Subir
Menú

Santiago, Museo de la Educación Gabriela Mistral

Memorias del Siglo XX dio sus primeros pasos el año 2007 en tres lugares de Santiago, uno de ellos fue el barrio Yungay. En ese lugar, el Museo de la Educación Gabriela Mistral abrió sus puertas para invitar a la comunidad a compartir recuerdos de su vida en este antiguo sector de la capital.

Las historias que vecinas y vecinos compartieron en un encuentro de memorias, retrataron al barrio como un patio familiar y común, donde las relaciones vecinales son cercanas. También destacaron las redes comunitarias y la multiculturalidad presente en sus calles, planteando la idea de un barrio de la diversidad y la tolerancia.

La tradicional presencia de inmigrantes en el barrio fue explicada por la cercanía de la Estación Central, estación ferroviaria que décadas atrás recibía a provincianos que buscaban suerte en la capital y se quedaban en el sector por su aproximación al centro de la ciudad. Ahora, ya no vienen desde el sur del país, sino desde tierras más lejanas, son extranjeras y extranjeros que llegan a buscar nuevas oportunidades en Chile.

Memorias de la vida cotidiana

En las calles del barrio aún se encuentran las "huellas del tren", son las marcas de las vías del tranvía y la presencia de la Estación Yungay. Otro lugar típico del sector es la Quinta Normal, mencionada como un lugar de encuentro y evocada por los paseos en tren y exposiciones de animales.

La vida cotidiana también fue recordada, en especial en los conventillos, donde rescataron la unión y organización de sus habitantes, como señaló una vecina del "Chiflón del diablo". Recuerdos de una cultura menos convencional apareció en las memorias de los clubes de fútbol; las "picadas", como "Las cachas grandes", o los recuerdos de los antiguos prostíbulos de la calle Maipú.

Otras memorias hablaron de un barrio con importantes expresiones artísticas e intelectuales, donde funcionaban cines rotativos, teatros y numerosos establecimientos educacionales, como la Escuela Normal de Niñas, donde hoy funciona el Museo de la Educación Gabriela Mistral.

En el ámbito del trabajo, vecinas y vecinos destacaron las fundiciones e industrias que existían en el barrio. Rememoraron que sus trabajadores se organizaron en sociedades mutuales y sindicatos.

Las organizaciones sociales del barrio fueron relevadas por las y los asistentes al encuentro, destacando que nutren de vida y sociabilidad al sector. En las últimas décadas, la agrupación "Vecinos por la defensa del barrio Yungay" inició distintas acciones contra la arremetida de la industria inmobiliaria y la preeminencia de los intereses del mercado por sobre los comunitarios, identitarios y patrimoniales.

Recuerdos del barrio Yungay en formato audiovisual

A partir de las historias relatadas en este encuentro, las y los participantes eligieron algunos de los temas. Así, seleccionaron a integrantes de agrupaciones, vecinas y vecinos para que contaran en profundidad estas experiencias. Entre los años 2007 y 2008, Memorias del Siglo XX produjo entrevistas que recogen distintas memorias del barrio:

· La vida de inmigrantes extranjeros.
· Vida cotidiana, espacios públicos, paseos y diversiones.
· Organizaciones laborales, como sociedad de socorros mutuos y sindicatos.
· Vida social y bohemia del sector.
· La vida en el conventillo "Chiflón del diablo" y la participación en la Juventud Obrera Católica.
· Organización vecinal y defensa del barrio.
· El movimiento estudiantil secundario o "pingüino" del año 2006.

Para compartir estas historias con la comunidad, los registros fueron exhibidos en el museo, la Biblioteca de Santiago, la Junta de Vecinos Yungay Nº 5 y la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

Junto con estos registros, las y los participantes aportaron fotografías y documentos que permitió complementar las historias de las entrevistas. Con este material, el equipo de Memorias del Siglo XX elaboró una exposición el año 2008, que desde esa fecha ha recorrido distintas localidades del país.

Organización social durante 1965 y 1973
No más basura en Santiago
Fusilamiento del sacerdote Joan Alsina
Cabildo abierto por el barrio que soñamos
Organización comunitaria
Elección de reina
Alumnas
Celebración de cumpleaños
Invitación a líderes sociales
Velada cultural
No más basura en Santiago
La Canaleta Mural" Nº 3
Infancia en Chuquicamata
Entrevista con Juan Antonio Rojas Ortega
Paseo a la playa
Equipo de fútbol
Revista Bello Barrio N° 5
Fundación de agrupación mutualista
Revista Bello Barrio N° 7
Primer festival del barrio Yungay
Paseo a la plaza Brasil
Celebración en el barrio Yungay
Mutualistas
Consulta ciudadana en la comuna de Santiago
Estación Yungay
"El Roto Chileno", edición N° 11
La Canaleta Mural
Encuentros vecinales en el barrio Yungay
Sonia Martínez Zúñiga
Percepción de Chile en el exterior
Almuerzo comunitario
Encuentros vecinales
La Canaleta
Discriminación de peruanos en Chile
Ranquil
"El Roto Chileno", edición N° 13
Estatutos de agrupación mutualista
"103 años de labor". Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, 1894-1997
La Canaleta
La Canaleta Mural Nº 4
Jornada de protesta en la comuna de Santiago
Semana del barrio Yungay
Organización vecinal en el barrio Yungay
Equipo de tenis de mesa
Primera comunión
Aniversario de agrupación mutualista
Confederación Sindical Ranquil
Primera comunión
Primera comunión
Mi barrio, mi patrimonio
Semana del barrio Yungay
Cabildo abierto en el barrio Yungay
Entrevista con Teresa Yolanda Rodríguez Cordero y Carlos Alejandro Durán Cortés
Peña Hommodolar
Mirtha Martínez Zúñiga
Ayuda contra el alcoholismo
Revista Bello Barrio N°4
Consulta ciudadana sobre recolección de basura
Cambio de directiva
Aniversario de club deportivo
Revista Bello Barrio
Entrevista con Beatriz López Arango y José Antonio Medina Magallanes
Reconocimiento, reparación y justicia
La Canaleta Mural Nº 2
Primera comunión
El Surco
Marcha en memoria de Jecar Nehgme
Festival en el barrio Yungay
Entrevista con Rosario Carvajal Araya y Claudia Pascual Grau
La Funa
El roto chileno
Paseo a la plaza Brasil
Invitación a concurso en el barrio Yungay
Quinta Normal y el barrio Yungay
Semana del barrio Yungay
Niños
La Canaleta
Conflictos actuales en el barrio Yungay
Invitación a una manifestación en el barrio Yungay
"75 años de labor". Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo 1894-1969.
Encuentro de sociedades de socorros mutuos
La Canaleta Mural" Nº 6
Revista Bello Barrio N° 8
Entrevista con Katherinne Lincopil Muñoz y Vania González Tapia
Fundación de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo
Boletín del Hospital San Juan de Dios
Acta de agrupación mutualista
Boletín de un grupo de autoayuda
Premiación de concurso en el barrio Yungay
Recolección de basura en Santiago
Mutualistas
Relación entre organizaciones vecinales y autoridades
Entrevista con Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez
Vivienda y arquitectura en el barrio Yungay
Domingos culturales en el barrio Yungay
Espacios públicos del barrio Yungay
Ciclovías para el futuro
La Canaleta Mural" Nº 5
Alumnas
Cabildo en el barrio
Alcaino reprobado
Centenario de agrupación mutualista
Seminario sobre el barrio Yungay
Revista Bello Barrio N° 2
La Canaleta
La Canaleta

Noticias relacionadas

Título de la imagen

Museo de la Educación recuerda la última visita de Gabriela Mistral a Chile

27/04/2016

La invitación es a participar de la exhibición del documental "Vendré olvidada o amada, tal como Dios me hizo" y un conversatorio donde estará presente Memorias del Siglo XX.

Lugar

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX