagres.

Cumpleaños 15 de José Martínez. Entre los presentes están: Magaly Silva, Yasna Ossandón, Brito, María, Rodríguez, Delia Zalaya, Cecilia Zalaya, Miriam Cordero, Carolina Valdivia y Briza Silva.

Pedro Torres Vicencio (a la izquierda) y Jorge Morales Castro (al lado derecho) durante una excursión al cerro Caqui. El objetivo de este trayecto fue encontrar nuevas rutas para realizar junto al grupo scout de la comuna, que había comenzando a funcionar ese año. El donante de la imagen señala que "fue un año de conocer lugares para poder encaminar a las nuevas generaciones de scout de Catemu, además, era bonito que ellos conocieran la ruta que nosotros iniciamos"

Enrique Velásquez junto a su suegro Rosendo Apablaza y otros pirquineros en una mina en el sector de La Poza de Catemu. Velásquez asistió para conocer y fotografiar la labor que efectuaban los mineros de manera artesanal y a pequeña escala.

Celebración que se realizaba en el jardín infantil y en la escuela para la Fiesta de la Primavera, destacando siempre la unidad, respeto y amistad entre todas las familias.

Amigos reunidos en la medialuna de Quinteros. Aparecen Mario Pulgar de manta verde, Amador Salas de manta rojo con blanco, Abraham Romero al centro de manta roja, café y blanco, Gilberto Fredes con camisa blanca, “Rusro” Salinas de manta negra y el “Turco” Marcos, entre otros. Arriba del camión aparece Marco Derdemian.

Número de gimnasia artística de las alumnas del kínder y primero básico en la revista de gimnasia de la Escuela María Teresa del Canto (Ex E-88) al cierre del año escolar.

Profesoras y profesores de la Escuela María Teresa del Canto (ex E-88) en la celebración de la finalización del primer semestre del año escolar. La directora era Alioska Arce.

Enrique Velásquez en el laboratorio fotográfico que tenía en su hogar, donde revelaba fotos en blanco y negro. Muchos de esos registros conservan la firma que él colocaba en sus trabajos.

Documento del último escrutinio de la fiesta de la primavera, muestra la seriedad y formalismo con la que se hacía la votación.

Recuerdo de la licenciatura de la hija de la donante, Margarita Silva, quien egresó del Liceo Corina Urbina de San Felipe. La actividad se realizó en el antiguo cine de la ciudad. Aparecen: Abuelita Clarisa, Papá Manuel, Mamá María y amiga María Tamblay. Al fondo, los demás licenciados junto a sus padres.

El padre Oscar Valenzuela junto a un grupo de ex estudiantes, entre ellos: Marcel P., Orland M., José Ojeda, Ricardo Cataldo, profesor Rutilio L., José F., Jaime V., Ricardo L., Aníbal Carvajal, Gregorio Salas, Andrés Moreno, Hernán Cabrera, Vázquez, Iván y Núñez.

Enrique Velásquez en el cuarto oscuro del laboratorio fotográfico que implementó en su hogar, allí revelaba sus registros y trabajos.

Juan Pablo Velásquez junto a amigos y vecinos apreciando la moto de su padre Enrique Velásquez, estacionada frente a la casa familiar. La donante recuerda que “la moto era la novedad en el vecindario. En ese tiempo pasaba por las casas, ese señor en triciclo vendiendo pan. Era un día de lluvia, y mi papá salió a registrar la lluvia, además le encantaba tomar fotos a sus hijos”.

Grupo de jóvenes cateminos en la altura máximo del "cañon" en la subida al sector de Casa de Piedra. En esa oportunidad, se llevó de excursión a jóvenes de escasos recursos que no habían tenido la oportunidad de conocer el sector.

Recuerdo de las socias del centro de madres Santa Ema, en el tiempo de CEMA Chile. Aparecen en la fotografía: Rosa Caneo, Rosa Herrera, María Gastelo, Eloisa Silva, Luz Silva, Olga Salinas, Aurelia Salinas, María Molina, Silvia Zamora, y Berta Silva. En esta ocasión, el grupo de mujeres recibió la visita de la coordinadora de CEMA Chile y de una asistente social. En este espacio se realizaban cursos de costura y de repostería, además, se entregaron recursos para viajar a Santiago a comprar insumos.

El párroco Pedro Montes despide al bombero Osvaldo "Lalito" Jamett Padilla. Acompañan el féretro Eduardo Cataldo, Ricardo Lobos y Pedro Jamett Padilla, éste último hermano del difunto.

Celebración del doceavo aniversario de los taxistas de Catemu donde, después del habitual paseo con escolares, se realizó un almuerzo en el mercado de San Felipe. Esta actividad fue organizada con el apoyo del alcalde de esa ciudad. En la fotografía aparecen: R. Jamett, Palomino, Jorge V., Alcalde Ricardo Lobos, Raúl Arancibia, Aquiles Zaez, Tito G., Luis C., Hermanos Vergara, Juan G., Jovana, Ricardito, Don Julio y algunos comerciantes que los acompañaron en a celebración.

Curso de mecánica de tractores Fordson, en el fundo Reinoso. Entre los presentes están: Bárbara Rubilar, Carlos Olivares e Iván Contreras, padre de la donante.

Desfile de Fiestas Patrias. Aparece la directora de la escuela Elena Sierra y los profesores Graciela del Canto, Víctor Vásquez, Rosa Díaz, Jorge Muñoz, Sylvia Saldívar, Aroldo Cantillano y Rigoberto Montenegro.

Panorámica de la localidad de Catemu, perspectiva desde el cerro San José.

Enrique Velásquez primer fotógrafo de Catemu, quien según la donante, dejó un legado en la comuna. "En cada casa se conservan sus trabajos. Sus hijos y sobrino aprendieron de su oficio."

Competidores del Concurso de Cueca en la Municipalidad de Catemu, de todas las escuelas de la Comuna. Entre los presentes están: Amador Martínez y Pamela Tapia.

El donante recuerda: Mi padre Giovanni Offer Longhi, más conocido como “gringo” o “gianni”, era una persona extraordinaria, un amigo leal, un papá total. Sobreviviente de la guerra, llegó a un país desconocido y con ganas y esfuerzo logró salir adelante formando una familia hermosa junto a mi madre y 4 hijos. Un cooperador con la comunidad de Catemu.

Fiesta de la Primavera que se realizaba todos los años, participaban todas las familias en un ambiente de amistad y respeto.

Juan Alfredo Abarca, Juan Abarca Carvajal “Jany” y Miguel Delgado (amigo de la familia), construyendo la casa familiar.

Bomberos junto al Carro Bomba de la Primera Compañía de Bomberos de Catemu, fotografía que fue tomada frente a la plaza, donde hoy se encuentra la municipalidad. En la imagen aparecen Alfredo Pérez, a la izquierda, y Ricardo Lobos, a la derecha.

Mauricio Offer con la nieta de Pablo Aguilera, alimentando los ciervosen el criadero que tenían en La Colonia.

Muestra de músicos en la Plaza de Catemu. Participan los estudiantes de la Escuela Salesiana, quienes salían a tocar a la plaza para que los vecinos y vecinas escucharan su música.

Amigos de Catemu de paseo en un día de primavera. Entre los presentes están: Oscar Gómez, Alejandro Toro, Ernesto Neira, Jaime Valencia y Enrique Velásquez.

Sacramento bautismal de Nivaldo Muñoz en la Parroquia San José de Catemu. Entre los presentes están: El sacerdote Manuel, los padrinos Fany Caneo y José Martínez, y los padres Julio Muñoz y Margarita Espina.

Día del matrimonio de María Zamora Aguilera, junto a un grupo de amigas y amigos.

Profesores Mario Escudero y Pino de Cabrera, junto a los apoderados: Carmen Tapia, María Zamora y Elba Zamora y los alumnos Julia Tapia, Catherina Pruzzo, Jorge Cabrera, Ana María Cabrera, Alberto Offer y Faustino Offer. El donante comenta: “Es importante para nosotros ya que fue el primer jardín infantil en Catemu y desde ese momento se crearon lazos de familia y amistad hasta el día de hoy.”

Ricardo Lobos en sus primeros meses de ser profesor en la Escuela Agrícola Salesiana. Es una fotografía importante ya que testimonia el inicio de su recorrido como profesor, momento en que tenía muchos proyectos de vida.

Mario Pulgar y Jorge Fuentes reciben el premio al primer lugar de la serie en el rodeo Santa Rosa de Llay-Llay. El premio consiste en un set de cuchillos. El donante recuerda que “el segundo lugar de la serie lo obtuvo la pareja “tuta” Cabrera”.

Desfile frente a la plaza de Catemu. Entre los presentes están Amador Martínez Caneo y Beatriz Gastelu.

Equipo de atletismo en rama de velocidad representando a Catemu en los Juegos Deportivos Escolares. Aparecen junto al profesor técnico Aroldo Cantillano y su ayudante Mario Casassus en el estadio de Llay-Llay.

Campeonato Regional de Clubes Campeones: Plantel conformado con los siguientes jugadores: (arriba) Segundo Nieto, Segundo Valla, Victor Vergara, Juan Diaz y Carlos Perez; (abajo) Sergio Salazar, Egidio Torrejones, Luis Diaz, Juan Valenzuela, Mario Ibacetas y Ricardo Durán. Los niños son hijos de los jugadores.

Foto de recuerdo del curso 6°A de la Escuela E-88. Aparecen la profesora jefa, Aliaska Arce Contreras, junto a sus estudiantes: Tránsito Galdamez, José Luis, María Huerta, Víctor Miller, Laura, Julio, Lilian Fernández, Juan José Alfaro, Luz Villalobos, Marcos, Patricia, Manuel, Margarita, Jesica, Eliana, Nelly, Mario, Mónica y María.

Desfile de fiestas patrias en Catemu. Aparece Pedro Castro, Ricardo Durán, Mario Pulgar, Pascual Jeria, Ulloa, entre otros. Detrás se ve la escuela E-88 de Catemu.

Niñas y niños jugando en el centro de Catemu, entre ellos aparece Ana María Salazar, Mónica Velásquez, Sonia Velásquez y los hermanos Fernández.

Fiesta en San José por el matrimonio de Nelly Verdejo y Ramón Paras. Entre los presentes están: Ricardo Delgado, Bernardo Navarro, Remigio Verdejo, Julio Pasten, Donoso, “Tito” Arévalo, Jesús Hidalgo, Oriana Moros, Luis Arévalo, Nelson Verdejo, “Telly” Parada, Oscar Hidalgo, Margarita Paras y Carlos Verdejo.

Estudiantes y autoridades participan en el desfile del 21 de mayo por la calle García Huidobro. En la imagen se al Cuerpo de Bomberos saludando a quienes pasaban frente al cuartel de bomberos. En la fotografía aparecen los bomberos Francisco Zamora (con estandarte), Ricardo Lobos, y Jorge Cabrera.

Reunión general del Cuerpo de Bomberos de Catemu. En la fotografía aparecen el alcalde Murindo Neira, Arturo Tapia, Jorge Cabrera, Ricardo Lobos, Jaime Valencia, René Valencia, Germán Berríos, Jany Ofer, el fotógrafo Enrique Velázquez, entre otros.

Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle con la totalidad de los alumnos matriculados en la Escuela La Colonia de Catemu entre 1° y 6° básico en el Palacio de La Moneda. Visita organizada por la directora de la escuela Esmerita Araya Vásquez.

Enrique Velásquez junto a una de las máquinas que utilizaba para ampliar fotografías en el laboratorio que implementó en su hogar.

La familia disfruta del 18 de septiembre en Cerrillos, asisten muchos familiares que van a rematar los días festivos con este asado en la localidad del Seco. Aparecen: Delia Tapia, María Molina y Teresa Silva.

Fotografía del momento en el que el desfile pasaba por el frente de los locales comerciales que se encontraban en la actual calle García Huidobro, donde hoy se ubica la Plaza de Catemu. En la imagen se ve a los escolares de la Escuela N°32, usando los uniformes de ese tiempo. Entre ellos, aparecen los estudiantes: Cristina Peña Urzua, y Mirta Bellos Mohor. La fotografía esta en perspectiva desde García Huidobro hacia Arturo Prat.

La casa de la donante está al pie del cerro. María Molina, cuenta que cuando existía el fundo se hacían hermosas procesiones a la cruz. También muchos jóvenes subían a pololear. Aparecen en la fotografía: Delia Tapia y Ana Silva. Actualmente este terreno fue vendido a privados.

Jorge Morales, donante de esta fotografía, señala que este viaje fue realizado por un grupo de jóvenes de la comuna que se interesó en conocer esta importante zona y ser parte de una aventura, en un entorno rodeado de naturaleza. Para el donante resulta relevante que las personas más jóvenes del sector se interesen en recorrer las bellezas naturales que lo circundan y por eso valora esta experiencia.

Procesión en honor a la Virgen María realizada por la calle principal de Catemu. La imagen muestra al grupo al momento que ingresan a la parroquia San José. Acompañan la procesión los alumnos de Escuela Salesiana.

Ernesto Neira Donoso, elegido con la mayoría absoluta a la alcaldía de Catemu, trabajo que realizó de forma gratuita, sin remuneraciones. Entre los presentes están: Ernesto Neira, “Tito” González, “Yiya” Cataldo y Violeta Figueroa.

Mario Pulgar montando el caballo Recuerdo en el desfile del 21 de mayo. Detrás se ve el cuerpo de bomberos en el centro de Catemu.

Paseo de las reinas y sus damas de honor en los carros alegóricos hechos por los bomberos de la época, actividad realizada un día domingo de noviembre. En la imagen aparecen Isabela Alfaro, dama de honor y donante de esta fotografía, Ana Cabezas, reina, y Olga Lobos, dama de honor.

Reunión de amigos en la que participó la familia de Luciano Atuán, Víctor Vergara, Eugenio Lizama, Ricardo Lobos, Hugo López, Rosa Pérez y el señor González. Según comenta, María Isabel Alfaro, donante de esta fotografía, estas eran reuniones muy amenas y en cada ocasión el grupo se afiataba más.

Los taxistas de Catemu y Llay-Llay que conformaban la ruta 60, todos los años, con motivo de su aniversario, salían con niños y niñas de ambas comunas a dar un paseo. En esta ocasión, la fotografía es en la comuna de Llay-Llay

El donante recuerda: “Mi padre viajando a visitar a sus hermanas y familias a Italia. Nunca dejó de visitar a sus hermanas. Era el único hombre de su familia y el menor de los seis hermanos.”

Niños y niñas de catequesis de la Escuela Los Cerrillos en el día de su primera comunión. De arriba a abajo y de izquierda a derecha están: Cristian Silva, Erik Tapia, Amador Martínez, Oscar Vergara, Enrique González, María Molina, Mercedes Cepeda, Fany Caneo, Fuente, Eliana Guerrero, A. Venegas, Silvia Zamora, Catherine Zamora, Marlene Silva, Hortensia Villegas, Magaly Silva Mavel Silva, Rosa Zamora y Dominga Díaz.

Vladimir Cortes, Bruno Barnett, Guillermo Pacheco, Segundo Estay, Juan Cana Torrejón, Jorge Morales, Mario Vicencio, Oscar Aguilera y Pincho Fredes, grupo de cateminos que decidió reparar el refugio Casa de Piedra, lugar que forma parte de la historia de la comunidad. Estos arreglos fueron fundamentales ya que no se le había hecho ninguna mejora desde que fue construido. A partir de esta experiencia nació el Club de Montaña Caquis de Catemu.

Sonia Rodríguez a los 16 años junto a su perro Tolin. El registro fue tomado en el sector de La Poza por su novio Enrique Velásquez, el fotógrafo de Catemu.

De izquierda a derecha, los amigos: Mario Castro Díaz, Jaime Rojas Velázquez y Rafael Vélez Urzúa de 12 años, en calle Prat con esquina Raggio de Catemu. El donante recuerda: “Ese día queríamos sacarnos una foto con Jaime Rojas, porque era el único que tenía bicicleta en esos años.”

Inauguración del Rodeo Federado en la medialuna de Catemu. Aparecen José Delgado Fredes alcalde, Jaime Valencia concejal y Luis Llano presidente del Club Federado.

Equipo de baby fútbol de profesores. Aparecen Oscar Gómez, Orlando Díaz, Félix Arévalo, Aroldo Cantillano, Roberto Rojas, Francisco Ramírez y Juan Sánchez.

La banda instrumental de los ex alumnos de la Escuela Agrícola de la Congregación Salesianos durante su participación en el desfile del 21 de mayo. A su espalda se ve Cuerpo de Bomberos de Catemu. En la imagen aparecen: Enrique Herrera, Jaime Valencia, Ricardo Lobos, Luis Molina, Ricardo Ojeda.

María Graciela Vilches Nuñez a la edad de 74 años en la cosecha de maíz en su parcela.

Los hermanos Patricio y Sonia Velásquez Rodríguez jugando junto a su vecina Ana María Salazar en el sector de la Plaza de Catemu.

María Molina Tapia a la edad de 4 años, junto a su madre Clarisa Tapia y a su hermana mayor, Inés Tapia, de 12 años de edad, durante un paseo al Parque Italia en Valparaíso. La donante valora esta fotografía porque es un recuerdo de su infancia. Cuenta que en el parque había una estatua de una loba y que siempre que va a esta ciudad pasa a verla.

El profesor jefe Aroldo Cantillano Morales junto a sus estudiantes de 8vo año de la escuela E-88 de varones en el fin del año escolar.

Desfile de estudiantes de la escuela La Colonia. Aparece su directora Esmerita Araya y la profesora Myriam Vargas.

Mario Pulgar y Rubén Sepúlveda mostrando al caballo Gangozo. El donante recuerda que “el caballo fue trasladado en el camión de Marco Derderiam para participar en el rodeo oficial en la Medialuna de Quintero”.

Desfile de ganadores en el Rodeo Federado en la medialuna de Catemu. Aparecen los capataces Luis Llano Navia y Luis Urbina.

Entre los presentes están: Amable Valdivia, Margarita López, Nelson Valdivia, Mario Valdivia, Patricia Valdivia de 13 años e Irma Valdivia. La donante recuerda: “Esta es una linda historia, ese día se conocieron por primera vez los hermanos Carmen y Amable, él vivía en Catemu y ella en Argentina. Para este encuentro se organizó una fiesta familiar. Tengo muy lindos recuerdos ya que Carmen era muy cariñosa, como si nos conociéramos de siempre.”

María Molina Tapia cuenta que esta fue una de las primeras bicicletas que se vieron en la localidad. Su dueño, Manuel Silva, la utilizaba como medio de transporte, no tenía caballo así que se iba en ella a trabajar a la parcela.

Sector central de Catemu donde se aprecia la escuela María Teresa del Canto frente a la plaza. Perspectiva desde el cerro San José.

Retrato de Sonia Rodríguez Bernal junto a su esposo Enrique Velásquez, durante una de sus jornadas como fotógrafo. De fondo se observa el sector de La Paz.

Aroldo Cantillana en Cochabamba, Bolivia. El Ministerio de Educación invitó a las escuelas rurales regionales a Santiago a un encuentro donde expusieron sobre su trabajo. De ese encuentro se seleccionaron a dos representantes para ir a un congreso latinoamericano que trató sobre experiencias exitosas de educación rural. Al encuentro asistieron representantes de Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Fotografía tomada como recuerdo del fin de año. En ella aparecen el profesor jefe, Froilán, y sus estudiantes: Andrés, Manuel, Rafael, Mauricio, Juan, René, Francisca, Lilian, Sergio, Ramón, Francisco, Jaime, Luz, Jasna, María, Rosita, Nelly, Paola, Ana, América, Margarita, Mario, Juan, Víctor, José, Julio, Marcos y Luz Villalobos.

Recuerdo de confirmación. En la fotografía aparece el obispo Camilo Vilda, catequista, junto a Maria Molina, posando en la entrada de la capilla Sagrado Corazón de Cerrillo.

Celebración del aniversario del cuerpo de bomberos, ocasión para la cual los integrantes de esta institución organizaron un partido de fútbol en el sector de Los Corrales. Entre los asistentes se encontraban personas importantes para el cuerpo de bomberos, entre los que se cuentas algunos socios fundadores. Algunos de los presentes fueron: Jorge Derdarian, Jaime Valencia, Ernesto Neira y Ricardo Lobos.

Recuerdo de la primera comunión de los hijos de la donante, María Molina, quien junto al padre Vidal, preparaba a los jóvenes de la localidad para recibir este sacramento. Aparecen: Eugenio y Ana Silva (hijos de la donante), Marta Codoceo, Natividad Aguilera, Ana Tapia, Luis Caneo y Jaime Manzano.

Profesor Aroldo Cantillano, representante de medio ambiente Nataniel Malebrán y bióloga de la Universidad de Chile Ema Elgueta. En 1997 se invitó a Aroldo Cantillano Morales a exponer a un grupo de profesores sobre la educación rural en Catemu, posteriormente se levantaron planos sobre las especies arbóreas en las Escuelas de Chiloé y se visitó la Ruta de Darwin.

Paseo después de la ceremonia religiosa y antes de la fiesta. En la imagen el matrimonio Zamora-Offer.

Recuerdo de las misiones del San José de Catemu, las cuales se celebraban cada año en el mes de octubre. Las mismas duraban una semana, tiempo en el que se hacían perigrinaciones. En la fotografía aparecen: Elena Gallardo, Francisco Valencia, Padre Eulogio Villalba, Hilda de Valencia, Francisco Valencia (hijo), Carlitos Santos, Manuel Delgado, Carmen Valencia, Nelly Verdugo, María, Margarita Pastén.

Premiación de la Serie Catemu. Aparecen Daniella Llano y Carolina Izquierdo las reinas del rodeo junto a los ganadores del Champions en el rodeo de Catemu.

Fiesta de la primavera y aniversario del Centro de Madre “La Estrella de San José”, las socias juntaban fondos para la compra de los regalos de navidad. En la fotografía están: María Paras Verdejo, Manuela Santibáñez Arévalo y Alicia Barraza. El niño de polerón blanco es Segundo Pérez y el de polerón rayado es Héctor Pastén Hidalgo. Esta fiesta la realizaban en la casa patronal de San José.

Mario Pulgar montando el caballo Tiro Loco junto a su nieto Javier Vega Pulgar, a la edad de 4 años, en el caballo Hostigoso desfilando en el 18 de septiembre por la plaza de Catemu. Detrás se aprecia la escuela María Teresa del Canto.

Posan en el antiguo salón municipal, funcionarios municipales junto al alcalde, durante la firma de documentos. Entre los presentes están: Fernando Saenz, Ernesto Neira, Onofre Peña.

Sacramento de la primera comunión de José Martínez y Nivaldo Muñoz en la capilla Los Cerrillos. Entre los presentes están: Amador Martínez, Nivaldo Muñoz, José Martínez y María Soledad Martínez.

Rosa Díaz López y su esposo, hermano de la donante, bailando durante su fiesta de bodas en San Carlos.

Primera comunión en el fundo San José durante las misiones. Entre las presentes están: Rosa Tapia, Elsa Zamora, Meche Pérez, Isabel Carvajal, Nelly Verdejo, Rosalía Santibáñez y Margarita Pasten. La donante recuerda: “Era un mes de misiones. Para la primera comunión no se podía comer nada, se hacía en ayuna, pero luego nos daban chocolate y pan de huevo.”

Operativo de salud en la Escuela San José. Las mujeres de delantal oscuro eran del comité de jardines infantiles, mientras que las otras eran del grupo de adulto mayores. En tanto, Sonia Vargas era funcionaria del registro civil (quien era conocida como civila). Aparecen en la fotografía: Sonia Herrera, Sonia Vargas, Derna Zamora, Anita Singlam, la esposa del teniente y Patricia Pasten.

Entrada a la casa patronal del sector Los Cerrillos. Esta casa fue habitada por los dueños del fundo, a su costado había una iglesia.

Uno de los tantos bailes organizados en el local El Parrón, donde concurría gran cantidad de personas. La ocasión estuvo amenizada por la agrupación musical "Checo y los fugitivos", integrada por Sergio Morales (cantante y bajista), Guillermo Valle y Guiro.

Ignacio Vega Pulgar en el caballo Mamarracho a la edad de 4 años, junto a su abuelo Mario Pulgar Jiménez en el caballo Tiro Loco. Participan del desfile de fiestas patrias representando al Club de huasos Los Tres Arrieros.

Mario Pulgar junto a Carmelo Jeria en la medialuna del sector de La Colonia. El donante recuerda que “esto fue en el seco año de 1962. Estábamos esperando afuera de la medialuna cuando Enrique nos tomó la foto”.

Desfile de fiestas patrias en la comuna de Catemu, frente al Colegio E-88. Entre los presentes están: Gustavo Fuente, María Soto, Beatriz, María Soledad Martínez y José Martínez.

Vecinas y vecinos de Catemu disfrutando del desfile de fiestas patrias. En esta fotografía aparecen: Isabel Alfaro junto a Morelia Jiménez, Ángela León e hijos, Raúl Reinoro, Luisa Reyes (luchita), Enrique Herrera, Antonia Molina, María Alfaro y Enrique Salas. Según relata la donante, este día es muy importante para la comuna ya que en ese momento se despiden las fiestas patrias.

Aparecen el jefe de la Compañía de Teléfonos, Juana Segovia, Lucy Torrejón, Nancy Olivares y Andres Moreno, jefe de teléfonos de San Felipe, Quillota y Llay-Llay. Quienes aparecen en la imagen son las primeras personas en tener teléfono de la comunidad. Entre ellos, Guillermo Ibacache del sector La Colonia de Catemu, quien prestaba el teléfono a sus vecinos.
Noticias relacionadas

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.

Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
Lugar
Contenidos relacionados




