El Tabo, Biblioteca Pública N° 97 "Daniel de la Vega"
Imágenes, videos y documentos
El Tabo, Biblioteca Pública N° 97 "Daniel de la Vega"
Celebración del aniversario del Centro Cultural, con una presentación dirigida por el artista Martínez.

Entre los presentes están: Enrique García, Luis Ocares, Francisco Álvarez, Miguel Pérez, Juan Alvear y Roberto Álvarez. Abajo están: Enrique Pizarro, Rubén Espinoza, Juan Arriaza y su hijo Enrique Meléndez, entre otros.

Formación bomberil de voluntarios de El Tabo en los cursos que imparte la Academia Nacional de Bomberos, ANB. Reciben su instrucción frente al cuartel.

Fotografía tomada en las afueras de la Escuela N.º 13, donde aparece el subdelegado sentado en la vereda con las manos cruzadas, y detrás de él, Ramsey Juan, quien fue embajador del fútbol en Chile.

La terraza de El Tabo terminada. Al fondo se ve el casino del Hotel El Tabo.

Primer equipo de fútbol. Aparecen Hernán Denise, Carlos Santana, Heriberto García, Abel Pérez, Manuel Álvarez, José María Rojas, Vichunante, Segundo Álvarez, Oscar Maldonado, abajo Isaac Morales.

Traslado de veraneantes que visitaban El Tabo, cuyo destino era Las Cruces, para luego tomar el tren de sangre hacia Cartagena.

Partido amistoso entre el primer equipo adulto de El Tabo y la selección juvenil de Santiago campeón nacional. Todos los integrantes de Santiago llegaron a ser futbolistas profesionales. Junto a ellos está el masajista Anastasio Sánchez conocido como “Calufa”.

Matrimonio Núñez García disfrutando de la celebración del 8 de diciembre en la localidad de Lo Abarca.

Familia Farías Valladares en calle Yumbel en la población comunidad San Sebastián de Yumbel. Al centro, con chaleco café Osvaldo Farías y a su lado Rosa Valladares, junto a sus hijos y cuñadas. Según recuerda el donante: “Ha habido muchas transformaciones, hace muy poco tenemos iluminación pública por regularización del municipio. Ahora está lleno de casas, quedan solo algunos sitios sin construir. Toda la vegetación del fondo es del sector Piedra de Elefante, que también esta casi todo construido y al fondo se ve el mar. Antes los límites eran naturales, ahora son calles. Nosotros antes sacábamos agua de vertiente porque no llegaba agua potable a este sector.”

Gabriel Valladares y Raquel Nuñez, padres de la donante, el día en que cercaron el terreno de lo que sería su nuevo hogar. Detrás de ellos se ve el cerco que construyeron. De ese día Rosa Valladares recuerda: “Nosotros compramos el sitio y altiro nos vinimos, vino la familia a ayudarnos.”

Primera pastelería y fábrica de empanadas de El Tabo. Su primer dueño fue Hugo Vives, Rosa Inés y la segunda sociedad fue de Pizarro, Muñoz y Bazan.

Inauguración del primer alumbrado público de la comuna, ubicado en La Terraza.

Una de las copas más importantes obtenida por el Club Social y Deportivo El Tabo en la década de 1960. De izquierda a derecha: Gustavo García, Juan Arriaza, Juan Alvear y el presidente del club Hernán Denis Yensen.

Primer cuartel de bomberos de El Tabo ubicado en el interior del patio del policlínico. Se conformó como la tercera brigada dependiente del cuerpo de bomberos de Cartagena. Construyeron una torre de 12 metros de alto con postes de eucalipto y un garaje forrado en tapas de tablas de pino con dos puertas. En su interior está el camión Studebaker 1943 equipado con estanque de fierro de capacidad para 500 litros, llave de desagüe de 2” y 20 baldes.

Uno de los centros comerciales más importantes del balneario de El Tabo, durante las décadas de los años 1950 al 1980. Sus dueños fueron María Cobaise y Enrique Muñoz.

Primer cuerpo de bomberos de El Tabo. Aparecen José Arellano, Juan Navia, Cabello, Ramon Catalán, Mario Vidal, Manuel Vera, Espinoza, Manuel Nuñez, Raúl Basualto, José Pérez, Espinoza, Manuel Hernández y Alfredo Araya.

Primera Compañía de Bomberos de El Tabo en su cuartel. Aparece la brigada femenina y representantes de la embajada de Venezuela, apadrinando a la compañía como “Libertador Simón Bolívar”.

Fachada de la escuela N° 13. Aparece la profesora Berta Guerra en la entrada de la escuela.

Equipo infantil invicto. De izquierda a derecha: Chime Pizarro, Enrique Pizarro, Roberto González, Juan Catalán, Víctor Ocares, Rubén Espinoza, Luis González, Rafael Álvarez, Rolando Espinoza y Renato Meléndez junto a la Asociación Cartagena.

Jugador integrante del primer equipo de fútbol de El Tabo, en la cancha ubicada en la terraza de El Tabo, actualmente Complejo Cinco.

La donante recuerda: “Esta foto forma parte de mi niñez, ahí yo tengo un año. Mi madre falleció en casa del tío Enrique. Fue entonces que mis hermanos y yo nos quedamos viviendo con mis tíos, por lo tanto, cuando tuvimos cierta edad nos dimos cuenta que teníamos que aportar [financieramente al hogar]. El único teléfono público que había en El Tabo tenía la línea R1. Este teléfono prestaba el servicio de mensajería y ese servicio lo hacía yo. El teléfono estaba en el local de un tío. Claudina Núñez era la telefonista y yo era el mensajero, ella me anotaba los mensajes en un papelito y los llevaba a los destinatarios. Este oficio primero lo hice caminando, como 2 años después mi tío me regaló una bicicleta marca Apolo con la que aparezco en la foto, la arreglamos y luego iba en ella. Con ella llevaba mensajes a Isla Negra, Guaylandia y otros lugares cercanos.”

Miembros de la Segunda Iglesia Presbiteriana “El Redentor” de Santiago, en el refugio vacacional “La Granja”. En la derecha está Daniel Farías, padre del donante, también aparece el pastor Rodolfo Vergara y José Nangari. Ese día, quienes aparecen en la fotografía, donaron e instalaron el cartel. La granja es un recinto vacacional para familias de la Iglesia, donde se ha realizado el Te Deum en septiembre y otros actos oficiales. El donante recuerda: “También iban grupos scout y otras iglesias, yo asistí a campamentos de niños. Ahí me conocí con Rocita Valladares, mi esposa”.

Fotografía tomada desde una avioneta. Se aprecia el restaurante San Pedro y cómo era El Tabo en el año 1975.

Actuación del primer equipo de fútbol de la Escuela N°13 de El Tabo. Arriba de izquierda a derecha: Luis Granasierse, director de la escuela, Luis Vicheunarte, Enrique García, Emilio Maldonado, Nahuel Álvarez, Miguel Pérez, Miguel Garcés y Juan Álvarez. Abajo están: Luis Álvarez, Jorquera, Enrique Pizarro y Roberto Álvarez, entre otros.

Voluntarios de El Tabo participando en la formación bomberil para ingresar al cuartel. Debían cumplir con todos los cursos de un proceso de certificación para pasar al nivel de bombero operativo.

Fotografía tomada en la localidad de Lo Abarca. Aparecen Margarita Núñez Romo, Aurora García, Rosa Soila Pérez y la niña María Núñez Cerda.

En la sala de reuniones. Directorio del cuerpo de bomberos de El Tabo en la sala de reuniones del cuartel. Aparecen el director de la compañía Juan González, el segundo director Castañeda, el comandante Remigio Vera, el tesorero general Osvaldo Flores, el superintendente Antonio Veas, el secretario general Pedro Núñez y los directores honorarios Juan Vera, Osvaldo Aguirre Jara, Segundo Avabenz, Fernando Cerda y José Fuentes

Fotografía tomada en la calle Carlos Monckeberg con Anita. Aparece la abuela de Hernán Denise, dueño del restaurante Montemar, comprando productos de la época.

Rosa Valladares Nuñez y Osvaldo Farías en la paya El Tabito. De este registro la donante recuerda: “Estábamos pololeando, nos pusimos de acuerdo para ir en la misma fecha, faltaban pocos meses para casarnos. Fue el inicio de nuestra familia, Osvaldo tenía 21 y yo 15 años. Veníamos siempre a veranear a El Tabo. Antiguamente esta playa era solo dunas, no había nada de urbanización, era una playa larga.”

Recuerdo de partido amistoso con el equipo Los Reales, integrado por Jaime Ramírez Banda y algunos exprofesionales. A la izquierda con medio cuerpo está Dagoberto Bazan y del lado derecho con el brazo alzado está Sergio Muñoz Cobaise, primo del donante.

Puente que daba acceso al centro de El Tabo, desde donde se puede apreciar la casa de Marcos Arellano, de color blanco, y al fondo el almacén San Pedro, perteneciente a Emeterio Álvarez.

El doctor Prado Tagle en su cochera. Al fondo se divisa el castillo que está al lado de la gruta ubicada en la calle Arturo Prat con Centenario, donde vivía Carlos Silva Vildósola.

Familia materna de la donante, de la localidad del Membrillo en El Tabo, sus abuelos Horacio García e Isabel Berrueta, junto a sus 17 hijos vivos. Ellos tuvieron 21 hijos en total. La donante recuerda: “Mi abuelo era agricultor, crió animales. Cuando falleció mi abuela se instaló en el pueblo de El Tabo con un local vendiendo carne de cerdo.”

Jugadores del Club Social y Deportivo El Tabo celebran el bicampeonato de 1974 – 1975, en la antigua cancha de La Terraza. De pie, de izquierda a derecha: Rafael Álvarez, Roberto Espinoza, Rolando Espinoza y Rubén Espinoza; abajo: Roberto Álvarez Espinoza, Pedro Espinoza y Andrés Álvarez.

Osvaldo Daniel Farías Valladares, hijo del donante a la edad de 7 años, en el sitio donde construyó su casa en El Tabito Alto. Osvado Farías recuerda: “Ese día fuimos a conocer el sitio. En ese momento no había camino, era sólo huella. Llegamos arriba y nos enamoramos de la panorámica, la vista al mar que había desde ese lugar, por eso compramos ahí.”

Brigada femenina de bomberas seguidas por los carros Nissan del año 1962, en el desfile de Fiestas Patrias de El Tabo. La brigada estaba formada por 24 voluntarias a cargo de su directora Norma Jorquera.
Noticias relacionadas

Los recuerdos de infancia animan el trabajo comunitario en la región de Valparaíso
03/09/2024Durante los meses de agosto y septiembre las bibliotecas públicas de la región han desarrollado acciones de recopilación y conversación sobre la niñez.

En la celebración del día de los patrimonios en la región de Valparaíso destacaron las devoluciones comunitarias
05/06/2024Muestras fotográficas y presentación de audiovisuales dinamizaron las diversas actividades comunitarias realizadas por Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, junto a bibliotecas públicas para relevar los patrimonios locales.

La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.